Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira

148 páginas

Autores:
Pimienta Gómez, Luisa Rosario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/9014
Palabra clave:
Educación intercultural
Vida social y costumbres
Culturas precolombinas
Métodos de estudio
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_66d3c5796c6ea02c5d27ff0e24851666
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9014
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
title Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
spellingShingle Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
Educación intercultural
Vida social y costumbres
Culturas precolombinas
Métodos de estudio
title_short Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
title_full Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
title_fullStr Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
title_sort Estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta Guajira
dc.creator.fl_str_mv Pimienta Gómez, Luisa Rosario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barco Valderrama, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pimienta Gómez, Luisa Rosario
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Educación intercultural
Vida social y costumbres
Culturas precolombinas
Métodos de estudio
topic Educación intercultural
Vida social y costumbres
Culturas precolombinas
Métodos de estudio
description 148 páginas
publishDate 2001
dc.date.created.none.fl_str_mv 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-12-09T14:09:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-12-09T14:09:40Z
dc.type.es_CO.fl_str_mv Thesis
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ARDILA, Gerardo y otros. La Guajira. Bogotá Universidad Nacional¿ FEN, 19991.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, DNP, 1989.
FLOREZ OCHOA, Rafael. Evaluación pedagógico y cognición. Santa fe de Bogotá, Editorial D´ Vinni Ltda., 1999.
FREUND E John/ WILLIAM J. Frank. Elementos modernos de estadística empresarial. Editorial Prentice Hahh, Hispanoamérica S.A. Pág. 422 a 425.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio social aplicado de la alta y media Guajira. Bogotá, IAG. 1997.
MARTÍNEZ, BENCARDINO Ciro. Muestreo. Bogotá, Editorial Ecoe, 1984.
MEJIA, Gloria María/ SALAZAR, Nohora. Experiencias educativas del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Editado por la Universidad Javeriana, 1986.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Bilingüe Comunidad Escuela y Currículo, Santa fe de Bogotá, 1988.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia etnia wayuu. Serie estudios, Santa fe de Bogotá,1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La Etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Serie documentos de trabajo, Santa fe de Bogotá. 1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares. Serie lineamientos curriculares, Santa fe de Bogotá, 1988.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para la comunidad wayuu-Guajira. Bogotá, 1984.
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE LA GUAJIRA YANAMA. Programa de Etnoeducación wayuu de la Guajira.. Riohacha, 1987.
PERRIN, Michel. El camino de los indios muertos. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericanos, 1992.
SUÁREZ RUIZ, Pedro Alejandro. Metodología de la investigación. Santa fe de Bogotá, Orión Editores Ltda., 2001.
TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa, 1981
TAMAYO VALENCIA, Alfonso. Como identificar formas de enseñanza. Bogotá, cooperativa Editorial Magisterio, 1999.
VAN DALEN, Deobold B. / MEYER, WILLIAM. Manual de investigación Educacional. Buenos Aires, editorial Paidos, 1971.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/9014
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 85982
TE05107
identifier_str_mv ARDILA, Gerardo y otros. La Guajira. Bogotá Universidad Nacional¿ FEN, 19991.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, DNP, 1989.
FLOREZ OCHOA, Rafael. Evaluación pedagógico y cognición. Santa fe de Bogotá, Editorial D´ Vinni Ltda., 1999.
FREUND E John/ WILLIAM J. Frank. Elementos modernos de estadística empresarial. Editorial Prentice Hahh, Hispanoamérica S.A. Pág. 422 a 425.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio social aplicado de la alta y media Guajira. Bogotá, IAG. 1997.
MARTÍNEZ, BENCARDINO Ciro. Muestreo. Bogotá, Editorial Ecoe, 1984.
MEJIA, Gloria María/ SALAZAR, Nohora. Experiencias educativas del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Editado por la Universidad Javeriana, 1986.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Bilingüe Comunidad Escuela y Currículo, Santa fe de Bogotá, 1988.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia etnia wayuu. Serie estudios, Santa fe de Bogotá,1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La Etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Serie documentos de trabajo, Santa fe de Bogotá. 1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares. Serie lineamientos curriculares, Santa fe de Bogotá, 1988.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para la comunidad wayuu-Guajira. Bogotá, 1984.
ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE LA GUAJIRA YANAMA. Programa de Etnoeducación wayuu de la Guajira.. Riohacha, 1987.
PERRIN, Michel. El camino de los indios muertos. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericanos, 1992.
SUÁREZ RUIZ, Pedro Alejandro. Metodología de la investigación. Santa fe de Bogotá, Orión Editores Ltda., 2001.
TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa, 1981
TAMAYO VALENCIA, Alfonso. Como identificar formas de enseñanza. Bogotá, cooperativa Editorial Magisterio, 1999.
VAN DALEN, Deobold B. / MEYER, WILLIAM. Manual de investigación Educacional. Buenos Aires, editorial Paidos, 1971.
85982
TE05107
url http://hdl.handle.net/10818/9014
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Administración y Supervisión Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-1658-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-15c9-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c2db-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/af40df84-3595-4595-8554-94e929e0440b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae697903fac40c8072a15ee3cfe5cecc
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
efc021c52a130af05b36092f8a9c43cc
4227620b81d0598915003bdb54e44793
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674700511510528
spelling Barco Valderrama, María TeresaPimienta Gómez, Luisa RosarioLicenciado en Administración y Supervisión educativa2013-12-09T14:09:40Z2013-12-09T14:09:40Z20012001ARDILA, Gerardo y otros. La Guajira. Bogotá Universidad Nacional¿ FEN, 19991.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Los pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, DNP, 1989.FLOREZ OCHOA, Rafael. Evaluación pedagógico y cognición. Santa fe de Bogotá, Editorial D´ Vinni Ltda., 1999.FREUND E John/ WILLIAM J. Frank. Elementos modernos de estadística empresarial. Editorial Prentice Hahh, Hispanoamérica S.A. Pág. 422 a 425.INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Estudio social aplicado de la alta y media Guajira. Bogotá, IAG. 1997.MARTÍNEZ, BENCARDINO Ciro. Muestreo. Bogotá, Editorial Ecoe, 1984.MEJIA, Gloria María/ SALAZAR, Nohora. Experiencias educativas del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Editado por la Universidad Javeriana, 1986.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Educación Bilingüe Comunidad Escuela y Currículo, Santa fe de Bogotá, 1988.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Evaluación de la calidad de la educación indígena en Colombia etnia wayuu. Serie estudios, Santa fe de Bogotá,1996.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. La Etnoeducación realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Serie documentos de trabajo, Santa fe de Bogotá. 1996.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares. Serie lineamientos curriculares, Santa fe de Bogotá, 1988.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para la comunidad wayuu-Guajira. Bogotá, 1984.ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE LA GUAJIRA YANAMA. Programa de Etnoeducación wayuu de la Guajira.. Riohacha, 1987.PERRIN, Michel. El camino de los indios muertos. Caracas, Monte Avila Editores Latinoamericanos, 1992.SUÁREZ RUIZ, Pedro Alejandro. Metodología de la investigación. Santa fe de Bogotá, Orión Editores Ltda., 2001.TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México. Editorial Limusa, 1981TAMAYO VALENCIA, Alfonso. Como identificar formas de enseñanza. Bogotá, cooperativa Editorial Magisterio, 1999.VAN DALEN, Deobold B. / MEYER, WILLIAM. Manual de investigación Educacional. Buenos Aires, editorial Paidos, 1971.http://hdl.handle.net/10818/901485982TE05107148 páginasEl presente estudio tuvo como fin determinar estrategias metodológicas para el desarrollo del programa de Educación Intercultural Bilingüe, en la comunidad indíguena Wayuu de la alta Guajira, estableciendo los diferentes factores que inciden en el desarrollo mismo. La investigación fue de tipo descriptivo y los estudios estadísticos se hicieron en base a la población que conforman la comunidad educativa de las escuelas seleccionadas. Para recoger la información se elaboraron, validaron y aplicaron cuestionarios y los resultados se establecieron así: Participación comunitaria. La formación del docente y el desarrollo pedagógico. Seguimiento y asesoría del desarrolllo de los procesos educativos. Factores estos decisivos para el logro del objetivo de la investigación por lo que se procedió a dar alguna recomendación.Universidad de La SabanaLicenciatura en Administración y Supervisión EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación interculturalVida social y costumbresCulturas precolombinasMétodos de estudioEstrategias metodológicas para el desarrollo del programa de educación intercultural bilingüe, en la comunidad indígena Wayuu de la alta GuajiraThesisbachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINALLUISA ROSARIO PIMINETA.pdfLUISA ROSARIO PIMINETA.pdfVer documento en PDF.application/pdf1146204https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-1658-52b7-e053-7e0910accd73/downloadae697903fac40c8072a15ee3cfe5ceccMD51trueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-15c9-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADTEXTLUISA ROSARIO PIMINETA.pdf.txtLUISA ROSARIO PIMINETA.pdf.txtExtracted Texttext/plain179108https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c2db-52b7-e053-7e0910accd73/downloadefc021c52a130af05b36092f8a9c43ccMD53falseTHUMBNAILLUISA ROSARIO PIMINETA.pdf.jpgLUISA ROSARIO PIMINETA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7512https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/af40df84-3595-4595-8554-94e929e0440b/download4227620b81d0598915003bdb54e44793MD54false10818/9014oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/90142025-08-09 04:48:31.851restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K