¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?

150 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/12428
Palabra clave:
Convivencia social -- Escuelas -- Chia, Colombia
Administración escolar
Paz -- Escuelas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_7f607d762d235a79d42007ad3eeaad7e
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12428
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
title ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
spellingShingle ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
Convivencia social -- Escuelas -- Chia, Colombia
Administración escolar
Paz -- Escuelas
title_short ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
title_full ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
title_fullStr ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
title_full_unstemmed ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
title_sort ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernal Sarmiento, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Convivencia social -- Escuelas -- Chia, Colombia
Administración escolar
Paz -- Escuelas
topic Convivencia social -- Escuelas -- Chia, Colombia
Administración escolar
Paz -- Escuelas
description 150 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-12T16:25:03Z
2014-11-12T16:25:03Z
2014
2014-11-12
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arellano, N. (2007). La Violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista Orbis-Ciencias Humanas, 23-45.
Arístegui, R. B. (2005). Hacia una Pedagogía de la Convivencia. Psykhe, 137-150
Barcena, F. (1994). La práctica reflexiva en educación. Madrid: Complutense.
Bausela, E. (2002). La docencia a través de la Investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación.
Barrio Maestre, J. (2003). Tolerancia y cultura del diálogo. Revista Española De Pedagogía, 131-152.
Blández, J. (1996). Capítulo III Guía práctica para desarrollar una investigaciónacción. En J. B. Ängel, La Investigación-acción:un reto para el profesorado (págs. 49-93). Barcelona: Inde.
Cerrillo, R. (2003). Educar en Valores, Misión del Profesor. Tendencias Pedagógicas, 59-68.
De Brasesco, S. (1998). Talleres: ¿sólo una relación entre teoría y práctica? Revista Latina De Comunicación Social, 1-4.
Delval, J. (2013). La Escuela para el siglo XXI. Sinéctica.
Elliott, J. (1993). En J. Elliott, El cambio educativo desde la Investigación (págs. 88-111). Madrid: Morata
Fierro Evans, M. (2013). Convivencia Inclusiva y Democrática una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, 1-18.
Kaplún, M. (s.f.). Una Pedagogía de la Educomunicación. Obtenido de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
Lamas, H. (2010). Educación Dialógica. UCV - Scientia, 69-77.
Latorre, A. (2007). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Pareja, J. A. (2007). Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 1- 19.
Parra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 113-125.
Reseña Histórica de la Localidad de Tunjuelito. (2009). Obtenido de http://www.redbogota.com/lopublico/secciones/localidades/tunjuelito/resenia .htm
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, 45-55.
Sep. (1993). Plan y Programas de Estudio. Educación Básica, Primaria. México
Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 40-56
Sús, M. (2005). Convivencia o Disciplina. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 983-1004.
Tuvilla Rayó, J. (2005). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Revista Internacional Magisterio. No.13
UNESCO. (1994). La tolerancia, umbral de la paz. Guía práctica de Educación para la Paz. Francia: UNESCO.
https://hdl.handle.net/10818/12428
259989
TE06962
identifier_str_mv Arellano, N. (2007). La Violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista Orbis-Ciencias Humanas, 23-45.
Arístegui, R. B. (2005). Hacia una Pedagogía de la Convivencia. Psykhe, 137-150
Barcena, F. (1994). La práctica reflexiva en educación. Madrid: Complutense.
Bausela, E. (2002). La docencia a través de la Investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación.
Barrio Maestre, J. (2003). Tolerancia y cultura del diálogo. Revista Española De Pedagogía, 131-152.
Blández, J. (1996). Capítulo III Guía práctica para desarrollar una investigaciónacción. En J. B. Ängel, La Investigación-acción:un reto para el profesorado (págs. 49-93). Barcelona: Inde.
Cerrillo, R. (2003). Educar en Valores, Misión del Profesor. Tendencias Pedagógicas, 59-68.
De Brasesco, S. (1998). Talleres: ¿sólo una relación entre teoría y práctica? Revista Latina De Comunicación Social, 1-4.
Delval, J. (2013). La Escuela para el siglo XXI. Sinéctica.
Elliott, J. (1993). En J. Elliott, El cambio educativo desde la Investigación (págs. 88-111). Madrid: Morata
Fierro Evans, M. (2013). Convivencia Inclusiva y Democrática una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, 1-18.
Kaplún, M. (s.f.). Una Pedagogía de la Educomunicación. Obtenido de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
Lamas, H. (2010). Educación Dialógica. UCV - Scientia, 69-77.
Latorre, A. (2007). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Pareja, J. A. (2007). Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 1- 19.
Parra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 113-125.
Reseña Histórica de la Localidad de Tunjuelito. (2009). Obtenido de http://www.redbogota.com/lopublico/secciones/localidades/tunjuelito/resenia .htm
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, 45-55.
Sep. (1993). Plan y Programas de Estudio. Educación Básica, Primaria. México
Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 40-56
Sús, M. (2005). Convivencia o Disciplina. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 983-1004.
Tuvilla Rayó, J. (2005). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Revista Internacional Magisterio. No.13
UNESCO. (1994). La tolerancia, umbral de la paz. Guía práctica de Educación para la Paz. Francia: UNESCO.
259989
TE06962
url https://hdl.handle.net/10818/12428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495119981477888
spelling ¿Cómo mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participación y el diálogo?Convivencia social -- Escuelas -- Chia, ColombiaAdministración escolarPaz -- Escuelas150 Páginas.El presente trabajo constituye una intervención pedagógica en el ámbito convivencial del curso 202 del colegio Venecia, jornada tarde, guiada por la metodología de Investigación-acción, la cual hace posible que se manifieste un cambio positivo en los estudiantes de este curso a partir de un proceso de observación y reflexión sobre la problemática existente, ya que, permite la planeación y realización de tres estrategias orientadas al mejoramiento de las relaciones y la adquisición de habilidades sociales como la participación y el diálogo. Principalmente se busca consolidar las bases de una sana convivencia en los niños y niñas de estas edades, fortaleciendo su autoestima, el cuidado personal y el de los demás, el mejoramiento de la comunicación, la construcción de valores sociales y democráticos y la promoción de actitudes pacificas en la resolución de conflictos. Finalmente se quiere lograr la construcción de un aula de paz, en la que se vivencien los aspectos más representativos de la formación ciudadana y el reconocimiento de los deberes y derechos indispensables para el mejoramiento y transformación de la calidad de vida.Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónBernal Sarmiento, Francisco JavierGonzález Capera, María Yolanda2014-11-12T16:25:03Z2014-11-12T16:25:03Z20142014-11-12Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfArellano, N. (2007). La Violencia escolar y la prevención del conflicto. Revista Orbis-Ciencias Humanas, 23-45.Arístegui, R. B. (2005). Hacia una Pedagogía de la Convivencia. Psykhe, 137-150Barcena, F. (1994). La práctica reflexiva en educación. Madrid: Complutense.Bausela, E. (2002). La docencia a través de la Investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación.Barrio Maestre, J. (2003). Tolerancia y cultura del diálogo. Revista Española De Pedagogía, 131-152.Blández, J. (1996). Capítulo III Guía práctica para desarrollar una investigaciónacción. En J. B. Ängel, La Investigación-acción:un reto para el profesorado (págs. 49-93). Barcelona: Inde.Cerrillo, R. (2003). Educar en Valores, Misión del Profesor. Tendencias Pedagógicas, 59-68.De Brasesco, S. (1998). Talleres: ¿sólo una relación entre teoría y práctica? Revista Latina De Comunicación Social, 1-4.Delval, J. (2013). La Escuela para el siglo XXI. Sinéctica.Elliott, J. (1993). En J. Elliott, El cambio educativo desde la Investigación (págs. 88-111). Madrid: MorataFierro Evans, M. (2013). Convivencia Inclusiva y Democrática una perspectiva para gestionar la seguridad escolar. Sinéctica, 1-18.Kaplún, M. (s.f.). Una Pedagogía de la Educomunicación. Obtenido de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htmLamas, H. (2010). Educación Dialógica. UCV - Scientia, 69-77.Latorre, A. (2007). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.Pareja, J. A. (2007). Conflicto, comunicación y liderazgo escolar: los vértices de un triángulo equilátero. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 1- 19.Parra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 113-125.Reseña Histórica de la Localidad de Tunjuelito. (2009). Obtenido de http://www.redbogota.com/lopublico/secciones/localidades/tunjuelito/resenia .htmRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, 45-55.Sep. (1993). Plan y Programas de Estudio. Educación Básica, Primaria. MéxicoSuárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 40-56Sús, M. (2005). Convivencia o Disciplina. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 983-1004.Tuvilla Rayó, J. (2005). Formación ciudadana y educación en derechos humanos. Revista Internacional Magisterio. No.13UNESCO. (1994). La tolerancia, umbral de la paz. Guía práctica de Educación para la Paz. Francia: UNESCO.https://hdl.handle.net/10818/12428259989TE06962Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/124282025-09-05T15:12:35Z