Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede
191 Páginas.
- Autores:
-
Barragán Pinilla, Diego Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5936
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/5936
- Palabra clave:
- Planificación estratégica-Investigaciones
Recursos humanos-Investigaciones
Planificación de recursos humanos-Investigaciones
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_4c9ea4ca45e5daa51014298ecd5d4a6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5936 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
title |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede Planificación estratégica-Investigaciones Recursos humanos-Investigaciones Planificación de recursos humanos-Investigaciones |
title_short |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
title_full |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
title_sort |
Propuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede |
dc.creator.fl_str_mv |
Barragán Pinilla, Diego Ernesto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barahona Urbano, Helder |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barragán Pinilla, Diego Ernesto |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Planificación estratégica-Investigaciones Recursos humanos-Investigaciones Planificación de recursos humanos-Investigaciones |
topic |
Planificación estratégica-Investigaciones Recursos humanos-Investigaciones Planificación de recursos humanos-Investigaciones |
description |
191 Páginas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-02-12T16:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-02-12T16:00:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ARIAS, F. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Editorial Trillas, 1988. BLUM, Milton L y NAYLOR, James. Psicología industrial. México: Editorial Trillas, 2001. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1999. _____________________ Gestión del talento humano. México: Mc GrawHill, 2002. CÓDIGO LABORAL. Sustantivo del trabajo y procedimiento laboral. (2002). Bogotá: Grupo editorial LEYER CREPÁN, J. (2004). La inspección de Trabajo frente a los riesgos psicosociales. Problemas y avances en la actualidad. Artículo publicado en {Internet} http://www.bdntraining.com/web/noticias/repo49b.asp Recuperado el 25 de noviembre de 2005. DEFRANCISCO, V., HERRERA, J. y CERÓN, Y. Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Artículo publicado en {Internet} http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL26NO2/saludfamiliar.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005. DONNELLY, J., GIBSON, J., IVANCEVICH, J. Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. España: McGraw Hill., 1994. EMPRESA COLOMBIANA DE SALUD ECOSAD. (1996). Factores de riesgo psicosociales. Documento técnico. Bogotá: Libros & Libres. FELDMAN. Introducción a la Psicología. México: Editorial Mc.GRAW-HILL, 1988. FURNHAM, Adrian. Psicología organizacional. Oxford: Oxford University Press, 2004. GUERRERO, J. Salud Mental y Trabajo en tiempos de cambio organizacional. Bogotá: Revista Colombiana de psicología No. 3. diciembre de 1994 Pág. 101 ¿ 108. JOHANSEN B., Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas. Bogotá: Limasa, 2000. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL, 1997. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC. , 2002. 132 p. NTC. 1486 (quinta actualización), 1075, 1487, 1160, 1308, 1307 ____________________ Sistemas de calidad. Lineamientos para la gestión de calidad en empresas de servicios. Bogotá: ICONTEC., 1990. 39 p. NTC. ISO 10 004. Ley 31 de 1995 de España (8 de noviembre) Prevención de riesgos laborales. Publicada en {Internet} http://www.carework.es/info_ley_prevencion_riesgos_31- 1995.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005. LÓPEZ, Alejandro; PARADA, Andrea; SIMONETTI, Franco. Introduccion a la psicología de la comunicación. Santiago de Chile: Editorial de la Universidad Católica, 1995. LÓPEZ, I. Revista Psicología Práctica. Buenos Aires: Editorial Espacio y Tiempo, 1992. MORENO B. Burnout. Madrid: Facultad de Psicología, UAM, 1993. MUCHINSKY, Paul. Psicología aplicada al trabajo. EE.UU.: Editorial Thompson Learning, 2004. ORGANIACION MUNDIAL DE LA SALUD. (1988). Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: OMS. PAPALIA, D. Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill, 1998. PEIRÓ, J. y BRAVO, M. Factores psicosociales en la prevención de riesgos laborales: oportunidades y retos para la psicología del trabajo y de las organizaciones. 2004. Artículo publicado en {Internet} http://www.salves.com.br/virtua/factpsicprevriesglab.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005 PÉREZ LOVELLE, Reinaldo. La psicología de la salud en Cuba. Artículo publicado en {Internet} http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arperez_reinaldo01.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005. PURCALLA, M. (2004). Tratamiento jurídico del mobbing y de otros riesgos psicosociales. Artículo publicado en {Internet} http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_1355.shtml Recuperado el 25 de noviembre de 2005 RODRÍGUEZ, A. Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Pirámide, 1998. RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro. Psicología de la organización. México: Editorial Trillas, 2001. ROS, J. (2004). Salud Laboral en la Federación de Sanidad de CC.OO. en Cataluña. Artículo publicado en {Internet} www.medspain.com/n5_jun99/psicologìa.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005. SABINO, C. El proceso de investigación. Bogotá: El Cid Editor, 1990. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/5936 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88617 TE02742 |
