Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010

106 Páginas.

Autores:
Ticora Alturo, Andrea Milena
Jiménez Tabares, Mónica Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6476
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/6476
Palabra clave:
Pequeña y mediana empresa
Planificación estratégica
Cambio organizacional
Competencia económica
Mejoramiento de procesos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_937eed0af8da5e5a57b21719dc72de3c
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6476
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
title Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
spellingShingle Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
Pequeña y mediana empresa
Planificación estratégica
Cambio organizacional
Competencia económica
Mejoramiento de procesos
title_short Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
title_full Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
title_fullStr Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
title_full_unstemmed Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
title_sort Aplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010
dc.creator.fl_str_mv Ticora Alturo, Andrea Milena
Jiménez Tabares, Mónica Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Arias, Darío Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ticora Alturo, Andrea Milena
Jiménez Tabares, Mónica Patricia
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Pequeña y mediana empresa
Planificación estratégica
Cambio organizacional
Competencia económica
Mejoramiento de procesos
topic Pequeña y mediana empresa
Planificación estratégica
Cambio organizacional
Competencia económica
Mejoramiento de procesos
description 106 Páginas.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-03-21T16:09:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-03-21T16:09:36Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-03-21
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Biblioteca, sede Salitre, Bogotá D.C
CENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA TROPICAL, Certificación orgánica [en línea], 4 oct de 2006, disponible en: http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/certificacion_organica_pdf.pdf
CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL, LOS MERCADOS MUNDIALES DE FRUTAS Y VERDURAS, FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MIPYMES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Y CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, Informe de avance No. 6 proyecto de investigación expansión e Internacionalización de la PyMes agroindustriales colombianas.
INSTITUTO HUMBOLT, Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt 25 de septiembre de 2006, disponible en: http://www.humboldt.org.co/
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA, caracterización de la producción ecológica en Colombia. Bogotá, diciembre de 2004.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, agricultura limpia. [en línea], 30 sept de 2006, disponible en: http://www.minagricultura.gov.co/18_7desc_otrosagricultura_limpia.html
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, cadena de cultivos ecológicos en Colombia, Observatorio Agrocadenas de Colombia. Bogotá, marzo de 2005.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, resolución 187, 31 de Julio de 2006.
POVEDA, JAVIER ¿ HAY YANN OLIVIER. Diapositivas Farmaverde C.T.A, abril de 2005.
PROEXPORT, COLOMBIA. Perfil Sectorial, Sector Orgánicos, mayo de 2001.
RAMÍREZ, Álvaro. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006.
SIERRA, Darío. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/6476
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88312
TE02296
identifier_str_mv CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Biblioteca, sede Salitre, Bogotá D.C
CENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA TROPICAL, Certificación orgánica [en línea], 4 oct de 2006, disponible en: http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/certificacion_organica_pdf.pdf
CENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL, LOS MERCADOS MUNDIALES DE FRUTAS Y VERDURAS, FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MIPYMES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Y CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, Informe de avance No. 6 proyecto de investigación expansión e Internacionalización de la PyMes agroindustriales colombianas.
INSTITUTO HUMBOLT, Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt 25 de septiembre de 2006, disponible en: http://www.humboldt.org.co/
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA, caracterización de la producción ecológica en Colombia. Bogotá, diciembre de 2004.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, agricultura limpia. [en línea], 30 sept de 2006, disponible en: http://www.minagricultura.gov.co/18_7desc_otrosagricultura_limpia.html
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, cadena de cultivos ecológicos en Colombia, Observatorio Agrocadenas de Colombia. Bogotá, marzo de 2005.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, resolución 187, 31 de Julio de 2006.
POVEDA, JAVIER ¿ HAY YANN OLIVIER. Diapositivas Farmaverde C.T.A, abril de 2005.
PROEXPORT, COLOMBIA. Perfil Sectorial, Sector Orgánicos, mayo de 2001.
RAMÍREZ, Álvaro. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006.
