Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom
114 Páginas.
- Autores:
-
Vargas Rius, Mónica
Granados Marroquín, Adriana
Mendoza Rodríguez, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6486
- Acceso en línea:
- http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm
http://www.telefonica.es/accionistaseinversores/esp/html/accion/participaciones.sht ml Consultadas mes de Enero 23 de 2008
http://www.verticelearning.com/fichas_contenidos/HD01.pdf. Consultado en Abril 19 de 2008.
http://hdl.handle.net/10818/6486
- Palabra clave:
- Capacitación de empleados
Cultura organizacional
Aprendizaje organizacional
Gestión del conocimiento
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_7cc035f4ee929bc7200b9d302d3fb413 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6486 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
title |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
spellingShingle |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom Capacitación de empleados Cultura organizacional Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento |
title_short |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
title_full |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
title_fullStr |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
title_sort |
Evaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica Telecom |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas Rius, Mónica Granados Marroquín, Adriana Mendoza Rodríguez, Luz Dary |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Jiménez, Daniel Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vargas Rius, Mónica Granados Marroquín, Adriana Mendoza Rodríguez, Luz Dary |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Capacitación de empleados Cultura organizacional Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento |
topic |
Capacitación de empleados Cultura organizacional Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento |
description |
114 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-21T16:40:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-21T16:40:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARBONIES, Ángel. Conocimiento para innovar. España : Díaz de Santos, 2006. p. 254. BROOKING, Annie. Intellectual Capital. Core Asset for the Third Millennium Enterprise, 1ª ed. London : International Thomson Business Press, 1996. BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid : Club Intelect, 1999. BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Edición LIII (164), España : Boletín de Estudios Económicos, 1998. CASTELLS, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. 3 Vols. México: Siglo XXI, 2002. DRUCKER, Peter., citado por Guerra Maria del Rosario. Colombia en la sociedad del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación: bases para la economía de conocimiento. Bogotá : Colciencias. 2005. p. 47. EDVINSSO, Leif and MALONE, Michael S. Intellectual Capital, HarperCollins Publishers. México : Ediciones Gestión 2000, 1997. p. 256. http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm http://www.telefonica.es/accionistaseinversores/esp/html/accion/participaciones.sht ml Consultadas mes de Enero 23 de 2008 http://www.verticelearning.com/fichas_contenidos/HD01.pdf. Consultado en Abril 19 de 2008. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002. (NTC: 1075, 1160, 1307, 1308, 1486, 1487, 4490). KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Editorial Harvard Business Review, 1996. p. 76 ________. Putting the balanced scorecard to work. Editorial Harvard Business Review, 1992, September-October. p. 13. LÓPEZ CAMPOS, Jordi y LEAL FERNÁNDEZ, Isaura. Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona : Gestión 2000, 2002. p. 285. LÓPEZ JIMÉNEZ, Daniel Fernando. Los Límites de la imaginación y de la creatividad: el ingenio y la innovación en la Gestión del conocimiento, el modelo de la Inteligencia Organizacional, Volumen 42 No.144, Bogotá Revista Universidad EAFIT, 2006. 33 p. MARTI LLUCH, Marti. Fundación Iberoamericana del Conocimiento, enlace http://www.gestiondelconocimiento.com, Barcelona España, 2002 MUNERA TORRES, Maria Teresa. Gestión del conocimiento en la empresa. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. V. 25. No 1. Medellín, Colombia. Enero - Junio de 2.002. p. 25-49. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, H. La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México DF : Oxford University Press, 1999. p. 85. ORDOÑEZ DE PABLOS, Patricia. Importancia estratégica de la medición del capital en las organizaciones. España : Revista Injet.com, 1999 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA ¿ UNESCO. Informe Mundial. Hacia las sociedades del conocimiento. Publicado por la UNESCO. 2005. p. 23. Disponible en Internet en : http://www.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=30586&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.html PEREZ RODRIGUEZ, Zulem. Un enfoque sobre la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la calidad Disponible en Internet en: http://www.gestiopolis.com/ canales/gerencial/articulos/70/gesconperscal.htm, Cuba, 2003. p. 5., consultado en marzo 25 de 2008. PLAZ LANDAETA, Reinaldo y GONZALEZ LANDAETA, Néstor. La Gestión del conocimiento Organizativo. Dinámicas de agregación de valor en la organización. Articulo Universidad Autónoma de Madrid. p. 1. SÁNCHEZ SABATER, Ramón y MEROÑO CERDAN, Ángel Luís. Creación de valor empresarial a través del capital intelectual y la gestión del conocimiento. España, 2002. p. 10. Disponible en Internet en: http://www.um.es, consultado en febrero 9 de 2008. SERRADELL LÓPEZ, Enric y PEREZ, Ángel. La gestión del conocimiento en la nueva economía. España. 2003. Disponible en Internet en: http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html. Consultado en marzo 23 de 2008. STURGEON, S., MARTIN, G. G. F. Y CRAYLING, A. C. Epistemology. En: Crayling, A. C. (ed.).Philosophy 1. Oxford: Oxford University Press. (1998). STEWART, Thomas A. La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires : Granica, 1998. SZNIRER, Dina y SARACHO, José Maria. Gestión por competencias. La gestión del capital intelectual en la empresa orientada a resultados. Disponible en Internet en: http://www.bumeran.com.ar/articulos_aplicantes/570/21050/gestionporcompetencias .html, Argentina. Consultado en Abril 19 de 2008. VERGARA SILVA, Juan Carlos y VANEGAS TORRES, Norma Sofía. Indicadores Pragmáticos de la Gestión del conocimiento. En: Revista Escuela de Administración de Negocios. Bogota : Escuela de Administración de Negocios, 2003. p. 10. VIEDMA, José Maria. Excelencia empresarial: un estudio del caso español con conclusiones aplicables a las empresas latinoamericanas. Barcelona : Mc Graw Hill, 1992. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/6486 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
89149 TE02285 |
identifier_str_mv |
ARBONIES, Ángel. Conocimiento para innovar. España : Díaz de Santos, 2006. p. 254. BROOKING, Annie. Intellectual Capital. Core Asset for the Third Millennium Enterprise, 1ª ed. London : International Thomson Business Press, 1996. BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid : Club Intelect, 1999. BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Edición LIII (164), España : Boletín de Estudios Económicos, 1998. CASTELLS, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. 3 Vols. México: Siglo XXI, 2002. DRUCKER, Peter., citado por Guerra Maria del Rosario. Colombia en la sociedad del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación: bases para la economía de conocimiento. Bogotá : Colciencias. 2005. p. 47. EDVINSSO, Leif and MALONE, Michael S. Intellectual Capital, HarperCollins Publishers. México : Ediciones Gestión 2000, 1997. p. 256. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002. (NTC: 1075, 1160, 1307, 1308, 1486, 1487, 4490). KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Editorial Harvard Business Review, 1996. p. 76 ________. Putting the balanced scorecard to work. Editorial Harvard Business Review, 1992, September-October. p. 13. LÓPEZ CAMPOS, Jordi y LEAL FERNÁNDEZ, Isaura. Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona : Gestión 2000, 2002. p. 285. LÓPEZ JIMÉNEZ, Daniel Fernando. Los Límites de la imaginación y de la creatividad: el ingenio y la innovación en la Gestión del conocimiento, el modelo de la Inteligencia Organizacional, Volumen 42 No.144, Bogotá Revista Universidad EAFIT, 2006. 33 p. MARTI LLUCH, Marti. Fundación Iberoamericana del Conocimiento, enlace http://www.gestiondelconocimiento.com, Barcelona España, 2002 MUNERA TORRES, Maria Teresa. Gestión del conocimiento en la empresa. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. V. 25. No 1. Medellín, Colombia. Enero - Junio de 2.002. p. 25-49. NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, H. La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México DF : Oxford University Press, 1999. p. 85. ORDOÑEZ DE PABLOS, Patricia. Importancia estratégica de la medición del capital en las organizaciones. España : Revista Injet.com, 1999 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA ¿ UNESCO. Informe Mundial. Hacia las sociedades del conocimiento. Publicado por la UNESCO. 2005. p. 23. Disponible en Internet en : http://www.