Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia

20 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12357
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/12357
Palabra clave:
Fisioterapia
Enfermería de rehabilitación -- Colombia
Hospitales -- Administración -- Fisioterapia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_51ec1c7477028bf6c5e3b88b0afe33b8
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/12357
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Propuesta de un modelo de atención en fisioterapiaFisioterapiaEnfermería de rehabilitación -- ColombiaHospitales -- Administración -- Fisioterapia20 Páginas.El fortalecimiento de las unidades de rehabilitación funcional en Colombia constituye un paso fundamental para el logro de una rehabilitación con enfoque integral como se describe en la legislación actual. Este proyecto de gestión inicia con el análisis de la situación de un servicio de fisioterapia dentro del Departamento de Rehabilitación Física de un hospital universitario de alta complejidad en la ciudad de Bogotá y finaliza con el diseño de un modelo de atención dentro del marco de la política pública, acorde a las necesidades de la institución y alineado a su política de contribuir al bienestar de las personas y la comunidad.Universidad de La SabanaEspecialización en Gestión de RehabilitaciónFacultad de Enfermería y RehabilitaciónCarvajal Carrascal, GloriaRojas Arias, Carolina2014-11-06T14:29:46Z2014-11-06T14:29:46Z20142014-11-06Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPalacios, A. (2008). El Modelo Social de Discapacidad: Orígenes, Caracterización y Plasmación en la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid. Pp. 37 ¿ 151Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. (2011) Informe Mundial sobre la Discapacidad. Malta.Presidencia y Junta de Gobierno de CONAPRED 2007 (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) y la Asamblea Consultiva. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Protocolo Facultativo. México, DF.Boada, J. y Moreno, M. (2013). Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Pp. 35 ¿ 41.República de Colombia. (2007). Ley 1145. Bogotá.República de Colombia. (2013). Ley 1618. BogotáMinisterio de Protección Social. (2004). Lineamientos de Política Habilitación/Rehabilitación Integral para el Desarrollo Familiar, Ocupacional y Social de las Personas con Discapacidad.Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Encuentros Académicos. Hacia la Construcción de Lineamientos de Rehabilitación Funcional en el Marco de la Formulación del Modelo Rehabilitación Integral.Vicepresidencia de la República. (2005). Marco Legal de la Discapacidad. Bogotá.Documento Conpes Social 80. (2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Ginebra.Documento Conpes Social166. (2013). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.Ordenamiento de instituciones prestadoras de servicios de salud IPSs (Primera versión ¿ 2006). Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Calidad de Servicios. http://www.achc.org.co/documentos/libertadEscogencia/RankingIPSMinproteccion.pdf.Página Web Fundación Santa Fé de Bogotá. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.fsfb.org.co.Página Web Clínica del Country. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.clinicadelcountry.com.Página Web Clínica Colsánitas. Reina Sofía. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-reina-sofia/.República de Colombia. (1999) Ley 528. Bogotá.República de Colombia. (2007). Ley 1164. Bogotá.Resolución 6251 de 1994. Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos. http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%205261%20DE%201994.pdfhttps://hdl.handle.net/10818/12357259938TE06929Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/123572025-09-05T15:11:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
title Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
spellingShingle Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
Fisioterapia
Enfermería de rehabilitación -- Colombia
Hospitales -- Administración -- Fisioterapia
title_short Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
title_full Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
title_fullStr Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
title_sort Propuesta de un modelo de atención en fisioterapia
dc.contributor.none.fl_str_mv Carvajal Carrascal, Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv Fisioterapia
Enfermería de rehabilitación -- Colombia
Hospitales -- Administración -- Fisioterapia
topic Fisioterapia
Enfermería de rehabilitación -- Colombia
Hospitales -- Administración -- Fisioterapia
description 20 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-06T14:29:46Z
2014-11-06T14:29:46Z
2014
2014-11-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Palacios, A. (2008). El Modelo Social de Discapacidad: Orígenes, Caracterización y Plasmación en la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid. Pp. 37 ¿ 151
Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. (2011) Informe Mundial sobre la Discapacidad. Malta.
Presidencia y Junta de Gobierno de CONAPRED 2007 (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) y la Asamblea Consultiva. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Protocolo Facultativo. México, DF.
Boada, J. y Moreno, M. (2013). Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Pp. 35 ¿ 41.
República de Colombia. (2007). Ley 1145. Bogotá.
República de Colombia. (2013). Ley 1618. Bogotá
Ministerio de Protección Social. (2004). Lineamientos de Política Habilitación/Rehabilitación Integral para el Desarrollo Familiar, Ocupacional y Social de las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Encuentros Académicos. Hacia la Construcción de Lineamientos de Rehabilitación Funcional en el Marco de la Formulación del Modelo Rehabilitación Integral.
Vicepresidencia de la República. (2005). Marco Legal de la Discapacidad. Bogotá.
Documento Conpes Social 80. (2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Ginebra.
Documento Conpes Social166. (2013). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Ordenamiento de instituciones prestadoras de servicios de salud IPSs (Primera versión ¿ 2006). Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Calidad de Servicios. http://www.achc.org.co/documentos/libertadEscogencia/RankingIPSMinproteccion.pdf.
Página Web Fundación Santa Fé de Bogotá. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.fsfb.org.co.
Página Web Clínica del Country. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.clinicadelcountry.com.
Página Web Clínica Colsánitas. Reina Sofía. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-reina-sofia/.
República de Colombia. (1999) Ley 528. Bogotá.
República de Colombia. (2007). Ley 1164. Bogotá.
Resolución 6251 de 1994. Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos. http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%205261%20DE%201994.pdf
https://hdl.handle.net/10818/12357
259938
TE06929
identifier_str_mv Palacios, A. (2008). El Modelo Social de Discapacidad: Orígenes, Caracterización y Plasmación en la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid. Pp. 37 ¿ 151
Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. (2011) Informe Mundial sobre la Discapacidad. Malta.
Presidencia y Junta de Gobierno de CONAPRED 2007 (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) y la Asamblea Consultiva. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Protocolo Facultativo. México, DF.
Boada, J. y Moreno, M. (2013). Las ARP y el Manual Guía sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. Pp. 35 ¿ 41.
República de Colombia. (2007). Ley 1145. Bogotá.
República de Colombia. (2013). Ley 1618. Bogotá
Ministerio de Protección Social. (2004). Lineamientos de Política Habilitación/Rehabilitación Integral para el Desarrollo Familiar, Ocupacional y Social de las Personas con Discapacidad.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Encuentros Académicos. Hacia la Construcción de Lineamientos de Rehabilitación Funcional en el Marco de la Formulación del Modelo Rehabilitación Integral.
Vicepresidencia de la República. (2005). Marco Legal de la Discapacidad. Bogotá.
Documento Conpes Social 80. (2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
OMS (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Ginebra.
Documento Conpes Social166. (2013). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
Ordenamiento de instituciones prestadoras de servicios de salud IPSs (Primera versión ¿ 2006). Ministerio de la Protección Social. Dirección General de Calidad de Servicios. http://www.achc.org.co/documentos/libertadEscogencia/RankingIPSMinproteccion.pdf.
Página Web Fundación Santa Fé de Bogotá. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.fsfb.org.co.
Página Web Clínica del Country. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://www.clinicadelcountry.com.
Página Web Clínica Colsánitas. Reina Sofía. Accedida en Enero y Julio de 2014. http://portal.colsanitas.com/portal/web/clinica-reina-sofia/.
República de Colombia. (1999) Ley 528. Bogotá.
República de Colombia. (2007). Ley 1164. Bogotá.
Resolución 6251 de 1994. Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos. http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%205261%20DE%201994.pdf
259938
TE06929
url https://hdl.handle.net/10818/12357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gestión de Rehabilitación
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gestión de Rehabilitación
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495071317065728