identifier_str_mv |
ARIAS, F. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Editorial Trillas, 1988. BLUM, Milton L y NAYLOR, James. Psicología industrial. México: Editorial Trillas, 2001. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1999. _____________________ Gestión del talento humano. México: Mc GrawHill, 2002. CÓDIGO LABORAL. Sustantivo del trabajo y procedimiento laboral. (2002). Bogotá: Grupo editorial LEYER CREPÁN, J. (2004). La inspección de Trabajo frente a los riesgos psicosociales. Problemas y avances en la actualidad. Artículo publicado en {Internet} http://www.bdntraining.com/web/noticias/repo49b.asp Recuperado el 25 de noviembre de 2005. DEFRANCISCO, V., HERRERA, J. y CERÓN, Y. Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Artículo publicado en {Internet} http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL26NO2/saludfamiliar.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005. DONNELLY, J., GIBSON, J., IVANCEVICH, J. Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. España: McGraw Hill., 1994. EMPRESA COLOMBIANA DE SALUD ECOSAD. (1996). Factores de riesgo psicosociales. Documento técnico. Bogotá: Libros & Libres. FELDMAN. Introducción a la Psicología. México: Editorial Mc.GRAW-HILL, 1988. FURNHAM, Adrian. Psicología organizacional. Oxford: Oxford University Press, 2004. GUERRERO, J. Salud Mental y Trabajo en tiempos de cambio organizacional. Bogotá: Revista Colombiana de psicología No. 3. diciembre de 1994 Pág. 101 ¿ 108. JOHANSEN B., Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas. Bogotá: Limasa, 2000. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL, 1997. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC. , 2002. 132 p. NTC. 1486 (quinta actualización), 1075, 1487, 1160, 1308, 1307 ____________________ Sistemas de calidad. Lineamientos para la gestión de calidad en empresas de servicios. Bogotá: ICONTEC., 1990. 39 p. NTC. ISO 10 004. Ley 31 de 1995 de España (8 de noviembre) Prevención de riesgos laborales. Publicada en {Internet} http://www.carework.es/info_ley_prevencion_riesgos_31- 1995.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005. LÓPEZ, Alejandro; PARADA, Andrea; SIMONETTI, Franco. Introduccion a la psicología de la comunicación. Santiago de Chile: Editorial de la Universidad Católica, 1995. LÓPEZ, I. Revista Psicología Práctica. Buenos Aires: Editorial Espacio y Tiempo, 1992. MORENO B. Burnout. Madrid: Facultad de Psicología, UAM, 1993. MUCHINSKY, Paul. Psicología aplicada al trabajo. EE.UU.: Editorial Thompson Learning, 2004. ORGANIACION MUNDIAL DE LA SALUD. (1988). Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: OMS. PAPALIA, D. Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill, 1998. PEIRÓ, J. y BRAVO, M. Factores psicosociales en la prevención de riesgos laborales: oportunidades y retos para la psicología del trabajo y de las organizaciones. 2004. Artículo publicado en {Internet} http://www.salves.com.br/virtua/factpsicprevriesglab.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005 PÉREZ LOVELLE, Reinaldo. La psicología de la salud en Cuba. Artículo publicado en {Internet} http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arperez_reinaldo01.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005. PURCALLA, M. (2004). Tratamiento jurídico del mobbing y de otros riesgos psicosociales. Artículo publicado en {Internet} http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_1355.shtml Recuperado el 25 de noviembre de 2005 RODRÍGUEZ, A. Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Pirámide, 1998. RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro. Psicología de la organización. México: Editorial Trillas, 2001. ROS, J. (2004). Salud Laboral en la Federación de Sanidad de CC.OO. en Cataluña. Artículo publicado en {Internet} www.medspain.com/n5_jun99/psicologìa.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005. SABINO, C. El proceso de investigación. Bogotá: El Cid Editor, 1990. 88617 TE02742 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/5936 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Estratégica |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b8-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f354-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/28e826a7-2cf9-4d08-b78c-8c607a1d53c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36e6362477ff774c5e6e8130d4b4fe98 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 47b40ed38fa21464b8d611a94e1e3cab e9bad61f7eb1555c967bd1e60628ad1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674668558254080 |
spelling |
Barahona Urbano, HelderBarragán Pinilla, Diego ErnestoEspecialista en Gerencia Estratégica2013-02-12T16:00:45Z2013-02-12T16:00:45Z20072007ARIAS, F. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Editorial Trillas, 1988.BLUM, Milton L y NAYLOR, James. Psicología industrial. México: Editorial Trillas, 2001.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1999._____________________ Gestión del talento humano. México: Mc GrawHill, 2002.CÓDIGO LABORAL. Sustantivo del trabajo y procedimiento laboral. (2002). Bogotá: Grupo editorial LEYERCREPÁN, J. (2004). La inspección de Trabajo frente a los riesgos psicosociales. Problemas y avances en la actualidad. Artículo publicado en {Internet} http://www.bdntraining.com/web/noticias/repo49b.asp Recuperado el 25 de noviembre de 2005.DEFRANCISCO, V., HERRERA, J. y CERÓN, Y. Salud familiar como una alternativa de atención integral en las unidades de atención primaria. Artículo publicado en {Internet} http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL26NO2/saludfamiliar.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005.DONNELLY, J., GIBSON, J., IVANCEVICH, J. Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. España: McGraw Hill., 1994.EMPRESA COLOMBIANA DE SALUD ECOSAD. (1996). Factores de riesgo psicosociales. Documento técnico. Bogotá: Libros & Libres.FELDMAN. Introducción a la Psicología. México: Editorial Mc.GRAW-HILL, 1988.FURNHAM, Adrian. Psicología organizacional. Oxford: Oxford University Press, 2004.GUERRERO, J. Salud Mental y Trabajo en tiempos de cambio organizacional. Bogotá: Revista Colombiana de psicología No. 3. diciembre de 1994 Pág. 101 ¿ 108.JOHANSEN B., Oscar. Introducción a la teoría general de sistemas. Bogotá: Limasa, 2000.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL, 1997.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. Tesis y otros trabajos de grado. Bogotá: ICONTEC. , 2002. 132 p. NTC. 1486 (quinta actualización), 1075, 1487, 1160, 1308, 1307____________________ Sistemas de calidad. Lineamientos para la gestión de calidad en empresas de servicios. Bogotá: ICONTEC., 1990. 39 p. NTC. ISO 10 004.Ley 31 de 1995 de España (8 de noviembre) Prevención de riesgos laborales. Publicada en {Internet} http://www.carework.es/info_ley_prevencion_riesgos_31- 1995.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005.LÓPEZ, Alejandro; PARADA, Andrea; SIMONETTI, Franco. Introduccion a la psicología de la comunicación. Santiago de Chile: Editorial de la Universidad Católica, 1995.LÓPEZ, I. Revista Psicología Práctica. Buenos Aires: Editorial Espacio y Tiempo, 1992.MORENO B. Burnout. Madrid: Facultad de Psicología, UAM, 1993.MUCHINSKY, Paul. Psicología aplicada al trabajo. EE.UU.: Editorial Thompson Learning, 2004.ORGANIACION MUNDIAL DE LA SALUD. (1988). Los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: OMS.PAPALIA, D. Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill, 1998.PEIRÓ, J. y BRAVO, M. Factores psicosociales en la prevención de riesgos laborales: oportunidades y retos para la psicología del trabajo y de las organizaciones. 2004. Artículo publicado en {Internet} http://www.salves.com.br/virtua/factpsicprevriesglab.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005PÉREZ LOVELLE, Reinaldo. La psicología de la salud en Cuba. Artículo publicado en {Internet} http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/arperez_reinaldo01.htm Recuperado el 25 de noviembre de 2005.PURCALLA, M. (2004). Tratamiento jurídico del mobbing y de otros riesgos psicosociales. Artículo publicado en {Internet} http://mobbingopinion.bpweb.net/artman/publish/article_1355.shtml Recuperado el 25 de noviembre de 2005RODRÍGUEZ, A. Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. España: Pirámide, 1998.RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro. Psicología de la organización. México: Editorial Trillas, 2001.ROS, J. (2004). Salud Laboral en la Federación de Sanidad de CC.OO. en Cataluña. Artículo publicado en {Internet} www.medspain.com/n5_jun99/psicologìa.html Recuperado el 25 de noviembre de 2005.SABINO, C. El proceso de investigación. Bogotá: El Cid Editor, 1990.http://hdl.handle.net/10818/593688617TE02742191 Páginas.El presente trabajo parte del análisis de las teorías sobre la gerencia estratégica y su aplicación en una adecuada gestión del talento humano para la Vicepresidencia de Salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede de Bogotá D.C. El objetivo general que orientó la presente investigación fue el de proponer un modelo de Planeación Estratégica en la Gestión del talento Humano para la Vicepresidencia de Salud de la Organización Sanitas Internacional de la sede de Bogotá D.C., lo cual se cumplió sobre la base del desarrollo de los objetivos específicos, los cuales permitieron obtener los datos necesarios para el diseño de un modelo de Planeación Estratégica en la Gestión del talento Humano de la organización objeto de estudio.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlanificación estratégica-InvestigacionesRecursos humanos-InvestigacionesPlanificación de recursos humanos-InvestigacionesPropuesta de un modelo de planeación estratégica para la gestión del talento humano de la vicepresidencia de salud de la Organización Sanitas Internacional de la sedebachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127763.pdf127763.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1065290https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b6-52b7-e053-7e0910accd73/download36e6362477ff774c5e6e8130d4b4fe98MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f2b8-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT127763.pdf.txt127763.pdf.txtExtracted texttext/plain298388https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f354-52b7-e053-7e0910accd73/download47b40ed38fa21464b8d611a94e1e3cabMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127763.pdf.jpg127763.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7348https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/28e826a7-2cf9-4d08-b78c-8c607a1d53c2/downloade9bad61f7eb1555c967bd1e60628ad1bMD54falseAdministratorREAD10818/5936oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/59362025-08-09 04:29:53.706restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |