Direccionamiento estratégico para Oma Café
66 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/12301
- Palabra clave:
- Cafeterías -- Planificación estratégica -- Colombia
Cafés -- Administración -- Planificación estratégica -- Colombia
Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUSABAN_7d2da7e26acffbad0dc3270821877c25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12301 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
spelling |
Direccionamiento estratégico para Oma CaféCafeterías -- Planificación estratégica -- ColombiaCafés -- Administración -- Planificación estratégica -- ColombiaPlanificación estratégica -- Empresas -- Colombia66 Páginas.Café OMA, nace en 1970 y fue el primer café gourmet en Bogotá, idea originalmente traída de Europa, su primer local se ubica en Cara. 15 con calle 82 de la ciudad de Bogotá, propiedad de la familia Martignon. En 1975, se abre un nuevo punto en el Centró Internacional. En los años 80 se abrió OMA LIBROS, al lado del tradicional CAFÉ OMA de la Carrera 15 con calle 82. En los años 90, Café OMA inicia su estrategia de expansión con la apertura de las barras de café en el Aeropuerto Eldorado y Almacenes Éxito. En 2002, Se inaugura la tostadora de café Toscafé, esta nueva empresa será la encargada de proveer a Café OMA de su principal materia prima, así mismo se constituye en una unidad de negocio especializada en proveer café empacado para su distribución en los diferentes canales de comercialización, tales como retail, canal institucional y exportaciones. En 2011, se unifican las dos marcas bajo en nombre Restcafé y en 2012, La compañía costarricense Mesoamérica adquiere el 85% de la compañía. Actualmente Café OMA cuenta con más de 200 barras de café y 17 restaurantes en el territorio nacional, también cuenta con un portafolio de productos empacados y complementarios de café que distribuye en Colombia y exporta a más de 21 países en América, Europa y Asia.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasIbarra Ayerbe, EdgarMonroy Franco, Camilo AndrésRivaldo Bustos, Carlos AlcidesSierra Peñuela, Carlos Alberto2014-10-24T21:14:19Z2014-10-24T21:14:19Z20142014-10-24Tesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfDrucker Peter (1973). La gerencia. Buenos Aires: Editorial el ateneo.Drucker, Peter (1999). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Colombia: Editorial Norma.Fred R, David (2006). Administración Estratégica. México: Editorial Pearson Education.Kaplan Robert (2000). Cuadro de mando integral. Madrid: Editorial Gestión.Kaplan Robert, Norton David (2001). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implementar y gestionar su estrategia. Madrid: Editorial Gestión 2000 S.A.Porter, Michael (1997). Estrategia competitiva. México: Editorial Continental.Porter, Michael (1999). Ser competitivo. España: Editorial Deusto.https://hdl.handle.net/10818/12301259905TE06903Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/123012025-09-03T17:39:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
title |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
spellingShingle |
Direccionamiento estratégico para Oma Café Cafeterías -- Planificación estratégica -- Colombia Cafés -- Administración -- Planificación estratégica -- Colombia Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia |
title_short |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
title_full |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
title_fullStr |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
title_full_unstemmed |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
title_sort |
Direccionamiento estratégico para Oma Café |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ibarra Ayerbe, Edgar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cafeterías -- Planificación estratégica -- Colombia Cafés -- Administración -- Planificación estratégica -- Colombia Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia |
topic |
Cafeterías -- Planificación estratégica -- Colombia Cafés -- Administración -- Planificación estratégica -- Colombia Planificación estratégica -- Empresas -- Colombia |
description |
66 Páginas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-24T21:14:19Z 2014-10-24T21:14:19Z 2014 2014-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Drucker Peter (1973). La gerencia. Buenos Aires: Editorial el ateneo. Drucker, Peter (1999). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Colombia: Editorial Norma. Fred R, David (2006). Administración Estratégica. México: Editorial Pearson Education. Kaplan Robert (2000). Cuadro de mando integral. Madrid: Editorial Gestión. Kaplan Robert, Norton David (2001). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implementar y gestionar su estrategia. Madrid: Editorial Gestión 2000 S.A. Porter, Michael (1997). Estrategia competitiva. México: Editorial Continental. Porter, Michael (1999). Ser competitivo. España: Editorial Deusto. https://hdl.handle.net/10818/12301 259905 TE06903 |
identifier_str_mv |
Drucker Peter (1973). La gerencia. Buenos Aires: Editorial el ateneo. Drucker, Peter (1999). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Colombia: Editorial Norma. Fred R, David (2006). Administración Estratégica. México: Editorial Pearson Education. Kaplan Robert (2000). Cuadro de mando integral. Madrid: Editorial Gestión. Kaplan Robert, Norton David (2001). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implementar y gestionar su estrategia. Madrid: Editorial Gestión 2000 S.A. Porter, Michael (1997). Estrategia competitiva. México: Editorial Continental. Porter, Michael (1999). Ser competitivo. España: Editorial Deusto. 259905 TE06903 |
url |
https://hdl.handle.net/10818/12301 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gerencia Estratégica Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gerencia Estratégica Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844495130666467328 |