SIERRA, Darío. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006
88312
TE02296
url http://hdl.handle.net/10818/6476
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Estratégica
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f7be-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f8a5-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fa8d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/04b99573-09d3-471b-b9e3-c690f4dccb2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c21e82313334bdb1586ba13d054dba69
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
4c34e266a8dfdbcb72b65fb7c7ebb737
787ff37516e0e46d834f7432144a3049
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674666431741952
spelling Sierra Arias, Darío AlfonsoTicora Alturo, Andrea MilenaJiménez Tabares, Mónica PatriciaEspecialista en Gerencia Estratégica2013-03-21T16:09:36Z2013-03-21T16:09:36Z20062013-03-21CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Biblioteca, sede Salitre, Bogotá D.CCENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA TROPICAL, Certificación orgánica [en línea], 4 oct de 2006, disponible en: http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/certificacion_organica_pdf.pdfCENTRO DE COMERCIO INTERNACIONAL, LOS MERCADOS MUNDIALES DE FRUTAS Y VERDURAS, FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MIPYMES DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Y CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, Informe de avance No. 6 proyecto de investigación expansión e Internacionalización de la PyMes agroindustriales colombianas.INSTITUTO HUMBOLT, Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt 25 de septiembre de 2006, disponible en: http://www.humboldt.org.co/INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA, caracterización de la producción ecológica en Colombia. Bogotá, diciembre de 2004.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, agricultura limpia. [en línea], 30 sept de 2006, disponible en: http://www.minagricultura.gov.co/18_7desc_otrosagricultura_limpia.htmlMINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, cadena de cultivos ecológicos en Colombia, Observatorio Agrocadenas de Colombia. Bogotá, marzo de 2005.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, resolución 187, 31 de Julio de 2006.POVEDA, JAVIER ¿ HAY YANN OLIVIER. Diapositivas Farmaverde C.T.A, abril de 2005.PROEXPORT, COLOMBIA. Perfil Sectorial, Sector Orgánicos, mayo de 2001.RAMÍREZ, Álvaro. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006.SIERRA, Darío. Material de la cátedra de prospectiva; Universidad de la Sabana, Julio, 2006http://hdl.handle.net/10818/647688312TE02296106 Páginas.El proyecto establece un conjunto de acciones que permitan a las PyMes del sector de productos orgánicos tener un direccionamiento estratégico para fortalecer la competitividad en los próximos 4 años. Desarrolla cuatro faces de la prospectiva estratégica. Inicia con la descripción del sistema, definiéndo el marco estratégico. La fase de análisis del sistema contempla en análisis de atractividad y competitividad, como resultado se obtienen las variables clave, insumo principal para el análisis de futuro. El análisis de futuro incluye el diseño y análisis de escenarios. A partir del escenario apuesta de inicia la fase de direccionamiento estratégico que especifica los objetivos estratégicos. Concluye con el plan de acción que debe llevar a cabo la cadena para lograr la competitivaidad.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPequeña y mediana empresaPlanificación estratégicaCambio organizacionalCompetencia económicaMejoramiento de procesosAplicación del modelo de direccionamiento estratégico para lograr competitivodad en pymes de la cadena de productos orgánicos del sector de Cundinamarca basado en un análisis prospectivo para el año 2010bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL126149.pdf126149.pdfVer documento en PDFapplication/pdf784316https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f7be-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc21e82313334bdb1586ba13d054dba69MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f8a5-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT126149.pdf.txt126149.pdf.txtExtracted texttext/plain147427https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fa8d-52b7-e053-7e0910accd73/download4c34e266a8dfdbcb72b65fb7c7ebb737MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL126149.pdf.jpg126149.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7572https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/04b99573-09d3-471b-b9e3-c690f4dccb2e/download787ff37516e0e46d834f7432144a3049MD54falseAdministratorREAD10818/6476oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/64762025-08-09 04:29:00.544restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co