Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012

152 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10720
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/10720
Palabra clave:
Inglés -- Enseñanza -- (Pasto) Colombia
Inglés básico -- (Pasto) Colombia
Inglés comercial -- (Pasto) Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_6f7b35360a650496d6f731afa625deab
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10720
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
title Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
spellingShingle Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
Inglés -- Enseñanza -- (Pasto) Colombia
Inglés básico -- (Pasto) Colombia
Inglés comercial -- (Pasto) Colombia
title_short Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
title_full Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
title_fullStr Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
title_full_unstemmed Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
title_sort Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012
dc.contributor.none.fl_str_mv Ariza Olarte, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Inglés -- Enseñanza -- (Pasto) Colombia
Inglés básico -- (Pasto) Colombia
Inglés comercial -- (Pasto) Colombia
topic Inglés -- Enseñanza -- (Pasto) Colombia
Inglés básico -- (Pasto) Colombia
Inglés comercial -- (Pasto) Colombia
description 152 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-19T14:07:14Z
2014-05-19T14:07:14Z
2014
2014-05-19
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ALCÁNTARA, Ligia. BERNAL, Silvia. El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios. En: Didac 59, 2011, p.4-10
BACIGALUPE, María de los Ángeles y MANCINI, Verónica Andrea. Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales. En: Didac 59, 2011, p.44-49
BLANDEZ ÁNGEL. Julia. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, p.42 [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=1769
DE LA PEÑA, Xóchitl. La motivación en el aula. Psicopedagogia.com. Psicología de la educación para padres y profesionales, p.1. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/motivacion-aula
GARCÍA, Francisco. DOMÉNECH, Betoret. Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 1. Número 0. Universidad Jaume 1 de Castellón. En Boletín informativo: Innovación. Ufap. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Material electrónico. Una propuesta para mejorar la motivación en el aula. Marzo ¿ Abril, 2010, p.1-3
INSTITUTO CHAMPAGNAT. Manual de convivencia. Comunidad de Hermanos Maristas. Capítulo 5. Sistema de Gestión de Calidad, 117p.
LÓPEZ, Luis. La motivación en el aula. En: Pulso 27, 2004, p. 95-107
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. Consejo de Europa [Publicación en inglés y francés]. Instituto Cervantes [Traducción en español]. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación internacional, 2002, 263p
NAVARRETE, Belén. La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. En: Innovación y experiencias educativas. No.15. Febrero, 2009, 9p.
NELSEN, Jane. Disciplina con amor. Cómo pueden los niños adquirir control, autoestima y habilidades para solucionar problemas. Planeta, 1998, 324p. OSPINA, Jackeline. La motivación, motor del aprendizaje. En: Scielo. Revista ciencias de la salud. Volumen.4 Número 2. Bogotá, Julio: Diciembre, 2006
PARRA, CIRO. Intervención acción y desarrollo profesional. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17681 P.3,14
PÉREZ, Vicente. San Juan de Pasto, antecedentes históricos. Revista Credencial Historia, Edición 226, octubre de 2008. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Consultado el 12 de enero de 2014.
QUINTERO, Josefina y otros. ¿Qué significa aula investigativa?. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17671.
REVOLUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA APRENDE Y M.E.N. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. 2006, 42p.
RINCÓN ¿ GALLARDO SHIMADA, Santiago. La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas. En: Didac 59, 2011, p.30-36
VÉLEZ, Cecilia. Carta Abierta. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución educativa Colombia aprende y M.E.N. 2006,42p
https://hdl.handle.net/10818/10720
259360
TE06492
identifier_str_mv ALCÁNTARA, Ligia. BERNAL, Silvia. El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios. En: Didac 59, 2011, p.4-10
BACIGALUPE, María de los Ángeles y MANCINI, Verónica Andrea. Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales. En: Didac 59, 2011, p.44-49
BLANDEZ ÁNGEL. Julia. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, p.42 [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=1769
DE LA PEÑA, Xóchitl. La motivación en el aula. Psicopedagogia.com. Psicología de la educación para padres y profesionales, p.1. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/motivacion-aula
GARCÍA, Francisco. DOMÉNECH, Betoret. Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 1. Número 0. Universidad Jaume 1 de Castellón. En Boletín informativo: Innovación. Ufap. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Material electrónico. Una propuesta para mejorar la motivación en el aula. Marzo ¿ Abril, 2010, p.1-3
INSTITUTO CHAMPAGNAT. Manual de convivencia. Comunidad de Hermanos Maristas. Capítulo 5. Sistema de Gestión de Calidad, 117p.
LÓPEZ, Luis. La motivación en el aula. En: Pulso 27, 2004, p. 95-107
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. Consejo de Europa [Publicación en inglés y francés]. Instituto Cervantes [Traducción en español]. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación internacional, 2002, 263p
NAVARRETE, Belén. La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. En: Innovación y experiencias educativas. No.15. Febrero, 2009, 9p.
NELSEN, Jane. Disciplina con amor. Cómo pueden los niños adquirir control, autoestima y habilidades para solucionar problemas. Planeta, 1998, 324p. OSPINA, Jackeline. La motivación, motor del aprendizaje. En: Scielo. Revista ciencias de la salud. Volumen.4 Número 2. Bogotá, Julio: Diciembre, 2006
PARRA, CIRO. Intervención acción y desarrollo profesional. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17681 P.3,14
PÉREZ, Vicente. San Juan de Pasto, antecedentes históricos. Revista Credencial Historia, Edición 226, octubre de 2008. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Consultado el 12 de enero de 2014.
QUINTERO, Josefina y otros. ¿Qué significa aula investigativa?. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17671.
REVOLUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA APRENDE Y M.E.N. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. 2006, 42p.
RINCÓN ¿ GALLARDO SHIMADA, Santiago. La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas. En: Didac 59, 2011, p.30-36
VÉLEZ, Cecilia. Carta Abierta. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución educativa Colombia aprende y M.E.N. 2006,42p
259360
TE06492
url https://hdl.handle.net/10818/10720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495071325454336
spelling Estrategias para motivar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de inglés bajo intermedio del curso 10-3 del instituto Champagnat de pasto, año 2012Inglés -- Enseñanza -- (Pasto) ColombiaInglés básico -- (Pasto) ColombiaInglés comercial -- (Pasto) Colombia152 Páginas.Tanto para la comunidad educativa del Instituto Champagnat como para las demás instituciones educativas locales y nacionales, el aprendizaje del inglés, más allá del manejo de las habilidades de escucha, lectura y escritura y de las bases de gramática, vocabulario y desempeño en la prueba saber 11, debe centrarse en la habilidad para hablar, de manera que, al final de los estudios escolares, los estudiantes de grado once sean capaces de comunicarse en este idioma extranjero. De esta manera, este proyecto pretende mejorar la expresión oral de estudiantes de grado décimo del Instituto Champagnat Pasto con nivel de inglés bajo intermedio, a partir de la aplicación de estrategias diagnósticas, estrategias de habla y estrategia evaluativa y de cierre, propuestas para motivar el desarrollo de esta habilidad. Atender el problema de la poca expresión oral de los estudiantes no sólo favorecerá el desarrollo comunicativo de esta habilidad sino la participación en clase, el gusto por el idioma y el desempeño escolar. Para dar solución a este problema, los estudiantes no sólo requieren de tareas graduales específicas sino también de un acompañamiento del proceso, a través de la corrección con afecto y el uso constante de la motivación; por consiguiente, a lo largo del año escolar se han planeado diferentes actividades comunicativas para desarrollar la expresión oral.Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónAriza Olarte, María VictoriaNarváez Cerón, Jenny Patricia2014-05-19T14:07:14Z2014-05-19T14:07:14Z20142014-05-19Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfALCÁNTARA, Ligia. BERNAL, Silvia. El aprendizaje autorregulado y su relación con la motivación en estudiantes universitarios. En: Didac 59, 2011, p.4-10BACIGALUPE, María de los Ángeles y MANCINI, Verónica Andrea. Motivación y aprendizaje: contribuciones de las neurociencias a la fundamentación de las intervenciones educacionales. En: Didac 59, 2011, p.44-49BLANDEZ ÁNGEL. Julia. Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE, 1996, p.42 [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=1769DE LA PEÑA, Xóchitl. La motivación en el aula. Psicopedagogia.com. Psicología de la educación para padres y profesionales, p.1. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/motivacion-aulaGARCÍA, Francisco. DOMÉNECH, Betoret. Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción. Vol. 1. Número 0. Universidad Jaume 1 de Castellón. En Boletín informativo: Innovación. Ufap. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Material electrónico. Una propuesta para mejorar la motivación en el aula. Marzo ¿ Abril, 2010, p.1-3INSTITUTO CHAMPAGNAT. Manual de convivencia. Comunidad de Hermanos Maristas. Capítulo 5. Sistema de Gestión de Calidad, 117p.LÓPEZ, Luis. La motivación en el aula. En: Pulso 27, 2004, p. 95-107MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN. Consejo de Europa [Publicación en inglés y francés]. Instituto Cervantes [Traducción en español]. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación internacional, 2002, 263pNAVARRETE, Belén. La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. En: Innovación y experiencias educativas. No.15. Febrero, 2009, 9p.NELSEN, Jane. Disciplina con amor. Cómo pueden los niños adquirir control, autoestima y habilidades para solucionar problemas. Planeta, 1998, 324p. OSPINA, Jackeline. La motivación, motor del aprendizaje. En: Scielo. Revista ciencias de la salud. Volumen.4 Número 2. Bogotá, Julio: Diciembre, 2006PARRA, CIRO. Intervención acción y desarrollo profesional. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17681 P.3,14PÉREZ, Vicente. San Juan de Pasto, antecedentes históricos. Revista Credencial Historia, Edición 226, octubre de 2008. Biblioteca Virtual del Banco de la República. Consultado el 12 de enero de 2014.QUINTERO, Josefina y otros. ¿Qué significa aula investigativa?. (s.f). [En línea]. Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=17671.REVOLUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA APRENDE Y M.E.N. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. 2006, 42p.RINCÓN ¿ GALLARDO SHIMADA, Santiago. La transformación del núcleo pedagógico como fuente de motivación docente en escuelas públicas mexicanas. En: Didac 59, 2011, p.30-36VÉLEZ, Cecilia. Carta Abierta. Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: inglés. Serie guías No.22. Formar en lenguas extranjeras: inglés. ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Revolución educativa Colombia aprende y M.E.N. 2006,42phttps://hdl.handle.net/10818/10720259360TE06492Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/107202025-09-05T15:12:24Z