Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.

160 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4039
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/4039
Palabra clave:
Deserción universitaria
Deserción militar
Disciplina escolar
Formación profesional de maestros
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_431f30591c8a114037e6bc6519e9efdc
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4039
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
title Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
spellingShingle Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
Deserción universitaria
Deserción militar
Disciplina escolar
Formación profesional de maestros
title_short Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
title_full Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
title_fullStr Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
title_full_unstemmed Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
title_sort Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.
dc.contributor.none.fl_str_mv Penagos Castellanos, Carmen Stella
dc.subject.none.fl_str_mv Deserción universitaria
Deserción militar
Disciplina escolar
Formación profesional de maestros
topic Deserción universitaria
Deserción militar
Disciplina escolar
Formación profesional de maestros
description 160 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2010
2012-11-20T22:35:21Z
2012-11-20T22:35:21Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ÁLVAREZ, J. M. Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos. Bogotá. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. (1997).
CEPAL (2002). Deserción escolar: un obstáculo para el logro de los Objetivos del Milenio. Capítulo III en Panorama social de América Latina 2001-2002.
CORREA OLARTE, María Eugenia. EL PROBLEMA DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. El problema de la educación superior. Publicado en El Nuevo Siglo (Miércoles, 11 de Febrero de 2009).
FORERO SOSSA, William. La flexibilización, fundamento de retención en la educación superior. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.
GARCIA GARCIA, Azucena. Estrategias para mejorar la calidad educativa con énfasis en la retención y eficiencia Terminal. Universidad Autónoma de Hidalgo. México 2005
GIRALDO, U.; Abad, D. y Díaz, E. (2005). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Bogotá: CNA.
GUZMAN Ruiz, Carolina. Deserción estudiantil y estrategias desde Bienestar para su disminución. Viceministerio de Educación Superior. Colombia. 200
HERNANDEZ DE CASTELLANOS, María del Carmen. Deserción estudiantil reto investigativo y estratégico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ACCEDER PARA QUEDARSE: COBERTURA CON PERMANENCIA. Educación Superior - Boletín Estudiantil No. 6 ¿ Ene/Mzo 2006. (Enero ¿ 2006).
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Revolución educativa 2002-2006. Encuentro internacional sobre deserción en educación superior: Experiencias significativas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DIAGNÓSTICO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN COLOMBIA. Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. La deserción en cifras permanencia según...Impacto de programas de apoyo. (Lunes, 03 marzo 2008)
--------- 31 experiencias para disminuir la deserción. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-75218.html
MOLANO María Teresa. DESERCIÓN UNIVERSITARIA. Por Revista Elite. (Marzo, 2007).
MORGAN Cris. Transición exitosa a la educación superior. Universidad de Sídney Australia. Sydney. 2005
SPADIES. Sistema de Prevención y Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. Ministerio de educación Colombia. 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Mas calidad y acompañamiento = Menos deserción, proyecto exitoso Ministerio de Educación Nacional. 2008.
URBANO GUAÑARITA, Liliana Lucía. Programa de acompañamiento academia. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá 2005.
VELEZ Amparo, LOPEZ JIMEREZ Daniel Fernando ESTARTEGIAS PARA VENCER LA DESERCION UNIVERSITARIA. Educación y educadores. Volumen 007., Universidad de la Sabana Chía 2004. ISSN 01231294.
VINASCO MUÑOZ, Juan Sebastián. COLOMBIA; ALTO PORCENTAJE DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTA/CORRESPONSAL EDLP ¿ (4 de Agosto de 2005 Escuela de Ingenierías. (julio 2005).
ZULUAGA de Ramírez Amparo. Programa institucional de tutorías para estudiantes de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.
https://hdl.handle.net/10818/4039
263144
TE08832
identifier_str_mv ÁLVAREZ, J. M. Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos. Bogotá. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. (1997).
CEPAL (2002). Deserción escolar: un obstáculo para el logro de los Objetivos del Milenio. Capítulo III en Panorama social de América Latina 2001-2002.
CORREA OLARTE, María Eugenia. EL PROBLEMA DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. El problema de la educación superior. Publicado en El Nuevo Siglo (Miércoles, 11 de Febrero de 2009).
FORERO SOSSA, William. La flexibilización, fundamento de retención en la educación superior. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.
GARCIA GARCIA, Azucena. Estrategias para mejorar la calidad educativa con énfasis en la retención y eficiencia Terminal. Universidad Autónoma de Hidalgo. México 2005
GIRALDO, U.; Abad, D. y Díaz, E. (2005). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Bogotá: CNA.
GUZMAN Ruiz, Carolina. Deserción estudiantil y estrategias desde Bienestar para su disminución. Viceministerio de Educación Superior. Colombia. 200
HERNANDEZ DE CASTELLANOS, María del Carmen. Deserción estudiantil reto investigativo y estratégico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ACCEDER PARA QUEDARSE: COBERTURA CON PERMANENCIA. Educación Superior - Boletín Estudiantil No. 6 ¿ Ene/Mzo 2006. (Enero ¿ 2006).
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Revolución educativa 2002-2006. Encuentro internacional sobre deserción en educación superior: Experiencias significativas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DIAGNÓSTICO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN COLOMBIA. Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. La deserción en cifras permanencia según...Impacto de programas de apoyo. (Lunes, 03 marzo 2008)
--------- 31 experiencias para disminuir la deserción. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-75218.html
MOLANO María Teresa. DESERCIÓN UNIVERSITARIA. Por Revista Elite. (Marzo, 2007).
MORGAN Cris. Transición exitosa a la educación superior. Universidad de Sídney Australia. Sydney. 2005
SPADIES. Sistema de Prevención y Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. Ministerio de educación Colombia. 2009.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Mas calidad y acompañamiento = Menos deserción, proyecto exitoso Ministerio de Educación Nacional. 2008.
URBANO GUAÑARITA, Liliana Lucía. Programa de acompañamiento academia. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá 2005.
VELEZ Amparo, LOPEZ JIMEREZ Daniel Fernando ESTARTEGIAS PARA VENCER LA DESERCION UNIVERSITARIA. Educación y educadores. Volumen 007., Universidad de la Sabana Chía 2004. ISSN 01231294.
VINASCO MUÑOZ, Juan Sebastián. COLOMBIA; ALTO PORCENTAJE DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTA/CORRESPONSAL EDLP ¿ (4 de Agosto de 2005 Escuela de Ingenierías. (julio 2005).
ZULUAGA de Ramírez Amparo. Programa institucional de tutorías para estudiantes de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.
263144
TE08832
url https://hdl.handle.net/10818/4039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495012767727616
spelling Análisis de deserción estudiantil y formulación de un plan de intervención para disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la policía nacional.Deserción universitariaDeserción militarDisciplina escolarFormación profesional de maestros160 Páginas.La ESAVI, presenta el análisis que efectuó de deserción y el plan de intervención puesto en marcha, a partir de la descripción de la deserción, para su desarrollo se inicio con el diseño de instrumentos que arrojaron las principales causas de deserción, para terminar presentando al mando institucional un plan de mejoramiento e intervención comenzando con la formulación y puesta en marcha de cuatro(4) estrategias, que permitan disminuir los índices de deserción en la Escuela de Aviación de la Policía Nacional, entre ellas: el aprovechamiento académico y disciplina, dirigida a estudiantes con problemas de rendimiento académico; desarrollo de un ambiente escolar positivo; selección y capacitación de docentes; socialización de información pertinente tanto para los estudiantes como para los familiares.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónPenagos Castellanos, Carmen StellaAguirre Álvarez, Carlos AlfonsoParrado Gutiérrez, Lizett Yanira2012-11-20T22:35:21Z2012-11-20T22:35:21Z20102010Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfÁLVAREZ, J. M. Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos. Bogotá. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. (1997).CEPAL (2002). Deserción escolar: un obstáculo para el logro de los Objetivos del Milenio. Capítulo III en Panorama social de América Latina 2001-2002.CORREA OLARTE, María Eugenia. EL PROBLEMA DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. El problema de la educación superior. Publicado en El Nuevo Siglo (Miércoles, 11 de Febrero de 2009).FORERO SOSSA, William. La flexibilización, fundamento de retención en la educación superior. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.GARCIA GARCIA, Azucena. Estrategias para mejorar la calidad educativa con énfasis en la retención y eficiencia Terminal. Universidad Autónoma de Hidalgo. México 2005GIRALDO, U.; Abad, D. y Díaz, E. (2005). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Bogotá: CNA.GUZMAN Ruiz, Carolina. Deserción estudiantil y estrategias desde Bienestar para su disminución. Viceministerio de Educación Superior. Colombia. 200HERNANDEZ DE CASTELLANOS, María del Carmen. Deserción estudiantil reto investigativo y estratégico. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. 2005MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ACCEDER PARA QUEDARSE: COBERTURA CON PERMANENCIA. Educación Superior - Boletín Estudiantil No. 6 ¿ Ene/Mzo 2006. (Enero ¿ 2006).MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Revolución educativa 2002-2006. Encuentro internacional sobre deserción en educación superior: Experiencias significativas.MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DIAGNÓSTICO DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN COLOMBIA. Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. La deserción en cifras permanencia según...Impacto de programas de apoyo. (Lunes, 03 marzo 2008)--------- 31 experiencias para disminuir la deserción. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-75218.htmlMOLANO María Teresa. DESERCIÓN UNIVERSITARIA. Por Revista Elite. (Marzo, 2007).MORGAN Cris. Transición exitosa a la educación superior. Universidad de Sídney Australia. Sydney. 2005SPADIES. Sistema de Prevención y Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior. Ministerio de educación Colombia. 2009.UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. Mas calidad y acompañamiento = Menos deserción, proyecto exitoso Ministerio de Educación Nacional. 2008.URBANO GUAÑARITA, Liliana Lucía. Programa de acompañamiento academia. Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá 2005.VELEZ Amparo, LOPEZ JIMEREZ Daniel Fernando ESTARTEGIAS PARA VENCER LA DESERCION UNIVERSITARIA. Educación y educadores. Volumen 007., Universidad de la Sabana Chía 2004. ISSN 01231294.VINASCO MUÑOZ, Juan Sebastián. COLOMBIA; ALTO PORCENTAJE DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA BOGOTA/CORRESPONSAL EDLP ¿ (4 de Agosto de 2005 Escuela de Ingenierías. (julio 2005).ZULUAGA de Ramírez Amparo. Programa institucional de tutorías para estudiantes de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2005.https://hdl.handle.net/10818/4039263144TE08832Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40392025-09-05T15:13:40Z