Creación de una marca de ropa con un canal de venta online

110 páginas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/35425
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/35425
Palabra clave:
Emprendimiento
Prendas de vestir para mujeres
Análisis de mercadeo
Mercadeo por internet
Comercio electrónico
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABAN_9f5fa7da578fac0a810f980c45ee1ab2
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/35425
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Creación de una marca de ropa con un canal de venta onlineEmprendimientoPrendas de vestir para mujeresAnálisis de mercadeoMercadeo por internetComercio electrónico110 páginasEl siguiente plan de negocios de la marca de ropa Black Heels se presenta como opción de grado de tipo: ¿Proyecto de desarrollo empresarial¿ para el pregrado de comunicación social y periodismo de la Universidad de La Sabana. Para la realización de este plan de negocios se tuvo en cuenta el modelo Canvas creado por Alex Osterwalder, ver anexo 1(Canvas). Black Heels es una empresa Colombiana creada para diseñar y distribuir ropa a mujeres de 18 a 35 años que se encuentran en estrato 3 y 4 según la clasificación demográfica y socioeconómica de Bogotá. Se seleccionó esta población después de realizar un estudio de mercado en el que se descubrió que en estos dos estratos se encuentra concentrado el 62,9% de la población que reside en Bogotá (El Espectador 2017). Además, por ser estratos que están en constante crecimiento, y que socioeconómicamente hablando tienen los recursos para realizar compras en Black Heels. Black Heels es creada para todas las mujeres que quieren verse bien; con nuestra marca, todas las mujeres tendrán la oportunidad de vestirse como quieran y probar qué ropa se ve mejor ya que a través de la aplicación de la marca podrán recibir sugerencias en cuanto a la combinación de colores. Podemos explicarlo como un armario virtual, donde las mujeres tendrán la oportunidad de elegir que comprar desde la comodidad de su casa.Universidad de La SabanaComunicación Social y PeriodismoFacultad de ComunicaciónSuárez Sucre, Elías DavidPadilla Reyes, Natalia2019-04-24T21:48:45Z2019-04-24T21:48:45Z2019-01-21bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10818/35425271051TE10067Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecoai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/354252025-08-08T16:20:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
title Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
spellingShingle Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
Emprendimiento
Prendas de vestir para mujeres
Análisis de mercadeo
Mercadeo por internet
Comercio electrónico
title_short Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
title_full Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
title_fullStr Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
title_full_unstemmed Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
title_sort Creación de una marca de ropa con un canal de venta online
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez Sucre, Elías David
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento
Prendas de vestir para mujeres
Análisis de mercadeo
Mercadeo por internet
Comercio electrónico
topic Emprendimiento
Prendas de vestir para mujeres
Análisis de mercadeo
Mercadeo por internet
Comercio electrónico
description 110 páginas
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-24T21:48:45Z
2019-04-24T21:48:45Z
2019-01-21
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/35425
271051
TE10067
url http://hdl.handle.net/10818/35425
identifier_str_mv 271051
TE10067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Comunicación Social y Periodismo
Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494954215243776