La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos

76 Páginas

Autores:
Illidge Benjumea, Lorena Cecilia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4825
Palabra clave:
Hospital Santa Clara -- Toma de decisiones -- Aspectos morales y éticos
Cuotas moderadoras en seguridad social
Bioética
Copago en seguridad social
Seguridad social -- Aspectos financieros -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_7b717ab44bc8e72041d1d27923f68bbf
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4825
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
title La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
spellingShingle La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
Hospital Santa Clara -- Toma de decisiones -- Aspectos morales y éticos
Cuotas moderadoras en seguridad social
Bioética
Copago en seguridad social
Seguridad social -- Aspectos financieros -- Colombia
title_short La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
title_full La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
title_fullStr La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
title_full_unstemmed La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
title_sort La cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticos
dc.creator.fl_str_mv Illidge Benjumea, Lorena Cecilia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sarmiento Medina, Pedro José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Illidge Benjumea, Lorena Cecilia
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Hospital Santa Clara -- Toma de decisiones -- Aspectos morales y éticos
Cuotas moderadoras en seguridad social
Bioética
Copago en seguridad social
topic Hospital Santa Clara -- Toma de decisiones -- Aspectos morales y éticos
Cuotas moderadoras en seguridad social
Bioética
Copago en seguridad social
Seguridad social -- Aspectos financieros -- Colombia
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad social -- Aspectos financieros -- Colombia
description 76 Páginas
publishDate 2007
dc.date.created.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-07T20:55:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-07T20:55:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de Desarrollo ¿Bogotá sin Indiferencia¿, Bogotá, 2004.
BERNAL T, Cesar Augusto. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fé de Bogotá. Pearson Educación de Colombia Ltda. 2000.
Blázquez, Niceto. Bioética Fundamental. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1.996.
BOTERO, Uribe Darío. El derecho a la utopía. Bogotá: Ecoe ediciones, 2000
Buitrago, W; Villegas, M. Seguridad social y participación ciudadana. ORION Editores, Bogotá, 1997. 82 pp
Concejo de Santafé de Bogotá D.C. Acuerdo Número 13 de 1997
Conill J. ¿Economía frente a medicina? Una reflexión ética. JANO 2000;1345: 102-103
Contraloría de Bogotá, D.C. Balance Social de la Administración Distrital. Informes del sector salud. 2003.
Defensoría del Pueblo, La Tutela y el Derecho a la salud, Bogotá, 2004.
Diccionario terminología medica. www.tqb.es.
Drane, J. El desafío de la equidad: una perspectiva
Enciclopedia Encarta Microsoft 2001
Gracia D. Consideraciones éticas de la gestión sanitaria. En: Del Llano J, Ortún V, Martín JM, Millán J, Gené J, editores. Gestión Sanitaria: innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998. p. 147-162
Gérvas J, Rico A. La coordinación en el sistema sanitario y su mejora a través de las reformas europeas de la Atención Primaria. SEMERGEN 2005; 31: 418-23.
HERNANDEZ S, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.2ª edición. Mayo 2001.
Hospital Santa Clara. Actas del comité de saneamiento contable. 2001 ¿ 2004.
Hospital Santa Clara, Informes de Gestión 2004
ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Tesis y otros trabajos de Grado. Bogotá. Septiembre 2002.
Jaramillo, Ivan. Comentarios al Plan de Desarrollo Económico y Social 1998 ¿ 2001 ¿Por la Bogotá que queremos¿. en SALUTAD, No. 4. Universidad Jorge Tadeo Lozano, dic. 1998
Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. República de Colombia. Edición actualizada año 2003
Lledo, Emilio. Memoria De La Etica¿ Santillana, S.A. Taurus, Madrid 1994 Mercado de Servicios de salud en Bogotá. www.medilegis. 27 de abril 2003
Ministerio de salud. El ABC de la Descentralización en salud. CENTRA, Bogotá, 68 pp.
Ministerio de Salud, Acuerdo Número 30
Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.
Rodríguez de V, Julieta. Hospital santa Clara 45 años de historia.
Saenz, Alberto y otros. Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.
Secretaria Distrital de Salud. Enciclopedia Jurídica Electrónica de la Salud. EJES, segunda edición.2000.
Enciclopedia Lumina Siglo XXI. Editorial Norma, Bogotá, 2003 242 pp
Peña, B y Garzon, N. Curso Etica y Bioética. Universidad Nacional Virtual. www.unvirtual
Sgreccia, Elio. Manual de Bioética. Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud. 2005
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4825
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88678
TE03888
identifier_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de Desarrollo ¿Bogotá sin Indiferencia¿, Bogotá, 2004.
