Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central

140 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28276
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/28276
Palabra clave:
Educación en la primera infancia
Educación preescolar
Bilingüismo
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id REPOUSABAN_75af23b00fe4e8f5623e863ab5663fd2
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/28276
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
title Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
Educación en la primera infancia
Educación preescolar
Bilingüismo
title_short Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
title_full Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy Central
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación en la primera infancia
Educación preescolar
Bilingüismo
topic Educación en la primera infancia
Educación preescolar
Bilingüismo
description 140 Páginas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-11T19:12:02Z
2016-11-11T19:12:02Z
2016
2016-11-11
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alcaldia Mayor de Bogotá (2006). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de desarrollo Económico, social, ambiental y de obas públicas 2016- 2019. Recuperado de: http://www.educacion bogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera %20infancia.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Política infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011 ¿ 202. Recuperado de: http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/POLITICA%20DE%20INFANCIA%20Y%20ADOLESCENCIA%20TODO.pdf
Departamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdf
Fandiño Jose, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ. Educ. Universidad de La Salle. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n3/v15n3a02.pdf
Forero, M. y González, A. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Chía: Universidad de la Sabana.
Forero, M. y. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Obtenido de tesis especialista en gerencia educativa, Unisabana aleph: Recuperado de: http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&s
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_ investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci% C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
IDEP. (2011). Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de Bogotá: Recuperado de: http://www.idep.edu.co/sites/ default/files libros /Problemáticas %20educativaspdf
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación, o Ley 115 de 1994. Bogotá: FECODE.
Ministerio de Educación Nacional (2008). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2008). Programa de Bilingüismo. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3 -article-244116.html
Ministerio de Educación Nacional (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Guía NO. 50 Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado de: http://ceroasiempre.mineducacion.gov.co/referentes/assets /pdf/50.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007), Política Pública Nacional de Primera Infancia ¿Colombia por la Primera Infancia¿ CONPES 109, Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_ archivo_pdf_Conpes_109.pdf
ONU (2014). La situación demográfica en el mundo, 2014 Informe conciso. Recuperado de: http://www.un.org/en/development/desa/population/ publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdf
Secretaría de Educación del Distrito (s.f.). Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia PECC Estrategia respuesta integral de orientación escolar Rio Componente Entornos Escolares Seguros. Recuperado de: http://www.redacademica. edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ pecc/centro_documentacion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy_central.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (2009). Colegios Localidad de Kennedy. Recuperado de: http: // matriculabd1.redp.edu.co/ sistemat02/sed/directorio/kennedy.pdf.
Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. ( 2014). Poblaciones, Demografía y Diversidad: Hacia la Inclusión y la Equidad en Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2014/SDP_realiza_lanzamiento_de_su_coleccion_de_libros_Bogota_Hum/02.DEMOGRAFIA.pdf
UNESCO. (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación a la Primera Infancia. Construir la riqueza de las naciones Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001898/189882s.pdf
UNESCO. (2016). Atención y Educación de la Primera Infancia AEPI. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening -educationsystems/early-childhood/.
Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigaciones y Postgrado (2010). Metodología de la Investigación. Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Recuperado de: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf
Valladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado de :http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311
https://hdl.handle.net/10818/28276
262870
TE08706
identifier_str_mv Alcaldia Mayor de Bogotá (2006). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de desarrollo Económico, social, ambiental y de obas públicas 2016- 2019. Recuperado de: http://www.educacion bogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera %20infancia.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Política infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011 ¿ 202. Recuperado de: http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/POLITICA%20DE%20INFANCIA%20Y%20ADOLESCENCIA%20TODO.pdf
Departamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdf
Fandiño Jose, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ. Educ. Universidad de La Salle. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n3/v15n3a02.pdf
Forero, M. y González, A. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Chía: Universidad de la Sabana.
Forero, M. y. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Obtenido de tesis especialista en gerencia educativa, Unisabana aleph: Recuperado de: http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&s
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_ investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci% C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
IDEP. (2011). Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de Bogotá: Recuperado de: http://www.idep.edu.co/sites/ default/files libros /Problemáticas %20educativaspdf
Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación, o Ley 115 de 1994. Bogotá: FECODE.
Ministerio de Educación Nacional (2008). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2008). Programa de Bilingüismo. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3 -article-244116.html
Ministerio de Educación Nacional (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Guía NO. 50 Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado de: http://ceroasiempre.mineducacion.gov.co/referentes/assets /pdf/50.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007), Política Pública Nacional de Primera Infancia ¿Colombia por la Primera Infancia¿ CONPES 109, Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_ archivo_pdf_Conpes_109.pdf
ONU (2014). La situación demográfica en el mundo, 2014 Informe conciso. Recuperado de: http://www.un.org/en/development/desa/population/ publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdf
Secretaría de Educación del Distrito (s.f.). Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia PECC Estrategia respuesta integral de orientación escolar Rio Componente Entornos Escolares Seguros. Recuperado de: http://www.redacademica. edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ pecc/centro_documentacion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy_central.pdf
Secretaría de Educación del Distrito. (2009). Colegios Localidad de Kennedy. Recuperado de: http: // matriculabd1.redp.edu.co/ sistemat02/sed/directorio/kennedy.pdf.
Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. ( 2014). Poblaciones, Demografía y Diversidad: Hacia la Inclusión y la Equidad en Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2014/SDP_realiza_lanzamiento_de_su_coleccion_de_libros_Bogota_Hum/02.DEMOGRAFIA.pdf
UNESCO. (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación a la Primera Infancia. Construir la riqueza de las naciones Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001898/189882s.pdf
UNESCO. (2016). Atención y Educación de la Primera Infancia AEPI. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening -educationsystems/early-childhood/.
Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigaciones y Postgrado (2010). Metodología de la Investigación. Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Recuperado de: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf
Valladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado de :http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311
262870
TE08706
url https://hdl.handle.net/10818/28276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495127453630464
spelling Estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil con atención a la etapa inicial y educación preescolar en el sector Kennedy CentralEducación en la primera infanciaEducación preescolarBilingüismo140 Páginas.¿¿El presente trabajo de grado tiene como objetivo realizar un estudio de factibilidad para la creación de un jardín infantil en el sector de Kennedy central, localidad octava de la ciudad de Bogotá, Colombia. Ejecutado desde los estudios técnico, operativo y financiero, con el fin de determinar la viabilidad del proyecto, determinando aspectos de operación y organización interna, en relación con las necesidades y expectativas de la comunidad, condiciones de mercado y legislación para su implementación.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónRuiz Bohórquez, Carmen AliciaVilla Franco, Lina María2016-11-11T19:12:02Z2016-11-11T19:12:02Z20162016-11-11Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAlcaldia Mayor de Bogotá (2006). Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_EsAlcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito.Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de desarrollo Económico, social, ambiental y de obas públicas 2016- 2019. Recuperado de: http://www.educacion bogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera %20infancia.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Política infancia y adolescencia en Bogotá D.C. 2011 ¿ 202. Recuperado de: http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/POLITICA%20DE%20INFANCIA%20Y%20ADOLESCENCIA%20TODO.pdfDepartamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases%20plan%20nacional%20de%20desarrollo%202014-2018.pdfFandiño Jose, B. J. (2012). Retos del programa Nacional de bilingüismo. Educ. Educ. Universidad de La Salle. Recuperado de: www.scielo.org.co/pdf/eded/v15n3/v15n3a02.pdfForero, M. y González, A. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Chía: Universidad de la Sabana.Forero, M. y. (2015). Estudio de factibilidad para la creación de una institución de preescolar en el municipio de Tocancipa, Cundinamarca. Obtenido de tesis especialista en gerencia educativa, Unisabana aleph: Recuperado de: http://primo.gsl.com.mx:1701/primo_library/libweb/action/display.do?tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=unisabana_aleph000260423&indx=3&recIds=unisabana_aleph000260423&recIdxs=2&elementId=2&renderMode=poppedOut&displayMode=full&frbrVersion=&dscnt=0&sHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Recuperado de: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_ investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci% C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfIDEP. (2011). Problemáticas educativas, docentes investigadores y política pública educativa de Bogotá: Recuperado de: http://www.idep.edu.co/sites/ default/files libros /Problemáticas %20educativaspdfMinisterio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación, o Ley 115 de 1994. Bogotá: FECODE.Ministerio de Educación Nacional (2008). Lineamientos curriculares preescolar. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341863_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional (2008). Programa de Bilingüismo. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3 -article-244116.htmlMinisterio de Educación Nacional (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. Guía NO. 50 Serie de orientaciones para favorecer la calidad de la educación inicial en el marco de la atención integral. Recuperado de: http://ceroasiempre.mineducacion.gov.co/referentes/assets /pdf/50.pdfMinisterio de Educación Nacional (2016). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.htmlMinisterio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007), Política Pública Nacional de Primera Infancia ¿Colombia por la Primera Infancia¿ CONPES 109, Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_ archivo_pdf_Conpes_109.pdfONU (2014). La situación demográfica en el mundo, 2014 Informe conciso. Recuperado de: http://www.un.org/en/development/desa/population/ publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdfSecretaría de Educación del Distrito (s.f.). Proyecto Educación para la Ciudadanía y la Convivencia PECC Estrategia respuesta integral de orientación escolar Rio Componente Entornos Escolares Seguros. Recuperado de: http://www.redacademica. edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ pecc/centro_documentacion/caja_de_herramientas/serie_3_sistematizacion/informe_ejecutivo_upz_47_kennedy_central.pdfSecretaría de Educación del Distrito. (2009). Colegios Localidad de Kennedy. Recuperado de: http: // matriculabd1.redp.edu.co/ sistemat02/sed/directorio/kennedy.pdf.Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. ( 2014). Poblaciones, Demografía y Diversidad: Hacia la Inclusión y la Equidad en Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2014/SDP_realiza_lanzamiento_de_su_coleccion_de_libros_Bogota_Hum/02.DEMOGRAFIA.pdfUNESCO. (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación a la Primera Infancia. Construir la riqueza de las naciones Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001898/189882s.pdfUNESCO. (2016). Atención y Educación de la Primera Infancia AEPI. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening -educationsystems/early-childhood/.Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigaciones y Postgrado (2010). Metodología de la Investigación. Medios, Instrumentos, Técnicas y Métodos en la Recolección de Datos e Información. Recuperado de: http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdfValladolid, C. C. (2015). El inglés mejor a edades tempranas. Recuperado de :http://ciamariava.com/aprenderjugando/?p=311https://hdl.handle.net/10818/28276262870TE08706Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/282762025-09-05T15:13:14Z