Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país

133 Páginas.

Autores:
Rodríguez Díaz, Fredy Alberto
Angarita Palma, Yecid
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5921
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5921
Palabra clave:
Estudios de factibilidad
Gases de combustión-Mediciones
Cambios climáticos
Evaluación del impacto ambiental-Colombia
Carbono
Medio ambiente
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_bed308dcad4249ecf4207e40eae336d7
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5921
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
title Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
spellingShingle Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
Estudios de factibilidad
Gases de combustión-Mediciones
Cambios climáticos
Evaluación del impacto ambiental-Colombia
Carbono
Medio ambiente
title_short Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
title_full Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
title_fullStr Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
title_full_unstemmed Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
title_sort Implementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el país
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Fredy Alberto
Angarita Palma, Yecid
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Remolina, Daniel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Díaz, Fredy Alberto
Angarita Palma, Yecid
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Gases de combustión-Mediciones
Cambios climáticos
Evaluación del impacto ambiental-Colombia
Carbono
Medio ambiente
topic Estudios de factibilidad
Gases de combustión-Mediciones
Cambios climáticos
Evaluación del impacto ambiental-Colombia
Carbono
Medio ambiente
description 133 Páginas.
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-02-12T14:53:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-02-12T14:53:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-02-12
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ANGARITA PALMA, Yecid (1999), "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.
ARISTIZABAL, Javier, et al (2002), Estimación de la Tasa de Fijación de Carbono en el Sistema Agroforestal Nogal Cafetero-Cacao-Plátano, Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero forestal, Universidad Distrital ¿Francisco José de Caldas¿, Bogotá.
BINDER, Klaus (1997). Política del medio ambiente, en E. Dürr/M. Escher, Política Económica, Madrid
BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES, Mercado del Carbono, ¿Documento Básico¿, en www.bolcereales.com.ar/carbono/doc_basico.htm, diciembre 14 de 2002, Pág. 1
BLACK-ARBELÁEZ, Thomas, et .al. (2000), Estudio de Estrategia Nacional para la Implementación del MDL en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Banco Mundial. Bogotá.
BLACK-ARBELÁEZ, Thomas (octubre 2002), ¿Gradualmente se consolidan los elementos del mercado de Kyoto, pero faltan mejores precios¿, en Boletín CAEMA Volumen 2, No. 5, P 1,2.
CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMÍA EN MEDIO AMBIENTE (MARZO 2003), Boletín CAEMA Volumen 3, No. 1
COMISIÓN EUROPEA (2000), Libro Verde sobre el comercio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. En www.europa.eu.int.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (1987), Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial, Madrid. Citado por Yecid Angarita P. (1999) en: "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (junio de 1992), Declaración de Río de Janeiro.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2001). Informe al Congreso sobre la Situación de las Finanzas del Estado 2000. Disponible en www.contraloriagen.gov.co
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (diciembre de 1997) Protocolo de Kyoto a la Tercera Conferencia de las Partes.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002) ¿Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Séptimo Período de Sesiones, celebrado en Marrakech, del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001¿.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002). ¿A Guide To The Climate Change Convention And Its Kyoto Protocol¿, Preliminary version. Bonn
DNP (1997), Manual Metodologico para la Identificacion, Preparacion y Evaluacion de Proyectos Ambientales, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA & KWF (1997), Estudio de Actualización de Costos de Reforestación, Programa Forestal ¿Río Magdalena¿, Manizales, Bogotá.
FORRISTER, Dick. ¿Unión Europea: Perspectivas Prometedoras para el MDL¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 3, 4.
FUNDACIÓN ENTORNO, EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE (2000), ¿ Retos y oportunidades del comercio de derechos de emisión¿, en www.fundacion-entorno.org
GILLESPIE, Andrew (1992), ¿Pinus patula Schiede & Deppe¿, USDA Forest Service, en www.fs.fed.us
GUTIERREZ, Victor Hugo (2003). ¿Permanencia del Carbono en Actividades de Aforestación y Reforestación dentro del Marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 3.
GRUBB, Michael. ¿The Economics of the Kyoto Protocol¿, en World Economics Journal Vol. 4 No. 3. Julio-Septiembre de 2003, p.p. 143-189.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES ¿IDEAM- (2001), Primera Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, IDEAM, Bogotá
KATAGIRI, Makoto. ¿Japón: La Industria se Prepara para Cumplir Paso a Paso¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 5, 6.
LAGUADO, William Giovanni (2003). ¿De Ganadería Extensiva a Sistemas Silvopastoriles: Una Opción de Cambio en el Uso de la Tierra y de Proyectos MDL¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 1,2.
LOPERA, Gabriel Jaime; GUTIERREZ, Victor (2000), Viabilidad Técnica y Económica de la Utilización de Plantaciones de Pinus Patula como Sumideros de CO2, Trabajo de Grado para optar al título de Ingenieros Forestales. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002), ¿Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible¿, Bogotá.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003), ¿Metodologías para la Valoración Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales¿, Bogotá.
MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación, formulación y evaluación. MM Editores. 4ta Edición. Bogotá. 2001.
NORREGAARD, John; REPPELIN-HILL, Valérie (2000). ¿Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables¿. Fondo Monetario Internacional. Washington
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ¿PNUD- & DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (1991), ¿Establecimiento de un Incentivo Forestal¿, Informe Final, realizado en el marco del Plan de Acción Forestal para Colombia, Bogotá.
PROTOTYPE CARBON FUND (1999) ¿Impacto del Financiamiento por Carbono, Fijación de Precios y Riesgo en las Transacciones del PCF¿, presentación disponible en www.carbonfinance.org
PROTOTYPE CARBON FUND (2003). PCF Annual Report. World Bank. En www.carbonfinance.org
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5921
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86977
TE02757
identifier_str_mv ANGARITA PALMA, Yecid (1999), "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.
ARISTIZABAL, Javier, et al (2002), Estimación de la Tasa de Fijación de Carbono en el Sistema Agroforestal Nogal Cafetero-Cacao-Plátano, Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero forestal, Universidad Distrital ¿Francisco José de Caldas¿, Bogotá.
BINDER, Klaus (1997). Política del medio ambiente, en E. Dürr/M. Escher, Política Económica, Madrid
BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES, Mercado del Carbono, ¿Documento Básico¿, en www.bolcereales.com.ar/carbono/doc_basico.htm, diciembre 14 de 2002, Pág. 1
BLACK-ARBELÁEZ, Thomas, et .al. (2000), Estudio de Estrategia Nacional para la Implementación del MDL en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Banco Mundial. Bogotá.
BLACK-ARBELÁEZ, Thomas (octubre 2002), ¿Gradualmente se consolidan los elementos del mercado de Kyoto, pero faltan mejores precios¿, en Boletín CAEMA Volumen 2, No. 5, P 1,2.
CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMÍA EN MEDIO AMBIENTE (MARZO 2003), Boletín CAEMA Volumen 3, No. 1
COMISIÓN EUROPEA (2000), Libro Verde sobre el comercio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. En www.europa.eu.int.
COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (1987), Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial, Madrid. Citado por Yecid Angarita P. (1999) en: "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (junio de 1992), Declaración de Río de Janeiro.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2001). Informe al Congreso sobre la Situación de las Finanzas del Estado 2000. Disponible en www.contraloriagen.gov.co
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (diciembre de 1997) Protocolo de Kyoto a la Tercera Conferencia de las Partes.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002) ¿Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Séptimo Período de Sesiones, celebrado en Marrakech, del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001¿.
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002). ¿A Guide To The Climate Change Convention And Its Kyoto Protocol¿, Preliminary version. Bonn
DNP (1997), Manual Metodologico para la Identificacion, Preparacion y Evaluacion de Proyectos Ambientales, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA & KWF (1997), Estudio de Actualización de Costos de Reforestación, Programa Forestal ¿Río Magdalena¿, Manizales, Bogotá.
FORRISTER, Dick. ¿Unión Europea: Perspectivas Prometedoras para el MDL¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 3, 4.
FUNDACIÓN ENTORNO, EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE (2000), ¿ Retos y oportunidades del comercio de derechos de emisión¿, en www.fundacion-entorno.org
GILLESPIE, Andrew (1992), ¿Pinus patula Schiede & Deppe¿, USDA Forest Service, en www.fs.fed.us
GUTIERREZ, Victor Hugo (2003). ¿Permanencia del Carbono en Actividades de Aforestación y Reforestación dentro del Marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 3.
GRUBB, Michael. ¿The Economics of the Kyoto Protocol¿, en World Economics Journal Vol. 4 No. 3. Julio-Septiembre de 2003, p.p. 143-189.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES ¿IDEAM- (2001), Primera Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, IDEAM, Bogotá
KATAGIRI, Makoto. ¿Japón: La Industria se Prepara para Cumplir Paso a Paso¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 5, 6.
LAGUADO, William Giovanni (2003). ¿De Ganadería Extensiva a Sistemas Silvopastoriles: Una Opción de Cambio en el Uso de la Tierra y de Proyectos MDL¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 1,2.
LOPERA, Gabriel Jaime; GUTIERREZ, Victor (2000), Viabilidad Técnica y Económica de la Utilización de Plantaciones de Pinus Patula como Sumideros de CO2, Trabajo de Grado para optar al título de Ingenieros Forestales. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002), ¿Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible¿, Bogotá.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003), ¿Metodologías para la Valoración Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales¿, Bogotá.
MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación, formulación y evaluación. MM Editores. 4ta Edición. Bogotá. 2001.
NORREGAARD, John; REPPELIN-HILL, Valérie (2000). ¿Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables¿. Fondo Monetario Internacional. Washington
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ¿PNUD- & DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (1991), ¿Establecimiento de un Incentivo Forestal¿, Informe Final, realizado en el marco del Plan de Acción Forestal para Colombia, Bogotá.
PROTOTYPE CARBON FUND (1999) ¿Impacto del Financiamiento por Carbono, Fijación de Precios y Riesgo en las Transacciones del PCF¿, presentación disponible en www.carbonfinance.org
PROTOTYPE CARBON FUND (2003). PCF Annual Report. World Bank. En www.carbonfinance.org
86977
TE02757
url http://hdl.handle.net/10818/5921
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2ad-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b1-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f3ee-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b7f5a710-e933-4359-8c50-4f9c4296d65c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 84667ef717d56457ea04dfaa880a5621
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
8f319c30dce60729a384dc569098f9ec
9e4b0386114706892ee1eb985a07bde9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674659906453504
spelling Remolina, DanielRodríguez Díaz, Fredy AlbertoAngarita Palma, YecidEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2013-02-12T14:53:06Z2013-02-12T14:53:06Z20042013-02-12ANGARITA PALMA, Yecid (1999), "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.ARISTIZABAL, Javier, et al (2002), Estimación de la Tasa de Fijación de Carbono en el Sistema Agroforestal Nogal Cafetero-Cacao-Plátano, Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero forestal, Universidad Distrital ¿Francisco José de Caldas¿, Bogotá.BINDER, Klaus (1997). Política del medio ambiente, en E. Dürr/M. Escher, Política Económica, MadridBOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES, Mercado del Carbono, ¿Documento Básico¿, en www.bolcereales.com.ar/carbono/doc_basico.htm, diciembre 14 de 2002, Pág. 1BLACK-ARBELÁEZ, Thomas, et .al. (2000), Estudio de Estrategia Nacional para la Implementación del MDL en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente, Banco Mundial. Bogotá.BLACK-ARBELÁEZ, Thomas (octubre 2002), ¿Gradualmente se consolidan los elementos del mercado de Kyoto, pero faltan mejores precios¿, en Boletín CAEMA Volumen 2, No. 5, P 1,2.CENTRO ANDINO PARA LA ECONOMÍA EN MEDIO AMBIENTE (MARZO 2003), Boletín CAEMA Volumen 3, No. 1COMISIÓN EUROPEA (2000), Libro Verde sobre el comercio de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. En www.europa.eu.int.COMISIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (1987), Nuestro Futuro Común, Alianza Editorial, Madrid. Citado por Yecid Angarita P. (1999) en: "Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en Colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible." En: Revista Innovar, No. 14, Pág. 80.CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO (junio de 1992), Declaración de Río de Janeiro.CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2001). Informe al Congreso sobre la Situación de las Finanzas del Estado 2000. Disponible en www.contraloriagen.gov.coCONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (diciembre de 1997) Protocolo de Kyoto a la Tercera Conferencia de las Partes.CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002) ¿Informe de la Conferencia de las Partes sobre su Séptimo Período de Sesiones, celebrado en Marrakech, del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001¿.CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (2002). ¿A Guide To The Climate Change Convention And Its Kyoto Protocol¿, Preliminary version. BonnDNP (1997), Manual Metodologico para la Identificacion, Preparacion y Evaluacion de Proyectos Ambientales, Departamento Nacional de Planeación, BogotáFEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA & KWF (1997), Estudio de Actualización de Costos de Reforestación, Programa Forestal ¿Río Magdalena¿, Manizales, Bogotá.FORRISTER, Dick. ¿Unión Europea: Perspectivas Prometedoras para el MDL¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 3, 4.FUNDACIÓN ENTORNO, EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE (2000), ¿ Retos y oportunidades del comercio de derechos de emisión¿, en www.fundacion-entorno.orgGILLESPIE, Andrew (1992), ¿Pinus patula Schiede & Deppe¿, USDA Forest Service, en www.fs.fed.usGUTIERREZ, Victor Hugo (2003). ¿Permanencia del Carbono en Actividades de Aforestación y Reforestación dentro del Marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 3.GRUBB, Michael. ¿The Economics of the Kyoto Protocol¿, en World Economics Journal Vol. 4 No. 3. Julio-Septiembre de 2003, p.p. 143-189.INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES ¿IDEAM- (2001), Primera Comunicación Nacional Ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, IDEAM, BogotáKATAGIRI, Makoto. ¿Japón: La Industria se Prepara para Cumplir Paso a Paso¿, en Boletín CAEMA Volumen 4, No. 1, P 5, 6.LAGUADO, William Giovanni (2003). ¿De Ganadería Extensiva a Sistemas Silvopastoriles: Una Opción de Cambio en el Uso de la Tierra y de Proyectos MDL¿, en Boletín Cambium Vol. 1 No. 6 (agosto de 2003), p.p. 1,2.LOPERA, Gabriel Jaime; GUTIERREZ, Victor (2000), Viabilidad Técnica y Económica de la Utilización de Plantaciones de Pinus Patula como Sumideros de CO2, Trabajo de Grado para optar al título de Ingenieros Forestales. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002), ¿Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible¿, Bogotá.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2003), ¿Metodologías para la Valoración Económica de Bienes, Servicios Ambientales y Recursos Naturales¿, Bogotá.MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación, formulación y evaluación. MM Editores. 4ta Edición. Bogotá. 2001.NORREGAARD, John; REPPELIN-HILL, Valérie (2000). ¿Control de la contaminación mediante el uso de impuestos y licencias negociables¿. Fondo Monetario Internacional. WashingtonPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO ¿PNUD- & DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (1991), ¿Establecimiento de un Incentivo Forestal¿, Informe Final, realizado en el marco del Plan de Acción Forestal para Colombia, Bogotá.PROTOTYPE CARBON FUND (1999) ¿Impacto del Financiamiento por Carbono, Fijación de Precios y Riesgo en las Transacciones del PCF¿, presentación disponible en www.carbonfinance.orgPROTOTYPE CARBON FUND (2003). PCF Annual Report. World Bank. En www.carbonfinance.orghttp://hdl.handle.net/10818/592186977TE02757133 Páginas.El proyecto se circunscribe al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto y consiste en establecer una plantación forestal. Para su viabilidad financiera se proponen actividades paralelas a la generación de Certificados de Emisiones Reducidas (CERs), implementando un sistema silvopastoril que combina plantaciones con ganadería en la misma área, generando mayor flujo de caja y disminuyendo el riesgo de la inversión. La producción se estima en 466,285 CERs, con ingresos entre US$1.50 y US$11.35 millones para 4 escenarios de precio. Se proyectan costos entre US$5.27 y US$9.07 por tonelada de CO2 reducida y un margen entre -39% y 168%. La evaluación socioeconómica determina la viabilidad en cualquier escenario, produciendo externalidades positivas que mejoran los ecosistemas y benefician a pobladoresspaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEstudios de factibilidadGases de combustión-MedicionesCambios climáticosEvaluación del impacto ambiental-ColombiaCarbonoMedio ambienteImplementación del mercado de emisiones en Colombia: Factibilidad de un proyecto de captura de carbono en el paísbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127778.pdf127778.pdfVer documento en PDFapplication/pdf750381https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2ad-52b7-e053-7e0910accd73/download84667ef717d56457ea04dfaa880a5621MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b1-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT127778.pdf.txt127778.pdf.txtExtracted texttext/plain313396https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f3ee-52b7-e053-7e0910accd73/download8f319c30dce60729a384dc569098f9ecMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127778.pdf.jpg127778.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6185https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b7f5a710-e933-4359-8c50-4f9c4296d65c/download9e4b0386114706892ee1eb985a07bde9MD54falseAdministratorREAD10818/5921oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/59212025-08-09 04:27:38.315restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co