BERNAL T, Cesar Augusto. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fé de Bogotá. Pearson Educación de Colombia Ltda. 2000.
Blázquez, Niceto. Bioética Fundamental. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1.996.
BOTERO, Uribe Darío. El derecho a la utopía. Bogotá: Ecoe ediciones, 2000
Buitrago, W; Villegas, M. Seguridad social y participación ciudadana. ORION Editores, Bogotá, 1997. 82 pp
Concejo de Santafé de Bogotá D.C. Acuerdo Número 13 de 1997
Conill J. ¿Economía frente a medicina? Una reflexión ética. JANO 2000;1345: 102-103
Contraloría de Bogotá, D.C. Balance Social de la Administración Distrital. Informes del sector salud. 2003.
Defensoría del Pueblo, La Tutela y el Derecho a la salud, Bogotá, 2004.
Diccionario terminología medica. www.tqb.es.
Drane, J. El desafío de la equidad: una perspectiva
Enciclopedia Encarta Microsoft 2001
Gracia D. Consideraciones éticas de la gestión sanitaria. En: Del Llano J, Ortún V, Martín JM, Millán J, Gené J, editores. Gestión Sanitaria: innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998. p. 147-162
Gérvas J, Rico A. La coordinación en el sistema sanitario y su mejora a través de las reformas europeas de la Atención Primaria. SEMERGEN 2005; 31: 418-23.
HERNANDEZ S, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.2ª edición. Mayo 2001.
Hospital Santa Clara. Actas del comité de saneamiento contable. 2001 ¿ 2004.
Hospital Santa Clara, Informes de Gestión 2004
ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Tesis y otros trabajos de Grado. Bogotá. Septiembre 2002.
Jaramillo, Ivan. Comentarios al Plan de Desarrollo Económico y Social 1998 ¿ 2001 ¿Por la Bogotá que queremos¿. en SALUTAD, No. 4. Universidad Jorge Tadeo Lozano, dic. 1998
Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. República de Colombia. Edición actualizada año 2003
Lledo, Emilio. Memoria De La Etica¿ Santillana, S.A. Taurus, Madrid 1994 Mercado de Servicios de salud en Bogotá. www.medilegis. 27 de abril 2003
Ministerio de salud. El ABC de la Descentralización en salud. CENTRA, Bogotá, 68 pp.
Ministerio de Salud, Acuerdo Número 30
Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.
Rodríguez de V, Julieta. Hospital santa Clara 45 años de historia.
Saenz, Alberto y otros. Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.
Secretaria Distrital de Salud. Enciclopedia Jurídica Electrónica de la Salud. EJES, segunda edición.2000.
Enciclopedia Lumina Siglo XXI. Editorial Norma, Bogotá, 2003 242 pp
Peña, B y Garzon, N. Curso Etica y Bioética. Universidad Nacional Virtual. www.unvirtual
Sgreccia, Elio. Manual de Bioética. Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud. 2005
88678
TE03888
url http://hdl.handle.net/10818/4825
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Bioética
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dbf0-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dbf1-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e0f4-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b2507a60-4413-4d9b-ba78-ceaf8a979976/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af8fdcedeae41c6045cd9374914e7085
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
5aeb6b4d28e6ea9fa25cd6dc5994aadc
79e56c8440cfd4f8c590848d72d00635
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674687834226688
spelling Sarmiento Medina, Pedro JoséIllidge Benjumea, Lorena CeciliaEspecialista en Bioética2012-12-07T20:55:35Z2012-12-07T20:55:35Z20072012-12-07Alcaldía Mayor de Bogotá, Plan de Desarrollo ¿Bogotá sin Indiferencia¿, Bogotá, 2004.BERNAL T, Cesar Augusto. Metodología de la investigación para administración y economía. Santa fé de Bogotá. Pearson Educación de Colombia Ltda. 2000.Blázquez, Niceto. Bioética Fundamental. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1.996.BOTERO, Uribe Darío. El derecho a la utopía. Bogotá: Ecoe ediciones, 2000Buitrago, W; Villegas, M. Seguridad social y participación ciudadana. ORION Editores, Bogotá, 1997. 82 ppConcejo de Santafé de Bogotá D.C. Acuerdo Número 13 de 1997Conill J. ¿Economía frente a medicina? Una reflexión ética. JANO 2000;1345: 102-103Contraloría de Bogotá, D.C. Balance Social de la Administración Distrital. Informes del sector salud. 2003.Defensoría del Pueblo, La Tutela y el Derecho a la salud, Bogotá, 2004.Diccionario terminología medica. www.tqb.es.Drane, J. El desafío de la equidad: una perspectivaEnciclopedia Encarta Microsoft 2001Gracia D. Consideraciones éticas de la gestión sanitaria. En: Del Llano J, Ortún V, Martín JM, Millán J, Gené J, editores. Gestión Sanitaria: innovaciones y desafíos. Barcelona: Masson, 1998. p. 147-162Gérvas J, Rico A. La coordinación en el sistema sanitario y su mejora a través de las reformas europeas de la Atención Primaria. SEMERGEN 2005; 31: 418-23.HERNANDEZ S, Roberto y otros. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.2ª edición. Mayo 2001.Hospital Santa Clara. Actas del comité de saneamiento contable. 2001 ¿ 2004.Hospital Santa Clara, Informes de Gestión 2004ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Tesis y otros trabajos de Grado. Bogotá. Septiembre 2002.Jaramillo, Ivan. Comentarios al Plan de Desarrollo Económico y Social 1998 ¿ 2001 ¿Por la Bogotá que queremos¿. en SALUTAD, No. 4. Universidad Jorge Tadeo Lozano, dic. 1998Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. República de Colombia. Edición actualizada año 2003Lledo, Emilio. Memoria De La Etica¿ Santillana, S.A. Taurus, Madrid 1994 Mercado de Servicios de salud en Bogotá. www.medilegis. 27 de abril 2003Ministerio de salud. El ABC de la Descentralización en salud. CENTRA, Bogotá, 68 pp.Ministerio de Salud, Acuerdo Número 30Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.Rodríguez de V, Julieta. Hospital santa Clara 45 años de historia.Saenz, Alberto y otros. Prospectiva económica y financiera del sector salud en Santa Fé de Bogotá. D. C. Universidad el Bosque (sin publicar) www.saludcapital.gov.co.Secretaria Distrital de Salud. Enciclopedia Jurídica Electrónica de la Salud. EJES, segunda edición.2000.Enciclopedia Lumina Siglo XXI. Editorial Norma, Bogotá, 2003 242 ppPeña, B y Garzon, N. Curso Etica y Bioética. Universidad Nacional Virtual. www.unvirtualSgreccia, Elio. Manual de Bioética. Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud. 2005http://hdl.handle.net/10818/482588678TE0388876 PáginasMediante el análisis integral de la normatividad sobre salud vigente en el país y en especial lo relacionado con las obligaciones económicas a cargo de los usuarios del hospital Santa Clara ESE, se hacen algunos planteamientos en torno a la aplicación de los principios éticos en la atención de dichos pacientes . Los usuarios del hospital en general, son personas de escasos recursos y poca capacidad de pago, lo que muchas veces impide no les permite continuar sus tratamientos para evitarse cobros, generando problemas de salud posteriores. Influyendo esta situación presupuestalmente en la entidad, ocasionando una serie de contratiempos de parte y parte que definitivamente afectan la correcta y oportuna aplicación de principios bioéticos, como el de justicia y beneficencia.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en BioéticaFacultad de MedicinaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaHospital Santa Clara -- Toma de decisiones -- Aspectos morales y éticosCuotas moderadoras en seguridad socialBioéticaCopago en seguridad socialSeguridad social -- Aspectos financieros -- ColombiaLa cancelación de la cuota de recuperación y los copagos por parte de los usuarios del Hospital Santa CLara E.S.E. III Nivel y su incidencia en los principios bioéticosbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130432.pdf130432.pdfVer documento en PDFapplication/pdf275073https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dbf0-52b7-e053-7e0910accd73/downloadaf8fdcedeae41c6045cd9374914e7085MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dbf1-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130432.pdf.txt130432.pdf.txtExtracted texttext/plain128685https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e0f4-52b7-e053-7e0910accd73/download5aeb6b4d28e6ea9fa25cd6dc5994aadcMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130432.pdf.jpg130432.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6516https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b2507a60-4413-4d9b-ba78-ceaf8a979976/download79e56c8440cfd4f8c590848d72d00635MD54falseAdministratorREAD10818/4825oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/48252025-08-09 04:42:14.327restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co