Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos

87 Páginas.

Autores:
Velásquez Puentes, María Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2648
Palabra clave:
Bancos - Administración - Colombia
Administración de personal
Evaluación del trabajo
Competitividad
Posicionamiento (Publicidad)
Liderazgo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_ab883f5161430f71e2c5b14cc5ef2604
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2648
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
title Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
spellingShingle Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
Bancos - Administración - Colombia
Administración de personal
Evaluación del trabajo
Competitividad
Posicionamiento (Publicidad)
Liderazgo
title_short Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
title_full Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
title_fullStr Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
title_sort Estudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianos
dc.creator.fl_str_mv Velásquez Puentes, María Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villar Duarte, María Elvira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Velásquez Puentes, María Cristina
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Bancos - Administración - Colombia
Administración de personal
Evaluación del trabajo
Competitividad
Posicionamiento (Publicidad)
Liderazgo
topic Bancos - Administración - Colombia
Administración de personal
Evaluación del trabajo
Competitividad
Posicionamiento (Publicidad)
Liderazgo
description 87 Páginas.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-25T17:05:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-25T17:05:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-25
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BARNEY, Jay. Looking inside for competitive advantage. Academy of Management Executive. 1995. Vol. 9. pp.49¿61
BENAVIDES, Olga. Competencias y Competitividad: diseño para organizaciones latinoamericanas. Editorial McGraw Hill. Biblioteca Universidad de la Sabana. 2002
BIRKINSHAW, Julian. & GODDARD, Jules. ¿cuál es el modelo de gestión de su empresa?. Harvard Deusto Business Review. Nº 177, (2009). p. 40-53
BRADDICK, W. How top management learn. Journal of European Industrial Training, Vol. 8, Nº7 (1984). p.9-12
CALS, Joan y GARRIDO, Antonio. Lecciones de economía española. Madrid: Civitas.1995
CARMEJO, Armando. El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinaria, Nº 8, (2008) p. 97-115.
CHIAVENATO, Idalberto .Administración de Recursos Humanos. 5ª edición. Editorial McGraw-Hill, Colección personal. 2002
CONGRESO DE COLOMBIA. Por la cual se reglamente el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Ley No. 1090, 6 Septiembre de 2006
EISENHARDT, Kathleen y Martin, Jeffrey. Dynamic Capabilities: What are they? Strategic Management Journal, Vol. 21, Nº 10/11, (2000). p. 1105
FERRE, Juliana., CLEMENZA, Caterina., ROMERO, Douglas., ROJAS, Luis. Liderazgo Coorporativo y Crisis Paradigmática Universitaria. Revista de ciencias sociales. Nº23. (2000). p. 151-172
GARCÍA-TENORIO, Jesús y SABATER, Ramón. Evaluación del rendimiento. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Capítulo 6. España: Thomson. 2005
GONZGI, Andrew y ATHANASOU, James. Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa. 1996
HAREL, Harel y TZAFIR, Shay. The effect of human resource management practices on the perceptions of organizational and market performance of the firm. Human Resource Management, Vol. 38, No. 3. (1999). p. 185
HAY, Group. Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Madrid: Ediciones Deutosas. 1996
JIMENEZ, Bertha. Indicadores de Gestión. Unversidad Javeriana. 1996
KAPLAN Robert y NORTON, David. Mapas estratégicos: como convertir en intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 2004
KAPLAN, Robert y NORTON, David. Como un sistema de gestión estratégico. Deusto: El Balanced Scorecard. 1996
KATZ, Daniel y KAHN, Robert. Psicología de las organizaciones. São Paulo: Atlas. 1970
KELLS, Herbert. The Inadequacy of performance Indicators for Higher Education: The Need for a More Comprehensive and Development Construct. Higher Education Management, vol. 2. Nº 3, (1991). p. 258-270
LÉVY-LEBOYER, Claude. Gestión de las competencias: como analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Ediciones gestión 2000. (2000) p. 88- 89.
LORD, Routledge y MAHER, Kegan. Leadership and information processing. London: Routledg. 1991
MARTINEZ-RIVADENEIRA, Ricardo. Sistema de comunicación, control y aprendizaje estratégico. Balanced Scorecard: Consultor particular. 2003
MCCLELLAND, David. Motivación humana. Inglaterra: Cambridge University Press, Cambridge. Obra original de 1987. 1999.
MEEVOY, Glenn, HAYTON, James, WARNIVK, Alan y MUMFORD, Troy. A competency based model for developing human resource professionals. Journal of Management Education, Vol. 29. Nº 3, (2005). p. 383-402
MERTENS, Leonard. Competencia Laboral, Sistemas, Surgimiento y Modelos. Cinterfor. 1997.
MITTRIANI, A., DALZIEL, M. M., & SUAREZ DE PUGA, I. Las competencias: Clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Bilbao: Deusto. 1992
MOCHON, F. Economia. Teoria y política: Mc Graw Hill. 1990
ORTIGUEIRA BOUZADA, Manuel. Administraciones Públicas. Teoría Básica de las Auditorías de Gestión. Granada: Publicaciones del Sur. 1987
PEREDA, Santiago y BERROCAL, Francisca. Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 2001
PÉREZ-JARAMILLO, Carlos Mario. Curso Índices de Gestión. SCOTT. Government Reform in New Zealand, IMF, Washington dc.1996
Revista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Página 12. Ranking por sectores
Revista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Páginas 32-33. Bancos Bien Parados Frente a la Crisis.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2648
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 125410
TE00706
identifier_str_mv BARNEY, Jay. Looking inside for competitive advantage. Academy of Management Executive. 1995. Vol. 9. pp.49¿61
BENAVIDES, Olga. Competencias y Competitividad: diseño para organizaciones latinoamericanas. Editorial McGraw Hill. Biblioteca Universidad de la Sabana. 2002
BIRKINSHAW, Julian. & GODDARD, Jules. ¿cuál es el modelo de gestión de su empresa?. Harvard Deusto Business Review. Nº 177, (2009). p. 40-53
BRADDICK, W. How top management learn. Journal of European Industrial Training, Vol. 8, Nº7 (1984). p.9-12
CALS, Joan y GARRIDO, Antonio. Lecciones de economía española. Madrid: Civitas.1995
CARMEJO, Armando. El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinaria, Nº 8, (2008) p. 97-115.
CHIAVENATO, Idalberto .Administración de Recursos Humanos. 5ª edición. Editorial McGraw-Hill, Colección personal. 2002
CONGRESO DE COLOMBIA. Por la cual se reglamente el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Ley No. 1090, 6 Septiembre de 2006
EISENHARDT, Kathleen y Martin, Jeffrey. Dynamic Capabilities: What are they? Strategic Management Journal, Vol. 21, Nº 10/11, (2000). p. 1105
FERRE, Juliana., CLEMENZA, Caterina., ROMERO, Douglas., ROJAS, Luis. Liderazgo Coorporativo y Crisis Paradigmática Universitaria. Revista de ciencias sociales. Nº23. (2000). p. 151-172
GARCÍA-TENORIO, Jesús y SABATER, Ramón. Evaluación del rendimiento. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Capítulo 6. España: Thomson. 2005
GONZGI, Andrew y ATHANASOU, James. Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa. 1996
HAREL, Harel y TZAFIR, Shay. The effect of human resource management practices on the perceptions of organizational and market performance of the firm. Human Resource Management, Vol. 38, No. 3. (1999). p. 185
HAY, Group. Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Madrid: Ediciones Deutosas. 1996
JIMENEZ, Bertha. Indicadores de Gestión. Unversidad Javeriana. 1996
KAPLAN Robert y NORTON, David. Mapas estratégicos: como convertir en intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 2004
KAPLAN, Robert y NORTON, David. Como un sistema de gestión estratégico. Deusto: El Balanced Scorecard. 1996
KATZ, Daniel y KAHN, Robert. Psicología de las organizaciones. São Paulo: Atlas. 1970
KELLS, Herbert. The Inadequacy of performance Indicators for Higher Education: The Need for a More Comprehensive and Development Construct. Higher Education Management, vol. 2. Nº 3, (1991). p. 258-270
LÉVY-LEBOYER, Claude. Gestión de las competencias: como analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Ediciones gestión 2000. (2000) p. 88- 89.
LORD, Routledge y MAHER, Kegan. Leadership and information processing. London: Routledg. 1991
MARTINEZ-RIVADENEIRA, Ricardo. Sistema de comunicación, control y aprendizaje estratégico. Balanced Scorecard: Consultor particular. 2003
MCCLELLAND, David. Motivación humana. Inglaterra: Cambridge University Press, Cambridge. Obra original de 1987. 1999.
MEEVOY, Glenn, HAYTON, James, WARNIVK, Alan y MUMFORD, Troy. A competency based model for developing human resource professionals. Journal of Management Education, Vol. 29. Nº 3, (2005). p. 383-402
MERTENS, Leonard. Competencia Laboral, Sistemas, Surgimiento y Modelos. Cinterfor. 1997.
MITTRIANI, A., DALZIEL, M. M., & SUAREZ DE PUGA, I. Las competencias: Clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Bilbao: Deusto. 1992
MOCHON, F. Economia. Teoria y política: Mc Graw Hill. 1990
ORTIGUEIRA BOUZADA, Manuel. Administraciones Públicas. Teoría Básica de las Auditorías de Gestión. Granada: Publicaciones del Sur. 1987
PEREDA, Santiago y BERROCAL, Francisca. Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 2001
PÉREZ-JARAMILLO, Carlos Mario. Curso Índices de Gestión. SCOTT. Government Reform in New Zealand, IMF, Washington dc.1996
Revista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Página 12. Ranking por sectores
Revista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Páginas 32-33. Bancos Bien Parados Frente a la Crisis.
125410
TE00706
url http://hdl.handle.net/10818/2648
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-afce-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-afcf-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c0b0-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/1caad48e-660d-441a-a2bc-0d84c91a3979/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a02d8524ddde6596d659afc7762ee48e
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
b477e46e2af350d4ad596f3dc279d832
902ac80d84599fe2701666023f315a4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674637305446400
spelling Villar Duarte, María ElviraVelásquez Puentes, María CristinaEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización2012-06-25T17:05:35Z2012-06-25T17:05:35Z20092012-06-25BARNEY, Jay. Looking inside for competitive advantage. Academy of Management Executive. 1995. Vol. 9. pp.49¿61BENAVIDES, Olga. Competencias y Competitividad: diseño para organizaciones latinoamericanas. Editorial McGraw Hill. Biblioteca Universidad de la Sabana. 2002BIRKINSHAW, Julian. & GODDARD, Jules. ¿cuál es el modelo de gestión de su empresa?. Harvard Deusto Business Review. Nº 177, (2009). p. 40-53BRADDICK, W. How top management learn. Journal of European Industrial Training, Vol. 8, Nº7 (1984). p.9-12CALS, Joan y GARRIDO, Antonio. Lecciones de economía española. Madrid: Civitas.1995CARMEJO, Armando. El modelo de gestión por competencias y la evaluación del desempeño en la gerencia de los recursos humanos. Entelequia. Revista Interdisciplinaria, Nº 8, (2008) p. 97-115.CHIAVENATO, Idalberto .Administración de Recursos Humanos. 5ª edición. Editorial McGraw-Hill, Colección personal. 2002CONGRESO DE COLOMBIA. Por la cual se reglamente el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Ley No. 1090, 6 Septiembre de 2006EISENHARDT, Kathleen y Martin, Jeffrey. Dynamic Capabilities: What are they? Strategic Management Journal, Vol. 21, Nº 10/11, (2000). p. 1105FERRE, Juliana., CLEMENZA, Caterina., ROMERO, Douglas., ROJAS, Luis. Liderazgo Coorporativo y Crisis Paradigmática Universitaria. Revista de ciencias sociales. Nº23. (2000). p. 151-172GARCÍA-TENORIO, Jesús y SABATER, Ramón. Evaluación del rendimiento. Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Capítulo 6. España: Thomson. 2005GONZGI, Andrew y ATHANASOU, James. Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. México: Limusa. 1996HAREL, Harel y TZAFIR, Shay. The effect of human resource management practices on the perceptions of organizational and market performance of the firm. Human Resource Management, Vol. 38, No. 3. (1999). p. 185HAY, Group. Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Madrid: Ediciones Deutosas. 1996JIMENEZ, Bertha. Indicadores de Gestión. Unversidad Javeriana. 1996KAPLAN Robert y NORTON, David. Mapas estratégicos: como convertir en intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. 2004KAPLAN, Robert y NORTON, David. Como un sistema de gestión estratégico. Deusto: El Balanced Scorecard. 1996KATZ, Daniel y KAHN, Robert. Psicología de las organizaciones. São Paulo: Atlas. 1970KELLS, Herbert. The Inadequacy of performance Indicators for Higher Education: The Need for a More Comprehensive and Development Construct. Higher Education Management, vol. 2. Nº 3, (1991). p. 258-270LÉVY-LEBOYER, Claude. Gestión de las competencias: como analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Ediciones gestión 2000. (2000) p. 88- 89.LORD, Routledge y MAHER, Kegan. Leadership and information processing. London: Routledg. 1991MARTINEZ-RIVADENEIRA, Ricardo. Sistema de comunicación, control y aprendizaje estratégico. Balanced Scorecard: Consultor particular. 2003MCCLELLAND, David. Motivación humana. Inglaterra: Cambridge University Press, Cambridge. Obra original de 1987. 1999.MEEVOY, Glenn, HAYTON, James, WARNIVK, Alan y MUMFORD, Troy. A competency based model for developing human resource professionals. Journal of Management Education, Vol. 29. Nº 3, (2005). p. 383-402MERTENS, Leonard. Competencia Laboral, Sistemas, Surgimiento y Modelos. Cinterfor. 1997.MITTRIANI, A., DALZIEL, M. M., & SUAREZ DE PUGA, I. Las competencias: Clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Bilbao: Deusto. 1992MOCHON, F. Economia. Teoria y política: Mc Graw Hill. 1990ORTIGUEIRA BOUZADA, Manuel. Administraciones Públicas. Teoría Básica de las Auditorías de Gestión. Granada: Publicaciones del Sur. 1987PEREDA, Santiago y BERROCAL, Francisca. Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 2001PÉREZ-JARAMILLO, Carlos Mario. Curso Índices de Gestión. SCOTT. Government Reform in New Zealand, IMF, Washington dc.1996Revista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Página 12. Ranking por sectoresRevista Gerente. Nº 137. Mayo 2009. Páginas 32-33. Bancos Bien Parados Frente a la Crisis.http://hdl.handle.net/10818/2648125410TE0070687 Páginas.La investigación realizada nos permite entender el proceso de Evaluación del Desempeño en cinco bancos que fueron clasificados dentro de los diez primeros en el ranking de sectores, establecimientos bancarios, por sus ingresos y éxito publicados en la Revista Gerente editada en mayo del año 2009; a través de la investigación encontramos que en estos bancos tienen un proceso posicionado gracias a la participación de la alta gerencia y la cultura misma de cada organización, elementos que permiten hacer de este proceso una herramienta medular y definitiva en la gestión del talento humano en todas las empresas.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la OrganizaciónEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaBancos - Administración - ColombiaAdministración de personalEvaluación del trabajoCompetitividadPosicionamiento (Publicidad)LiderazgoEstudio comparativo de la evaluación del desempeño por competencias en cinco bancos colombianosbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121989.pdf121989.pdfVer documento en PDFapplication/pdf573123https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-afce-52b7-e053-7e0910accd73/downloada02d8524ddde6596d659afc7762ee48eMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-afcf-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121989.pdf.txt121989.pdf.txtExtracted Texttext/plain161420https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c0b0-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb477e46e2af350d4ad596f3dc279d832MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121989.pdf.jpg121989.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5349https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/1caad48e-660d-441a-a2bc-0d84c91a3979/download902ac80d84599fe2701666023f315a4aMD54falseAdministratorREAD10818/2648oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/26482025-08-09 04:14:12.991restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co