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=30586&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.html PEREZ RODRIGUEZ, Zulem. Un enfoque sobre la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la calidad Disponible en Internet en: http://www.gestiopolis.com/ canales/gerencial/articulos/70/gesconperscal.htm, Cuba, 2003. p. 5., consultado en marzo 25 de 2008. PLAZ LANDAETA, Reinaldo y GONZALEZ LANDAETA, Néstor. La Gestión del conocimiento Organizativo. Dinámicas de agregación de valor en la organización. Articulo Universidad Autónoma de Madrid. p. 1. SÁNCHEZ SABATER, Ramón y MEROÑO CERDAN, Ángel Luís. Creación de valor empresarial a través del capital intelectual y la gestión del conocimiento. España, 2002. p. 10. Disponible en Internet en: http://www.um.es, consultado en febrero 9 de 2008. SERRADELL LÓPEZ, Enric y PEREZ, Ángel. La gestión del conocimiento en la nueva economía. España. 2003. Disponible en Internet en: http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html. Consultado en marzo 23 de 2008. STURGEON, S., MARTIN, G. G. F. Y CRAYLING, A. C. Epistemology. En: Crayling, A. C. (ed.).Philosophy 1. Oxford: Oxford University Press. (1998). STEWART, Thomas A. La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires : Granica, 1998. SZNIRER, Dina y SARACHO, José Maria. Gestión por competencias. La gestión del capital intelectual en la empresa orientada a resultados. Disponible en Internet en: http://www.bumeran.com.ar/articulos_aplicantes/570/21050/gestionporcompetencias .html, Argentina. Consultado en Abril 19 de 2008. VERGARA SILVA, Juan Carlos y VANEGAS TORRES, Norma Sofía. Indicadores Pragmáticos de la Gestión del conocimiento. En: Revista Escuela de Administración de Negocios. Bogota : Escuela de Administración de Negocios, 2003. p. 10. VIEDMA, José Maria. Excelencia empresarial: un estudio del caso español con conclusiones aplicables a las empresas latinoamericanas. Barcelona : Mc Graw Hill, 1992. 89149 TE02285 |
url |
http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htm http://www.telefonica.es/accionistaseinversores/esp/html/accion/participaciones.sht ml Consultadas mes de Enero 23 de 2008 http://www.verticelearning.com/fichas_contenidos/HD01.pdf. Consultado en Abril 19 de 2008. http://hdl.handle.net/10818/6486 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Estratégica |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
restrictedAccess Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fbeb-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fbef-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c01f-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a2b54f7e-033f-4baf-9934-0dfaa220de5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c464bb154612e1a75e00beea36d71a7d f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab b11e6a4e0fd361004ba0b963e5831fb9 fc87dcca8745cdc6db349ee711f6b4a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674652335734784 |
spelling |
López Jiménez, Daniel FernandoVargas Rius, MónicaGranados Marroquín, AdrianaMendoza Rodríguez, Luz DaryEspecialista en Gerencia Estratégica2013-03-21T16:40:28Z2013-03-21T16:40:28Z20082013-03-21ARBONIES, Ángel. Conocimiento para innovar. España : Díaz de Santos, 2006. p. 254.BROOKING, Annie. Intellectual Capital. Core Asset for the Third Millennium Enterprise, 1ª ed. London : International Thomson Business Press, 1996.BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid : Club Intelect, 1999.BUENO CAMPOS, Eduardo Javier. El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Edición LIII (164), España : Boletín de Estudios Económicos, 1998.CASTELLS, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. 3 Vols. México: Siglo XXI, 2002.DRUCKER, Peter., citado por Guerra Maria del Rosario. Colombia en la sociedad del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación: bases para la economía de conocimiento. Bogotá : Colciencias. 2005. p. 47.EDVINSSO, Leif and MALONE, Michael S. Intellectual Capital, HarperCollins Publishers. México : Ediciones Gestión 2000, 1997. p. 256.http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos.htmhttp://www.telefonica.es/accionistaseinversores/esp/html/accion/participaciones.sht ml Consultadas mes de Enero 23 de 2008http://www.verticelearning.com/fichas_contenidos/HD01.pdf. Consultado en Abril 19 de 2008.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC-. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 2002. (NTC: 1075, 1160, 1307, 1308, 1486, 1487, 4490).KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System. Editorial Harvard Business Review, 1996. p. 76________. Putting the balanced scorecard to work. Editorial Harvard Business Review, 1992, September-October. p. 13.LÓPEZ CAMPOS, Jordi y LEAL FERNÁNDEZ, Isaura. Cómo aprender en la sociedad del conocimiento. Barcelona : Gestión 2000, 2002. p. 285.LÓPEZ JIMÉNEZ, Daniel Fernando. Los Límites de la imaginación y de la creatividad: el ingenio y la innovación en la Gestión del conocimiento, el modelo de la Inteligencia Organizacional, Volumen 42 No.144, Bogotá Revista Universidad EAFIT, 2006. 33 p.MARTI LLUCH, Marti. Fundación Iberoamericana del Conocimiento, enlace http://www.gestiondelconocimiento.com, Barcelona España, 2002MUNERA TORRES, Maria Teresa. Gestión del conocimiento en la empresa. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. V. 25. No 1. Medellín, Colombia. Enero - Junio de 2.002. p. 25-49.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, H. La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México DF : Oxford University Press, 1999. p. 85.ORDOÑEZ DE PABLOS, Patricia. Importancia estratégica de la medición del capital en las organizaciones. España : Revista Injet.com, 1999ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA ¿ UNESCO. Informe Mundial. Hacia las sociedades del conocimiento. Publicado por la UNESCO. 2005. p. 23. Disponible en Internet en : http://www.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=30586&URL_DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.htmlPEREZ RODRIGUEZ, Zulem. Un enfoque sobre la gestión del conocimiento desde la perspectiva de la calidad Disponible en Internet en: http://www.gestiopolis.com/ canales/gerencial/articulos/70/gesconperscal.htm, Cuba, 2003. p. 5., consultado en marzo 25 de 2008.PLAZ LANDAETA, Reinaldo y GONZALEZ LANDAETA, Néstor. La Gestión del conocimiento Organizativo. Dinámicas de agregación de valor en la organización. Articulo Universidad Autónoma de Madrid. p. 1.SÁNCHEZ SABATER, Ramón y MEROÑO CERDAN, Ángel Luís. Creación de valor empresarial a través del capital intelectual y la gestión del conocimiento. España, 2002. p. 10. Disponible en Internet en: http://www.um.es, consultado en febrero 9 de 2008.SERRADELL LÓPEZ, Enric y PEREZ, Ángel. La gestión del conocimiento en la nueva economía. España. 2003. Disponible en Internet en: http://www.uoc.edu/dt/20133/index.html. Consultado en marzo 23 de 2008.STURGEON, S., MARTIN, G. G. F. Y CRAYLING, A. C. Epistemology. En: Crayling, A. C. (ed.).Philosophy 1. Oxford: Oxford University Press. (1998).STEWART, Thomas A. La nueva riqueza de las organizaciones: El capital intelectual. Buenos Aires : Granica, 1998.SZNIRER, Dina y SARACHO, José Maria. Gestión por competencias. La gestión del capital intelectual en la empresa orientada a resultados. Disponible en Internet en: http://www.bumeran.com.ar/articulos_aplicantes/570/21050/gestionporcompetencias .html, Argentina. Consultado en Abril 19 de 2008.VERGARA SILVA, Juan Carlos y VANEGAS TORRES, Norma Sofía. Indicadores Pragmáticos de la Gestión del conocimiento. En: Revista Escuela de Administración de Negocios. Bogota : Escuela de Administración de Negocios, 2003. p. 10.VIEDMA, José Maria. Excelencia empresarial: un estudio del caso español con conclusiones aplicables a las empresas latinoamericanas. Barcelona : Mc Graw Hill, 1992.http://hdl.handle.net/10818/648689149TE02285114 Páginas.El objetivo del trabajo es realizar el diagnóstico de la inteligencia organizacional en la dirección de atención de Telefónica Telecom, con el fin de identificar las personas con quienes se puede iniciar un plan de carrera y las potencialidades intelectuales de los empleados en estudio, determinando oportunidades reales de mejora en beneficio del área y la organización. Se realiza un estudio profundo del área, se analizan las respuestas a una encuesta realizada a la directora y a 10 empleados que ocupan diferentes niveles en la dirección en la cual se evalúa nivel de formación nivel de producción, expectativas de continuidad y crecimiento. Se realiza plan de aprendizaje, plan de carrera yse propone un plan de investigación basado en 4 proyectos.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasrestrictedAccessIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaCapacitación de empleadosCultura organizacionalAprendizaje organizacionalGestión del conocimientoEvaluación de la inteligencia organizacional para la dirección de atención de Telefónica TelecombachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL126138.pdf126138.pdfVer documento en PDFapplication/pdf2391511https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fbeb-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc464bb154612e1a75e00beea36d71a7dMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fbef-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT126138.pdf.txt126138.pdf.txtExtracted Texttext/plain154197https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c01f-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb11e6a4e0fd361004ba0b963e5831fb9MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL126138.pdf.jpg126138.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3752https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a2b54f7e-033f-4baf-9934-0dfaa220de5e/downloadfc87dcca8745cdc6db349ee711f6b4a4MD54falseAdministratorREAD10818/6486oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/64862025-08-09 04:23:18.95restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |