Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales

120 páginas

Autores:
Rocha Medina, Linda Bibiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5049
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5049
Palabra clave:
Exportaciones
Frutas deshidratadas
Productos de frutos secos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_a17c38cd77f6d54c8700e83261d28978
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5049
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
title Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
spellingShingle Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
Exportaciones
Frutas deshidratadas
Productos de frutos secos
title_short Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
title_full Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
title_fullStr Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
title_full_unstemmed Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
title_sort Determinación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturales
dc.creator.fl_str_mv Rocha Medina, Linda Bibiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escallón Gaviria, María Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rocha Medina, Linda Bibiana
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Exportaciones
Frutas deshidratadas
Productos de frutos secos
topic Exportaciones
Frutas deshidratadas
Productos de frutos secos
description 120 páginas
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-18T20:45:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-18T20:45:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-18
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BARBOSA-CÁNOVAS, Gustavo V. Deshidratación de Alimentos. Ed. Acribia. Año 2000
CASAS, Nidia y HERRERA, Angélica. Uso de la combinación de procesos de deshidratación osmótica con impregnación a vacío y liofilización para la obtención de rutas tropicales deshidratadas. Facultad de Ingeniería, Universidad de la Sabana.
CENTRAL MAYORISTA DE CORABASTOS, Área de Mercadeo. Puesto 42 de la bodega No 30 y puestos 2, 11 y 39 de la bodega No. 29
CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL (CCI), Centro de Documentación. Base de datos SIPSA
CORTÉS, Guillermo Ernesto. Pensamiento estratégico y prospectiva. 2005
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Banco de Datos. Encuesta Anual Manufacturera. 1998 a 2002
FUENTES CHAPARRO, Claudia Cecilia y YÁÑEZ CHIRIVÍ, Claudia Paola. Estudio del comportamiento en el tiempo de las variables relacionadas con la transferencia de masa, reológicas y de color, para un yogurt que contiene trozos de piña variedad Cayena Lisa (Ananas Comosus) deshidratados osmoticamente con previa impregnación a vacío. Universidad de la Sabana, 2001
LESUR, Luís. Manual de Conservación de Alimentos, una guía paso a paso. Ed. Trillas. Año 2001
LEYVA RAMIREZ, Dolly Andrea y GÓMEZ GARCÍA, Diana Patricia. Efecto del pretratamiento de deshidratación osmótica sobre las propiedades fisicoquímicas de la papaya en un proceso de liofilización. Universidad de la Sabana, 2004
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, definitivo 2002. Bogotá D.C.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Calendario de cosechas con base en la producción del año 2001. Bogotá D.C, enero ¿ diciembre 2001
MUÑOZ BERMÚDEZ, Liliana Paola y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Paola. Análisis de propiedades físico ¿ químicas de la papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microondas. Universidad de la Sabana, 2004
OSTER, Sharon M. Análisis moderno de la competitividad. Oxford University Press. México 2000, New York 1999
PORTER, Michael. Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía editorial continental S.A. México 1997
Ser competitivo, nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deusto S.A. 1999
. PROEXPORT COLOMBIA, Biblioteca Zeiky. Índice alfabético, Régimen de importaciones y exportaciones. Publicación de Legis Editores S.A. No. 188 y 189
RAHMAN, M. Shafiur y PERERA, Conrad O. Manual de Conservación de los Alimentos. Ed. Acribia S.A. Año 2003
TORO GALLEGO, Lucía Paola. Influencia del procesamiento de la Piña variedad Cayena Lisa combinando las operaciones impregnación a vacío, deshidratación osmótica y secado con aire caliente sobre características de textura, color y propiedades físico ¿ químicas. Universidad de la Sabana, 2000
UNITED NATIONS, United Nations Conference on Trade and Development. Trading opportunities for organic food products from developing countries. New York and Geneva, January 2004.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5049
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87891
TE03674
identifier_str_mv BARBOSA-CÁNOVAS, Gustavo V. Deshidratación de Alimentos. Ed. Acribia. Año 2000
CASAS, Nidia y HERRERA, Angélica. Uso de la combinación de procesos de deshidratación osmótica con impregnación a vacío y liofilización para la obtención de rutas tropicales deshidratadas. Facultad de Ingeniería, Universidad de la Sabana.
CENTRAL MAYORISTA DE CORABASTOS, Área de Mercadeo. Puesto 42 de la bodega No 30 y puestos 2, 11 y 39 de la bodega No. 29
CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL (CCI), Centro de Documentación. Base de datos SIPSA
CORTÉS, Guillermo Ernesto. Pensamiento estratégico y prospectiva. 2005
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Banco de Datos. Encuesta Anual Manufacturera. 1998 a 2002
FUENTES CHAPARRO, Claudia Cecilia y YÁÑEZ CHIRIVÍ, Claudia Paola. Estudio del comportamiento en el tiempo de las variables relacionadas con la transferencia de masa, reológicas y de color, para un yogurt que contiene trozos de piña variedad Cayena Lisa (Ananas Comosus) deshidratados osmoticamente con previa impregnación a vacío. Universidad de la Sabana, 2001
LESUR, Luís. Manual de Conservación de Alimentos, una guía paso a paso. Ed. Trillas. Año 2001
LEYVA RAMIREZ, Dolly Andrea y GÓMEZ GARCÍA, Diana Patricia. Efecto del pretratamiento de deshidratación osmótica sobre las propiedades fisicoquímicas de la papaya en un proceso de liofilización. Universidad de la Sabana, 2004
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, definitivo 2002. Bogotá D.C.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Calendario de cosechas con base en la producción del año 2001. Bogotá D.C, enero ¿ diciembre 2001
MUÑOZ BERMÚDEZ, Liliana Paola y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Paola. Análisis de propiedades físico ¿ químicas de la papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microondas. Universidad de la Sabana, 2004
OSTER, Sharon M. Análisis moderno de la competitividad. Oxford University Press. México 2000, New York 1999
PORTER, Michael. Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía editorial continental S.A. México 1997
Ser competitivo, nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deusto S.A. 1999
. PROEXPORT COLOMBIA, Biblioteca Zeiky. Índice alfabético, Régimen de importaciones y exportaciones. Publicación de Legis Editores S.A. No. 188 y 189
RAHMAN, M. Shafiur y PERERA, Conrad O. Manual de Conservación de los Alimentos. Ed. Acribia S.A. Año 2003
TORO GALLEGO, Lucía Paola. Influencia del procesamiento de la Piña variedad Cayena Lisa combinando las operaciones impregnación a vacío, deshidratación osmótica y secado con aire caliente sobre características de textura, color y propiedades físico ¿ químicas. Universidad de la Sabana, 2000
UNITED NATIONS, United Nations Conference on Trade and Development. Trading opportunities for organic food products from developing countries. New York and Geneva, January 2004.
87891
TE03674
url http://hdl.handle.net/10818/5049
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e402-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e405-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e465-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a6df5c43-9084-4667-9895-0d7a3c74dcad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef152b414eec81aa888441376b13e91c
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
33cd74a0d4d215d21507477d63ec35f6
3c8e6588d2afd3a90c604576f2d92745
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674641810128896
spelling Escallón Gaviria, María MargaritaRocha Medina, Linda BibianaIngeniero Industrial2012-12-18T20:45:32Z2012-12-18T20:45:32Z2012-12-182006BARBOSA-CÁNOVAS, Gustavo V. Deshidratación de Alimentos. Ed. Acribia. Año 2000CASAS, Nidia y HERRERA, Angélica. Uso de la combinación de procesos de deshidratación osmótica con impregnación a vacío y liofilización para la obtención de rutas tropicales deshidratadas. Facultad de Ingeniería, Universidad de la Sabana.CENTRAL MAYORISTA DE CORABASTOS, Área de Mercadeo. Puesto 42 de la bodega No 30 y puestos 2, 11 y 39 de la bodega No. 29CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL (CCI), Centro de Documentación. Base de datos SIPSACORTÉS, Guillermo Ernesto. Pensamiento estratégico y prospectiva. 2005DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), Banco de Datos. Encuesta Anual Manufacturera. 1998 a 2002FUENTES CHAPARRO, Claudia Cecilia y YÁÑEZ CHIRIVÍ, Claudia Paola. Estudio del comportamiento en el tiempo de las variables relacionadas con la transferencia de masa, reológicas y de color, para un yogurt que contiene trozos de piña variedad Cayena Lisa (Ananas Comosus) deshidratados osmoticamente con previa impregnación a vacío. Universidad de la Sabana, 2001LESUR, Luís. Manual de Conservación de Alimentos, una guía paso a paso. Ed. Trillas. Año 2001LEYVA RAMIREZ, Dolly Andrea y GÓMEZ GARCÍA, Diana Patricia. Efecto del pretratamiento de deshidratación osmótica sobre las propiedades fisicoquímicas de la papaya en un proceso de liofilización. Universidad de la Sabana, 2004MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario, definitivo 2002. Bogotá D.C.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Dirección de Política Sectorial y Grupo Sistemas de Información. Calendario de cosechas con base en la producción del año 2001. Bogotá D.C, enero ¿ diciembre 2001MUÑOZ BERMÚDEZ, Liliana Paola y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Paola. Análisis de propiedades físico ¿ químicas de la papaya deshidratada mediante deshidratación osmótica, aire caliente, liofilización y microondas. Universidad de la Sabana, 2004OSTER, Sharon M. Análisis moderno de la competitividad. Oxford University Press. México 2000, New York 1999PORTER, Michael. Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Compañía editorial continental S.A. México 1997Ser competitivo, nuevas aportaciones y conclusiones. Ediciones Deusto S.A. 1999. PROEXPORT COLOMBIA, Biblioteca Zeiky. Índice alfabético, Régimen de importaciones y exportaciones. Publicación de Legis Editores S.A. No. 188 y 189RAHMAN, M. Shafiur y PERERA, Conrad O. Manual de Conservación de los Alimentos. Ed. Acribia S.A. Año 2003TORO GALLEGO, Lucía Paola. Influencia del procesamiento de la Piña variedad Cayena Lisa combinando las operaciones impregnación a vacío, deshidratación osmótica y secado con aire caliente sobre características de textura, color y propiedades físico ¿ químicas. Universidad de la Sabana, 2000UNITED NATIONS, United Nations Conference on Trade and Development. Trading opportunities for organic food products from developing countries. New York and Geneva, January 2004.http://hdl.handle.net/10818/504987891TE03674120 páginasEste proyecto estudia, tanto la oferta Colombiana como la demanda internacional de frutas tropicales en fresco y secas; y tiene como objetivo principal determinar la oferta exportable de cinco frutas secas obtenidas como productos naturales. Comprende tres capítulos: Oferta, Demanda y Secado. El primero, determina los volúmenes de producción exportable de frutas tropicales frescas y secas haciendo una selección previa de las cinco frutas. El segundo, determina las cinco frutas más demandadas internacionalmente obteniendo las cinco frutas definitivas y definiendo las condiciones de mercado para las frutas de la muestra y los dos mercados objetivo. Finalmente, se hace una reseña de los principales métodos de secado determinando los que mantienen en mejores condiciones el producto final estableciendo los más apropiados.Universidad de la SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaExportacionesFrutas deshidratadasProductos de frutos secosDeterminación de la oferta exportable de cinco frutas tropicales secas obtenidas como productos naturalesbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130047.pdf130047.pdfVer documento en PDF.application/pdf7725063https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e402-52b7-e053-7e0910accd73/downloadef152b414eec81aa888441376b13e91cMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e405-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130047.pdf.txt130047.pdf.txtExtracted texttext/plain210487https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e465-52b7-e053-7e0910accd73/download33cd74a0d4d215d21507477d63ec35f6MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130047.pdf.jpg130047.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5491https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a6df5c43-9084-4667-9895-0d7a3c74dcad/download3c8e6588d2afd3a90c604576f2d92745MD54falseAdministratorREAD10818/5049oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/50492025-08-09 04:17:23.548restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co