Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte
185 Páginas.
- Autores:
-
Celis Waltero, Rosa Telma
Coca Peña, Enith Mireya
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2779
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2779
- Palabra clave:
- Educación
Educación primaria - Planes de estudio
Administración escolar
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_4b5853c7c3affa38bad26343643d5e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2779 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
title |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
spellingShingle |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte Educación Educación primaria - Planes de estudio Administración escolar |
title_short |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
title_full |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
title_fullStr |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
title_full_unstemmed |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
title_sort |
Diseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC Norte |
dc.creator.fl_str_mv |
Celis Waltero, Rosa Telma Coca Peña, Enith Mireya |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez Díaz, Libardo Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Celis Waltero, Rosa Telma Coca Peña, Enith Mireya |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación Educación primaria - Planes de estudio Administración escolar |
topic |
Educación Educación primaria - Planes de estudio Administración escolar |
description |
185 Páginas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-28T15:41:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-28T15:41:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arias Galicia Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la Administración y del Comportamiento. Editorial Trillas. México, 1986. Banco de La República. Quintero Víctor Manuel. Indicadores Culturales de Efecto e Impacto ¿ Referentes Fundamentales. Bogotá D. C., 2007. Beltrán Jaramillo Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Santafé de Bogotá. 3R Editores. 1998. Caja Colombiana de Subsidio Familiar, COLSUBSIDIO. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ¿ Educación Formal. Bogotá D.C., 2007, 2008. Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill Interamericana. 2006. Iafrancesco Villegas Giovanni M. La Investigación en Educación y Pedagogía. Fundamentos y Técnicas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2003 La Investigación Educativa en América Latina. Revista Actualidad Educativa. Bogotá D.C., Editorial Libros y Libres Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Guía para la Implementación de la norma ISO 9001 en Establecimientos de Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica, Media y en Establecimientos de Educación no Formal. Bogotá D.C., 2005. Kaplan Robert S. y Norton David P. Cuadro de Mando Integral. The balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión 2000, 2000. Meals de Colombia S.A. Proyecto Educativo Líderes del Siglo XXI. Santafé de Bogotá, 2001. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Ley 115 de 1994. República de Colombia. Decreto 1860 de 1994. Estándares, Evaluación, Planes de Mejoramiento. Periódico Al Tablero, No. 19. 2003 Competencias Laborales. Periódico Al Tablero, No. 23. 2003 Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. Periódico Al Tablero, No. 26. 2004 Mejores Instituciones, mejores aprendizajes, mejores estudiantes. Periódico Al Tablero, No. 32. 2004 La Calidad Educativa. Periódico Al Tablero, No. 38. 2006 Planes de Mejoramiento. Serie Guías No. 5. 2004 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Morduchowicz Alejandro. Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran. Buenos Aires, 2006. URL:http://www.iipebuenos aires.org.ar Porter Michael. Competitive Advantage. The Free Press. New York. 1985 Quintero Víctor Manuel. Indicadores de Evaluación para planes, programas y proyectos culturales. Medellín, Colombia. 2001. Indicadores de Gestión Cultural. Medellín, Colombia. 2001. Indicadores Culturales Normativos. Medellín, Colombia. 2001. Rodríguez Gregorio, Gil Flores Javier, García Jiménez Eduardo. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. Editorial Aljibe, 1996. Secretaría de Educación Distrital y Corporación Calidad. Galardón a la Excelencia. Premio a la Gestión Escolar 2007-2008. Guía para Colegios. Bogotá D.C: Sanmartín Obregón & Cía. 2008. El Modelo Estándar de Control Interno ¿ MECI y el Sistema de Gestión de la Calidad ¿ SGC. Bogotá, D.C., 2008. Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica. Santafé de Bogotá. 3R Editores, 1997. Universidad Central de Venezuela. Lombardi Giovanna. Métodos de Investigación Cualitativos. Investigación ¿ Acción. Caracas, 2008. URL: http://www.ciens.ucv.ve/ciencias/servicio_comunitario Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES. González Graciela E. Mejoramiento de la calidad de Enseñanza, Argentina. URL:http//ggonzalez@advancedsl.com.ar Universidad de Guadalajara, México. Biblioteca Virtual. Documento La Construcción de los Indicadores e Índices Sociales. Capítulo 4. Noviembre de 2001. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2779 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
