Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio

85 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11443
Acceso en línea:
http://noticias.telemedellin.tv
http://rse.larepublica.com.co/archivos
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdf
http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htm
http://www.meta.gov.co.
http://www.apuntesgestion.com/2006/06/29/que-es-la-estrategia-decomunicacion.
http://www.comminit.com/es/node/277416
http://www.uma.edu.ve/carreras/comunicacion
https://hdl.handle.net/10818/11443
Palabra clave:
Turismo -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo social -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) Colombia
Planificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_b4140a5d71432898ba59c32695399263
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11443
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
title Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
spellingShingle Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
Turismo -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo social -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) Colombia
Planificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia
title_short Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
title_full Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
title_fullStr Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
title_full_unstemmed Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
title_sort Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de Villavicencio
dc.contributor.none.fl_str_mv Villacrés Cárdenas, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo social -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) Colombia
Planificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia
topic Turismo -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo social -- (Villavicencio) Colombia
Desarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) Colombia
Planificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia
description 85 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-06T23:15:17Z
2014-08-06T23:15:17Z
2014
2014-08-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA DE LA JURISDICCIÓN 2013. Cámara de Comercio de Villavicencio. Pág. 7
ANDY DRUMM Y ALAN MOORE, introducción a la planificación del ecoturismo, Segunda Edición. Volumen 1. Pág. 36
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. Presidencia de la República, 1991.
CEBALLOS, Lascuráin, Héctor. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible, editorial Diana, México
COLOMBIA. Ley 300 de 1996. Artículo 32. Bogotá, 1996
CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996. Bogotá: Corporación Nacional de Turismo. 1996
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2003): ¿Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: un plan de acción europeo¿. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 2003
CROUCH, G.I., J.R.B. RITCHIE Y S. HUDSON ¿Developing operational measures for the components of a destination competitiveness/sustainability model: consumer versus a managerial perspectives¿, en Mazanec, J.A., Crouch,
G.I., Ritchie J.R.B. y Woodside, A. G. Consumer Psychology of Tourism, Hospitality, and Leisure; cabi Publishing, 1-18 (2000)
FERNADEZ, V. Política para el desarrollo del Ecoturismo en Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Pág. 25
HUERTAS MARCHAL, A., Martínez López, M., Abselam Hamed, S., García Segura, M.D., Robles de Toro, J. (2008): ¿META: Manual Especializado en Turismo Accesible¿. FEJIDIF, Junta de Andalucía, 2008.
GÓLCHER, Ileana. Metodología para la Investigación Social. CELA. Panamá. 1992. pág. 54.
GONZÁLEZ PASCUAL, Julián. El medio ambiente desde la perspectiva Económica y contable de la empresa¿. Pág. 50. 1997.
JACOBS, M. La Economía Verde, Icaria, Barcelona España, 1997. Pág. 17 J. R. B. RITCHIE., ¿Tourism, competitiveness and societal prosperity¿ Journal of Business Research, 44, 137-152. (1999)
MANUAL DE CULTURA TURÍSTICA, Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica. Pág. 45 y s.s
POLÍTICA DE TURISMO SOCIAL: Hacia un turismo accesible e incluyente para todos los colombianos. Bogotá Sep. 2009
PORTER, M. E., The competitive advantage of nations. Nueva York: The Free Press. (1998).
PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Unidos Gana el Meta 2008 ¿ 2011¿ y Juntos Construyendo 2012 ¿ 2015
PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES Villavicencio, Ciudad Decente de Colombia, 2008 - 2011, y Villavicencio sin miedo 2012 ¿ 2015
PLAN SECTORIAL DE TURISMO DEL META 2009 - PLAN DEPARTAMENTAL DE TURISMO 2013
http://noticias.telemedellin.tv
http://rse.larepublica.com.co/archivos
www.infoamerica.org/teoría/laswell1.html
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdf
www.alcaldiadevillavicencio.gov.co
http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htm
http://www.meta.gov.co.
http://www.apuntesgestion.com/2006/06/29/que-es-la-estrategia-decomunicacion.
http://www.comminit.com/es/node/277416
http://www.uma.edu.ve/carreras/comunicacion
https://hdl.handle.net/10818/11443
259626
TE06686
identifier_str_mv INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA DE LA JURISDICCIÓN 2013. Cámara de Comercio de Villavicencio. Pág. 7
ANDY DRUMM Y ALAN MOORE, introducción a la planificación del ecoturismo, Segunda Edición. Volumen 1. Pág. 36
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. Presidencia de la República, 1991.
CEBALLOS, Lascuráin, Héctor. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible, editorial Diana, México
COLOMBIA. Ley 300 de 1996. Artículo 32. Bogotá, 1996
CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996. Bogotá: Corporación Nacional de Turismo. 1996
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2003): ¿Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: un plan de acción europeo¿. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 2003
CROUCH, G.I., J.R.B. RITCHIE Y S. HUDSON ¿Developing operational measures for the components of a destination competitiveness/sustainability model: consumer versus a managerial perspectives¿, en Mazanec, J.A., Crouch,
G.I., Ritchie J.R.B. y Woodside, A. G. Consumer Psychology of Tourism, Hospitality, and Leisure; cabi Publishing, 1-18 (2000)
FERNADEZ, V. Política para el desarrollo del Ecoturismo en Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Pág. 25
HUERTAS MARCHAL, A., Martínez López, M., Abselam Hamed, S., García Segura, M.D., Robles de Toro, J. (2008): ¿META: Manual Especializado en Turismo Accesible¿. FEJIDIF, Junta de Andalucía, 2008.
GÓLCHER, Ileana. Metodología para la Investigación Social. CELA. Panamá. 1992. pág. 54.
GONZÁLEZ PASCUAL, Julián. El medio ambiente desde la perspectiva Económica y contable de la empresa¿. Pág. 50. 1997.
JACOBS, M. La Economía Verde, Icaria, Barcelona España, 1997. Pág. 17 J. R. B. RITCHIE., ¿Tourism, competitiveness and societal prosperity¿ Journal of Business Research, 44, 137-152. (1999)
MANUAL DE CULTURA TURÍSTICA, Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica. Pág. 45 y s.s
POLÍTICA DE TURISMO SOCIAL: Hacia un turismo accesible e incluyente para todos los colombianos. Bogotá Sep. 2009
PORTER, M. E., The competitive advantage of nations. Nueva York: The Free Press. (1998).
PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Unidos Gana el Meta 2008 ¿ 2011¿ y Juntos Construyendo 2012 ¿ 2015
PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES Villavicencio, Ciudad Decente de Colombia, 2008 - 2011, y Villavicencio sin miedo 2012 ¿ 2015
PLAN SECTORIAL DE TURISMO DEL META 2009 - PLAN DEPARTAMENTAL DE TURISMO 2013
www.infoamerica.org/teoría/laswell1.html
www.alcaldiadevillavicencio.gov.co
259626
TE06686
url http://noticias.telemedellin.tv
http://rse.larepublica.com.co/archivos
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdf
http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htm
http://www.meta.gov.co.
http://www.apuntesgestion.com/2006/06/29/que-es-la-estrategia-decomunicacion.
http://www.comminit.com/es/node/277416
http://www.uma.edu.ve/carreras/comunicacion
https://hdl.handle.net/10818/11443
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495112710651904
spelling Planeación estratégica para el sector del turismo de la ciudad de VillavicencioTurismo -- (Villavicencio) ColombiaDesarrollo social -- (Villavicencio) ColombiaDesarrollo de la comunidad urbana -- (Villavicencio) ColombiaPlanificación estratégica -- (Villavicencio) Colombia85 Páginas.El llamado `fenómeno¿ de la globalización ha generado en el planeta un intercambio masivo a todo nivel, que cada vez más trasciende lo comercial, y alcanza ámbitos culturales que derivan en la adopción y adaptación de costumbres y hábitos gastronómicos y sociales antes exclusivos del otro lado de las fronteras impuestas por los países. El turismo se ha transformado en una de las actividades más importantes del mundo, no sólo porque impacta económicamente su sector, sino además porque influye fuertemente en los resultados de otros sectores, mejora la calidad de vida de las personas e impulsa en la comunidad receptora la concientización por la protección, conservación y uso sostenible de los atractivos naturales y culturales. En el departamento del Meta, hace poco más de 10 años que el turismo se ha convertido en una de las cadenas productivas más representativas, gracias a las políticas públicas y privadas que se han venido implementando para tal fin. El trabajo mancomunado entre los diferentes actores del clúster regional ha permitido un claro crecimiento, comprobado ampliamente en las estadísticas de turistas y visitantes que arriban anualmente, y el elevado índice de restaurantes y alojamientos que llegan para quedarse. Es así que el objetivo esencial de la investigación fue el de diseñar un plan estratégico que permita el mejoramiento del sector turístico de Villavicencio a mediano plazo y largo plazo, contemplando las variables políticas, sociales y económicas, además de los factores tecnológicos, ambientales y legales de la capital metense. Todos estos decisivos a la hora de cimentar una base real para la consolidación formal de la región en esta materia.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasVillacrés Cárdenas, GuillermoGaray Restrepo, Diego JhoalberthMojica Bustamante, Daniel JoaquínCubillos García, Jorge Eliecer2014-08-06T23:15:17Z2014-08-06T23:15:17Z20142014-08-06Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfINFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA DE LA JURISDICCIÓN 2013. Cámara de Comercio de Villavicencio. Pág. 7ANDY DRUMM Y ALAN MOORE, introducción a la planificación del ecoturismo, Segunda Edición. Volumen 1. Pág. 36ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. Presidencia de la República, 1991.CEBALLOS, Lascuráin, Héctor. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible, editorial Diana, MéxicoCOLOMBIA. Ley 300 de 1996. Artículo 32. Bogotá, 1996CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley General de Turismo, Ley 300 de 1996. Bogotá: Corporación Nacional de Turismo. 1996COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2003): ¿Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad: un plan de acción europeo¿. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Social Europeo y al Comité de las Regiones. Bruselas, 2003CROUCH, G.I., J.R.B. RITCHIE Y S. HUDSON ¿Developing operational measures for the components of a destination competitiveness/sustainability model: consumer versus a managerial perspectives¿, en Mazanec, J.A., Crouch,G.I., Ritchie J.R.B. y Woodside, A. G. Consumer Psychology of Tourism, Hospitality, and Leisure; cabi Publishing, 1-18 (2000)FERNADEZ, V. Política para el desarrollo del Ecoturismo en Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Pág. 25HUERTAS MARCHAL, A., Martínez López, M., Abselam Hamed, S., García Segura, M.D., Robles de Toro, J. (2008): ¿META: Manual Especializado en Turismo Accesible¿. FEJIDIF, Junta de Andalucía, 2008.GÓLCHER, Ileana. Metodología para la Investigación Social. CELA. Panamá. 1992. pág. 54.GONZÁLEZ PASCUAL, Julián. El medio ambiente desde la perspectiva Económica y contable de la empresa¿. Pág. 50. 1997.JACOBS, M. La Economía Verde, Icaria, Barcelona España, 1997. Pág. 17 J. R. B. RITCHIE., ¿Tourism, competitiveness and societal prosperity¿ Journal of Business Research, 44, 137-152. (1999)MANUAL DE CULTURA TURÍSTICA, Programa de Asistencia a Pequeños Hoteles de Centroamérica. Pág. 45 y s.sPOLÍTICA DE TURISMO SOCIAL: Hacia un turismo accesible e incluyente para todos los colombianos. Bogotá Sep. 2009PORTER, M. E., The competitive advantage of nations. Nueva York: The Free Press. (1998).PLANES DE DESARROLLO DEPARTAMENTALES Unidos Gana el Meta 2008 ¿ 2011¿ y Juntos Construyendo 2012 ¿ 2015PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES Villavicencio, Ciudad Decente de Colombia, 2008 - 2011, y Villavicencio sin miedo 2012 ¿ 2015PLAN SECTORIAL DE TURISMO DEL META 2009 - PLAN DEPARTAMENTAL DE TURISMO 2013http://noticias.telemedellin.tvhttp://rse.larepublica.com.co/archivoswww.infoamerica.org/teoría/laswell1.htmlhttp://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdfwww.alcaldiadevillavicencio.gov.cohttp://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htmhttp://www.meta.gov.co.http://www.apuntesgestion.com/2006/06/29/que-es-la-estrategia-decomunicacion.http://www.comminit.com/es/node/277416http://www.uma.edu.ve/carreras/comunicacionhttps://hdl.handle.net/10818/11443259626TE06686Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/114432025-09-17T14:23:47Z