Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia

91 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1366
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/1366
Palabra clave:
Universidad Católica de Colombia-Formación profesional
Bienestar estudiantil
Administración universitaria
Comunidad y universidad
Disciplina formal
Psicopedagogía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_65527aa15d04af74c851f3b2b60758a2
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1366
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
title Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
spellingShingle Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
Universidad Católica de Colombia-Formación profesional
Bienestar estudiantil
Administración universitaria
Comunidad y universidad
Disciplina formal
Psicopedagogía
title_short Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
title_full Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
title_fullStr Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
title_full_unstemmed Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
title_sort Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Sierra, Sandra Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia-Formación profesional
Bienestar estudiantil
Administración universitaria
Comunidad y universidad
Disciplina formal
Psicopedagogía
topic Universidad Católica de Colombia-Formación profesional
Bienestar estudiantil
Administración universitaria
Comunidad y universidad
Disciplina formal
Psicopedagogía
description 91 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2012-03-13T13:42:08Z
2012-03-13T13:42:08Z
2012-03-13
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ALTAREJOS, F. y NAVAL, C., Filosofía de la educación. EUNSA Segunda edición Navarra España. 2004.
ALTAREJOS. F., Dimensión Ética de la Educación. Eunsa, Navarra pp. 93-110. 2002.
BARCENA ORBE, F. La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense. Madrid. 1994.
BLANDEZ, ANGEL, JULIA. Guía práctica para la investigación-acción. Universidad de Zaragoza. Publicaciones INDE. 1996.
DELORS, J., La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones Unesco.1996.
MARIAS, J., Persona. Alianza editorial. Madrid.1996
MARITAIN, J., La educación del hombre: Filosofía educacional de J.M., ed. D.I. Gallagher, Notre Dame Ind. 1967.
MILLÁN PUELLES, A. Formación de la personalidad humana. Madrid Rialp. 1998
MILLÁN PUELLES, A. Persona. Léxico filosófico. Rialp. Madrid. 1984.
NAVAL, C. y ALTAREJOS, F. La noción de educación. EN: Filosofía de la educación. Eunsa, Madrid, 2000. 19-48p.
PARRA MORENO, Ciro. Investigación Acción y Desarrollo Profesional. Documento de trabajo. Facultad de Educación. Universidad de La Sabana.
PAZ QUIÑONEZ, H. , Siete aprendizajes básicos para la convivencia social para todos los días. 2004.
POLO, L, Presente y futuro del hombre. Rialp Madrid.1993.
POLO, L., La persona humana y su crecimiento. Navarra Ediciones Universidad de Navarra Eunsa. 1998.
POLO, L., Quien es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Rialp Madrid. 1992.
RESTREPO GÓMEZ Bernardo Cultura investigativa y maestro investigador: aprendizajes de una experiencia. Trabajo presentado en el Congreso Nacional de investigación acción educativa. Medellín, 2002.
SELLES, J.F., Persona humana. Universidad de la Sabana. Bogotá. 1998
WILLMAN, O. , Teoría de la formación humana. CSIC. Madrid.1948.
YEPES STORK, Fundamentos de Antropología: una idea de la excelencia humana. EUNSA. Pamplona. 1996.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Otawa 1986.
https://hdl.handle.net/10818/1366
141708
TE00138
identifier_str_mv ALTAREJOS, F. y NAVAL, C., Filosofía de la educación. EUNSA Segunda edición Navarra España. 2004.
ALTAREJOS. F., Dimensión Ética de la Educación. Eunsa, Navarra pp. 93-110. 2002.
BARCENA ORBE, F. La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense. Madrid. 1994.
BLANDEZ, ANGEL, JULIA. Guía práctica para la investigación-acción. Universidad de Zaragoza. Publicaciones INDE. 1996.
DELORS, J., La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones Unesco.1996.
MARIAS, J., Persona. Alianza editorial. Madrid.1996
MARITAIN, J., La educación del hombre: Filosofía educacional de J.M., ed. D.I. Gallagher, Notre Dame Ind. 1967.
MILLÁN PUELLES, A. Formación de la personalidad humana. Madrid Rialp. 1998
MILLÁN PUELLES, A. Persona. Léxico filosófico. Rialp. Madrid. 1984.
NAVAL, C. y ALTAREJOS, F. La noción de educación. EN: Filosofía de la educación. Eunsa, Madrid, 2000. 19-48p.
PARRA MORENO, Ciro. Investigación Acción y Desarrollo Profesional. Documento de trabajo. Facultad de Educación. Universidad de La Sabana.
PAZ QUIÑONEZ, H. , Siete aprendizajes básicos para la convivencia social para todos los días. 2004.
POLO, L, Presente y futuro del hombre. Rialp Madrid.1993.
POLO, L., La persona humana y su crecimiento. Navarra Ediciones Universidad de Navarra Eunsa. 1998.
POLO, L., Quien es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Rialp Madrid. 1992.
RESTREPO GÓMEZ Bernardo Cultura investigativa y maestro investigador: aprendizajes de una experiencia. Trabajo presentado en el Congreso Nacional de investigación acción educativa. Medellín, 2002.
SELLES, J.F., Persona humana. Universidad de la Sabana. Bogotá. 1998
WILLMAN, O. , Teoría de la formación humana. CSIC. Madrid.1948.
YEPES STORK, Fundamentos de Antropología: una idea de la excelencia humana. EUNSA. Pamplona. 1996.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Otawa 1986.
141708
TE00138
url https://hdl.handle.net/10818/1366
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494990133166080
spelling Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en La Universidad Catolica de ColombiaUniversidad Católica de Colombia-Formación profesionalBienestar estudiantilAdministración universitariaComunidad y universidadDisciplina formalPsicopedagogía91 Páginas.La presente investigación acción, forma parte de mi quehacer educativo como  psicóloga en bienestar universitario de la Universidad Católica de Colombia. El problema aquí planteado es ¿Cómo contribuir con los procesos de formación y con la consolidación de los grupos de bienestar en la Universidad Católica de Colombia? El proyecto responde a la necesidad de  convertir en praxis y hacer vida los principios de la Universidad y de  Bienestar Universitario, los cuales operan de manera armoniosa hacia la conquista del fin institucional expresado en ¿la misión centrada en la persona¿. Estos principios tienen que ver básicamente con la integridad en la formación, la comunidad universitaria y la corresponsabilidad. En éste sentido, se parte del hecho que la institución reconoce a bienestar universitario, como elemento fundamental en los procesos de formación de la persona humana, sin embargo, se ha identificado y se trata de superar la insuficiencia de programas y respuestas  formativas desarrolladas y orientadas desde bienestar para sus grupos de desarrollo inicialmente, y luego, para toda la comunidad universitaria. El marco de referencia está fundamentado  como elemento central en la noción de persona, atendiendo a la opción misional de la Universidad Católica de Colombia, en la cual la persona se considera el núcleo y la razón de ser de nuestra institución;  en segundo término en la formación, como el verdadero sentido de la educación dado que su carácter formativo está íntimamente relacionado con el crecimiento perfectivo de la persona humana;  y por último, el establecimiento de grupos y su importancia en la formación. Las estrategias planteadas para responder al problema  formulado fueron cuatro: 1, evaluación y reconocimiento de los aspirantes a pertenecer a los grupos de desarrollo; 2, conformación de los grupos; 3, participación en la formulación, estructura y desarrolloUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónSánchez Sierra, Sandra IsabelBetancur, Ana Dilia2012-03-13T13:42:08Z2012-03-13T13:42:08Z20102012-03-13Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfALTAREJOS, F. y NAVAL, C., Filosofía de la educación. EUNSA Segunda edición Navarra España. 2004.ALTAREJOS. F., Dimensión Ética de la Educación. Eunsa, Navarra pp. 93-110. 2002.BARCENA ORBE, F. La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense. Madrid. 1994.BLANDEZ, ANGEL, JULIA. Guía práctica para la investigación-acción. Universidad de Zaragoza. Publicaciones INDE. 1996.DELORS, J., La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones Unesco.1996.MARIAS, J., Persona. Alianza editorial. Madrid.1996MARITAIN, J., La educación del hombre: Filosofía educacional de J.M., ed. D.I. Gallagher, Notre Dame Ind. 1967.MILLÁN PUELLES, A. Formación de la personalidad humana. Madrid Rialp. 1998MILLÁN PUELLES, A. Persona. Léxico filosófico. Rialp. Madrid. 1984.NAVAL, C. y ALTAREJOS, F. La noción de educación. EN: Filosofía de la educación. Eunsa, Madrid, 2000. 19-48p.PARRA MORENO, Ciro. Investigación Acción y Desarrollo Profesional. Documento de trabajo. Facultad de Educación. Universidad de La Sabana.PAZ QUIÑONEZ, H. , Siete aprendizajes básicos para la convivencia social para todos los días. 2004.POLO, L, Presente y futuro del hombre. Rialp Madrid.1993.POLO, L., La persona humana y su crecimiento. Navarra Ediciones Universidad de Navarra Eunsa. 1998.POLO, L., Quien es el hombre. Un espíritu en el tiempo. Rialp Madrid. 1992.RESTREPO GÓMEZ Bernardo Cultura investigativa y maestro investigador: aprendizajes de una experiencia. Trabajo presentado en el Congreso Nacional de investigación acción educativa. Medellín, 2002.SELLES, J.F., Persona humana. Universidad de la Sabana. Bogotá. 1998WILLMAN, O. , Teoría de la formación humana. CSIC. Madrid.1948.YEPES STORK, Fundamentos de Antropología: una idea de la excelencia humana. EUNSA. Pamplona. 1996.CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Otawa 1986.https://hdl.handle.net/10818/1366141708TE00138Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13662025-09-05T15:12:23Z