Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética

52 Páginas

Autores:
Guzmán Sabogal, Yahira Rossini
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4834
Acceso en línea:
http://www.unav.es/cdb/ceeseutanasia100.100.html
http://hdl.handle.net/10818/4834
Palabra clave:
Suicidio
Suicidio -- Prevención
Ética médica
Bioética
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_5d050fb15b44b2d7d19c6d6daf9298c5
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4834
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
title Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
spellingShingle Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
Suicidio
Suicidio -- Prevención
Ética médica
Bioética
title_short Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
title_full Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
title_fullStr Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
title_full_unstemmed Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
title_sort Educación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioética
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Sabogal, Yahira Rossini
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arango Restrepo, Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Guzmán Sabogal, Yahira Rossini
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Suicidio
Suicidio -- Prevención
Ética médica
Bioética
topic Suicidio
Suicidio -- Prevención
Ética médica
Bioética
description 52 Páginas
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-07T21:31:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-07T21:31:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-07
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hirschfeld R, Russell J. Assessment and Treatment of Suicidal Patients. N Engl J Med 1997; 337(13): 910-915.
Pirkis J, Burgess P. Suicide and recency of health care contacts. A systematic review. Br J Psychiatry 1998; 173: 462 - 474.
Jamison K, Baldessarini. R. Effects of Medical Interventions on Suicidal Behavior. J Clin Psychiatry 1999; 60 (suppl 2): 4-6.
Morales M, Jiménez I. El Suicidio Desde la Pesrspectiva Forense. Revista Colombiana de Psiquiatría 1996; 25(1): 29-37
Centro de Referencia Nacional sobre violencia subdirección de Servicios Forenses, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Lesiones intencionales autoinflingidas suicidios Colombia 1998, Lesiones de causa externa, Colombia 1998. 101-107.
OMS Prevención del Suicidio.WHO/MDS/MBD/02.1. Traducción E. Basilio Rodríguez
Multisite Intervention Study on Suicidal Behaviours SUPRE_MISS. Géneva: World Health Organization, 2000.
Diekstra RFW, Garnefski MA. On The Nature, magnitude and causality of suicidal behaviours: an internacional perspectiva. Suicide Life Threat Behav 1995; 25:36-57.
Suarez j Diaz, García M Bousoño, García J Bobes. Concepto y clasificacuón de los comportamientos suicidas. En: Comportamientos Suicidas. Prevención y Tratamiento. Ars Médica. Barcelona 2004. 1-10.
Sanchez Ricardo, Orejarena Silvia, Guzmán Yahira. Suicidio en Bogotá: Un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica 2002.;22:417-24.
Platón, Felón, en WWW,. Geocities.com/SOHO/Atrium/1788/filo/fedon.html.
Como es la ataraxia en Epicuro, estado anímico en el que se logra la plenitud corporal, mientras sean menos recurrentes las sensaciones que lo aquejan.
La Vida del Mundo Futuro. En: Catecismo Católico para Adultos. Texto publicada por la Conferencia Episcopal Alemana. Biblioteca de autores cristianos.3ª edición 1990. 439-475.
http://www.unav.es/cdb/ceeseutanasia100.100.html
Cfr. Ataques Suicidas y el Islam, en: www.aunmas.com/ataque/parte032.htm.
Evangelium Vitae de Juan Pablo II. No matarás. En: No matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 67-100.
Fernández Sánchez Francisco Cristóbal. Libertad y dominio de la vida humana. En: No Matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 163-193.
Durkheim E. El suicidio. Madrid: Akal, 1985.
Sarró. Concepto de suicidio y tentativa de suicidio. Rev Psiquiatr Psicol. Med Eur Am Lat 1984:,16:512-516.
Menninger K. El hombre contra sí mismo. Barcelona: Península, 1972
Gómez Fajardo C. Los criterios para decir ¿Quién es persona: ¿¿quién¿ los establece?.
