Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía
76 páginas
- Autores:
-
Cruz Carvajal, Jonnathan Jair
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4901
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/4901
- Palabra clave:
- Plantas para tratamiento de aguas residuales -- Investigaciones
Microbiología de aguas residuales -- Investigaciones
Productos lácteos
Aguas residuales -- Análisis
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_9362da44649433b98c4cf795f81288d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4901 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
title |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
spellingShingle |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía Plantas para tratamiento de aguas residuales -- Investigaciones Microbiología de aguas residuales -- Investigaciones Productos lácteos Aguas residuales -- Análisis |
title_short |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
title_full |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
title_fullStr |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
title_full_unstemmed |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
title_sort |
Determinación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de Chía |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Carvajal, Jonnathan Jair |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Torres, Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Carvajal, Jonnathan Jair |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Plantas para tratamiento de aguas residuales -- Investigaciones Microbiología de aguas residuales -- Investigaciones Productos lácteos Aguas residuales -- Análisis |
topic |
Plantas para tratamiento de aguas residuales -- Investigaciones Microbiología de aguas residuales -- Investigaciones Productos lácteos Aguas residuales -- Análisis |
description |
76 páginas |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-12-10T22:42:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-12-10T22:42:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ÁLVAREZ, P., y col. Desaminación de la materia orgánica de un vertido lácteo, mediante tratamiento aerobio en discontinuo : Efecto del pH, temperatura, carga DQO y fosfatos en el rendimiento del proceso. En: Tecnología del agua, No. 174, marzo, 1998; p. 61 ¿ 68. ÁLVAREZ, P., y col. Influencia de las condiciones de operación en la depuración aerobia de vertidos lácteos. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 89 ¿ 95. ARIAS, José. Soluciones biológicas a la problemática de las aguas residuales en la industria química y agroalimentaria. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 4, mayo, 1991; p. 107 ¿ 114. APHA ¿ AWWA ¿ WPCP. Métodos normalizados para el análisis de aguas y aguas residuales. 17th ed. of Standard methods. Madrid : American Public Health Association, 1992. BERROCAL, M., y col. Taxonomía y fisiología de la flora bacteriana indeseable en el proceso de lodos activados : Estudio en una planta piloto. En: Tecnología del agua, No. 181, octubre, 1998; p. 41, 42. CARCELLER, José. Los fenómenos del ¿bulking¿ y ¿foaming¿ en las estaciones depuradoras de aguas residuales. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 17 - 26. CARTA, F., y col. Depuración aerobia de aguas residuales de industrias lácteas en régimen continuo : Reactor con soporte. En: Tecnología del agua, No. 183, diciembre, 1998; p. 33, 34. COELLO, María, y col. Determinación de la actividad de los lodos activados en una estación depuradora de aguas residuales : Definición de una metódica de control apta para su aplicación in situ. En: Tecnología del agua, No. 163, abril, 1997; p. 25 ¿ 32. HELD, Alejandro. Técnica moderna de reciclado de líquidos de limpieza en la industria láctea y de bebidas. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 83, 84. LÓPEZ, Enrique. Tratamiento biológico de efluentes en la industria alimentaria : Aplicación en cerveceras. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 57, 58. LÓPEZ, Esperanza, y col. Parámetros fisicoquímicos e indicadores microbiológicos en la depuración de aguas residuales de Ciudad Real : Rendimientos en la EDAR para estudiar la posible reutilización de las aguas residuales depuradas. En: Tecnología del agua, No. 162, marzo, 1997; p. 28 ¿ 32. LÓPEZ, Esperanza, y col. Parámetros fisicoquímicos e indicadores microbiológicos en la depuración de aguas residuales de Ciudad Real : Rendimientos en la EDAR para estudiar la posible reutilización de las aguas residuales depuradas. En: Tecnología del agua, No. 162, marzo, 1997; p. 28 ¿ 32. OMIL, Francisco y MORALES, Francisco. Alternativas de tratamiento y recuperación de compuestos proteicos de los efluentes residuales del sector lácteo. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 3, abril, 1996; p. 103 ¿ 109. PEÑALBA, Margarita y MUNTE, Maxim. La depuración de aguas residuales: ¿un beneficio económico?. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 2, marzo, 1997; p. 89 ¿ 94. PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de un agua residual láctea : Efectos de la supresión de la aireación al inicio del proceso. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 8, octubre, 1996; p. 107. PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de vertidos lácteos de alta alcalinidad. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 1, enero / febrero, 1991; p. 133 ¿ 138. Servicio técnico DANFOSS. Control de oxígeno en plantas depuradoras. En: Tecnología del agua, No. 121, marzo, 1994; p. 80 ¿ 83. ZAPATERO, I., y col. Caracterización de una columna de burbujeo con recirculación : Aplicación a un proceso de lodos activados. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 27 ¿ 32. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/4901 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
