Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana
80 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/3732
- Palabra clave:
- Clínica Universidad de La Sabana-Unidad de Cuidados Intensivos-Atención al enfermo
Ancianos-Atención hospitalaria
Enfermería de cuidados intensivos
Formación profesional de enfermeras
Enfermera y paciente
Enfermeras prácticas
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUSABAN_74b19f219f2b15b4020194d0d812498e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3732 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La SabanaClínica Universidad de La Sabana-Unidad de Cuidados Intensivos-Atención al enfermoAncianos-Atención hospitalariaEnfermería de cuidados intensivosFormación profesional de enfermerasEnfermera y pacienteEnfermeras prácticas80 Páginas.En el desempeño que tiene la profesión de enfermería en las Unidades de Cuidado Intensivo, cada día se evidencia más la preocupación por profundizar en la carrera biotecnológica dejando a un lado el componente humano. De acuerdo a lo anterior en este proyecto de gestión planteamos y ejecutamos capacitación a las enfermeras acerca de la aplicación de la teoría de mediano rango de ¿cuidado para el bienestar¿ a los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo adulto de la Clínica Universidad de La Sabana. El porcentaje de reconocimiento de los pacientes frente a las actividades de la enfermera encaminadas a brindar ¿cuidado para el bienestar¿ es mayor del 80% generando una percepción positiva de las enfermerasUniversidad de La SabanaEspecialización en Gestión de RehabilitaciónFacultad de Enfermería y RehabilitaciónRodríguez Holguín, Yanira AstridTorrejano Buitrago, Mauricio CenoherSotelo Sotelo, Mayra Alejandra2012-10-05T14:12:36Z2012-10-05T14:12:36Z20122012-10-05Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfMARRINER A. Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1994. p. 356.CALERO M. La Enfermería y la Humanización. Índex Enferm [online]; 2004, vol.13, n.46 [consultado el 2011-09-13], pp. 69-70. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132.ZABALEGUI A. El rol del profesional de enfermería. Aquichán; 2003.p. 16-20.SÁNCHEZ GO. Aproximación a su teoría. Revista Rol de Enfermería; 1999.p.309-311.NEIL JEAN W. Filosofía y ciencia del cuidado. En: Marriner TA, Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. 5a. ed. Madrid: Elsevier; 2003.p. 145-64.DOMÍNGUEZ M. Algunas consideraciones bioéticas en el paciente crítico. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. La Habana; 2001.VILLALOBOS M. Marco Epistemológico de Enfermería. Aquichán; 2002, vol.2 p. 13.RINCON RD. Los indicadores de gestión organizacional; 2002: p.1.WOJNAR M, Teoría de los cuidados. Teorías intermedias cap. 35, p.766-760.ORTEGA C. El cuidado de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica; 2002.p. 88-89.SWANSON, K. M. Nursing as informed caring for the well- being of other. Image: The Journal of Nursing Scholarship; 1993.p. 352.https://hdl.handle.net/10818/3732157705TE05539Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/37322025-09-05T15:11:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| title |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| spellingShingle |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana Clínica Universidad de La Sabana-Unidad de Cuidados Intensivos-Atención al enfermo Ancianos-Atención hospitalaria Enfermería de cuidados intensivos Formación profesional de enfermeras Enfermera y paciente Enfermeras prácticas |
| title_short |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| title_full |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| title_fullStr |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| title_full_unstemmed |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| title_sort |
Cuidado para el bienestar del paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidado Intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Holguín, Yanira Astrid |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Clínica Universidad de La Sabana-Unidad de Cuidados Intensivos-Atención al enfermo Ancianos-Atención hospitalaria Enfermería de cuidados intensivos Formación profesional de enfermeras Enfermera y paciente Enfermeras prácticas |
| topic |
Clínica Universidad de La Sabana-Unidad de Cuidados Intensivos-Atención al enfermo Ancianos-Atención hospitalaria Enfermería de cuidados intensivos Formación profesional de enfermeras Enfermera y paciente Enfermeras prácticas |
| description |
80 Páginas. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-05T14:12:36Z 2012-10-05T14:12:36Z 2012 2012-10-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
MARRINER A. Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1994. p. 356. CALERO M. La Enfermería y la Humanización. Índex Enferm [online]; 2004, vol.13, n.46 [consultado el 2011-09-13], pp. 69-70. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132. ZABALEGUI A. El rol del profesional de enfermería. Aquichán; 2003.p. 16-20. SÁNCHEZ GO. Aproximación a su teoría. Revista Rol de Enfermería; 1999.p.309-311. NEIL JEAN W. Filosofía y ciencia del cuidado. En: Marriner TA, Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. 5a. ed. Madrid: Elsevier; 2003.p. 145-64. DOMÍNGUEZ M. Algunas consideraciones bioéticas en el paciente crítico. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. La Habana; 2001. VILLALOBOS M. Marco Epistemológico de Enfermería. Aquichán; 2002, vol.2 p. 13. RINCON RD. Los indicadores de gestión organizacional; 2002: p.1. WOJNAR M, Teoría de los cuidados. Teorías intermedias cap. 35, p.766-760. ORTEGA C. El cuidado de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica; 2002.p. 88-89. SWANSON, K. M. Nursing as informed caring for the well- being of other. Image: The Journal of Nursing Scholarship; 1993.p. 352. https://hdl.handle.net/10818/3732 157705 TE05539 |
| identifier_str_mv |
MARRINER A. Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros; 1994. p. 356. CALERO M. La Enfermería y la Humanización. Índex Enferm [online]; 2004, vol.13, n.46 [consultado el 2011-09-13], pp. 69-70. Disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132. ZABALEGUI A. El rol del profesional de enfermería. Aquichán; 2003.p. 16-20. SÁNCHEZ GO. Aproximación a su teoría. Revista Rol de Enfermería; 1999.p.309-311. NEIL JEAN W. Filosofía y ciencia del cuidado. En: Marriner TA, Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. 5a. ed. Madrid: Elsevier; 2003.p. 145-64. DOMÍNGUEZ M. Algunas consideraciones bioéticas en el paciente crítico. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. La Habana; 2001. VILLALOBOS M. Marco Epistemológico de Enfermería. Aquichán; 2002, vol.2 p. 13. RINCON RD. Los indicadores de gestión organizacional; 2002: p.1. WOJNAR M, Teoría de los cuidados. Teorías intermedias cap. 35, p.766-760. ORTEGA C. El cuidado de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica; 2002.p. 88-89. SWANSON, K. M. Nursing as informed caring for the well- being of other. Image: The Journal of Nursing Scholarship; 1993.p. 352. 157705 TE05539 |
| url |
https://hdl.handle.net/10818/3732 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gestión de Rehabilitación Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gestión de Rehabilitación Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494980830199808 |