125145 TE00831 |
identifier_str_mv |
Arias Galicia Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la Administración y del Comportamiento. Editorial Trillas. México, 1986. Banco de La República. Quintero Víctor Manuel. Indicadores Culturales de Efecto e Impacto ¿ Referentes Fundamentales. Bogotá D. C., 2007. Beltrán Jaramillo Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Santafé de Bogotá. 3R Editores. 1998. Caja Colombiana de Subsidio Familiar, COLSUBSIDIO. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ¿ Educación Formal. Bogotá D.C., 2007, 2008. Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill Interamericana. 2006. Iafrancesco Villegas Giovanni M. La Investigación en Educación y Pedagogía. Fundamentos y Técnicas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2003 La Investigación Educativa en América Latina. Revista Actualidad Educativa. Bogotá D.C., Editorial Libros y Libres Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Guía para la Implementación de la norma ISO 9001 en Establecimientos de Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica, Media y en Establecimientos de Educación no Formal. Bogotá D.C., 2005. Kaplan Robert S. y Norton David P. Cuadro de Mando Integral. The balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión 2000, 2000. Meals de Colombia S.A. Proyecto Educativo Líderes del Siglo XXI. Santafé de Bogotá, 2001. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Ley 115 de 1994. República de Colombia. Decreto 1860 de 1994. Estándares, Evaluación, Planes de Mejoramiento. Periódico Al Tablero, No. 19. 2003 Competencias Laborales. Periódico Al Tablero, No. 23. 2003 Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. Periódico Al Tablero, No. 26. 2004 Mejores Instituciones, mejores aprendizajes, mejores estudiantes. Periódico Al Tablero, No. 32. 2004 La Calidad Educativa. Periódico Al Tablero, No. 38. 2006 Planes de Mejoramiento. Serie Guías No. 5. 2004 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Morduchowicz Alejandro. Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran. Buenos Aires, 2006. URL:http://www.iipebuenos aires.org.ar Porter Michael. Competitive Advantage. The Free Press. New York. 1985 Quintero Víctor Manuel. Indicadores de Evaluación para planes, programas y proyectos culturales. Medellín, Colombia. 2001. Indicadores de Gestión Cultural. Medellín, Colombia. 2001. Indicadores Culturales Normativos. Medellín, Colombia. 2001. Rodríguez Gregorio, Gil Flores Javier, García Jiménez Eduardo. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. Editorial Aljibe, 1996. Secretaría de Educación Distrital y Corporación Calidad. Galardón a la Excelencia. Premio a la Gestión Escolar 2007-2008. Guía para Colegios. Bogotá D.C: Sanmartín Obregón & Cía. 2008. El Modelo Estándar de Control Interno ¿ MECI y el Sistema de Gestión de la Calidad ¿ SGC. Bogotá, D.C., 2008. Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica. Santafé de Bogotá. 3R Editores, 1997. Universidad Central de Venezuela. Lombardi Giovanna. Métodos de Investigación Cualitativos. Investigación ¿ Acción. Caracas, 2008. URL: http://www.ciens.ucv.ve/ciencias/servicio_comunitario Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES. González Graciela E. Mejoramiento de la calidad de Enseñanza, Argentina. URL:http//ggonzalez@advancedsl.com.ar Universidad de Guadalajara, México. Biblioteca Virtual. Documento La Construcción de los Indicadores e Índices Sociales. Capítulo 4. Noviembre de 2001. 125145 TE00831 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2779 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b403-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b3e7-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c009-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7d84dbb8-c453-4574-8208-8fcf47f9fb59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1d0e2778c2c4fea43d83d6839daac84 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 8e4d68f123e1d166b02f6f3686fd3d66 3b3ee5f4fc0468de16627022c1a010cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674636121604096 |
spelling |
Pérez Díaz, Libardo EnriqueCelis Waltero, Rosa TelmaCoca Peña, Enith MireyaEspecialista en Gerencia Educativa2012-06-28T15:41:21Z2012-06-28T15:41:21Z20092012-06-28Arias Galicia Fernando. Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la Administración y del Comportamiento. Editorial Trillas. México, 1986.Banco de La República. Quintero Víctor Manuel. Indicadores Culturales de Efecto e Impacto ¿ Referentes Fundamentales. Bogotá D. C., 2007.Beltrán Jaramillo Jesús Mauricio. Indicadores de Gestión. Santafé de Bogotá. 3R Editores. 1998.Caja Colombiana de Subsidio Familiar, COLSUBSIDIO. Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ¿ Educación Formal. Bogotá D.C., 2007, 2008.Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill Interamericana. 2006.Iafrancesco Villegas Giovanni M. La Investigación en Educación y Pedagogía. Fundamentos y Técnicas. Cooperativa Editorial Magisterio. 2003La Investigación Educativa en América Latina. Revista Actualidad Educativa. Bogotá D.C., Editorial Libros y LibresInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. Guía para la Implementación de la norma ISO 9001 en Establecimientos de Educación Formal en los niveles de Preescolar, Básica, Media y en Establecimientos de Educación no Formal. Bogotá D.C., 2005.Kaplan Robert S. y Norton David P. Cuadro de Mando Integral. The balanced Scorecard. Barcelona. Ediciones Gestión 2000, 2000.Meals de Colombia S.A. Proyecto Educativo Líderes del Siglo XXI. Santafé de Bogotá, 2001.Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Ley 115 de 1994.República de Colombia. Decreto 1860 de 1994.Estándares, Evaluación, Planes de Mejoramiento. Periódico Al Tablero, No. 19. 2003Competencias Laborales. Periódico Al Tablero, No. 23. 2003Analizar, definir, organizar, actuar, evaluar y ganar. Periódico Al Tablero, No. 26. 2004Mejores Instituciones, mejores aprendizajes, mejores estudiantes. Periódico Al Tablero, No. 32. 2004La Calidad Educativa. Periódico Al Tablero, No. 38. 2006Planes de Mejoramiento. Serie Guías No. 5. 2004Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Morduchowicz Alejandro. Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran. Buenos Aires, 2006. URL:http://www.iipebuenos aires.org.arPorter Michael. Competitive Advantage. The Free Press. New York. 1985Quintero Víctor Manuel. Indicadores de Evaluación para planes, programas y proyectos culturales. Medellín, Colombia. 2001.Indicadores de Gestión Cultural. Medellín, Colombia. 2001.Indicadores Culturales Normativos. Medellín, Colombia. 2001.Rodríguez Gregorio, Gil Flores Javier, García Jiménez Eduardo. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga. Editorial Aljibe, 1996.Secretaría de Educación Distrital y Corporación Calidad. Galardón a la Excelencia. Premio a la Gestión Escolar 2007-2008. Guía para Colegios. Bogotá D.C: Sanmartín Obregón & Cía. 2008.El Modelo Estándar de Control Interno ¿ MECI y el Sistema de Gestión de la Calidad ¿ SGC. Bogotá, D.C., 2008.Serna Gómez Humberto, Gerencia Estratégica. Santafé de Bogotá. 3R Editores, 1997.Universidad Central de Venezuela. Lombardi Giovanna. Métodos de Investigación Cualitativos. Investigación ¿ Acción. Caracas, 2008. URL: http://www.ciens.ucv.ve/ciencias/servicio_comunitarioUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES. González Graciela E. Mejoramiento de la calidad de Enseñanza, Argentina. URL:http//ggonzalez@advancedsl.com.arUniversidad de Guadalajara, México. Biblioteca Virtual. Documento La Construcción de los Indicadores e Índices Sociales. Capítulo 4. Noviembre de 2001.http://hdl.handle.net/10818/2779125145TE00831185 Páginas.El problema de la presente investigación tiene como objetivo establecer un procedimiento para diseñar indicadores que midan procesos relacionados con la gestión pedagógica en el marco del sistema de gestión de calidad educativa. Se analizaron los indicadores de procesos pedagógicos diseñados e implementados en la institución y los referentes metodológicos para su formulación. El procedimiento para el diseño de indicadores debe incluir un sistema de medición que evalúe los procesos pedagógicos claves en coherencia con los objetivos estratégicos y las metas estratégicas institucionales y organizacionales. A su vez, el procedimiento debe formular indicadores para procesos de planeación, seguimiento y evaluación que respondan a unas condiciones de medición (trazabilidad, validez, confiabilidad) y a la filosofía y enfoque pedagógico institucional.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaEducaciónEducación primaria - Planes de estudioAdministración escolarDiseño de un procedimiento para manejo de inícadores de procesos pedagógicos en la institución educativa CEIC NortebachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL122443.pdf122443.pdfVer documento en PDFapplication/pdf938853https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b403-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc1d0e2778c2c4fea43d83d6839daac84MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b3e7-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT122443.pdf.txt122443.pdf.txtExtracted Texttext/plain309032https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c009-52b7-e053-7e0910accd73/download8e4d68f123e1d166b02f6f3686fd3d66MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL122443.pdf.jpg122443.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6798https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7d84dbb8-c453-4574-8208-8fcf47f9fb59/download3b3ee5f4fc0468de16627022c1a010cdMD54falseAdministratorREAD10818/2779oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/27792025-08-09 04:13:30.701restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |