El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC

160 Páginas.

Autores:
Villalobos Ruiz, Diana
Vásquez Rosales, Milton
Hortúa Holguín, Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5876
Acceso en línea:
http://www.gestiopolis.com/canales
http://hdl.handle.net/10818/5876
Palabra clave:
Administración financiera
Indicadores económicos
Valor agregado
Plusvalía
Deuda
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_4bbcc476046447b5217049ceaf8e97d5
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/5876
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
title El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
spellingShingle El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
Administración financiera
Indicadores económicos
Valor agregado
Plusvalía
Deuda
title_short El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
title_full El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
title_fullStr El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
title_full_unstemmed El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
title_sort El diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDAC
dc.creator.fl_str_mv Villalobos Ruiz, Diana
Vásquez Rosales, Milton
Hortúa Holguín, Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valero Rueda, Luis Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villalobos Ruiz, Diana
Vásquez Rosales, Milton
Hortúa Holguín, Armando
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Administración financiera
Indicadores económicos
Valor agregado
Plusvalía
Deuda
topic Administración financiera
Indicadores económicos
Valor agregado
Plusvalía
Deuda
description 160 Páginas.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-02-11T14:29:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-02-11T14:29:14Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ANDRIANI, Carlos. Un Nuevo Sistema De Gestión Para Lograr Pymes De Clase Mundial. (2.003) Grupo Editorial Norma.
ARIZABALETA, Elizabeth. (2.004) Diagnóstico Organizacional. Editorial Limusa. Bogotá.
CERTO, Samuel. (2.000) Administración Moderna. Editorial Prentice Hall. Bogotá.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill.
ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá.
ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá.
KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. (2000). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scoreboard),, Gestión 2000, Barcelona.
LAMK, José David. LAS PYME DE FRENTE AL TLC. En Pyme la revista. Edición 07. Agosto de 2.005.
MENDEZ, Carlos. METODOLOGIA. (1998) Editorial Mc Graw Hill.
ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Universidad Externado de Colombia. (2.004).
ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing), Madrid.
ROMERO, Antonio. Principios de Contabilidad y Análisis Financiero. (2.002) Ediciones Uniandes. Facultad de Administración.
SERRANO, Javier y VILLAREAL, Julio. (2.000). Fundamentos De Finanzas. Editorial Mc Graw Hill.
VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John. (2.002). Administración Financiera. Undécima Edición. Editorial Prentice Hall.
VERGARA, Juan Carlos y VANEGAS, Norma. (2003). Indicadores Pragmáticos de la Gestión del Conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, No. 47 Ene - Abr
VIDAL, Elizabeth.(2.004) Diagnostico Organizacional. Evolución sistémica del desempeño empresarial en la era digital. ECOE Ediciones. Bogotá.
http://www.gestiopolis.com/canales
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/5876
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88138
TE02802
identifier_str_mv ANDRIANI, Carlos. Un Nuevo Sistema De Gestión Para Lograr Pymes De Clase Mundial. (2.003) Grupo Editorial Norma.
ARIZABALETA, Elizabeth. (2.004) Diagnóstico Organizacional. Editorial Limusa. Bogotá.
CERTO, Samuel. (2.000) Administración Moderna. Editorial Prentice Hall. Bogotá.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill.
ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá.
KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. (2000). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scoreboard),, Gestión 2000, Barcelona.
LAMK, José David. LAS PYME DE FRENTE AL TLC. En Pyme la revista. Edición 07. Agosto de 2.005.
MENDEZ, Carlos. METODOLOGIA. (1998) Editorial Mc Graw Hill.
ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Universidad Externado de Colombia. (2.004).
ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing), Madrid.
ROMERO, Antonio. Principios de Contabilidad y Análisis Financiero. (2.002) Ediciones Uniandes. Facultad de Administración.
SERRANO, Javier y VILLAREAL, Julio. (2.000). Fundamentos De Finanzas. Editorial Mc Graw Hill.
VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John. (2.002). Administración Financiera. Undécima Edición. Editorial Prentice Hall.
VERGARA, Juan Carlos y VANEGAS, Norma. (2003). Indicadores Pragmáticos de la Gestión del Conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, No. 47 Ene - Abr
VIDAL, Elizabeth.(2.004) Diagnostico Organizacional. Evolución sistémica del desempeño empresarial en la era digital. ECOE Ediciones. Bogotá.
88138
TE02802
url http://www.gestiopolis.com/canales
http://hdl.handle.net/10818/5876
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Tesis de pregrado
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef1b-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef19-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f17c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/d9075a77-db37-4979-a6aa-c8254535d0c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 977b8be9a6b827936a300afa1619320d
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
4ae97afcd6832fd461b51bd6cc572881
f89b1b8d42f60aa210a3df1375f1bb94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674648673058816
spelling Valero Rueda, Luis AntonioVillalobos Ruiz, DianaVásquez Rosales, MiltonHortúa Holguín, ArmandoEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales2013-02-11T14:29:14Z2013-02-11T14:29:14Z20062006ANDRIANI, Carlos. Un Nuevo Sistema De Gestión Para Lograr Pymes De Clase Mundial. (2.003) Grupo Editorial Norma.ARIZABALETA, Elizabeth. (2.004) Diagnóstico Organizacional. Editorial Limusa. Bogotá.CERTO, Samuel. (2.000) Administración Moderna. Editorial Prentice Hall. Bogotá.HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill.ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá.ILLERA DULCE, Luis Eduardo. (1996). Análisis Estratégico del Entorno Empresarial. Ediciones Hispanoamericanas Ltda. Bogotá.KAPLAN, Robert S. y NORTON, David P. (2000). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scoreboard),, Gestión 2000, Barcelona.LAMK, José David. LAS PYME DE FRENTE AL TLC. En Pyme la revista. Edición 07. Agosto de 2.005.MENDEZ, Carlos. METODOLOGIA. (1998) Editorial Mc Graw Hill.ORTIZ ANAYA, Héctor. Análisis Financiero Aplicado. Universidad Externado de Colombia. (2.004).ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing), Madrid.ROMERO, Antonio. Principios de Contabilidad y Análisis Financiero. (2.002) Ediciones Uniandes. Facultad de Administración.SERRANO, Javier y VILLAREAL, Julio. (2.000). Fundamentos De Finanzas. Editorial Mc Graw Hill.VAN HORNE, James y WACHOWICZ, John. (2.002). Administración Financiera. Undécima Edición. Editorial Prentice Hall.VERGARA, Juan Carlos y VANEGAS, Norma. (2003). Indicadores Pragmáticos de la Gestión del Conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, No. 47 Ene - AbrVIDAL, Elizabeth.(2.004) Diagnostico Organizacional. Evolución sistémica del desempeño empresarial en la era digital. ECOE Ediciones. Bogotá.http://www.gestiopolis.com/canaleshttp://hdl.handle.net/10818/587688138TE02802160 Páginas.Este proyecto pretende analizar los indicadores que se relacionen con la generación de valor en la empresa, pretende dar un cuerpo teorico válido acerca de las bondades de la evaluación de diagnóstico financiero. Este proyecto se desarrollo en la Caja de Auxilios y Prestaciones de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, en la cual primero se realizó un análisis tradicional, complementado luego con los indicadores financieros de valor agregado, se hico a través de hojas de cálculo, donde se incluyeron el herramientas como el estado de fuentes y usos, el estado de flujo de efectivo, proyección de estados financieros, analisis de la generación de valor, del capital de trabajo y la productividad del mismo, finalizando el proyecto con algunas recomendaciones y conclusiones.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Finanzas y Mercado de CapitalesEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de La SabanaTesis de pregradoAdministración financieraIndicadores económicosValor agregadoPlusvalíaDeudaEl diagnostico financiero con indicadores de valor agregado en CAXDACbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL127824.pdf127824.pdfVer documento en PDFapplication/pdf925577https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef1b-52b7-e053-7e0910accd73/download977b8be9a6b827936a300afa1619320dMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ef19-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT127824.pdf.txt127824.pdf.txtExtracted texttext/plain353047https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-f17c-52b7-e053-7e0910accd73/download4ae97afcd6832fd461b51bd6cc572881MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL127824.pdf.jpg127824.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6049https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/d9075a77-db37-4979-a6aa-c8254535d0c3/downloadf89b1b8d42f60aa210a3df1375f1bb94MD54falseAdministratorREAD10818/5876oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/58762025-08-09 04:21:18.571restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co