Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia
157 páginas
- Autores:
-
Santos Espinosa, Alfonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/42725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/42725
- Palabra clave:
- Planificación educativa
Planificación estratégica
Educación superior
Acreditación
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
REPOUSABAN_969ba5029f3ff5a2ba2c33c2e18f1aae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/42725 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
title |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
spellingShingle |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia Planificación educativa Planificación estratégica Educación superior Acreditación |
title_short |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
title_full |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
title_fullStr |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
title_sort |
Plan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Santos Espinosa, Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trebilcock Aranguren, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santos Espinosa, Alfonso |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Planificación educativa Planificación estratégica Educación superior Acreditación |
topic |
Planificación educativa Planificación estratégica Educación superior Acreditación |
description |
157 páginas |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-07T13:25:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-07T13:25:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-14 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.es_CO.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/42725 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
277570 TE10697 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/42725 |
identifier_str_mv |
277570 TE10697 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de La Sabana reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
instname_str |
Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
reponame_str |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
collection |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27f1519b-d1be-4c1f-aefd-004dc957c444/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8eba4a5-f1b8-42d0-93aa-7dafcdba9c6f/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/f271cd47-61ab-4cb3-b394-85eb72404a08/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3a68a391-a820-41d2-af6a-d513e76e8308/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/547993b6-3e1e-4e67-aedf-2f30c7826f69/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/468c3b3b-c796-499f-a070-a302293cadfa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be0075a3e46bf101b56b633cbe9944ed f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f8f52429ad1e19b7201155dbee83bf75 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 1daed9d60c4dea7dcfe862f7b6d38d18 0868bd77788db58d087e7cea77d59117 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674578508644352 |
spelling |
Trebilcock Aranguren, Carlos AndrésSantos Espinosa, AlfonsoEspecialista en Gerencia Educativa2020-08-07T13:25:05Z2020-08-07T13:25:05Z2020-04-14http://hdl.handle.net/10818/42725277570TE10697157 páginasEl presente trabajo formula un plan de mejoramiento encaminado a fortalecer la gestión del Centro de Investigaciones Sociojurídicas CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, mejorar el ejercicio investigativo bajo la articulación de políticas, lineamientos y un plan estratégico institucional, con miras a generar mayor impacto y presencia institucional en el medio académico nacional e internacional, y facilitar la formación y el aprendizaje organizacional. Los referentes teóricos se estudian desde dos ópticas: en primer lugar, la investigación y las condiciones de centros de investigación, y en segundo lugar, la planeación estratégica. Fueron aplicadas técnicas de investigación de consulta a la comunidad académica del CISJUC y de análisis de documentos emitidos por el Consejo Nacional de Acreditación y el Ministerio de Educación Nacional. Sus resultados ofrecen las líneas base para la comprensión del estado de la unidad de análisis, a saber, el CISJUC y la formulación del plan de mejoramiento correspondiente.application/pdfspaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecinstname:Universidad de La Sabanareponame:Intellectum Repositorio Universidad de La SabanaPlanificación educativaPlanificación estratégicaEducación superiorAcreditaciónPlan de mejoramiento para el centro de investigaciones sociojurídicas- CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de ColombiabachelorThesispublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo, M., González, O., Zamudio, L., Abello, R., Camacho, J., y Gutiérrez, M. (2005). Un análisis de la transferencia y apropiación del conocimiento en la investigación de universidades colombianas. Investigación y Desarrollo, 13(1), 128-157.Almuiñas, R., González, M., y Morales, B. (2009). El control estratégico en las instituciones de educación superior: una perspectiva en construcción. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.Amado, S. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid, España: Díaz de santos.Bermeo, H. (2007). Rendimiento y Colaboración Científica en la investigación académica. Estudio del Caso de los Grupos de Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, España.Castillo, A. (2000) Administración Educativa, técnicas, estrategias y prácticas gerenciales. San Juan, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.Cepal. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategic a.pdf.Ciriec, (s.f). Plan Estratégico del Centro Internacional de Investigación e Información 2016-2020, España. Recuperado de http://ciriec.es/wpcontent/uploads/2016/07/Plan_estrategico_CIRIEC.pdfColciencias. (2010). Informe Ejecutivo: Convocatoria Nacional para la medición de Grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co.Colciencias. (2015). Plan Estratégico Institucional. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/planeacion/pei2015- 2018pai2015_0.pdfColciencias. (2018). Informe de Gestión y Resultados de Colciencias. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/planeacion/informe_de_gestion_y _resultados_2017-2018_congreso_de_la_republica.pdfColciencias. (s.f). Centros/Institutos de investigación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/centros-institutosinvestigacionColciencias. (s.f.). Guía técnica para el reconocimiento de centros/institutos de investigación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/centrosinstitutos-investigacionCongreso de la República. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diciembre 28 de 1992.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (s.f). Sistema de Centros de Investigación. México. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistemade-centros-de-investigacionDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación- Colciencias. (s.f). Guía técnica para el reconocimiento de centros/institutos de investigación. Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reconocimiento/guiaautoevaluacion-centros-investigacion-act.pdfDepartamento Nacional de Desarrollo. (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-deDesarrollo/Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspxDess, G., y Lumpkin, G. (2003). Dirección estratégica: Creando ventajas competitivas. Madrid, España: McGraw-Hill InteramericanaDrucker, P. (1984). La Gerencia. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.Duarte, M. (2015). Importancia de la investigación científica en la vida universitaria. Revista científica de la Ucsa, 2 (2), 3-5.Fuster, P. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa. Murcia, España: Universidad Católica San Antonio de Murcia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28211199_La_planificacion_estrategica_una _propuesta_metodologica_para_gestionar_el_cambio_en_politicas_de_innovacion_ed ucativaGaulejac, A. (1993). El coste de la excelencia. Barcelona, España: Paidós.Gaviria, M., Mejía, A., y Henao, D. (2007). Gestión del conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, 30(2), 137-163.Godet, M. (1993). De la Anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. Barcelona, España: Marcombo.Gómez B., y Jaramillo S. (1997). 37 modos de hacer ciencia en América Latina. Bogotá: Tercer Mundo Editores en coedición con Colciencias.Guerra, Y. (2012). El estado de la investigación en Colombia: estadísticas sobre investigación en la educación superior en Colombia. Revista Educación y Desarrollo Social, 6(1), 134-144.Guerrero, G., Zambrano, M., Díaz, W., Londoño, O., Londoño., Londoño, J., Ayala, O., Plested, M. (2016). Declaración e invitación. Tercer Encuentro de Cultura e Investigación: Propuestas para una Nueva Política de Investigación en Colombia. Literatura: teoría, historia, crítica 18(2), 9-16.Guzmán, C. (1998). Las características de los centros de investigación educativa en México: una mirada hacia fuera. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 3 (6).Hernández, R., Baptista, P., y Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. México, D.F, México: McGraw Hill.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Ed Mc Graw Hill.Hofer, Ch., y Schendel, D. (1985). Planeación estratégica. México: Ed. Norma. Kaplan, R., y Norton, D. (2002). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). Barcelona, España: Gestión.Llisterri, J., y Pietrobelli, C. (eds.). (2011). Los sistemas regionales de innovación en América Latina. Recuperado de http://190.242.114.8:808/jspvi/handle/11146/190Londoño, G. (2005). Un análisis sobre la dinámica de los grupos de investigación en Colombia. De su conformación a su supervivencia. Investigación y desarrollo, 13(1), 184-203López, P., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona, España: UAB Universitat Autónoma de Barcelona.Martínez, D., y Milla, A. (2005). La Elaboración del Plan Estratégico y su Implementación a través del Cuadro de Mando Integral. Madrid, España: Díaz de Santos.Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330 de 2019. 25 de julio de 2019. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles387348_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/index.php/novedades/56- documento-final-plan-decenal-de-educacion-2016-2026Moncayo, E. (2018). Las políticas regionales de ciencia, tecnología e innovación en Colombia: surgimiento, evolución y balance de la situación actual. Revista Opera, 26, 185-208.Pulido, M. (2016). Propuesta de planeación estratégica basada en el Balanced Scorecard para la empresa Distriacero Figurado (Tesis de maestría). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.Rubio, F. (2009). La Estructura Organizacional en Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación; una Aproximación a la Experiencia Internacional (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Querétaro, Santiago de Querétaro, México.Rueda, G., y Rodenes, M. (2016). Factores determinantes en la producción científica de los grupos de investigación en Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 39(1), 1-16. doi:10.3989/redc.2016.1.1198Simeray, J. (1974). Principios y aplicaciones del control de gestión. Barcelona, España: Ediciones Deusto.Steiner George, (1997). Planeación Estratégica. México: CECSA.Thompson, A. (1994). Dirección y Administración Estratégica. Conceptos, casos y lecturas. México: Adison Weslwy.Tripp, D. (2005). Investigación para la acción: una introducción metodológica. Universidad Murdoch, Sao Paulo vol 31 Nº 3 pág. 443-466Universidad de la Guajira. (s.f). Plan Estratégico de Investigación, Colombia. Recuperado de http://facultades.uniguajira.edu.co/faceya/attachments/section/6/PLAN%20ESTRATE GICO%20DE%20INVESTIGACION%202013-2015.pdfUniversidad de la Salle. (2015). ¿Para qué sirve un centro de investigación?, Colombia. Recuperado de https://medium.com/investigaci%C3%B3n-en-estudios-socialespol%C3%ADticos-y/para-qu%C3%A9-sirve-un-centro-de-investigaci%C3%B3n5d72fdf1bac1Universidad de Nariño (2018). Guía metodológica para elaborar planes de mejoramiento sistematizados. Recuperado de http://www.udenar.edu.co/recursos/wpcontent/uploads/2018/02/Guia-para-Elaborar-Plan-de-Mejoramiento-V2.pdfUniversidad Privada Boliviana. (s.f). Centros de investigación, Institutos y Laboratorios, Bolivia. Recuperado de http://www.upb.edu/es/centros-investigacionUniversitat Rovira i Virgili. (2017). II Plan Estratégico de Investigación e Innovación, España. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Rovira_i_VirgiliVarela P. (2001-2002). Desempeño de grupos: ¿Qué dicen seis años de investigación?. Debates IESA, VII.Avital, M., y Collopy, F. (2001). Assessing Research Performance: Implications for Selection and Motivation. Cleveland, Estados Unidos: Case Western Reserve University, USA.Backman, C., & Secord, P. (1979). Social Psycology. México: Impresora PublimexCherchye, L., y Vanden, P. (2005). On research efficiency a micro-analysis of Dutch university research in Economics and Business Management. Research Policy, 34, 495-516.Ciespe. (2015). ¿Para qué sirve un Centro de Investigación?. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle. Recuperado de https://medium.com/investigaci%C3%B3nen-estudios-sociales-pol%C3%ADticos-y/para-qu%C3%A9-sirve-un-centro-deinvestigaci%C3%B3n-5d72fdf1bac1.Laranja, M., Uyarra, B., & Flanagan, K. (2008). Policies for science, tecnology and Innovation: Translating rationales into regional policies in multi-level Setting.Research Policy 37(5), 827-835.Sobaci, Z. (2009). Regional Development Agencies in Turkey: Are They Examples of Obligated Policy Transfer?. Public Organization Review. 9(1), pp. 51¿65.PublicationTEXTTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdf.txtTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain129153https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27f1519b-d1be-4c1f-aefd-004dc957c444/downloadbe0075a3e46bf101b56b633cbe9944edMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/c8eba4a5-f1b8-42d0-93aa-7dafcdba9c6f/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD53falseAdministratorREADAnonymousREADFormato de autorizacion de divulgacion RI trabajos de grado Alfonso Santos.pdfFormato de autorizacion de divulgacion RI trabajos de grado Alfonso Santos.pdfCartaapplication/pdf613032https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/f271cd47-61ab-4cb3-b394-85eb72404a08/downloadf8f52429ad1e19b7201155dbee83bf75MD54falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/3a68a391-a820-41d2-af6a-d513e76e8308/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52falseAdministratorREADAnonymousREADORIGINALTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdfTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1203440https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/547993b6-3e1e-4e67-aedf-2f30c7826f69/download1daed9d60c4dea7dcfe862f7b6d38d18MD51trueTHUMBNAILTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdf.jpgTrabajo de grado esp Alfonso Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6280https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/468c3b3b-c796-499f-a070-a302293cadfa/download0868bd77788db58d087e7cea77d59117MD56false10818/42725oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/427252025-08-08 11:25:09.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |