El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá
129 Páginas.
- Autores:
-
Ayala Espinosa, Diana Carolina
Jara Ramos, Mónica del Pilar
Quintero Carrillo, Claudia Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7075
- Acceso en línea:
- http://www.comerciomexico.com/notas/crear-empresa.php. Crear una empresa, una opción de vida
http://www.acnur.org ¿ www.acnur.org/pais/index. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
http://camara.ccb.org.co/servicioscivicossociales. CCB. Cámara de Comercio de Bogotá.
http://www.javeriana.edu.co/facultades/comunicacion_lenguaje/directo _bogota/edicion4/estacion8.html CCB. Cámara de Comercio de Bogotá.
http://eltiempo.terra.com.co/PROYECTOS/RELCOM/pobrezaeneltiemp o/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-1832879.html. EL TIEMPO. Noticias Pobreza. Altos de Cazucá.
http://www.fcm.org.co/es/noticias. FCM. Federación Colombiana de Municipios.
http://hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias.html. HCHR
http://www.col.opsms.org/noticias/2004/10soacha.asp.OPS. Organización Panamericana de la Salud. Comunicados 2004.
http://www.mindefensa.gov.co/derechos_humanos/desplazados.html. SIDEN. Sistema de Información de la Defensa Nacional. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional.
http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/mipymes/Mi Pymes/manual_2.htm
http://www.disaster-info.net/desplazados
http://www.derechoshumanos.gov.co
http://www.msf.es
http://www.migracionesforzadas.org
http://www.red.gov.co. RSS. Red de Solidaridad Social.
http://hdl.handle.net/10818/7075
- Palabra clave:
- Microempresas
Refugiados
Población desplazada
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_438f728530b12572308b8fa53f6b0804 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7075 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
title |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
spellingShingle |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá Microempresas Refugiados Población desplazada |
title_short |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
title_full |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
title_fullStr |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
title_full_unstemmed |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
title_sort |
El papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de Cazucá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Espinosa, Diana Carolina Jara Ramos, Mónica del Pilar Quintero Carrillo, Claudia Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Corredor, Oscar Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Espinosa, Diana Carolina Jara Ramos, Mónica del Pilar Quintero Carrillo, Claudia Liliana |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Microempresas Refugiados Población desplazada |
topic |
Microempresas Refugiados Población desplazada |
description |
129 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T15:41:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T15:41:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ACNUR, ONU, UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Recomendaciones de Órganos Internacionales de Derechos Humanos al Estado Colombiano. Bogota: 2000. Pág.529 BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Bogota: ICFES, 2001. Pág.60 CODHES. Informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. 1997 CODHES y UNICEF. Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogota: 2003. Pág.477 CONTRALORIA DE BOGOTA. Intenciones y acciones en la atención de la población desplazada en Bogota. Bogota: 2003. Pág.39 CUBIDES, Fernando; DOMINGUEZ, Camilo. Las familias desplazadas por la violencia: Un transito abrupto del campo a la ciudad. Revista Trabajo Social No. 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. DANE. Informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.1997. DEFENSORIA DEL PUEBLO. El desplazamiento forzado en Colombia. Bogota: 2003, Pág.192 http://www.comerciomexico.com/notas/crear-empresa.php. Crear una empresa, una opción de vida http://www.acnur.org ¿ www.acnur.org/pais/index. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. http://camara.ccb.org.co/servicioscivicossociales. CCB. Cámara de Comercio de Bogotá. http://www.javeriana.edu.co/facultades/comunicacion_lenguaje/directo _bogota/edicion4/estacion8.html CCB. Cámara de Comercio de Bogotá. http://eltiempo.terra.com.co/PROYECTOS/RELCOM/pobrezaeneltiemp o/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-1832879.html. EL TIEMPO. Noticias Pobreza. Altos de Cazucá. http://www.fcm.org.co/es/noticias. FCM. Federación Colombiana de Municipios. http://hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias.html. HCHR http://www.col.opsms.org/noticias/2004/10soacha.asp.OPS. Organización Panamericana de la Salud. Comunicados 2004. http://www.mindefensa.gov.co/derechos_humanos/desplazados.html. SIDEN. Sistema de Información de la Defensa Nacional. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/mipymes/Mi Pymes/manual_2.htm http://www.disaster-info.net/desplazados http://www.derechoshumanos.gov.co http://www.msf.es http://www.migracionesforzadas.org http://www.red.gov.co. RSS. Red de Solidaridad Social. LARA, Salive Patricia. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, Observatorio Socio-Político y Cultural Centro de Estudios Sociales, Facultad de Ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Interior, Colombia. LOZANO, Fabio Alberto; OSORIO, Edilma. De victimas de la violencia a constructores de vida. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana ¿ Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 1999. Pág.147. MEERTENS, Donny. Víctimas y sobrevivientes de la guerra: tres miradas de género. Directora del programa de desarrollo de UNIFEM; docente de la Universidad Nacional. Revista Foro, Santa fé de Bogotá, D. C., 1998. OIM, RSS, ASCUN y UNIVERIDAD NACIONAL. El desplazamiento forzado en Colombia: compromisos desde la universidad. Bogota: 2002. Pág.436. OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación sobre desplazamiento forzado: normas, doctrina y juridisprudencia nacional e internacional. Bogota: Acnur, 2001. Pág. 545 OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación de Juridisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional: Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Volumen III. Bogota: 2002.pág. 286 RESTREPO, Yusti Manuel. Escuela y Desplazamiento: una propuesta para las emergencias educativas en los tiempos de guerra. Bogota: Ministerio de Justicia y del Derecho, 1998. Pág.54. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/7075 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88213 TE01583 |
identifier_str_mv |
ACNUR, ONU, UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Recomendaciones de Órganos Internacionales de Derechos Humanos al Estado Colombiano. Bogota: 2000. Pág.529 BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Bogota: ICFES, 2001. Pág.60 CODHES. Informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. 1997 CODHES y UNICEF. Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogota: 2003. Pág.477 CONTRALORIA DE BOGOTA. Intenciones y acciones en la atención de la población desplazada en Bogota. Bogota: 2003. Pág.39 CUBIDES, Fernando; DOMINGUEZ, Camilo. Las familias desplazadas por la violencia: Un transito abrupto del campo a la ciudad. Revista Trabajo Social No. 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. DANE. Informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.1997. DEFENSORIA DEL PUEBLO. El desplazamiento forzado en Colombia. Bogota: 2003, Pág.192 LARA, Salive Patricia. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, Observatorio Socio-Político y Cultural Centro de Estudios Sociales, Facultad de Ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Interior, Colombia. LOZANO, Fabio Alberto; OSORIO, Edilma. De victimas de la violencia a constructores de vida. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana ¿ Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 1999. Pág.147. MEERTENS, Donny. Víctimas y sobrevivientes de la guerra: tres miradas de género. Directora del programa de desarrollo de UNIFEM; docente de la Universidad Nacional. Revista Foro, Santa fé de Bogotá, D. C., 1998. OIM, RSS, ASCUN y UNIVERIDAD NACIONAL. El desplazamiento forzado en Colombia: compromisos desde la universidad. Bogota: 2002. Pág.436. OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación sobre desplazamiento forzado: normas, doctrina y juridisprudencia nacional e internacional. Bogota: Acnur, 2001. Pág. 545 OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación de Juridisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional: Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Volumen III. Bogota: 2002.pág. 286 RESTREPO, Yusti Manuel. Escuela y Desplazamiento: una propuesta para las emergencias educativas en los tiempos de guerra. Bogota: Ministerio de Justicia y del Derecho, 1998. Pág.54. 88213 TE01583 |
url |
http://www.comerciomexico.com/notas/crear-empresa.php. Crear una empresa, una opción de vida http://www.acnur.org ¿ www.acnur.org/pais/index. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. http://camara.ccb.org.co/servicioscivicossociales. CCB. Cámara de Comercio de Bogotá. http://www.javeriana.edu.co/facultades/comunicacion_lenguaje/directo _bogota/edicion4/estacion8.html CCB. Cámara de Comercio de Bogotá. http://eltiempo.terra.com.co/PROYECTOS/RELCOM/pobrezaeneltiemp o/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-1832879.html. EL TIEMPO. Noticias Pobreza. Altos de Cazucá. http://www.fcm.org.co/es/noticias. FCM. Federación Colombiana de Municipios. http://hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias.html. HCHR http://www.col.opsms.org/noticias/2004/10soacha.asp.OPS. Organización Panamericana de la Salud. Comunicados 2004. http://www.mindefensa.gov.co/derechos_humanos/desplazados.html. SIDEN. Sistema de Información de la Defensa Nacional. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/mipymes/Mi Pymes/manual_2.htm http://www.disaster-info.net/desplazados http://www.derechoshumanos.gov.co http://www.msf.es http://www.migracionesforzadas.org http://www.red.gov.co. RSS. Red de Solidaridad Social. http://hdl.handle.net/10818/7075 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Instituciones de Servicio |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0491-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-02e4-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b14cb950-7351-409f-9033-3e9098e26f98/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab e75862f2fdb47306c467a6b15a84f33a 78dd538a241854a2b90cef5ead1f6051 3c4190e3fb2a49f5ab29d7c12fb323ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674711775313920 |
spelling |
Castro Corredor, Oscar HernánAyala Espinosa, Diana CarolinaJara Ramos, Mónica del PilarQuintero Carrillo, Claudia LilianaAdministrador de Instituciones de Servicio2013-04-30T15:41:49Z2013-04-30T15:41:49Z20062013-04-30ACNUR, ONU, UNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Recomendaciones de Órganos Internacionales de Derechos Humanos al Estado Colombiano. Bogota: 2000. Pág.529BELLO, Martha Nubia. Desplazamiento forzado y reconstrucción de identidades. Bogota: ICFES, 2001. Pág.60CODHES. Informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. 1997CODHES y UNICEF. Un país que huye: desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Bogota: 2003. Pág.477CONTRALORIA DE BOGOTA. Intenciones y acciones en la atención de la población desplazada en Bogota. Bogota: 2003. Pág.39CUBIDES, Fernando; DOMINGUEZ, Camilo. Las familias desplazadas por la violencia: Un transito abrupto del campo a la ciudad. Revista Trabajo Social No. 2, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.DANE. Informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.1997.DEFENSORIA DEL PUEBLO. El desplazamiento forzado en Colombia. Bogota: 2003, Pág.192http://www.comerciomexico.com/notas/crear-empresa.php. Crear una empresa, una opción de vidahttp://www.acnur.org ¿ www.acnur.org/pais/index. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.http://camara.ccb.org.co/servicioscivicossociales. CCB. Cámara de Comercio de Bogotá.http://www.javeriana.edu.co/facultades/comunicacion_lenguaje/directo _bogota/edicion4/estacion8.html CCB. Cámara de Comercio de Bogotá.http://eltiempo.terra.com.co/PROYECTOS/RELCOM/pobrezaeneltiemp o/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-1832879.html. EL TIEMPO. Noticias Pobreza. Altos de Cazucá.http://www.fcm.org.co/es/noticias. FCM. Federación Colombiana de Municipios.http://hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias.html. HCHRhttp://www.col.opsms.org/noticias/2004/10soacha.asp.OPS. Organización Panamericana de la Salud. Comunicados 2004.http://www.mindefensa.gov.co/derechos_humanos/desplazados.html. SIDEN. Sistema de Información de la Defensa Nacional. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional.http://www.mincomercio.gov.co/VBeContent/documentos/mipymes/Mi Pymes/manual_2.htmhttp://www.disaster-info.net/desplazadoshttp://www.derechoshumanos.gov.cohttp://www.msf.eshttp://www.migracionesforzadas.orghttp://www.red.gov.co. RSS. Red de Solidaridad Social.LARA, Salive Patricia. Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales, Observatorio Socio-Político y Cultural Centro de Estudios Sociales, Facultad de Ciencias humanas, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Interior, Colombia.LOZANO, Fabio Alberto; OSORIO, Edilma. De victimas de la violencia a constructores de vida. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana ¿ Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, 1999. Pág.147.MEERTENS, Donny. Víctimas y sobrevivientes de la guerra: tres miradas de género. Directora del programa de desarrollo de UNIFEM; docente de la Universidad Nacional. Revista Foro, Santa fé de Bogotá, D. C., 1998.OIM, RSS, ASCUN y UNIVERIDAD NACIONAL. El desplazamiento forzado en Colombia: compromisos desde la universidad. Bogota: 2002. Pág.436.OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación sobre desplazamiento forzado: normas, doctrina y juridisprudencia nacional e internacional. Bogota: Acnur, 2001. Pág. 545OFICINA EN COLOMBIA DEL ACNUR. Compilación de Juridisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional: Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional. Volumen III. Bogota: 2002.pág. 286RESTREPO, Yusti Manuel. Escuela y Desplazamiento: una propuesta para las emergencias educativas en los tiempos de guerra. Bogota: Ministerio de Justicia y del Derecho, 1998. Pág.54.http://hdl.handle.net/10818/707588213TE01583129 Páginas.Esta investigación pretendió realizar un análisis global del fenómeno de desplazamiento en Colombia y particularmente de las características de los desplazados ubicados en la zona de Altos de Cazucá, enfatizando en las necesidades y capacidades laborales de dicha población, de manera que se puedan identificar planes de capacitación sobre creación de microempresas, que contribuyan a que estas personas puedad desempeñarse laboralmente. Así mismo buscó identificar cómo funcionan los organismos no gubernamentales creados para ayudar a este grupo poblacional, especialmente el papel que ha desarrollado en ACNUR. Finalemente, se plantean algunas recomendaciones para la atención y prevención del desplazamiento de la violencia en Colombia.spaUniversidad de La SabanaAdministración de Instituciones de ServicioEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaMicroempresasRefugiadosPoblación desplazadaEl papel del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados) como organismo internacional y la necesidad de crear microempresas para ayudar a la población desplazada en Colombia. Caso Altos de CazucábachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-04b6-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADAnonymousREADORIGINAL124619.pdf124619.pdfVer documento en PDFapplication/pdf710351https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0491-52b7-e053-7e0910accd73/downloade75862f2fdb47306c467a6b15a84f33aMD51trueTEXT124619.pdf.txt124619.pdf.txtExtracted texttext/plain218847https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-02e4-52b7-e053-7e0910accd73/download78dd538a241854a2b90cef5ead1f6051MD53falseTHUMBNAIL124619.pdf.jpg124619.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8148https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b14cb950-7351-409f-9033-3e9098e26f98/download3c4190e3fb2a49f5ab29d7c12fb323ffMD54false10818/7075oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/70752025-08-09 04:55:44.13restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8zLjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHA6Ly9pLmNyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbC9ieS1uYy1uZC8zLjAvODh4MzEucG5nIiAvPjwvYT48YnIgLz5Fc3RlIDxzcGFuIHhtbG5zOmRjdD0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL3Rlcm1zLyIgaHJlZj0iaHR0cDovL3B1cmwub3JnL2RjL2RjbWl0eXBlL1RleHQiIHJlbD0iZGN0OnR5cGUiPm9icmE8L3NwYW4+IGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvMy4wLyI+bGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgMy4wIFVucG9ydGVkPC9hPi4K |