Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá

172 páginas incluye indice

Autores:
Niño Espinosa, Enith Ruth
Daza de Garzón, María Alcira
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2439
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/2439
Palabra clave:
Participación comunitaria rural
Ley 115 de 1994
Evaluación educativa
Desarrollo educativo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_6c26b81495c7d3a560ffa42e4245b83a
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2439
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
title Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
spellingShingle Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
Participación comunitaria rural
Ley 115 de 1994
Evaluación educativa
Desarrollo educativo
title_short Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
title_full Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
title_fullStr Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
title_full_unstemmed Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
title_sort Participación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - Boyacá
dc.creator.fl_str_mv Niño Espinosa, Enith Ruth
Daza de Garzón, María Alcira
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quiroga Otálora, Crisanto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Niño Espinosa, Enith Ruth
Daza de Garzón, María Alcira
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Participación comunitaria rural
Ley 115 de 1994
Evaluación educativa
Desarrollo educativo
topic Participación comunitaria rural
Ley 115 de 1994
Evaluación educativa
Desarrollo educativo
description 172 páginas incluye indice
publishDate 2000
dc.date.created.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-06-05T13:20:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-06-05T13:20:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-06-05
dc.type.es_CO.fl_str_mv Thesis
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ANZOLA C. Ivan. Técnicas de Evaluación Organizacional, Chía Colombia: facultad Educación. Universidad de La Sabana, 1998
BETANCOURT M. Mabel. PUCHE U. María E. El Microcentro como espacio de reflexión, de construcción de conocimiento y de formación democrática. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1997.
BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. La formulacion de problemas de investigación social. Santefé de Bogotá, D.C. Editorial SECAB 1979
BRIONES, Guillermo. La investigación de la comunidad. Santafe de Bogotá, D. C. Editorial SECAB, 1993.
BUITRAGO D María. Investigación Educativa, año 1- numero 3, Bogotá D. C.: Dirección de investigación para la educación, centro expermental Piloto DIE- CEP, 1986
CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Cali, Colombia: Fundación para Actividades de investigación y desarrollo. FAID, 1990.
CERDA Hugo. Los Elementos de la Investigación, Santafe de Bogotá, D.C.: Editorial el Búho Lta. 1995
DEMO, Pedro. Investigación participante. Mito y realidad. Buenos Aires: Kapelusz. ,1985.
DRUCKER Peter F. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Santafé deBogotá D.C: Ediciones Norma, 1999
FAJARDO, M. ¿ Evolución, situación actual y perspectiva de la investigación participativa en América Latina¿. Ponencia presentada en el Seminario de Educación. Punta tralca . Chile, 1982.
FALS BORDA, Orland. Investigación participativa. Montevideo Ediciones de la Banda Oriental, 1987.
FLOREZ O. Rafael. Una reflexión dirigida a los padres y madres de la familia y a la comunidad. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1998
GARCÍA H. Víctor, MEDINA R. Rogelio. Organización y Gobiernos de centros Educativos. Bogotá. D. E.: Grupo editor quinto centenario, 1988.
GIMENO S. José. La Evaluación en la Enseñanza, Cardinet, 1986
LEY GENERAL de educación, Ley 115 Santafé de Bogotá D. C. M.E.N, 1994
M.E.N. Legislación Educativa Colombiana. Santafe de Bogotá D. C.: Instituto Colombiano de fomento a la educación Superior, 1998
OROZCO, Luis E. ¿ Fines de la educación en el futuro¿. En : Revista Colombiana de Educación. No. 14, CIUP. Bogotá 1984.
SALAZAR R. Alba. Hacia un reconocimiento de la realidad escolar, Santafé de Bogotá D.C.: Dirección general de educación, Ministerio de Educación Nacional UNESCO, 1993
SANDOVAL E. Luz Y. Planeamiento escolar. Bogotá : Universidad de La Sabana, 1991.
SANTOS G. Miguel A. La evaluación: Un proceso
STUFFLEBEAM. D: KELLAGHAN, Thomas. La evaluación de la escuela. Enfoque y conceptos básicos. Bogotá: Editorial Internacional, 1983.
TETAY Jaime,JOSÉ Maria . Criterios para la contrucción del P.E.I.: Un enfoque investgativo, Santafé de Bogotá: Coperativa Editorial Magisterio, 1997
UTRIA. Participación popular y desarrollo de la comunidad. Londres, Fontana. (depertamento de educación y ciencias) 1969.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2439
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86050
TE04683
identifier_str_mv ANZOLA C. Ivan. Técnicas de Evaluación Organizacional, Chía Colombia: facultad Educación. Universidad de La Sabana, 1998
BETANCOURT M. Mabel. PUCHE U. María E. El Microcentro como espacio de reflexión, de construcción de conocimiento y de formación democrática. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1997.
BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. La formulacion de problemas de investigación social. Santefé de Bogotá, D.C. Editorial SECAB 1979
BRIONES, Guillermo. La investigación de la comunidad. Santafe de Bogotá, D. C. Editorial SECAB, 1993.
BUITRAGO D María. Investigación Educativa, año 1- numero 3, Bogotá D. C.: Dirección de investigación para la educación, centro expermental Piloto DIE- CEP, 1986
CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Cali, Colombia: Fundación para Actividades de investigación y desarrollo. FAID, 1990.
CERDA Hugo. Los Elementos de la Investigación, Santafe de Bogotá, D.C.: Editorial el Búho Lta. 1995
DEMO, Pedro. Investigación participante. Mito y realidad. Buenos Aires: Kapelusz. ,1985.
DRUCKER Peter F. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Santafé deBogotá D.C: Ediciones Norma, 1999
FAJARDO, M. ¿ Evolución, situación actual y perspectiva de la investigación participativa en América Latina¿. Ponencia presentada en el Seminario de Educación. Punta tralca . Chile, 1982.
FALS BORDA, Orland. Investigación participativa. Montevideo Ediciones de la Banda Oriental, 1987.
FLOREZ O. Rafael. Una reflexión dirigida a los padres y madres de la familia y a la comunidad. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1998
GARCÍA H. Víctor, MEDINA R. Rogelio. Organización y Gobiernos de centros Educativos. Bogotá. D. E.: Grupo editor quinto centenario, 1988.
GIMENO S. José. La Evaluación en la Enseñanza, Cardinet, 1986
LEY GENERAL de educación, Ley 115 Santafé de Bogotá D. C. M.E.N, 1994
M.E.N. Legislación Educativa Colombiana. Santafe de Bogotá D. C.: Instituto Colombiano de fomento a la educación Superior, 1998
OROZCO, Luis E. ¿ Fines de la educación en el futuro¿. En : Revista Colombiana de Educación. No. 14, CIUP. Bogotá 1984.
SALAZAR R. Alba. Hacia un reconocimiento de la realidad escolar, Santafé de Bogotá D.C.: Dirección general de educación, Ministerio de Educación Nacional UNESCO, 1993
SANDOVAL E. Luz Y. Planeamiento escolar. Bogotá : Universidad de La Sabana, 1991.
SANTOS G. Miguel A. La evaluación: Un proceso
STUFFLEBEAM. D: KELLAGHAN, Thomas. La evaluación de la escuela. Enfoque y conceptos básicos. Bogotá: Editorial Internacional, 1983.
TETAY Jaime,JOSÉ Maria . Criterios para la contrucción del P.E.I.: Un enfoque investgativo, Santafé de Bogotá: Coperativa Editorial Magisterio, 1997
UTRIA. Participación popular y desarrollo de la comunidad. Londres, Fontana. (depertamento de educación y ciencias) 1969.
86050
TE04683
url http://hdl.handle.net/10818/2439
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Administración y Supervisión educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b175-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b176-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cab4-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b23149be-3ebc-46ab-a774-e41ed9fd3053/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b0c405a8e006deaefa2e1954b4b0743
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
bd8650f4135da17693acbfd5f3e71f76
84c65621489fcfa9db79e9d9e1d20976
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674723615834112
spelling Quiroga Otálora, CrisantoNiño Espinosa, Enith RuthDaza de Garzón, María AlciraLicenciado en Administración y Supervisión educativa2012-06-05T13:20:27Z2012-06-05T13:20:27Z20002012-06-05ANZOLA C. Ivan. Técnicas de Evaluación Organizacional, Chía Colombia: facultad Educación. Universidad de La Sabana, 1998BETANCOURT M. Mabel. PUCHE U. María E. El Microcentro como espacio de reflexión, de construcción de conocimiento y de formación democrática. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1997.BRIONES, Guillermo. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. La formulacion de problemas de investigación social. Santefé de Bogotá, D.C. Editorial SECAB 1979BRIONES, Guillermo. La investigación de la comunidad. Santafe de Bogotá, D. C. Editorial SECAB, 1993.BUITRAGO D María. Investigación Educativa, año 1- numero 3, Bogotá D. C.: Dirección de investigación para la educación, centro expermental Piloto DIE- CEP, 1986CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Cali, Colombia: Fundación para Actividades de investigación y desarrollo. FAID, 1990.CERDA Hugo. Los Elementos de la Investigación, Santafe de Bogotá, D.C.: Editorial el Búho Lta. 1995DEMO, Pedro. Investigación participante. Mito y realidad. Buenos Aires: Kapelusz. ,1985.DRUCKER Peter F. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Santafé deBogotá D.C: Ediciones Norma, 1999FAJARDO, M. ¿ Evolución, situación actual y perspectiva de la investigación participativa en América Latina¿. Ponencia presentada en el Seminario de Educación. Punta tralca . Chile, 1982.FALS BORDA, Orland. Investigación participativa. Montevideo Ediciones de la Banda Oriental, 1987.FLOREZ O. Rafael. Una reflexión dirigida a los padres y madres de la familia y a la comunidad. Santafé de Bogotá D. C.: Ministerio de Educación Nacional, 1998GARCÍA H. Víctor, MEDINA R. Rogelio. Organización y Gobiernos de centros Educativos. Bogotá. D. E.: Grupo editor quinto centenario, 1988.GIMENO S. José. La Evaluación en la Enseñanza, Cardinet, 1986LEY GENERAL de educación, Ley 115 Santafé de Bogotá D. C. M.E.N, 1994M.E.N. Legislación Educativa Colombiana. Santafe de Bogotá D. C.: Instituto Colombiano de fomento a la educación Superior, 1998OROZCO, Luis E. ¿ Fines de la educación en el futuro¿. En : Revista Colombiana de Educación. No. 14, CIUP. Bogotá 1984.SALAZAR R. Alba. Hacia un reconocimiento de la realidad escolar, Santafé de Bogotá D.C.: Dirección general de educación, Ministerio de Educación Nacional UNESCO, 1993SANDOVAL E. Luz Y. Planeamiento escolar. Bogotá : Universidad de La Sabana, 1991.SANTOS G. Miguel A. La evaluación: Un procesoSTUFFLEBEAM. D: KELLAGHAN, Thomas. La evaluación de la escuela. Enfoque y conceptos básicos. Bogotá: Editorial Internacional, 1983.TETAY Jaime,JOSÉ Maria . Criterios para la contrucción del P.E.I.: Un enfoque investgativo, Santafé de Bogotá: Coperativa Editorial Magisterio, 1997UTRIA. Participación popular y desarrollo de la comunidad. Londres, Fontana. (depertamento de educación y ciencias) 1969.http://hdl.handle.net/10818/243986050TE04683172 páginas incluye indiceEl trabajo realizado en los centros educativos del municipio de El Cocuy (Boyacá) estuvo referido a mejorar la evaluación institucional integrando la comunidad educativa con el propósito de generar mayor compromiso y desarrollo educativo de la región. Es importante partir del conocimiento de teorías evacuativa, participativas , y de gestión para esta concepción se definieron siete variables que conforman la evaluación institucional las cuales son: Horizonte Institucional, gobierno escolar, estrategias curriculares, administración de recursos, desarrollo del estudiante, del personal, de la comunidad, evaluación y mejoramiento de la institución, que sirven como marco general del quehacer pedagógico, administración y de proyección social de la institución para juzgar si hay coherencia entre lo que se piensa. (Enfoque), se hace (implementación) y se obtiene (logros)Universidad de La SabanaLicenciatura en Administración y Supervisión educativaFacultad de educaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaParticipación comunitaria ruralLey 115 de 1994Evaluación educativaDesarrollo educativoParticipación de la comunidad educativa en la evaluación institucional para el mejoramiento de los centros educativos rurales del municipio de el Cocuy - BoyacáThesisbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131519.pdf131519.pdfVer documento en PDF.application/pdf7120326https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b175-52b7-e053-7e0910accd73/download8b0c405a8e006deaefa2e1954b4b0743MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b176-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131519.pdf.txt131519.pdf.txtExtracted texttext/plain284691https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cab4-52b7-e053-7e0910accd73/downloadbd8650f4135da17693acbfd5f3e71f76MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131519.pdf.jpg131519.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8526https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b23149be-3ebc-46ab-a774-e41ed9fd3053/download84c65621489fcfa9db79e9d9e1d20976MD54falseAdministratorREAD10818/2439oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/24392025-08-09 05:00:47.412restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co