Sgreccia Elio. Por qué es hoy necesario el personalismo en bioética?. Entrevista con Monseñor Elio Sgreccia, Vicepresidente de la Academia Pontificia para la vida. Ciudad del Vaticano. Jun 2004
Spaemann R. ¿Son todos los hombres personas? Cuadernos de bioética 31, 3º 1997. Pag: 1027- 33.
Castilla y Cortazar B. Persona y vida humana, desde la noción de persona de Xavier Zubiri. Cuadernos de bioética, 31, 3º 1997. Pag: 1113-18.
Gamboa Bernal G. Fundamentos para una bioética personalista.
Kaplan H, Sadock B. Ciencias de la conducta: Psiquiatría clínica. 7° Edición, 1996. pp 823-832.
Arensman E, Kerkhof M. Classification of Attempted Suicide: A Review of Empirical Studies, 1963-1993. Suicide Life Threat Behav 1996; 26(1): 46-55.
Hyman S, Tesar G. Paciente Suicida. Manual de Urgencias Psiquiátricas. 1996; 26-30.
Dannenberg AL, McNeil JG, Brundage JF, Brookmeyer F. Suicide and HIV Infection. JAMA 1996;276:1743-1746.
Strosahl K, Chiles J, Linehan M. Prediction of Suicide Intent in Hospitalized Parasuicides: Reasons for Living, Hopelessness, and Depresssion. Compr Psychiatry 1992; 33(6): 366-373.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4834
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88379
TE03880
identifier_str_mv Hirschfeld R, Russell J. Assessment and Treatment of Suicidal Patients. N Engl J Med 1997; 337(13): 910-915.
Pirkis J, Burgess P. Suicide and recency of health care contacts. A systematic review. Br J Psychiatry 1998; 173: 462 - 474.
Jamison K, Baldessarini. R. Effects of Medical Interventions on Suicidal Behavior. J Clin Psychiatry 1999; 60 (suppl 2): 4-6.
Morales M, Jiménez I. El Suicidio Desde la Pesrspectiva Forense. Revista Colombiana de Psiquiatría 1996; 25(1): 29-37
Centro de Referencia Nacional sobre violencia subdirección de Servicios Forenses, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Lesiones intencionales autoinflingidas suicidios Colombia 1998, Lesiones de causa externa, Colombia 1998. 101-107.
OMS Prevención del Suicidio.WHO/MDS/MBD/02.1. Traducción E. Basilio Rodríguez
Multisite Intervention Study on Suicidal Behaviours SUPRE_MISS. Géneva: World Health Organization, 2000.
Diekstra RFW, Garnefski MA. On The Nature, magnitude and causality of suicidal behaviours: an internacional perspectiva. Suicide Life Threat Behav 1995; 25:36-57.
Suarez j Diaz, García M Bousoño, García J Bobes. Concepto y clasificacuón de los comportamientos suicidas. En: Comportamientos Suicidas. Prevención y Tratamiento. Ars Médica. Barcelona 2004. 1-10.
Sanchez Ricardo, Orejarena Silvia, Guzmán Yahira. Suicidio en Bogotá: Un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica 2002.;22:417-24.
Platón, Felón, en WWW,. Geocities.com/SOHO/Atrium/1788/filo/fedon.html.
Como es la ataraxia en Epicuro, estado anímico en el que se logra la plenitud corporal, mientras sean menos recurrentes las sensaciones que lo aquejan.
La Vida del Mundo Futuro. En: Catecismo Católico para Adultos. Texto publicada por la Conferencia Episcopal Alemana. Biblioteca de autores cristianos.3ª edición 1990. 439-475.
Cfr. Ataques Suicidas y el Islam, en: www.aunmas.com/ataque/parte032.htm.
Evangelium Vitae de Juan Pablo II. No matarás. En: No matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 67-100.
Fernández Sánchez Francisco Cristóbal. Libertad y dominio de la vida humana. En: No Matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 163-193.
Durkheim E. El suicidio. Madrid: Akal, 1985.
Sarró. Concepto de suicidio y tentativa de suicidio. Rev Psiquiatr Psicol. Med Eur Am Lat 1984:,16:512-516.
Menninger K. El hombre contra sí mismo. Barcelona: Península, 1972
Gómez Fajardo C. Los criterios para decir ¿Quién es persona: ¿¿quién¿ los establece?.
Sgreccia Elio. Por qué es hoy necesario el personalismo en bioética?. Entrevista con Monseñor Elio Sgreccia, Vicepresidente de la Academia Pontificia para la vida. Ciudad del Vaticano. Jun 2004
Spaemann R. ¿Son todos los hombres personas? Cuadernos de bioética 31, 3º 1997. Pag: 1027- 33.
Castilla y Cortazar B. Persona y vida humana, desde la noción de persona de Xavier Zubiri. Cuadernos de bioética, 31, 3º 1997. Pag: 1113-18.
Gamboa Bernal G. Fundamentos para una bioética personalista.
Kaplan H, Sadock B. Ciencias de la conducta: Psiquiatría clínica. 7° Edición, 1996. pp 823-832.
Arensman E, Kerkhof M. Classification of Attempted Suicide: A Review of Empirical Studies, 1963-1993. Suicide Life Threat Behav 1996; 26(1): 46-55.
Hyman S, Tesar G. Paciente Suicida. Manual de Urgencias Psiquiátricas. 1996; 26-30.
Dannenberg AL, McNeil JG, Brundage JF, Brookmeyer F. Suicide and HIV Infection. JAMA 1996;276:1743-1746.
Strosahl K, Chiles J, Linehan M. Prediction of Suicide Intent in Hospitalized Parasuicides: Reasons for Living, Hopelessness, and Depresssion. Compr Psychiatry 1992; 33(6): 366-373.
88379
TE03880
url http://www.unav.es/cdb/ceeseutanasia100.100.html
http://hdl.handle.net/10818/4834
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Bioética
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc15-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc1b-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc7c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/cee09333-d216-42e6-909d-7461b53f77e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3876ed86423358076c2fa6a36617c9
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
cb8486643f39579f0b962115de4ca39a
a534daa165a4352d614604b65ad4a648
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674640006578176
spelling Arango Restrepo, PabloGuzmán Sabogal, Yahira RossiniEspecialista en Bioética2012-12-07T21:31:00Z2012-12-07T21:31:00Z20062012-12-07Hirschfeld R, Russell J. Assessment and Treatment of Suicidal Patients. N Engl J Med 1997; 337(13): 910-915.Pirkis J, Burgess P. Suicide and recency of health care contacts. A systematic review. Br J Psychiatry 1998; 173: 462 - 474.Jamison K, Baldessarini. R. Effects of Medical Interventions on Suicidal Behavior. J Clin Psychiatry 1999; 60 (suppl 2): 4-6.Morales M, Jiménez I. El Suicidio Desde la Pesrspectiva Forense. Revista Colombiana de Psiquiatría 1996; 25(1): 29-37Centro de Referencia Nacional sobre violencia subdirección de Servicios Forenses, Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Lesiones intencionales autoinflingidas suicidios Colombia 1998, Lesiones de causa externa, Colombia 1998. 101-107.OMS Prevención del Suicidio.WHO/MDS/MBD/02.1. Traducción E. Basilio RodríguezMultisite Intervention Study on Suicidal Behaviours SUPRE_MISS. Géneva: World Health Organization, 2000.Diekstra RFW, Garnefski MA. On The Nature, magnitude and causality of suicidal behaviours: an internacional perspectiva. Suicide Life Threat Behav 1995; 25:36-57.Suarez j Diaz, García M Bousoño, García J Bobes. Concepto y clasificacuón de los comportamientos suicidas. En: Comportamientos Suicidas. Prevención y Tratamiento. Ars Médica. Barcelona 2004. 1-10.Sanchez Ricardo, Orejarena Silvia, Guzmán Yahira. Suicidio en Bogotá: Un fenómeno que aumenta en poblaciones jóvenes. Biomédica 2002.;22:417-24.Platón, Felón, en WWW,. Geocities.com/SOHO/Atrium/1788/filo/fedon.html.Como es la ataraxia en Epicuro, estado anímico en el que se logra la plenitud corporal, mientras sean menos recurrentes las sensaciones que lo aquejan.La Vida del Mundo Futuro. En: Catecismo Católico para Adultos. Texto publicada por la Conferencia Episcopal Alemana. Biblioteca de autores cristianos.3ª edición 1990. 439-475.http://www.unav.es/cdb/ceeseutanasia100.100.htmlCfr. Ataques Suicidas y el Islam, en: www.aunmas.com/ataque/parte032.htm.Evangelium Vitae de Juan Pablo II. No matarás. En: No matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 67-100.Fernández Sánchez Francisco Cristóbal. Libertad y dominio de la vida humana. En: No Matarás. A mí me lo hiciste. Comentarios y texto de la carta encíclica. Pag 163-193.Durkheim E. El suicidio. Madrid: Akal, 1985.Sarró. Concepto de suicidio y tentativa de suicidio. Rev Psiquiatr Psicol. Med Eur Am Lat 1984:,16:512-516.Menninger K. El hombre contra sí mismo. Barcelona: Península, 1972Gómez Fajardo C. Los criterios para decir ¿Quién es persona: ¿¿quién¿ los establece?.Sgreccia Elio. Por qué es hoy necesario el personalismo en bioética?. Entrevista con Monseñor Elio Sgreccia, Vicepresidente de la Academia Pontificia para la vida. Ciudad del Vaticano. Jun 2004Spaemann R. ¿Son todos los hombres personas? Cuadernos de bioética 31, 3º 1997. Pag: 1027- 33.Castilla y Cortazar B. Persona y vida humana, desde la noción de persona de Xavier Zubiri. Cuadernos de bioética, 31, 3º 1997. Pag: 1113-18.Gamboa Bernal G. Fundamentos para una bioética personalista.Kaplan H, Sadock B. Ciencias de la conducta: Psiquiatría clínica. 7° Edición, 1996. pp 823-832.Arensman E, Kerkhof M. Classification of Attempted Suicide: A Review of Empirical Studies, 1963-1993. Suicide Life Threat Behav 1996; 26(1): 46-55.Hyman S, Tesar G. Paciente Suicida. Manual de Urgencias Psiquiátricas. 1996; 26-30.Dannenberg AL, McNeil JG, Brundage JF, Brookmeyer F. Suicide and HIV Infection. JAMA 1996;276:1743-1746.Strosahl K, Chiles J, Linehan M. Prediction of Suicide Intent in Hospitalized Parasuicides: Reasons for Living, Hopelessness, and Depresssion. Compr Psychiatry 1992; 33(6): 366-373.http://hdl.handle.net/10818/483488379TE0388052 PáginasEl manejo del riesgo suicida es un componente importante de la práctica medica, especialmente en la evaluación y manejo de pacientes con riesgo suicida, debe centrarse en el paciente y en su red de apoyo. La elección de un tratamiento en particular, depende no solo de la estimulación del riesgo suicida desde el punto de vista psiquiátrico, sino también de otros aspectos relacionados con el paciente. Estos comportamientos pueden ser reducidos si se entiende el suicidio como un problema de salud pública, que puede ser prevenido, involucrando tanto individuo como grupos. Los principios de ética médica aplicados a la evaluación de estos pacientes, pueden servir de apoyo a maestros y estudiantes, para tomar decisiones.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en BioéticaFacultad de MedicinaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaSuicidioSuicidio -- PrevenciónÉtica médicaBioéticaEducación en detección y manejo de riesgo suicida por parte del personal de salud, una necesidad bioéticabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130424.pdf130424.pdfVer documento en PDFapplication/pdf311044https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc15-52b7-e053-7e0910accd73/download2a3876ed86423358076c2fa6a36617c9MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc1b-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130424.pdf.txt130424.pdf.txtExtracted texttext/plain95825https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dc7c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadcb8486643f39579f0b962115de4ca39aMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130424.pdf.jpg130424.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6792https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/cee09333-d216-42e6-909d-7461b53f77e4/downloada534daa165a4352d614604b65ad4a648MD54falseAdministratorREAD10818/4834oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/48342025-08-09 04:16:07.497restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co