Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá

206 páginas

Autores:
Vega Aldana, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/5014
Palabra clave:
Pequeña y mediana industria
Bancos
Riesgo (Finanzas)
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_6d33d6f93419316cc3f1a1f5cc7a0d8a
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5014
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
title Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
spellingShingle Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
Pequeña y mediana industria
Bancos
Riesgo (Finanzas)
title_short Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
title_full Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
title_fullStr Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
title_full_unstemmed Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
title_sort Factores que condicionan la financiación de las Pymes en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Vega Aldana, Carlos Arturo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sánchez Novoa, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vega Aldana, Carlos Arturo
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Pequeña y mediana industria
Bancos
Riesgo (Finanzas)
topic Pequeña y mediana industria
Bancos
Riesgo (Finanzas)
description 206 páginas
publishDate 2005
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-14T19:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-14T19:42:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, 2000, Capítulos 7-9.
BIBLIOTECA JURÍDICA FINANCIERA COLOMBIANA. Estatuto Orgánico Del Sistema Financiero. Bogotá: Primera edición, Junio 2001, Capítulos I y II.
CARPINTERO Martha. La Banca de Inversión en Colombia frente a la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de empresas, 1995.
CASA EDITORIAL EL TIEMPO. PERIÓDICO PORTAFOLIO. Pymes, La empresa Día a día. Bogotá: 2004, Págs. 4-128.
CASTIBLANCO José. Factores Asociados al desarrollo de la pequeña y mediana empresa en Bogotá. Bogotá: Universidad Social Católica de la Salle, Departamento de Estadística, 1983.
GUÍA DEL SECTOR FINANCIERO. Bogotá: Medios & Medios, 2003.
GUTIÉRREZ B. María Lorena. Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios, perspectivas desde las Fundaciones. Bogotá: Fundación Corona, 2004.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996
LAMBING Peggy. Empresarios Pequeños y medianos. México: Prentice, 1998, Págs. 156-157 y 203-211.
RODRIGUEZ Astrid. La realidad de la Pyme Colombiana. Bogotá: Fundes, septiembre 2003, Capítulos I y II.
PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: febrero 2004, Pág. 28-29.
PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: Octubre a Diciembre 2004, págs. 20-21 y 2932.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Facultad de administración de empresas. Pymes, Gestión para la competitividad. Bogotá: periódico portafolio, Casa editorial EL TIEMPO, 2004, págs. 34-98.
SERNA GÓMEZ Humberto. Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. Bogotá: 3R Editores, 2000. Págs. 137-171.
www.avvillas.com.co
www.bancafe.com.co
www.bancoagrario.com.co
www.bancodebogota.com.co
www.bancodecredito.com.co
www.bancogranahorrar.com.co
www.bancoldex.com
www.bancolombia.com.co
www.bancopopular.com.co
www.bancosantander.com.co
www.bancounion.com.co
www.banitsmo.com.co
www.banoccidente.com.co
www.bansuperior.com.co
www.bbva.com.co
www.cajasocial.com.co
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5014
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87445
TE03711
identifier_str_mv BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, 2000, Capítulos 7-9.
BIBLIOTECA JURÍDICA FINANCIERA COLOMBIANA. Estatuto Orgánico Del Sistema Financiero. Bogotá: Primera edición, Junio 2001, Capítulos I y II.
CARPINTERO Martha. La Banca de Inversión en Colombia frente a la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de empresas, 1995.
CASA EDITORIAL EL TIEMPO. PERIÓDICO PORTAFOLIO. Pymes, La empresa Día a día. Bogotá: 2004, Págs. 4-128.
CASTIBLANCO José. Factores Asociados al desarrollo de la pequeña y mediana empresa en Bogotá. Bogotá: Universidad Social Católica de la Salle, Departamento de Estadística, 1983.
GUÍA DEL SECTOR FINANCIERO. Bogotá: Medios & Medios, 2003.
GUTIÉRREZ B. María Lorena. Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios, perspectivas desde las Fundaciones. Bogotá: Fundación Corona, 2004.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996
LAMBING Peggy. Empresarios Pequeños y medianos. México: Prentice, 1998, Págs. 156-157 y 203-211.
RODRIGUEZ Astrid. La realidad de la Pyme Colombiana. Bogotá: Fundes, septiembre 2003, Capítulos I y II.
PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: febrero 2004, Pág. 28-29.
PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: Octubre a Diciembre 2004, págs. 20-21 y 2932.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Facultad de administración de empresas. Pymes, Gestión para la competitividad. Bogotá: periódico portafolio, Casa editorial EL TIEMPO, 2004, págs. 34-98.
SERNA GÓMEZ Humberto. Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. Bogotá: 3R Editores, 2000. Págs. 137-171.
www.avvillas.com.co
www.bancafe.com.co
www.bancoagrario.com.co
www.bancodebogota.com.co
www.bancodecredito.com.co
www.bancogranahorrar.com.co
www.bancoldex.com
www.bancolombia.com.co
www.bancopopular.com.co
www.bancosantander.com.co
www.bancounion.com.co
www.banitsmo.com.co
www.banoccidente.com.co
www.bansuperior.com.co
www.bbva.com.co
www.cajasocial.com.co
87445
TE03711
url http://hdl.handle.net/10818/5014
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e375-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-df94-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfb3-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a4a61cfb-1d71-480f-9712-4213c7f24333/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d087147dd5d454785ed986ea10a6995
3b7eca4cd3a2fa7fd626d38e115ad232
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
c15254f4e77264d908022139045ac6e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674687707348992
spelling Sánchez Novoa, Carlos EduardoVega Aldana, Carlos ArturoIngeniero Industrial2012-12-14T19:42:21Z2012-12-14T19:42:21Z20052012-12-14BERNAL, Cesar Augusto. Metodología de la Investigación para Administración y Economía. Bogotá: Prentice Hall, 2000, Capítulos 7-9.BIBLIOTECA JURÍDICA FINANCIERA COLOMBIANA. Estatuto Orgánico Del Sistema Financiero. Bogotá: Primera edición, Junio 2001, Capítulos I y II.CARPINTERO Martha. La Banca de Inversión en Colombia frente a la pequeña y mediana empresa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Facultad de Administración de empresas, 1995.CASA EDITORIAL EL TIEMPO. PERIÓDICO PORTAFOLIO. Pymes, La empresa Día a día. Bogotá: 2004, Págs. 4-128.CASTIBLANCO José. Factores Asociados al desarrollo de la pequeña y mediana empresa en Bogotá. Bogotá: Universidad Social Católica de la Salle, Departamento de Estadística, 1983.GUÍA DEL SECTOR FINANCIERO. Bogotá: Medios & Medios, 2003.GUTIÉRREZ B. María Lorena. Mejoramiento de las condiciones de acceso al crédito para microempresarios, perspectivas desde las Fundaciones. Bogotá: Fundación Corona, 2004.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC, 1996LAMBING Peggy. Empresarios Pequeños y medianos. México: Prentice, 1998, Págs. 156-157 y 203-211.RODRIGUEZ Astrid. La realidad de la Pyme Colombiana. Bogotá: Fundes, septiembre 2003, Capítulos I y II.PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: febrero 2004, Pág. 28-29.PYMEGUIA FINANCIERA. Bogotá: Octubre a Diciembre 2004, págs. 20-21 y 2932.UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Facultad de administración de empresas. Pymes, Gestión para la competitividad. Bogotá: periódico portafolio, Casa editorial EL TIEMPO, 2004, págs. 34-98.SERNA GÓMEZ Humberto. Gerencia Estratégica, Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. Bogotá: 3R Editores, 2000. Págs. 137-171.www.avvillas.com.cowww.bancafe.com.cowww.bancoagrario.com.cowww.bancodebogota.com.cowww.bancodecredito.com.cowww.bancogranahorrar.com.cowww.bancoldex.comwww.bancolombia.com.cowww.bancopopular.com.cowww.bancosantander.com.cowww.bancounion.com.cowww.banitsmo.com.cowww.banoccidente.com.cowww.bansuperior.com.cowww.bbva.com.cowww.cajasocial.com.cohttp://hdl.handle.net/10818/501487445TE03711206 páginasEl objetivo de este proyecto es encontrar los factores que están condicionando la financiación de las Pymes en Bogotá. Se entrevistaron a las entidades financieras y a las Pymes para conocer la opinión sobre los causantes del problema. Los factores más relevantes son la percepción de alto riesgo, la falta de garantías admisibles, el desconocimiento de programas de apoyo, la inexistencia de una planeación financiera y el uso de sistemas empíricos para diagnosticar la situación financiera. Alternativas de mejoramiento pueden ser: el empresario debe aprovechar las líneas que hay en el mercado y entregar la información financiera real de la empresa, para que la entidad no tenga que afrontar costos extras en la verificación de la información.Universidad de La SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPequeña y mediana industriaBancosRiesgo (Finanzas)Factores que condicionan la financiación de las Pymes en BogotábachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT130087.pdf.txt130087.pdf.txtExtracted texttext/plain419470https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e375-52b7-e053-7e0910accd73/download8d087147dd5d454785ed986ea10a6995MD53falseAdministratorREADORIGINAL130087.pdf130087.pdfVer documento en PDF.application/pdf1307462https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-df94-52b7-e053-7e0910accd73/download3b7eca4cd3a2fa7fd626d38e115ad232MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dfb3-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL130087.pdf.jpg130087.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4908https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/a4a61cfb-1d71-480f-9712-4213c7f24333/downloadc15254f4e77264d908022139045ac6e1MD54falseAdministratorREAD10818/5014oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/50142025-08-09 04:41:54.857restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co