85093 TE03804 |
identifier_str_mv |
ÁLVAREZ, P., y col. Desaminación de la materia orgánica de un vertido lácteo, mediante tratamiento aerobio en discontinuo : Efecto del pH, temperatura, carga DQO y fosfatos en el rendimiento del proceso. En: Tecnología del agua, No. 174, marzo, 1998; p. 61 ¿ 68. ÁLVAREZ, P., y col. Influencia de las condiciones de operación en la depuración aerobia de vertidos lácteos. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 89 ¿ 95. ARIAS, José. Soluciones biológicas a la problemática de las aguas residuales en la industria química y agroalimentaria. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 4, mayo, 1991; p. 107 ¿ 114. APHA ¿ AWWA ¿ WPCP. Métodos normalizados para el análisis de aguas y aguas residuales. 17th ed. of Standard methods. Madrid : American Public Health Association, 1992. BERROCAL, M., y col. Taxonomía y fisiología de la flora bacteriana indeseable en el proceso de lodos activados : Estudio en una planta piloto. En: Tecnología del agua, No. 181, octubre, 1998; p. 41, 42. CARCELLER, José. Los fenómenos del ¿bulking¿ y ¿foaming¿ en las estaciones depuradoras de aguas residuales. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 17 - 26. CARTA, F., y col. Depuración aerobia de aguas residuales de industrias lácteas en régimen continuo : Reactor con soporte. En: Tecnología del agua, No. 183, diciembre, 1998; p. 33, 34. COELLO, María, y col. Determinación de la actividad de los lodos activados en una estación depuradora de aguas residuales : Definición de una metódica de control apta para su aplicación in situ. En: Tecnología del agua, No. 163, abril, 1997; p. 25 ¿ 32. HELD, Alejandro. Técnica moderna de reciclado de líquidos de limpieza en la industria láctea y de bebidas. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 83, 84. LÓPEZ, Enrique. Tratamiento biológico de efluentes en la industria alimentaria : Aplicación en cerveceras. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 57, 58. LÓPEZ, Esperanza, y col. Parámetros fisicoquímicos e indicadores microbiológicos en la depuración de aguas residuales de Ciudad Real : Rendimientos en la EDAR para estudiar la posible reutilización de las aguas residuales depuradas. En: Tecnología del agua, No. 162, marzo, 1997; p. 28 ¿ 32. OMIL, Francisco y MORALES, Francisco. Alternativas de tratamiento y recuperación de compuestos proteicos de los efluentes residuales del sector lácteo. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 3, abril, 1996; p. 103 ¿ 109. PEÑALBA, Margarita y MUNTE, Maxim. La depuración de aguas residuales: ¿un beneficio económico?. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 2, marzo, 1997; p. 89 ¿ 94. PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de un agua residual láctea : Efectos de la supresión de la aireación al inicio del proceso. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 8, octubre, 1996; p. 107. PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de vertidos lácteos de alta alcalinidad. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 1, enero / febrero, 1991; p. 133 ¿ 138. Servicio técnico DANFOSS. Control de oxígeno en plantas depuradoras. En: Tecnología del agua, No. 121, marzo, 1994; p. 80 ¿ 83. ZAPATERO, I., y col. Caracterización de una columna de burbujeo con recirculación : Aplicación a un proceso de lodos activados. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 27 ¿ 32. 85093 TE03804 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/4901 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de producción agro industrial |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dff6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e183-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e186-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/cf19b343-8851-4acf-ada3-c1bd0d02c3e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b3dc167ebe69e619e1c5490efd42905 fa812930922f6711b54fbda55ff15d72 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab f057f89e6b8701e21ed5b1002b31eb2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674639902769152 |
spelling |
Vargas Torres, EnriqueCruz Carvajal, Jonnathan JairIngeniero de producción agro industrial2012-12-10T22:42:53Z2012-12-10T22:42:53Z20012012-12-10ÁLVAREZ, P., y col. Desaminación de la materia orgánica de un vertido lácteo, mediante tratamiento aerobio en discontinuo : Efecto del pH, temperatura, carga DQO y fosfatos en el rendimiento del proceso. En: Tecnología del agua, No. 174, marzo, 1998; p. 61 ¿ 68.ÁLVAREZ, P., y col. Influencia de las condiciones de operación en la depuración aerobia de vertidos lácteos. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 89 ¿ 95.ARIAS, José. Soluciones biológicas a la problemática de las aguas residuales en la industria química y agroalimentaria. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 4, mayo, 1991; p. 107 ¿ 114.APHA ¿ AWWA ¿ WPCP. Métodos normalizados para el análisis de aguas y aguas residuales. 17th ed. of Standard methods. Madrid : American Public Health Association, 1992.BERROCAL, M., y col. Taxonomía y fisiología de la flora bacteriana indeseable en el proceso de lodos activados : Estudio en una planta piloto. En: Tecnología del agua, No. 181, octubre, 1998; p. 41, 42.CARCELLER, José. Los fenómenos del ¿bulking¿ y ¿foaming¿ en las estaciones depuradoras de aguas residuales. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 17 - 26.CARTA, F., y col. Depuración aerobia de aguas residuales de industrias lácteas en régimen continuo : Reactor con soporte. En: Tecnología del agua, No. 183, diciembre, 1998; p. 33, 34.COELLO, María, y col. Determinación de la actividad de los lodos activados en una estación depuradora de aguas residuales : Definición de una metódica de control apta para su aplicación in situ. En: Tecnología del agua, No. 163, abril, 1997; p. 25 ¿ 32.HELD, Alejandro. Técnica moderna de reciclado de líquidos de limpieza en la industria láctea y de bebidas. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 83, 84.LÓPEZ, Enrique. Tratamiento biológico de efluentes en la industria alimentaria : Aplicación en cerveceras. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 5, junio, 1995; p. 57, 58.LÓPEZ, Esperanza, y col. Parámetros fisicoquímicos e indicadores microbiológicos en la depuración de aguas residuales de Ciudad Real : Rendimientos en la EDAR para estudiar la posible reutilización de las aguas residuales depuradas. En: Tecnología del agua, No. 162, marzo, 1997; p. 28 ¿ 32.LÓPEZ, Esperanza, y col. Parámetros fisicoquímicos e indicadores microbiológicos en la depuración de aguas residuales de Ciudad Real : Rendimientos en la EDAR para estudiar la posible reutilización de las aguas residuales depuradas. En: Tecnología del agua, No. 162, marzo, 1997; p. 28 ¿ 32.OMIL, Francisco y MORALES, Francisco. Alternativas de tratamiento y recuperación de compuestos proteicos de los efluentes residuales del sector lácteo. En: Alimentación equipos y tecnología, No. 3, abril, 1996; p. 103 ¿ 109.PEÑALBA, Margarita y MUNTE, Maxim. La depuración de aguas residuales: ¿un beneficio económico?. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 2, marzo, 1997; p. 89 ¿ 94.PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de un agua residual láctea : Efectos de la supresión de la aireación al inicio del proceso. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 8, octubre, 1996; p. 107.PEREDA, J., y col. Depuración aerobia de vertidos lácteos de alta alcalinidad. En: Alimentación, equipos y tecnología, No. 1, enero / febrero, 1991; p. 133 ¿ 138.Servicio técnico DANFOSS. Control de oxígeno en plantas depuradoras. En: Tecnología del agua, No. 121, marzo, 1994; p. 80 ¿ 83.ZAPATERO, I., y col. Caracterización de una columna de burbujeo con recirculación : Aplicación a un proceso de lodos activados. En: Tecnología del agua, No. 179, agosto, 1998; p. 27 ¿ 32.http://hdl.handle.net/10818/490185093TE0380476 páginasSe efectuó un estudio de la eficiencia de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la empresa Proleche S.A. del municipio de chía (Cundinamarca). Para esto se caracterizó, fisicoquímica y microbiológicamente, el vertimiento de aguas residuales industriales de dicha empresa. Posteriormente, a partir de la puesta en marcha de la EDAR, que funciona bajo el sistema de lodos activados, se realizó un seguimiento, durante cuatro semanas, de los parámetros de operación fisicoquímicos más influyentes en el comportamiento del proceso de depuración. Con base a los resultados de las dos etapas antes descritas, se plantearon alternativas que buscan mejorar el rendimiento de la estación, y se propuso una rutina de seguimiento de parametros de controlUniversidad de la SabanaIngeniería de producción agro industrialFacultad de ingenieríaUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlantas para tratamiento de aguas residuales -- InvestigacionesMicrobiología de aguas residuales -- InvestigacionesProductos lácteosAguas residuales -- AnálisisDeterminación de la eficiencia de la estación depuradora de aguas residuales en la empresa Proleche S.A. del municipio de ChíabachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT130181.pdf.txt130181.pdf.txtExtracted texttext/plain144563https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dff6-52b7-e053-7e0910accd73/download6b3dc167ebe69e619e1c5490efd42905MD53falseAdministratorREADORIGINAL130181.pdf130181.pdfVer documento en PDFapplication/pdf387449https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e183-52b7-e053-7e0910accd73/downloadfa812930922f6711b54fbda55ff15d72MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e186-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL130181.pdf.jpg130181.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6958https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/cf19b343-8851-4acf-ada3-c1bd0d02c3e1/downloadf057f89e6b8701e21ed5b1002b31eb2cMD54falseAdministratorREAD10818/4901oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/49012025-08-09 04:15:48.666restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |