El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud

La filosofía política clásica consideraba la virtud y la excelencia humana como el fin último de la política. Sin embargo, la modernidad transformó este enfoque relegando la virtud a un objetivo impráctico e inalcanzable, y adoptando la libertad personal –entendida como autonomía– como el principio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/64837
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/64837
Palabra clave:
Democracia
Liberalismo
Virtud
Educación Liberal
Rights
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
id REPOUSABAN_4cb258828f87b7813be944a8b9136ed4
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/64837
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtudDemocraciaLiberalismoVirtudEducación LiberalLa filosofía política clásica consideraba la virtud y la excelencia humana como el fin último de la política. Sin embargo, la modernidad transformó este enfoque relegando la virtud a un objetivo impráctico e inalcanzable, y adoptando la libertad personal –entendida como autonomía– como el principio rector del liberalismo y la democracia. Aunque este modelo fue inicialmente exitoso, hoy existe una crisis moral que ha debilitado sus fundamentos. Más allá de las causas estructurales como la polarización o el neoliberalismo, el declive democrático actual refleja una pérdida de virtud y de un compás moral, dejando a las democracias liberales vulnerables al relativismo, el nihilismo y la tiranía.Classical political philosophy regarded virtue and human excellence as the ultimate goals of politics. However, modernity transformed this perspective, relegating virtue as an impractical and unattainable goal, and adopting personal freedom—understood as autonomy—as the guiding principle of liberalism and democracy. While initially successful, this model now faces a profound moral crisis that has undermined its foundations. Beyond structural causes such as polarization or neoliberalism, the current democratic decline reveals a loss of virtue 2 and ethical compass, leaving liberal democracies vulnerable to relativism, nihilism, and tyranny.PolítologoCiencias PolíticasFacultad de Estudios Jurídicos, Políticos e InternacionalesUniversidad de La Sabana2025-08-21T21:03:29Z2025-03-26Tesis/Trabajo de grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TP40 páginasapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10818/64837Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caparroso Ortiz, María Paulaoai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/648372025-09-05T16:57:45Z
dc.title.none.fl_str_mv El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
title El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
spellingShingle El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
Democracia
Liberalismo
Virtud
Educación Liberal
title_short El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
title_full El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
title_fullStr El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
title_full_unstemmed El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
title_sort El fortalecimiento de la democracia liberal a través de la educación en la virtud
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Liberalismo
Virtud
Educación Liberal
topic Democracia
Liberalismo
Virtud
Educación Liberal
description La filosofía política clásica consideraba la virtud y la excelencia humana como el fin último de la política. Sin embargo, la modernidad transformó este enfoque relegando la virtud a un objetivo impráctico e inalcanzable, y adoptando la libertad personal –entendida como autonomía– como el principio rector del liberalismo y la democracia. Aunque este modelo fue inicialmente exitoso, hoy existe una crisis moral que ha debilitado sus fundamentos. Más allá de las causas estructurales como la polarización o el neoliberalismo, el declive democrático actual refleja una pérdida de virtud y de un compás moral, dejando a las democracias liberales vulnerables al relativismo, el nihilismo y la tiranía.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-21T21:03:29Z
2025-03-26
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10818/64837
url https://hdl.handle.net/10818/64837
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv 40 páginas
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencias Políticas
Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales
Universidad de La Sabana
publisher.none.fl_str_mv Ciencias Políticas
Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales
Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494923510841344