Plan casero "Corazoncito"
36 Páginas.
- Autores:
-
Arias López, Martha Lucía
Mahecha Baracaldo, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2404
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2404
- Palabra clave:
- Niños
Atención al enfermo
Enfermera y paciente
Enfermería cardiovascular
Enfermería pediátrica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_88dee7154823c790fcc976e132519b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2404 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Plan casero "Corazoncito" |
title |
Plan casero "Corazoncito" |
spellingShingle |
Plan casero "Corazoncito" Niños Atención al enfermo Enfermera y paciente Enfermería cardiovascular Enfermería pediátrica |
title_short |
Plan casero "Corazoncito" |
title_full |
Plan casero "Corazoncito" |
title_fullStr |
Plan casero "Corazoncito" |
title_full_unstemmed |
Plan casero "Corazoncito" |
title_sort |
Plan casero "Corazoncito" |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias López, Martha Lucía Mahecha Baracaldo, Claudia Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez, Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias López, Martha Lucía Mahecha Baracaldo, Claudia Patricia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Niños Atención al enfermo Enfermera y paciente Enfermería cardiovascular Enfermería pediátrica |
topic |
Niños Atención al enfermo Enfermera y paciente Enfermería cardiovascular Enfermería pediátrica |
description |
36 Páginas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-01T14:31:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-01T14:31:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
BAÑO, Rodrigo y otros, Guías de practica de la sociedad Española de cardiología en el postoperatorio de cardiopatía congénita, revista española de cardiología, 2000; 53: 1496-1526. BERNAL, Katerin y col. Guía Práctica para la elaboración de Planes de egreso hospitalario dirigida a profesionales de Enfermería para el cuidado del paciente con infarto agudo del miocardio dado de alta. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Santafé de Bogota, 1999. Cardiovascular Intensive Care Orientation Manual, 2001, Children¿s Hospital, Boston. Massachussets. CASTRO, Josefina. Eficacia de la Información en pacientes postinfartados. En Revista Rol de Enfermería. No 3 . 1996. Pág. 27-30. DIAZ, Gabriel; Vélez, Juan F. Cardiología Pediátrica. Colombia: McGraw Hill, 2.003. Capitulo 21 DIAZ, Luz P, Como perciben los cuidadores la situación crónica de enfermedad de un niño. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002 DURAN, Alvaro Eduardo, Manejo posquirúrgico cardiovascular pediátrico. Cuidado crítico cardiovascular, Sociedad Colombiana de Cardiología, 2003; 319-334 GUTIERREZ, Maria del Carmen y RESTREPO, Lucia. Aplicación del modelo de adaptación en el ciclo vital humano. Colombia. Facultad de Enfermería Universidad de la Sabana, 2003. JONSON, A, Sandford, J, Tyndall, J. Griten and verbal information versus verbal information only for patients being discharged from acute hospital settings to home. Cochrane Library, Issue 4, 2.004 Chichester Ley 911 de 2004, Titulo de los principios y valores éticos del acto de cuidado de enfermería. Capitulo II, articulo 3. Octubre 5 de 2004 PAPALIA, Diane. Psicología Del Desarrollo. 7ª Edición. Bogota: McGraw Hill, 1998. PINTO, Natalia. El cuidador familiar del paciente con enfermedad crónica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002 RUIZ, Alvaro. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada. Bogotá. Médica panamericana, 2.004. SANCHEZ, Beatriz. El Arte y La Ciencia Del Cuidado. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional. 1998. VASQUEZ, Martha. El cuidado cultural adecuado: De la investigación a la práctica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.2.002 VIDAVER, Virginia; Concepts in chronic illness and home care. Measurement of nursing outcomes. Vol 1. En:Measuring client self care and coping. Skills. Springer Publishing Company. New Jork. 1990. WONG, Donna. Enfermería pediátrica. 4ª Edición. España. Mosby /Doyma, 1.995. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2404 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87522 TE00578 |
identifier_str_mv |
BAÑO, Rodrigo y otros, Guías de practica de la sociedad Española de cardiología en el postoperatorio de cardiopatía congénita, revista española de cardiología, 2000; 53: 1496-1526. BERNAL, Katerin y col. Guía Práctica para la elaboración de Planes de egreso hospitalario dirigida a profesionales de Enfermería para el cuidado del paciente con infarto agudo del miocardio dado de alta. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Santafé de Bogota, 1999. Cardiovascular Intensive Care Orientation Manual, 2001, Children¿s Hospital, Boston. Massachussets. CASTRO, Josefina. Eficacia de la Información en pacientes postinfartados. En Revista Rol de Enfermería. No 3 . 1996. Pág. 27-30. DIAZ, Gabriel; Vélez, Juan F. Cardiología Pediátrica. Colombia: McGraw Hill, 2.003. Capitulo 21 DIAZ, Luz P, Como perciben los cuidadores la situación crónica de enfermedad de un niño. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002 DURAN, Alvaro Eduardo, Manejo posquirúrgico cardiovascular pediátrico. Cuidado crítico cardiovascular, Sociedad Colombiana de Cardiología, 2003; 319-334 GUTIERREZ, Maria del Carmen y RESTREPO, Lucia. Aplicación del modelo de adaptación en el ciclo vital humano. Colombia. Facultad de Enfermería Universidad de la Sabana, 2003. JONSON, A, Sandford, J, Tyndall, J. Griten and verbal information versus verbal information only for patients being discharged from acute hospital settings to home. Cochrane Library, Issue 4, 2.004 Chichester Ley 911 de 2004, Titulo de los principios y valores éticos del acto de cuidado de enfermería. Capitulo II, articulo 3. Octubre 5 de 2004 PAPALIA, Diane. Psicología Del Desarrollo. 7ª Edición. Bogota: McGraw Hill, 1998. PINTO, Natalia. El cuidador familiar del paciente con enfermedad crónica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002 RUIZ, Alvaro. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada. Bogotá. Médica panamericana, 2.004. SANCHEZ, Beatriz. El Arte y La Ciencia Del Cuidado. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional. 1998. VASQUEZ, Martha. El cuidado cultural adecuado: De la investigación a la práctica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.2.002 VIDAVER, Virginia; Concepts in chronic illness and home care. Measurement of nursing outcomes. Vol 1. En:Measuring client self care and coping. Skills. Springer Publishing Company. New Jork. 1990. WONG, Donna. Enfermería pediátrica. 4ª Edición. España. Mosby /Doyma, 1.995. 87522 TE00578 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2404 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Cuidado Crítico Pediátrico |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12e-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12f-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-bd74-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/708ff71e-9e02-4a63-8a11-a135db0ee878/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d050b0adc8f60b9280d091f62a45d06c f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab af8b2b01a2c7badb706fde4f10ea3071 75cf9b8f081cfd4a4909d79c8c2bf087 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674631487946752 |
spelling |
Suárez, BeatrizArias López, Martha LucíaMahecha Baracaldo, Claudia PatriciaEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico2012-06-01T14:31:30Z2012-06-01T14:31:30Z20052012-06-01BAÑO, Rodrigo y otros, Guías de practica de la sociedad Española de cardiología en el postoperatorio de cardiopatía congénita, revista española de cardiología, 2000; 53: 1496-1526.BERNAL, Katerin y col. Guía Práctica para la elaboración de Planes de egreso hospitalario dirigida a profesionales de Enfermería para el cuidado del paciente con infarto agudo del miocardio dado de alta. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Santafé de Bogota, 1999.Cardiovascular Intensive Care Orientation Manual, 2001, Children¿s Hospital, Boston. Massachussets.CASTRO, Josefina. Eficacia de la Información en pacientes postinfartados. En Revista Rol de Enfermería. No 3 . 1996. Pág. 27-30.DIAZ, Gabriel; Vélez, Juan F. Cardiología Pediátrica. Colombia: McGraw Hill, 2.003. Capitulo 21DIAZ, Luz P, Como perciben los cuidadores la situación crónica de enfermedad de un niño. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002DURAN, Alvaro Eduardo, Manejo posquirúrgico cardiovascular pediátrico. Cuidado crítico cardiovascular, Sociedad Colombiana de Cardiología, 2003; 319-334GUTIERREZ, Maria del Carmen y RESTREPO, Lucia. Aplicación del modelo de adaptación en el ciclo vital humano. Colombia. Facultad de Enfermería Universidad de la Sabana, 2003.JONSON, A, Sandford, J, Tyndall, J. Griten and verbal information versus verbal information only for patients being discharged from acute hospital settings to home. Cochrane Library, Issue 4, 2.004 ChichesterLey 911 de 2004, Titulo de los principios y valores éticos del acto de cuidado de enfermería. Capitulo II, articulo 3. Octubre 5 de 2004PAPALIA, Diane. Psicología Del Desarrollo. 7ª Edición. Bogota: McGraw Hill, 1998.PINTO, Natalia. El cuidador familiar del paciente con enfermedad crónica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, 2.002RUIZ, Alvaro. Epidemiología clínica. Investigación clínica aplicada. Bogotá. Médica panamericana, 2.004.SANCHEZ, Beatriz. El Arte y La Ciencia Del Cuidado. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional. 1998.VASQUEZ, Martha. El cuidado cultural adecuado: De la investigación a la práctica. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.2.002VIDAVER, Virginia; Concepts in chronic illness and home care. Measurement of nursing outcomes. Vol 1. En:Measuring client self care and coping. Skills. Springer Publishing Company. New Jork. 1990.WONG, Donna. Enfermería pediátrica. 4ª Edición. España. Mosby /Doyma, 1.995.http://hdl.handle.net/10818/240487522TE0057836 Páginas.El objetivo de esta investigación es determinar cual es el contenido y características que debe tener un plan casero para manejo de niños en postoperatorio de cirugía cardiovascular. Teniendo en cuenta el modelo de adaptación de Callista Roy. Se realizó un estudio descriptivo, un muestreo no probabilístico por conveniencia, se incluyeron niños menores de cinco años, residentes en Bogotá, en postoperatorio en cierre de comunicación interauricular, comunicación interventricular y ductus arterioso persistente; cuya estancia ospitalaria no supera los cindo días. Se concluyó que el plan casero es aplicable a una madre con grado de escolaridad bachiller de estrato 2, con vivienda con todos los servicios públicos. Se realizaron ajustes en la parte de información sobre cuidados de la herida.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Cuidado Crítico PediátricoFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaNiñosAtención al enfermoEnfermera y pacienteEnfermería cardiovascularEnfermería pediátricaPlan casero "Corazoncito"bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121861.pdf121861.pdfVer documento en PDFapplication/pdf842377https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12e-52b7-e053-7e0910accd73/downloadd050b0adc8f60b9280d091f62a45d06cMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b12f-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121861.pdf.txt121861.pdf.txtExtracted texttext/plain47209https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-bd74-52b7-e053-7e0910accd73/downloadaf8b2b01a2c7badb706fde4f10ea3071MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121861.pdf.jpg121861.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/708ff71e-9e02-4a63-8a11-a135db0ee878/download75cf9b8f081cfd4a4909d79c8c2bf087MD54falseAdministratorREAD10818/2404oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/24042025-08-09 04:11:13.943restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |