Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008
96 Páginas.
- Autores:
-
Navia Garcés, Yamir Soraida
Castro Flórez, Falon Julieth
Ruíz Vera, Maribel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2421
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2421
- Palabra clave:
- Atención hospitalaria
Niños prematuros
Enfermería de cuidados intensivos
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_bb6c777de9c85dae689c50cc93679328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2421 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
title |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
spellingShingle |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 Atención hospitalaria Niños prematuros Enfermería de cuidados intensivos |
title_short |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
title_full |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
title_fullStr |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
title_full_unstemmed |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
title_sort |
Preparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008 |
dc.creator.fl_str_mv |
Navia Garcés, Yamir Soraida Castro Flórez, Falon Julieth Ruíz Vera, Maribel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navia Garcés, Yamir Soraida Castro Flórez, Falon Julieth Ruíz Vera, Maribel |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Atención hospitalaria Niños prematuros Enfermería de cuidados intensivos |
topic |
Atención hospitalaria Niños prematuros Enfermería de cuidados intensivos |
description |
96 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-01T19:26:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-01T19:26:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Guerra, Juan Clemente. Experiencias y vivencias de los padres sobre el cuidado de enfermería que se ofrece en la unidad de neonatos del hospital universitario de la samaritana durante los meses de julio a septiembre de 2007. Tesis para optar el titulo de Magister en Enfermera con énfasis en cuidado materno perinatal. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Abril 2008 Quero Rufian, Aurora, y otros. Los cuidadores familiares en el Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación de Granada. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=s1132- 12962005000100003&ing=pt&nrm=&tlng=es. Fecha de consulta Marzo 26 del 2008 Intervenciones de enfermería (NIC) aplicadas a los cuidados críticos pediátricos y neonatales. www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo 23/capitulo 23.htm-180k-. Duran, María Mercedes. Dimensiones sociales, políticas y económicas del cuidado de enfermería. En: Dimensiones del cuidado. Pag 96. Unibiblos. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia www.ucm.es/info/seas/faq/afrontam/.htm fecha de consulta Marzo 26 del 200 Díaz de Flórez, Leticia; Duran de Villalobos, María Mercedes; Pérez Giraldo, Beatriz. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Calista Roy. Revista Aquichan, volumen 2, Pág. 19 ¿ 23. Octubre del 2002. Universidad de la Sabana Chía, Colombia encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria6203- progrmacuidado2. htm: consultado Abril 21 de 2008 Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag 10 - 19 Definición de salud OMS (1946)http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/ congresos/congre2006/conarpe34/material/se_petroff.pdf fecha de consulta Abril 10 del 2008 www.paho.org/spanish/DD/pin/ahora01_sep05. htm. fecha de consulta Abril 10 del 2008 Encuesta Nacional de Demografía y Salud. www. profamilia.org.co/encuesta/index.htm Quintero, Danny. Estadísticas vitales, morbi-mortalidad perinatal e infantil en el Departamento del Huila, año 2007. Secretaria de salud Departamental del Huila. Quintero, Danny. Estadísticas vitales, morbi-mortalidad perinatal e infantil en el Departamento del Huila, año 2007. Secretaria de salud Departamental del Huila. IBARRA, Op. cit. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005. Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena y Muñoz de Rodríguez Lucy. (2000). Cuidado de enfermería materno perinatal en su rol asistencial, gerencial, docente e investigativo. En: Cuidado y práctica de Enfermería. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2000. Citado por: MUÑOZ DE RODRÍGUEZ, LUCY. Línea de investigación, prácticas de cuidado materno perinatal. Muñoz Renquena, Juan José. Guía de cuidados del recién nacido, Hospital Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Navia, Yamir Soraida. Estadística Unidad Básica Neonatal de la Clínica Medilaser, Febrero del 2008. Gallego Martinez, Josefina. Estudio hacia un modelo de participación familiar. Facultad de enfermería UASLP, potosí, México. 2006 Arenas Lagos, Yaneth Lucia. Vivencias de los padres de niños hospitalizados en la unidad de recién nacidos de dos instituciones de salud de la cuidad de Bogotá. Octubre 2004 Parra Ruiz, Doris Stella y Jirado Tajan, Nara Jesús. Percepciones y conductas generadas en los padres que dan cuidado especial en casa al niño atendido inicialmente en la unidad de recién nacidos del Hospital de San Ignacio * Santafé De Bogotá: 1996 Trabajo de grado para optar por el título de Magíster de Enfermería Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana. 1997. Disponible en: http://enfermeria.udea.edu.co/revista/sep97/percepci.htm fecha de consulta Abril 15 del 2008 Jiménez Parrilla, Francisco; Nieto Rivera, Concepción, y otros autores. Padres de los recién nacidos ingresados a UCIN, impacto emocional y familia. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rosario .Sevilla ¿ España La experiencia de los padres frente a la hospitalización encolombia.com/medicina/enfermería/Enfermeria8205-vivencias2.htm - 20k. Consultado Abril 23 -08 GUIO María Dusnelcy, LÓPEZ Carolina, VEGA Luz Marlen. Vinculación de los padres al cuidado de los recién nacidos hospitalizados en la sala de cuidado intermedio de la Unidad neonatal de la Clínica Country. Especialización Cuidado Crítico Pediátrico. Universidad de la Sabana.2007 Programa de formación a padres ¿Cuidados del recién nacido¿ www.aibarra.org/investig/Investigacion/PROGRAMA%20DE%20FORMACION%20A %20 PADRES.ppt. Fecha de consulta Abril 17 del 2008 Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag. 10 - 19 VELOZA Mónica. MORENO María Elisa, CRESPO Oswaldo, GUTIERREZ Carolina .Proceso de Afrontamiento y Adaptación. En: Adaptación y Cuidado del Ser Humano . Universidad de la Sabana. Manual Moderno 2007 págs. 13-25 Congreso de La República de Colombia. Diario oficial No 42.710, del 5 de febrero de 1996. Ley 266 de 1996 Congreso de la República de Colombia. Ley 911 del 2004 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2421 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
89277 TE00595 |
identifier_str_mv |
Guerra, Juan Clemente. Experiencias y vivencias de los padres sobre el cuidado de enfermería que se ofrece en la unidad de neonatos del hospital universitario de la samaritana durante los meses de julio a septiembre de 2007. Tesis para optar el titulo de Magister en Enfermera con énfasis en cuidado materno perinatal. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Abril 2008 Quero Rufian, Aurora, y otros. Los cuidadores familiares en el Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación de Granada. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=s1132- 12962005000100003&ing=pt&nrm=&tlng=es. Fecha de consulta Marzo 26 del 2008 Intervenciones de enfermería (NIC) aplicadas a los cuidados críticos pediátricos y neonatales. www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo 23/capitulo 23.htm-180k-. Duran, María Mercedes. Dimensiones sociales, políticas y económicas del cuidado de enfermería. En: Dimensiones del cuidado. Pag 96. Unibiblos. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia www.ucm.es/info/seas/faq/afrontam/.htm fecha de consulta Marzo 26 del 200 Díaz de Flórez, Leticia; Duran de Villalobos, María Mercedes; Pérez Giraldo, Beatriz. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Calista Roy. Revista Aquichan, volumen 2, Pág. 19 ¿ 23. Octubre del 2002. Universidad de la Sabana Chía, Colombia encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria6203- progrmacuidado2. htm: consultado Abril 21 de 2008 Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag 10 - 19 Definición de salud OMS (1946)http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/ congresos/congre2006/conarpe34/material/se_petroff.pdf fecha de consulta Abril 10 del 2008 www.paho.org/spanish/DD/pin/ahora01_sep05. htm. fecha de consulta Abril 10 del 2008 Encuesta Nacional de Demografía y Salud. www. profamilia.org.co/encuesta/index.htm Quintero, Danny. Estadísticas vitales, morbi-mortalidad perinatal e infantil en el Departamento del Huila, año 2007. Secretaria de salud Departamental del Huila. IBARRA, Op. cit. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005. Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena y Muñoz de Rodríguez Lucy. (2000). Cuidado de enfermería materno perinatal en su rol asistencial, gerencial, docente e investigativo. En: Cuidado y práctica de Enfermería. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2000. Citado por: MUÑOZ DE RODRÍGUEZ, LUCY. Línea de investigación, prácticas de cuidado materno perinatal. Muñoz Renquena, Juan José. Guía de cuidados del recién nacido, Hospital Reina Sofía. Dirección de Enfermería. Navia, Yamir Soraida. Estadística Unidad Básica Neonatal de la Clínica Medilaser, Febrero del 2008. Gallego Martinez, Josefina. Estudio hacia un modelo de participación familiar. Facultad de enfermería UASLP, potosí, México. 2006 Arenas Lagos, Yaneth Lucia. Vivencias de los padres de niños hospitalizados en la unidad de recién nacidos de dos instituciones de salud de la cuidad de Bogotá. Octubre 2004 Parra Ruiz, Doris Stella y Jirado Tajan, Nara Jesús. Percepciones y conductas generadas en los padres que dan cuidado especial en casa al niño atendido inicialmente en la unidad de recién nacidos del Hospital de San Ignacio * Santafé De Bogotá: 1996 Trabajo de grado para optar por el título de Magíster de Enfermería Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana. 1997. Disponible en: http://enfermeria.udea.edu.co/revista/sep97/percepci.htm fecha de consulta Abril 15 del 2008 Jiménez Parrilla, Francisco; Nieto Rivera, Concepción, y otros autores. Padres de los recién nacidos ingresados a UCIN, impacto emocional y familia. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rosario .Sevilla ¿ España La experiencia de los padres frente a la hospitalización encolombia.com/medicina/enfermería/Enfermeria8205-vivencias2.htm - 20k. Consultado Abril 23 -08 GUIO María Dusnelcy, LÓPEZ Carolina, VEGA Luz Marlen. Vinculación de los padres al cuidado de los recién nacidos hospitalizados en la sala de cuidado intermedio de la Unidad neonatal de la Clínica Country. Especialización Cuidado Crítico Pediátrico. Universidad de la Sabana.2007 Programa de formación a padres ¿Cuidados del recién nacido¿ www.aibarra.org/investig/Investigacion/PROGRAMA%20DE%20FORMACION%20A %20 PADRES.ppt. Fecha de consulta Abril 17 del 2008 Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag. 10 - 19 VELOZA Mónica. MORENO María Elisa, CRESPO Oswaldo, GUTIERREZ Carolina .Proceso de Afrontamiento y Adaptación. En: Adaptación y Cuidado del Ser Humano . Universidad de la Sabana. Manual Moderno 2007 págs. 13-25 Congreso de La República de Colombia. Diario oficial No 42.710, del 5 de febrero de 1996. Ley 266 de 1996 Congreso de la República de Colombia. Ley 911 del 2004 89277 TE00595 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2421 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Cuidado Crítico Pediátrico |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b155-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b157-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-bfe0-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/91132f0e-a526-418f-8c2a-3b8a0c7df24b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa1ef008edeaafd1baca342ecb775807 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f8bc1a0749c7984cc781460b80197cb7 3df1b544703ba909406451fb6c93f01e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674635875188736 |
spelling |
Ruiz de Cárdenas, Carmen HelenaNavia Garcés, Yamir SoraidaCastro Flórez, Falon JuliethRuíz Vera, MaribelEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico2012-06-01T19:26:14Z2012-06-01T19:26:14Z20082012-06-01Guerra, Juan Clemente. Experiencias y vivencias de los padres sobre el cuidado de enfermería que se ofrece en la unidad de neonatos del hospital universitario de la samaritana durante los meses de julio a septiembre de 2007. Tesis para optar el titulo de Magister en Enfermera con énfasis en cuidado materno perinatal. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Abril 2008Quero Rufian, Aurora, y otros. Los cuidadores familiares en el Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación de Granada. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=s1132- 12962005000100003&ing=pt&nrm=&tlng=es. Fecha de consulta Marzo 26 del 2008Intervenciones de enfermería (NIC) aplicadas a los cuidados críticos pediátricos y neonatales. www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo 23/capitulo 23.htm-180k-.Duran, María Mercedes. Dimensiones sociales, políticas y económicas del cuidado de enfermería. En: Dimensiones del cuidado. Pag 96. Unibiblos. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombiawww.ucm.es/info/seas/faq/afrontam/.htm fecha de consulta Marzo 26 del 200Díaz de Flórez, Leticia; Duran de Villalobos, María Mercedes; Pérez Giraldo, Beatriz. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Calista Roy. Revista Aquichan, volumen 2, Pág. 19 ¿ 23. Octubre del 2002. Universidad de la Sabana Chía, Colombiaencolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria6203- progrmacuidado2. htm: consultado Abril 21 de 2008Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag 10 - 19Definición de salud OMS (1946)http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/ congresos/congre2006/conarpe34/material/se_petroff.pdf fecha de consulta Abril 10 del 2008www.paho.org/spanish/DD/pin/ahora01_sep05. htm. fecha de consulta Abril 10 del 2008Encuesta Nacional de Demografía y Salud. www. profamilia.org.co/encuesta/index.htmQuintero, Danny. Estadísticas vitales, morbi-mortalidad perinatal e infantil en el Departamento del Huila, año 2007. Secretaria de salud Departamental del Huila.Quintero, Danny. Estadísticas vitales, morbi-mortalidad perinatal e infantil en el Departamento del Huila, año 2007. Secretaria de salud Departamental del Huila.IBARRA, Op. cit. Tratado de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos y Neonatales 2005.Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena y Muñoz de Rodríguez Lucy. (2000). Cuidado de enfermería materno perinatal en su rol asistencial, gerencial, docente e investigativo. En: Cuidado y práctica de Enfermería. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2000. Citado por: MUÑOZ DE RODRÍGUEZ, LUCY. Línea de investigación, prácticas de cuidado materno perinatal.Muñoz Renquena, Juan José. Guía de cuidados del recién nacido, Hospital Reina Sofía. Dirección de Enfermería.Navia, Yamir Soraida. Estadística Unidad Básica Neonatal de la Clínica Medilaser, Febrero del 2008.Gallego Martinez, Josefina. Estudio hacia un modelo de participación familiar. Facultad de enfermería UASLP, potosí, México. 2006Arenas Lagos, Yaneth Lucia. Vivencias de los padres de niños hospitalizados en la unidad de recién nacidos de dos instituciones de salud de la cuidad de Bogotá. Octubre 2004Parra Ruiz, Doris Stella y Jirado Tajan, Nara Jesús. Percepciones y conductas generadas en los padres que dan cuidado especial en casa al niño atendido inicialmente en la unidad de recién nacidos del Hospital de San Ignacio * Santafé De Bogotá: 1996 Trabajo de grado para optar por el título de Magíster de Enfermería Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana. 1997. Disponible en: http://enfermeria.udea.edu.co/revista/sep97/percepci.htm fecha de consulta Abril 15 del 2008Jiménez Parrilla, Francisco; Nieto Rivera, Concepción, y otros autores. Padres de los recién nacidos ingresados a UCIN, impacto emocional y familia. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rosario .Sevilla ¿ EspañaLa experiencia de los padres frente a la hospitalización encolombia.com/medicina/enfermería/Enfermeria8205-vivencias2.htm - 20k. Consultado Abril 23 -08GUIO María Dusnelcy, LÓPEZ Carolina, VEGA Luz Marlen. Vinculación de los padres al cuidado de los recién nacidos hospitalizados en la sala de cuidado intermedio de la Unidad neonatal de la Clínica Country. Especialización Cuidado Crítico Pediátrico. Universidad de la Sabana.2007Programa de formación a padres ¿Cuidados del recién nacido¿ www.aibarra.org/investig/Investigacion/PROGRAMA%20DE%20FORMACION%20A %20 PADRES.ppt. Fecha de consulta Abril 17 del 2008Díaz de Flórez Leticia; op.cit. pag. 10 - 19VELOZA Mónica. MORENO María Elisa, CRESPO Oswaldo, GUTIERREZ Carolina .Proceso de Afrontamiento y Adaptación. En: Adaptación y Cuidado del Ser Humano . Universidad de la Sabana. Manual Moderno 2007 págs. 13-25Congreso de La República de Colombia. Diario oficial No 42.710, del 5 de febrero de 1996. Ley 266 de 1996Congreso de la República de Colombia. Ley 911 del 2004http://hdl.handle.net/10818/242189277TE0059596 Páginas.El presente proyecto de gestión surge ante la necesidad de ayudar a los padres de familia al desarrollo de un proceso de afrontamiento y adaptación eficaz ante la hospitalización de su hijo, tiene como objetivo preparar a los padres para que se integren al cuidado del recién nacido hospitalizado. Su desarrollo utiliza el marco lógico como herramienta que permite analizar el problema y ofrecer alternativas de solución en termino de objetivos, factibilidad y pertinencia, para cumplir con el objetivo planteado se ejecutaron talleres explicativos, demostrativos, y participativos sobre cuidados básicos del recién nacido, y se realizaron sesiones de acompañamiento a los padres de familia. Los contenidos expuestos se presentaran en el desarrollo del presente trabajo.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Cuidado Crítico PediátricoFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaAtención hospitalariaNiños prematurosEnfermería de cuidados intensivosPreparación de los padres para que se pueda integrar al cuidado de enfermería de sus hijos recién nacidos hospitalizados en la unidad de cuidado básico neonatal de la clínica Medilaser de la ciudad de Neiva, en el periodo comprendido del 12 al 30 de agosto del año 2008bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121878.pdf121878.pdfVer documento en PDFapplication/pdf369794https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b155-52b7-e053-7e0910accd73/downloadaa1ef008edeaafd1baca342ecb775807MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b157-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121878.pdf.txt121878.pdf.txtExtracted Texttext/plain128940https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-bfe0-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf8bc1a0749c7984cc781460b80197cb7MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121878.pdf.jpg121878.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8307https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/91132f0e-a526-418f-8c2a-3b8a0c7df24b/download3df1b544703ba909406451fb6c93f01eMD54falseAdministratorREAD10818/2421oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/24212025-08-09 04:12:54.604restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |