¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?

63 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1367
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/1367
Palabra clave:
Gimansio Los Alcázares-Métodos de enseñanza-Medellín (Colombia)
Educación preescolar
Educación de niños
Aptitud motora en niños
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_4d44b4c45e508b91b23f7231b17a2fd0
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1367
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
title ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
spellingShingle ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
Gimansio Los Alcázares-Métodos de enseñanza-Medellín (Colombia)
Educación preescolar
Educación de niños
Aptitud motora en niños
title_short ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
title_full ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
title_fullStr ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
title_full_unstemmed ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
title_sort ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Sierra, Sandra Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Gimansio Los Alcázares-Métodos de enseñanza-Medellín (Colombia)
Educación preescolar
Educación de niños
Aptitud motora en niños
topic Gimansio Los Alcázares-Métodos de enseñanza-Medellín (Colombia)
Educación preescolar
Educación de niños
Aptitud motora en niños
description 63 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2012-03-13T13:48:15Z
2012-03-13T13:48:15Z
2012-03-13
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DOMAN, Glenn. Cómo enseñar a su bebe a ser físicamente excelente. México. 1996. capítulo 1, pp. 12-31 [Consultado el 6 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librerialuces.com/libro/Como_ense%C3%B1ar_a_su_bebe_a_ser_fi sicamente_excelente/isbn/978-968-13-2285-4
CAJIAO, F., PARRA, R., y otros. Atlántida: cultura del adolescente escolar en Colombia. Ed. Tercer Mundo¿FES, Bogotá, 1995. [Consultado el 15 de marzo, 2010]
DOMAN, Glenn. Como multiplicar la inteligencia de su bebe. Madrid. 2009. [Consultado el 7 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691
MEDINA, Vilma. Importancia del juego en la infancia. Revista Guía infantil. Vol. 1 No. 3. 2007. [Consultado el 10 de marzo, 2010] Disponible en Internet: http://www.guiainfantil.com/educacion/juegosinfancia.htm
DOMAN, Glenn. Cómo enseñar matemáticas a su bebe. México. 1994. capítulo 1, pp. 50-60 [Consultado el 15 de abril, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691
MATAS, Susana. Estimulación Temprana de 0 a 36 meses. Argentina: Lumen Hvmanitas, 1997. 244p
DOMAN, Glenn. Qué Hacer por su niño con Lesión Cerebral. Madrid. 1988. capítulo 1, pp. 29-32 [Consultado el 28 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librospdf.net/doman-glenn/7/
CAMELLASI CARBO, María Jesús. La psicomotricidad en el preescolar /, Anna Perpinyai Torregrosa. -- Barcelona : CEAC, 1987.
LE BOULCH, J. (1997): La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed. Paidós. Barcelona.
GARCÍA, J. A. y FERNÁNDEZ, F. (2002): Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE. Madrid.
JIMÉNEZ, J. Y JIMÉNEZ, I. (2002): Psicomotricidad. Teoría y programación. Ed. Escuela Española. Barcelona. 31
BUENO Moral, M. L., Manchón Ruiz, J. I. y Moral García, P. (1990). Educación infantil por el movimiento corporal. Madrid: Gymnos.
ARDÍ Pinyol, Carles y Rius Sant, J. (5ª. ed.) (2000). 1000 ejercicios y juegos con material alternativo. Barcelona: Paidotribo.
VENGUER, L. A. (1987). Temas de psicología preescolar. La Habana: Pueblo y educación.
WICKSTROM. Ralph. L. : "Patrones motores básicos". Alianza Deporte, 1990.
ORTEGA. E y Blazquez. D. : "La actividad motriz, en el niño de 6 a 8 años". Editorial cincel, 1985.
BISQUERRA Alcina Rafael. Metodología de la investigación educativa.madrid, la muralla 2004
Qué significa aula investigativa. Josefina Quintero, Raúl Munévar y Juan Carlos Yepes. En:http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/13_aula_investig ativa_construir_saber_pedagogico.html
DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Santiago. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
Constructivista. McGraw Hill : México, 1998, pp. 35 ¿ 48.
ALONSO, C. M. y Gallego, D. J. Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación. CECE-ITE. Madrid, 1993. APPLE, M. Maestros y textos. Paidós. Barcelona, 1989.
CAMACHO Pérez, S. "Formación del profesorado y nuevas tecnologías", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros. Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Ed. Marfil. Alcoy, 1995.
ESCUDERO Muñoz, J. M. "La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros: Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.. Ed. Marfil. Alcoy, 1995. 32
FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación y la formación del profesorado", en Revista del Centro Asociado uned de Cuenca. UNED. Cuenca, 1991. [Anexo 4].
FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación-acción: entre la teoría y la práctica educativa", en Docencia e Investigación, (Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo). Año XIX, julio-diciembre de 1994. GRAU, J. E. Tecnología y Educación. FUNDEC. Buenos Aires, 1995.
https://hdl.handle.net/10818/1367
141713
TE00139
identifier_str_mv DOMAN, Glenn. Cómo enseñar a su bebe a ser físicamente excelente. México. 1996. capítulo 1, pp. 12-31 [Consultado el 6 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librerialuces.com/libro/Como_ense%C3%B1ar_a_su_bebe_a_ser_fi sicamente_excelente/isbn/978-968-13-2285-4
CAJIAO, F., PARRA, R., y otros. Atlántida: cultura del adolescente escolar en Colombia. Ed. Tercer Mundo¿FES, Bogotá, 1995. [Consultado el 15 de marzo, 2010]
DOMAN, Glenn. Como multiplicar la inteligencia de su bebe. Madrid. 2009. [Consultado el 7 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691
MEDINA, Vilma. Importancia del juego en la infancia. Revista Guía infantil. Vol. 1 No. 3. 2007. [Consultado el 10 de marzo, 2010] Disponible en Internet: http://www.guiainfantil.com/educacion/juegosinfancia.htm
DOMAN, Glenn. Cómo enseñar matemáticas a su bebe. México. 1994. capítulo 1, pp. 50-60 [Consultado el 15 de abril, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691
MATAS, Susana. Estimulación Temprana de 0 a 36 meses. Argentina: Lumen Hvmanitas, 1997. 244p
DOMAN, Glenn. Qué Hacer por su niño con Lesión Cerebral. Madrid. 1988. capítulo 1, pp. 29-32 [Consultado el 28 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librospdf.net/doman-glenn/7/
CAMELLASI CARBO, María Jesús. La psicomotricidad en el preescolar /, Anna Perpinyai Torregrosa. -- Barcelona : CEAC, 1987.
LE BOULCH, J. (1997): La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed. Paidós. Barcelona.
GARCÍA, J. A. y FERNÁNDEZ, F. (2002): Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE. Madrid.
JIMÉNEZ, J. Y JIMÉNEZ, I. (2002): Psicomotricidad. Teoría y programación. Ed. Escuela Española. Barcelona. 31
BUENO Moral, M. L., Manchón Ruiz, J. I. y Moral García, P. (1990). Educación infantil por el movimiento corporal. Madrid: Gymnos.
ARDÍ Pinyol, Carles y Rius Sant, J. (5ª. ed.) (2000). 1000 ejercicios y juegos con material alternativo. Barcelona: Paidotribo.
VENGUER, L. A. (1987). Temas de psicología preescolar. La Habana: Pueblo y educación.
WICKSTROM. Ralph. L. : "Patrones motores básicos". Alianza Deporte, 1990.
ORTEGA. E y Blazquez. D. : "La actividad motriz, en el niño de 6 a 8 años". Editorial cincel, 1985.
BISQUERRA Alcina Rafael. Metodología de la investigación educativa.madrid, la muralla 2004
Qué significa aula investigativa. Josefina Quintero, Raúl Munévar y Juan Carlos Yepes. En:http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/13_aula_investig ativa_construir_saber_pedagogico.html
DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Santiago. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación
Constructivista. McGraw Hill : México, 1998, pp. 35 ¿ 48.
ALONSO, C. M. y Gallego, D. J. Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación. CECE-ITE. Madrid, 1993. APPLE, M. Maestros y textos. Paidós. Barcelona, 1989.
CAMACHO Pérez, S. "Formación del profesorado y nuevas tecnologías", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros. Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Ed. Marfil. Alcoy, 1995.
ESCUDERO Muñoz, J. M. "La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros: Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.. Ed. Marfil. Alcoy, 1995. 32
FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación y la formación del profesorado", en Revista del Centro Asociado uned de Cuenca. UNED. Cuenca, 1991. [Anexo 4].
FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación-acción: entre la teoría y la práctica educativa", en Docencia e Investigación, (Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo). Año XIX, julio-diciembre de 1994. GRAU, J. E. Tecnología y Educación. FUNDEC. Buenos Aires, 1995.
141713
TE00139
url https://hdl.handle.net/10818/1367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494990121631744
spelling ¿Cómo mejoro la motricidad fina en los niños de transición A del Gimansio Los Alcázares?Gimansio Los Alcázares-Métodos de enseñanza-Medellín (Colombia)Educación preescolarEducación de niñosAptitud motora en niños63 Páginas."En la presente investigación hacemos un seguimiento del proceso de desarrollo de la motricidad fina de los niños de transición, desde un enfoque natural. A través del juego, se comienzan a potenciar y desarrollar los procesos que éstos deben adquirir para su madurez escolar. Se diseñan entonces unas estrategias que pretenden potenciar el desarrollo neuromotriz de los niños para así alcanzar su madurez, sin la exigencia ciega del método tradicional. Con esta investigación se pretende dar respuesta al problema planteado y para ello se realizó un plan general de acción en el que se desarrollaron estrategias con base a la recolección de información que incluyó padres, profesores y estudiantes. "Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónSánchez Sierra, Sandra IsabelAcosta Sánchez, Ricardo León2012-03-13T13:48:15Z2012-03-13T13:48:15Z20102012-03-13Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfDOMAN, Glenn. Cómo enseñar a su bebe a ser físicamente excelente. México. 1996. capítulo 1, pp. 12-31 [Consultado el 6 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librerialuces.com/libro/Como_ense%C3%B1ar_a_su_bebe_a_ser_fi sicamente_excelente/isbn/978-968-13-2285-4CAJIAO, F., PARRA, R., y otros. Atlántida: cultura del adolescente escolar en Colombia. Ed. Tercer Mundo¿FES, Bogotá, 1995. [Consultado el 15 de marzo, 2010]DOMAN, Glenn. Como multiplicar la inteligencia de su bebe. Madrid. 2009. [Consultado el 7 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691MEDINA, Vilma. Importancia del juego en la infancia. Revista Guía infantil. Vol. 1 No. 3. 2007. [Consultado el 10 de marzo, 2010] Disponible en Internet: http://www.guiainfantil.com/educacion/juegosinfancia.htmDOMAN, Glenn. Cómo enseñar matemáticas a su bebe. México. 1994. capítulo 1, pp. 50-60 [Consultado el 15 de abril, 2010] Disponible en Internet: http://www.casadellibro.com/libro-como-ensenar-matematicas-a-subebe/483215/2900000483691MATAS, Susana. Estimulación Temprana de 0 a 36 meses. Argentina: Lumen Hvmanitas, 1997. 244pDOMAN, Glenn. Qué Hacer por su niño con Lesión Cerebral. Madrid. 1988. capítulo 1, pp. 29-32 [Consultado el 28 de febrero, 2010] Disponible en Internet: http://www.librospdf.net/doman-glenn/7/CAMELLASI CARBO, María Jesús. La psicomotricidad en el preescolar /, Anna Perpinyai Torregrosa. -- Barcelona : CEAC, 1987.LE BOULCH, J. (1997): La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed. Paidós. Barcelona.GARCÍA, J. A. y FERNÁNDEZ, F. (2002): Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE. Madrid.JIMÉNEZ, J. Y JIMÉNEZ, I. (2002): Psicomotricidad. Teoría y programación. Ed. Escuela Española. Barcelona. 31BUENO Moral, M. L., Manchón Ruiz, J. I. y Moral García, P. (1990). Educación infantil por el movimiento corporal. Madrid: Gymnos.ARDÍ Pinyol, Carles y Rius Sant, J. (5ª. ed.) (2000). 1000 ejercicios y juegos con material alternativo. Barcelona: Paidotribo.VENGUER, L. A. (1987). Temas de psicología preescolar. La Habana: Pueblo y educación.WICKSTROM. Ralph. L. : "Patrones motores básicos". Alianza Deporte, 1990.ORTEGA. E y Blazquez. D. : "La actividad motriz, en el niño de 6 a 8 años". Editorial cincel, 1985.BISQUERRA Alcina Rafael. Metodología de la investigación educativa.madrid, la muralla 2004Qué significa aula investigativa. Josefina Quintero, Raúl Munévar y Juan Carlos Yepes. En:http://www.educrea.cl/documentacion/articulos/aprendizaje/13_aula_investig ativa_construir_saber_pedagogico.htmlDÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Santiago. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretaciónConstructivista. McGraw Hill : México, 1998, pp. 35 ¿ 48.ALONSO, C. M. y Gallego, D. J. Medios audiovisuales y recursos didácticos en el nuevo enfoque de la educación. CECE-ITE. Madrid, 1993. APPLE, M. Maestros y textos. Paidós. Barcelona, 1989.CAMACHO Pérez, S. "Formación del profesorado y nuevas tecnologías", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros. Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Ed. Marfil. Alcoy, 1995.ESCUDERO Muñoz, J. M. "La integración de las nuevas tecnologías en el currículum y el sistema escolar", en Rodríguez Diéguez, J. L., Sáenz Barrio, O. y otros: Tecnología Educativa. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.. Ed. Marfil. Alcoy, 1995. 32FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación y la formación del profesorado", en Revista del Centro Asociado uned de Cuenca. UNED. Cuenca, 1991. [Anexo 4].FERNÁNDEZ Muñoz, R. "La investigación-acción: entre la teoría y la práctica educativa", en Docencia e Investigación, (Revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo). Año XIX, julio-diciembre de 1994. GRAU, J. E. Tecnología y Educación. FUNDEC. Buenos Aires, 1995.https://hdl.handle.net/10818/1367141713TE00139Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/13672025-09-05T15:12:17Z