Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa

229 páginas incluye indice

Autores:
Giraldo González, Sandra Milena
Álvarez Restrepo, Francisco José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4947
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4947
Palabra clave:
Ósmosis
Alimentos deshidratados
Secado
Alimentos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_a6cf94f89606bbcaa04d91b847b50ab4
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4947
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
title Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
spellingShingle Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
Ósmosis
Alimentos deshidratados
Secado
Alimentos
title_short Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
title_full Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
title_fullStr Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
title_full_unstemmed Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
title_sort Propuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena Lisa
dc.creator.fl_str_mv Giraldo González, Sandra Milena
Álvarez Restrepo, Francisco José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mariño, Gloria Eugenia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo González, Sandra Milena
Álvarez Restrepo, Francisco José
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Ósmosis
Alimentos deshidratados
Secado
Alimentos
topic Ósmosis
Alimentos deshidratados
Secado
Alimentos
description 229 páginas incluye indice
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-12T14:44:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-12T14:44:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-12
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gaviria Londoño, Jaime. Cátedra de Mercados. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. 1999
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El cultivo de la piña : La piña. Bogotá. P. 3. 1985.
Torreggrani, Danila. Food Research International. Osmotic deshydratacion in fruit and vegetable processing 1993
Investigador Científico. Laboratorio de Investigaciones de Química del Café. LIQC. 1985
Hansen H. III Reunión Técnica de la Red Latinoamericana de Frutas Tropicales, P.157 ¿ 168. Manizales. Colombia. 1989.
Gallo P. Fernando. Indice de madurez de la piña Cayena Lisa y Proyecto de Norma de Calidad. Colombia. 1988.
Borrero de Villamizar, Fanny. Manejos post-cosecha de la piña, clave como factor de calidad. Programa post-cosecha de productos Agrícolas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. 1985.
CURTIS, Helena. BARNES, N Sue. Biología. Pag. 157
Universidad Politécnica de Valencia. Deshidratación osmótica de frutas. D.M. Salvatori. 1997.
Rahman, Shafiur. Lamb, Sack. Air drying be havior of fresh and osmotically dehidrated pineapple. University of New Southwales. M.D .Australia. 1991.
Resnik, Silvia. Chirife, Jorge. IV seminario avanzado de tecnología de alimentos.
Labuza y Col. 1970.
The international Comission on Microbiological Sepecifications for Foods of the International Union of Microbiological Spocieties. 1991
Lazarides, Harris. Osmotic Preconcentation. Developments and Prospects. 1994
Handboock of Industrial Drying. Secado Solar. Capitulo 2.
HOLDS WORTH S.D. Conservación de frutas y hortalizas. Acribia, Zaragoza, 1980
Braverman. J. B. S. Introducción a la Bioquímica de los Alimentos. Editorial el Manual Moderno, S.A. 1992
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 454
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 450 - 470
GONZALEZ, Gloria E. Viabilidad de la utilización de la piña Colombiana variedad Cayena lisa en la elaboración de un producto tipo snack, mediante la aplicación de los procesos de deshidratación osmótica e impregnación a vacío. Valencia España, 1999.
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. P. 468
Ingeniería de los alimentos. Las operaciones básicas aplicadas a la tecnología de los alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza 1989.
AEZ DE AMAYA, Gabriela. Guía de Laboratorio Análisis Sensorial y organoléptico. Universidad de la Sabana.
Programa Multinacional de Biotecnología y Tecnología de Alimentos(P.M..B.T.A). Procesamiento y Conservación de Alimentos en América Latina y el Caribe. Organización de los Estados Americanos( O.E.A). Vol I. p 197. 1996
CAMARGO, Julio. GONZALEZ, Gerardo. Manual de Practicas de Laboratorio de Operaciones Unitarias. Universidad de La Sabana. Colombia. 1998, p. 6, 28-37.
J. D. Ponting. Op. Cit. Pág.56
Efecto de la temperatura, el tiempo de inmersión y la impregnación a vacío en la Deshidratación Osmótica de piña variedad Cayena lisa (Ananas comosus). Universidad de La Sabana. 1998.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4947
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 84940
TE05398
identifier_str_mv Gaviria Londoño, Jaime. Cátedra de Mercados. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. 1999
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El cultivo de la piña : La piña. Bogotá. P. 3. 1985.
Torreggrani, Danila. Food Research International. Osmotic deshydratacion in fruit and vegetable processing 1993
Investigador Científico. Laboratorio de Investigaciones de Química del Café. LIQC. 1985
Hansen H. III Reunión Técnica de la Red Latinoamericana de Frutas Tropicales, P.157 ¿ 168. Manizales. Colombia. 1989.
Gallo P. Fernando. Indice de madurez de la piña Cayena Lisa y Proyecto de Norma de Calidad. Colombia. 1988.
Borrero de Villamizar, Fanny. Manejos post-cosecha de la piña, clave como factor de calidad. Programa post-cosecha de productos Agrícolas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. 1985.
CURTIS, Helena. BARNES, N Sue. Biología. Pag. 157
Universidad Politécnica de Valencia. Deshidratación osmótica de frutas. D.M. Salvatori. 1997.
Rahman, Shafiur. Lamb, Sack. Air drying be havior of fresh and osmotically dehidrated pineapple. University of New Southwales. M.D .Australia. 1991.
Resnik, Silvia. Chirife, Jorge. IV seminario avanzado de tecnología de alimentos.
Labuza y Col. 1970.
The international Comission on Microbiological Sepecifications for Foods of the International Union of Microbiological Spocieties. 1991
Lazarides, Harris. Osmotic Preconcentation. Developments and Prospects. 1994
Handboock of Industrial Drying. Secado Solar. Capitulo 2.
HOLDS WORTH S.D. Conservación de frutas y hortalizas. Acribia, Zaragoza, 1980
Braverman. J. B. S. Introducción a la Bioquímica de los Alimentos. Editorial el Manual Moderno, S.A. 1992
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 454
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 450 - 470
GONZALEZ, Gloria E. Viabilidad de la utilización de la piña Colombiana variedad Cayena lisa en la elaboración de un producto tipo snack, mediante la aplicación de los procesos de deshidratación osmótica e impregnación a vacío. Valencia España, 1999.
GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. P. 468
Ingeniería de los alimentos. Las operaciones básicas aplicadas a la tecnología de los alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza 1989.
AEZ DE AMAYA, Gabriela. Guía de Laboratorio Análisis Sensorial y organoléptico. Universidad de la Sabana.
Programa Multinacional de Biotecnología y Tecnología de Alimentos(P.M..B.T.A). Procesamiento y Conservación de Alimentos en América Latina y el Caribe. Organización de los Estados Americanos( O.E.A). Vol I. p 197. 1996
CAMARGO, Julio. GONZALEZ, Gerardo. Manual de Practicas de Laboratorio de Operaciones Unitarias. Universidad de La Sabana. Colombia. 1998, p. 6, 28-37.
J. D. Ponting. Op. Cit. Pág.56
Efecto de la temperatura, el tiempo de inmersión y la impregnación a vacío en la Deshidratación Osmótica de piña variedad Cayena lisa (Ananas comosus). Universidad de La Sabana. 1998.
84940
TE05398
url http://hdl.handle.net/10818/4947
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de producción agro industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1aa-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1b0-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfd4-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/248e4b6f-d00d-420b-949a-96eaa2731dbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97ba852b6be3f1928a1e794262012716
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
436f170465af8783eb434b3f862744cb
0282af8a1c1137559a60f1123b12cf49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674684894019584
spelling González Mariño, Gloria EugeniaGiraldo González, Sandra MilenaÁlvarez Restrepo, Francisco JoséIngeniero de Producción Agroindustrial2012-12-12T14:44:47Z2012-12-12T14:44:47Z2012-12-122000Gaviria Londoño, Jaime. Cátedra de Mercados. Facultad de Ingeniería. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. 1999Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El cultivo de la piña : La piña. Bogotá. P. 3. 1985.Torreggrani, Danila. Food Research International. Osmotic deshydratacion in fruit and vegetable processing 1993Investigador Científico. Laboratorio de Investigaciones de Química del Café. LIQC. 1985Hansen H. III Reunión Técnica de la Red Latinoamericana de Frutas Tropicales, P.157 ¿ 168. Manizales. Colombia. 1989.Gallo P. Fernando. Indice de madurez de la piña Cayena Lisa y Proyecto de Norma de Calidad. Colombia. 1988.Borrero de Villamizar, Fanny. Manejos post-cosecha de la piña, clave como factor de calidad. Programa post-cosecha de productos Agrícolas. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. 1985.CURTIS, Helena. BARNES, N Sue. Biología. Pag. 157Universidad Politécnica de Valencia. Deshidratación osmótica de frutas. D.M. Salvatori. 1997.Rahman, Shafiur. Lamb, Sack. Air drying be havior of fresh and osmotically dehidrated pineapple. University of New Southwales. M.D .Australia. 1991.Resnik, Silvia. Chirife, Jorge. IV seminario avanzado de tecnología de alimentos.Labuza y Col. 1970.The international Comission on Microbiological Sepecifications for Foods of the International Union of Microbiological Spocieties. 1991Lazarides, Harris. Osmotic Preconcentation. Developments and Prospects. 1994Handboock of Industrial Drying. Secado Solar. Capitulo 2.HOLDS WORTH S.D. Conservación de frutas y hortalizas. Acribia, Zaragoza, 1980Braverman. J. B. S. Introducción a la Bioquímica de los Alimentos. Editorial el Manual Moderno, S.A. 1992GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 454GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. pag. 450 - 470GONZALEZ, Gloria E. Viabilidad de la utilización de la piña Colombiana variedad Cayena lisa en la elaboración de un producto tipo snack, mediante la aplicación de los procesos de deshidratación osmótica e impregnación a vacío. Valencia España, 1999.GEANKOPLIS, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. Compañía editorial continental, S.A. México 1993. P. 468Ingeniería de los alimentos. Las operaciones básicas aplicadas a la tecnología de los alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza 1989.AEZ DE AMAYA, Gabriela. Guía de Laboratorio Análisis Sensorial y organoléptico. Universidad de la Sabana.Programa Multinacional de Biotecnología y Tecnología de Alimentos(P.M..B.T.A). Procesamiento y Conservación de Alimentos en América Latina y el Caribe. Organización de los Estados Americanos( O.E.A). Vol I. p 197. 1996CAMARGO, Julio. GONZALEZ, Gerardo. Manual de Practicas de Laboratorio de Operaciones Unitarias. Universidad de La Sabana. Colombia. 1998, p. 6, 28-37.J. D. Ponting. Op. Cit. Pág.56Efecto de la temperatura, el tiempo de inmersión y la impregnación a vacío en la Deshidratación Osmótica de piña variedad Cayena lisa (Ananas comosus). Universidad de La Sabana. 1998.http://hdl.handle.net/10818/494784940TE05398229 páginas incluye indiceEl objetivo de este trabajo es establecer las condiciones de proceso en la operación de secado para la elaboración de un producto tipo "snack", empleando tres tipos de materias primas: piña "fresca" (sin nungún tipo de pretratamiento), osmodeshidratada con y sin impregnación a vacío. Los productos obtenidos a partir de las diferentes materias primas, son sometidos a un análisis texturométrico y organoléptico, con el fin de establecer cual de ellos cumple mejor las características para un producto tipo "snack"Universidad de la SabanaIngeniería de producción agro industrialFacultad de ingenieríaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaÓsmosisAlimentos deshidratadosSecadoAlimentosPropuesta para la elaboración de un producto tipo Snack, a partir de Piña (Ananas Comosus) variedad Cayena LisabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL129972.PDF129972.PDFVer documento en PDFapplication/pdf1437134https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1aa-52b7-e053-7e0910accd73/download97ba852b6be3f1928a1e794262012716MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1b0-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT129972.PDF.txt129972.PDF.txtExtracted texttext/plain218720https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfd4-52b7-e053-7e0910accd73/download436f170465af8783eb434b3f862744cbMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL129972.PDF.jpg129972.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6877https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/248e4b6f-d00d-420b-949a-96eaa2731dbf/download0282af8a1c1137559a60f1123b12cf49MD54falseAdministratorREAD10818/4947oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/49472025-08-09 04:40:15.857restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co