Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera

226 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9441
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/9441
Palabra clave:
Proyecto Educativo Institucional (PEI) -- Colombia
Enseñanza preescolar -- Colombia
Educación infantil -- Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_a66bee7aea70cf0855e6afcef05a2597
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9441
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
title Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
spellingShingle Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
Proyecto Educativo Institucional (PEI) -- Colombia
Enseñanza preescolar -- Colombia
Educación infantil -- Proyecto Educativo Institucional (PEI)
title_short Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
title_full Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
title_fullStr Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
title_sort Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de Mosquera
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Educativo Institucional (PEI) -- Colombia
Enseñanza preescolar -- Colombia
Educación infantil -- Proyecto Educativo Institucional (PEI)
topic Proyecto Educativo Institucional (PEI) -- Colombia
Enseñanza preescolar -- Colombia
Educación infantil -- Proyecto Educativo Institucional (PEI)
description 226 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-16T21:37:47Z
2013-12-16T21:37:47Z
2013
2013-12-16
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ABREU BERISTAIN, Martín. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México.
AGUILAR, L. 2005. ¿Aspectos centrales de una política pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá.
CERDA, H. Educación Preescolar. Cooperativa Editorial Magisterio. 1994. 122 p.
CFR. ALTAREJOS, F., RODRIGUEZ, A. y FONTRODONA, J., Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria. p. 118 ¿ 125
COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 2012.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación para la Primera Infancia. 30 de Abril de 2009. < http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/channel.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. El salto educativo. La educación, eje de desarrollo del país. Documento CONPES 2738, Bogotá: Octubre de 1994, pág. 36.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2008). Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Labora. Guía No. 31. 2008
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos Impresores
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A. 2008
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Propuesta Curricular Piloto para grado cero: marco político, conceptual y pedagógico. Bogotá. 1992
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Serie lineamientos Curriculares Preescolar.
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA. Programa de Apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. (2006) <http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf>
CHAMORRO P, José. El Proyecto Educativo Institucional. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto. 1994. p. 146
DNP 2007. CONPES 109. ¿Colombia por la Primera Infancia¿. Bogotá
FERNÁNDEZ M. I Y GALVIS, C.C. 2006. Asistencia Preparatoria para la Realización de Arreglos Institucionales para Atención integral a la Población de 0 a 6 años en el Marco de la Construcción de la Política Educativa de Primera Infancia. CERLALC, PAS Bogotá.
GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de Educación. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Unidad de Curriculum y Evaluación. Maval Ltda. Agosto de 2005. ISBN 956-7933-76-6
GÓMEZ, G, Luisa. ¿Primera Infancia: avances y desafíos¿. Palabra Maestra. Bogotá. Año 9 No. 21 (Abril de 2009) Editorial., p. 2, 1ª. Columna
GONZÁLEZ B., J.I. El Gobierno Escolar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pág. 53.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.
MORALES, Frank, " Tipos de Investigación". Internet: (<http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa>).
NACIONES UNIDAS. Informe de Colombia seguimiento de la cumbre mundial a favor de la infancia 1990 ¿ 2000. http://www.un.int/colombia/informeinfancia.htm
PAPALIA, Diane. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá, Mc Graw Hill, pp. 209
PEÑATE, L. y Santiago, H. Administración de Instituciones Educativas desde la perspectiva del PEI. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 1997
PÉREZ LÓPEZ, J.A. Fundamentos de la Dirección de Empresas, Madrid, Rialp, 1993, 4ª. Ed., 34.
Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008 - 2011 ¿Así Recuperamos a Mosquera¿
Plan de Desarrollo 2012 - 2015 ¿Gobierno Siempre en Marcha: Mosquera, Ciudad de Oportunidades¿.
REYES CUERVO, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional.
SANDOVAL ESTUPIÑAN, Luz Yolanda. Institución Educativa y Empresa.
https://hdl.handle.net/10818/9441
256846
TE06283
identifier_str_mv ABREU BERISTAIN, Martín. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México.
AGUILAR, L. 2005. ¿Aspectos centrales de una política pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá.
CERDA, H. Educación Preescolar. Cooperativa Editorial Magisterio. 1994. 122 p.
CFR. ALTAREJOS, F., RODRIGUEZ, A. y FONTRODONA, J., Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria. p. 118 ¿ 125
COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 2012.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación para la Primera Infancia. 30 de Abril de 2009. < http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/channel.html>
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. El salto educativo. La educación, eje de desarrollo del país. Documento CONPES 2738, Bogotá: Octubre de 1994, pág. 36.
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2008). Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Labora. Guía No. 31. 2008
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos Impresores
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A. 2008
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Propuesta Curricular Piloto para grado cero: marco político, conceptual y pedagógico. Bogotá. 1992
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Serie lineamientos Curriculares Preescolar.
COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA. Programa de Apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. (2006) <http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf>
CHAMORRO P, José. El Proyecto Educativo Institucional. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto. 1994. p. 146
DNP 2007. CONPES 109. ¿Colombia por la Primera Infancia¿. Bogotá
FERNÁNDEZ M. I Y GALVIS, C.C. 2006. Asistencia Preparatoria para la Realización de Arreglos Institucionales para Atención integral a la Población de 0 a 6 años en el Marco de la Construcción de la Política Educativa de Primera Infancia. CERLALC, PAS Bogotá.
GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de Educación. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Unidad de Curriculum y Evaluación. Maval Ltda. Agosto de 2005. ISBN 956-7933-76-6
GÓMEZ, G, Luisa. ¿Primera Infancia: avances y desafíos¿. Palabra Maestra. Bogotá. Año 9 No. 21 (Abril de 2009) Editorial., p. 2, 1ª. Columna
GONZÁLEZ B., J.I. El Gobierno Escolar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pág. 53.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.
MORALES, Frank, " Tipos de Investigación". Internet: (<http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa>).
NACIONES UNIDAS. Informe de Colombia seguimiento de la cumbre mundial a favor de la infancia 1990 ¿ 2000. http://www.un.int/colombia/informeinfancia.htm
PAPALIA, Diane. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá, Mc Graw Hill, pp. 209
PEÑATE, L. y Santiago, H. Administración de Instituciones Educativas desde la perspectiva del PEI. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 1997
PÉREZ LÓPEZ, J.A. Fundamentos de la Dirección de Empresas, Madrid, Rialp, 1993, 4ª. Ed., 34.
Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008 - 2011 ¿Así Recuperamos a Mosquera¿
Plan de Desarrollo 2012 - 2015 ¿Gobierno Siempre en Marcha: Mosquera, Ciudad de Oportunidades¿.
REYES CUERVO, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional.
SANDOVAL ESTUPIÑAN, Luz Yolanda. Institución Educativa y Empresa.
256846
TE06283
url https://hdl.handle.net/10818/9441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Facultad de Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Facultad de Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495078488276992
spelling Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una institución educativa de nivel preescolar en el municipio de MosqueraProyecto Educativo Institucional (PEI) -- ColombiaEnseñanza preescolar -- ColombiaEducación infantil -- Proyecto Educativo Institucional (PEI)226 Páginas.¿Este trabajo de grado se realizó con el fin de dar una respuesta técnica y responsable frente al interrogante: ¿Qué viabilidad existe de desarrollar un Proyecto Educativo en el nivel de Preescolar en el municipio de Mosquera? El desarrollo de este proyecto de investigación se realizó en dos fases, la primera a través de un Estudio de Factibilidad cuyo objetivo fue comprobar la viabilidad para la creación de una Institución Educativa del nivel de Preescolar en el municipio de Mosquera; y la segunda fase, que buscó construir una propuesta de Proyecto Educativo Institucional, que respondiera a las necesidades y expectativas de la población objetivo. El estudio de factibilidad, se realizó en varias etapas: El estudio de mercado que permitió tener un acercamiento al contexto de estudio y a la competencia. El estudio Técnico que determinó las características operacionales y técnicas fundamentales, así como los procesos y recursos requeridos. Y, el estudio Económico-Financiero que logró establecer la inversión y costos del proyecto, comprobar la viabilidad del mismo, construir estrategias de mercadeo, evaluar el costo de oportunidad a través de presupuestos proyectados y aplicar criterios de evaluación financiera para demostrar la rentabilidad del proyecto. La construcción del Proyecto Educativo Institucional fue un proceso cuidadosamente diseñado que dio origen al Preescolar Curiosos, institución educativa cuyo marco conceptual parte del enfoque de competencias para la primera infancia y orientaciones pedagógicas, las cuales favorecerán la creación de ambientes de aprendizaje, que incluyan como elemento fundamental el juego, el arte, la literatura y demás lenguajes expresivos, el papel de la familia, el afecto y la promoción del buen trato.Universidad de La SabanaFacultad de EducaciónFacultad de EducaciónRuiz Bohórquez, Carmen AliciaRico Contreras, Diana Marcela2013-12-16T21:37:47Z2013-12-16T21:37:47Z20132013-12-16Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfABREU BERISTAIN, Martín. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en México.AGUILAR, L. 2005. ¿Aspectos centrales de una política pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá.CERDA, H. Educación Preescolar. Cooperativa Editorial Magisterio. 1994. 122 p.CFR. ALTAREJOS, F., RODRIGUEZ, A. y FONTRODONA, J., Retos educativos de la globalización. Hacia una sociedad solidaria. p. 118 ¿ 125COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL. Atención integral. Prosperidad para la Primera Infancia. Octubre 2012.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación para la Primera Infancia. 30 de Abril de 2009. < http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/channel.html>COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. El salto educativo. La educación, eje de desarrollo del país. Documento CONPES 2738, Bogotá: Octubre de 1994, pág. 36.COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2008). Guía Metodológica Evaluación Anual de Desempeño Labora. Guía No. 31. 2008COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la Primera Infancia. Nomos ImpresoresCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2009). Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A. 2008COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Propuesta Curricular Piloto para grado cero: marco político, conceptual y pedagógico. Bogotá. 1992COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Serie lineamientos Curriculares Preescolar.COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA. Programa de Apoyo para la Construcción de la Política de Primera Infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. (2006) <http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf>CHAMORRO P, José. El Proyecto Educativo Institucional. Universidad de Nariño. San Juan de Pasto. 1994. p. 146DNP 2007. CONPES 109. ¿Colombia por la Primera Infancia¿. BogotáFERNÁNDEZ M. I Y GALVIS, C.C. 2006. Asistencia Preparatoria para la Realización de Arreglos Institucionales para Atención integral a la Población de 0 a 6 años en el Marco de la Construcción de la Política Educativa de Primera Infancia. CERLALC, PAS Bogotá.GOBIERNO DE CHILE, Ministerio de Educación. Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Unidad de Curriculum y Evaluación. Maval Ltda. Agosto de 2005. ISBN 956-7933-76-6GÓMEZ, G, Luisa. ¿Primera Infancia: avances y desafíos¿. Palabra Maestra. Bogotá. Año 9 No. 21 (Abril de 2009) Editorial., p. 2, 1ª. ColumnaGONZÁLEZ B., J.I. El Gobierno Escolar. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, pág. 53.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACION. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.MORALES, Frank, " Tipos de Investigación". Internet: (<http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptivaexploratoria-y-explicativa>).NACIONES UNIDAS. Informe de Colombia seguimiento de la cumbre mundial a favor de la infancia 1990 ¿ 2000. http://www.un.int/colombia/informeinfancia.htmPAPALIA, Diane. (2001). Psicología del desarrollo. Bogotá, Mc Graw Hill, pp. 209PEÑATE, L. y Santiago, H. Administración de Instituciones Educativas desde la perspectiva del PEI. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 1997PÉREZ LÓPEZ, J.A. Fundamentos de la Dirección de Empresas, Madrid, Rialp, 1993, 4ª. Ed., 34.Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2008 - 2011 ¿Así Recuperamos a Mosquera¿Plan de Desarrollo 2012 - 2015 ¿Gobierno Siempre en Marcha: Mosquera, Ciudad de Oportunidades¿.REYES CUERVO, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional.SANDOVAL ESTUPIÑAN, Luz Yolanda. Institución Educativa y Empresa.https://hdl.handle.net/10818/9441256846TE06283Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/94412025-09-05T15:13:21Z