Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono

167 páginas

Autores:
Gómez Prado, Patricia
Jaramillo Coll, Luz Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4692
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4692
Palabra clave:
Planificación estratégica
Caña de azúcar -- Industria y comercio
Fertilizantes orgánicos -- Industria y comercio
Estudios de factibilidad
Nuevas empresas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_3f7c223adefd63f2a4f0b8050f8cce4c
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4692
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
title Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
spellingShingle Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
Planificación estratégica
Caña de azúcar -- Industria y comercio
Fertilizantes orgánicos -- Industria y comercio
Estudios de factibilidad
Nuevas empresas
title_short Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
title_full Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
title_fullStr Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
title_sort Estudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abono
dc.creator.fl_str_mv Gómez Prado, Patricia
Jaramillo Coll, Luz Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Villamizar, Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Prado, Patricia
Jaramillo Coll, Luz Adriana
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Planificación estratégica
Caña de azúcar -- Industria y comercio
Fertilizantes orgánicos -- Industria y comercio
Estudios de factibilidad
Nuevas empresas
topic Planificación estratégica
Caña de azúcar -- Industria y comercio
Fertilizantes orgánicos -- Industria y comercio
Estudios de factibilidad
Nuevas empresas
description 167 páginas
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-05T20:01:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-05T20:01:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-12-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Avances en el manejo de los suelos y la nutrición orgánica. Eolía Treto, Margarita García, Rafael Martínez Viera y José M. Febles. Desarrollo Alternativo A.C. DESAL. 2005.
Beer, M. et al. "Dirección de los Recursos Humanos". México CECSA, 1990.
Brock, R. Van den, electricidad a partir de eucalipto y bagazo en ingenios azucareros de Nicaragua, Habana 1997.
CÁRDENAS, G.; S. GUZMÁN. 1983. Capacidad contaminante de las cachazas producidas por los ingenios azucareros de Tucumán. Rev. lnd. Agr. de Tucumán. 60(1): 59-67. (Argentina).
CATAÑO, Aidee. Cachaza de Caña como alternativa de abonamiento, Revista la Era Agrícola, Edición N° 18, Diciembre de 1993
ÇENGEL, Yunus A. termodinámica, Tomo I, Segunda edición. Mc Graw Hill. 1996.
CIAT, 2000
COMPENDIO ICONTEC ¿ ICA sobre fertilizantes en Colombia. Reglamentos y Normas Técnicas colombianas.
GARCIA, H. R., 1996, Elaboración y usos del melote. En: Artículos técnicos sobre el cultivo de la caña y la elaboración de la panela. Corpoica, Tibatitá, Colombia.
García, J. E, Monje, N, J., 1995. Control de Calidad de abonos orgánicos por medio de bioensayos.
Gómez Z, J., Miranda V, J.C,. De los residuos a los productos orgánicos. Universidad Nacional de Colombia ¿ Palmira, Junio 14-17 de 1994.
HERNÁNDEZ Sergio y Rodríguez, introducción a la Administración, un enfoque teórico y práctico, Editorial Mc Graw ¿ Hill Intramericana de México, México 1994
INSTITUTO ORSINO, 2001. El circuito de la Caña de Azúcar.
Kolmans, E., Vásquez, D., 1996. Nutrición y abonamiento orgánico.
LOUART, Pierre (1994): Gestión de los Recursos Humanos. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos. Departamento de Cundinamarca. Agrocundinamarca virtual. Gobernación de Cundinamarca
MUNICH, Galindo y García, Martínez, Fundamentos de Administración, editorial Trillas, México 2001.
NOE, Raymond A.; HOLLENBECK, John R.; GERHART, Barry y WRIGHT, Patrick M.: Human Resource Management. Gaining a Competitive Advantage. Homewood: Austen Press. 1994.
Palenzuela Páez, Iris: ¿Sistema de Gestión de Recursos Humanos en el CENSA¿. Tesis, 1998.
Patricia Sarria, A Solano y T R Preston, Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos, Livestock Research for Rural Development, Volume 2, Number 2, July 1990
Peña, E.; Miriam Carrión y R. González. 1995. La cachaza como sustrato en organopónicos. II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica. Programa y Resúmenes, La Habana, 17-19 mayo, 111p
Quintero, Yang y Castilla, 1984.
REYES Ponce Agustín, Administración de empresas teoría y práctica, editorial Limusa, México 1976.
Sistema de Información para el Desarrollo empresarial Rural en el Cauca (SIDER), Cadenas productivas: Procesamiento de la Panela, 2004.
Soto M, G., 2003 Abonos orgánicos, Principios, aplicaciones e impacto en la agricultura.
Taller Regional sobre comercio y medio ambiente para los países de América Latina y el Caribe. Ana Patricia Soto de Potanza. Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (SIECA). Santo Domingo, República Dominicana. 19 al 21 de Julio de 2005.
Treto, Eolia; Margarita García; R. Brunet; J. Herrera; J. Kessel; R. Gómez; R. Iglesias y H. Santana. 1992. Nutrición y fertilización de la piña, 20 años de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cultivos Tropicales. 13(2-3): 5-59.
UWET Terminología unificada sobre dendroenergía FAO, Marzo 2001.
VELASQUEZ, H. I., 2002. Evaluación energética de los procesos productivos de la panela en Colombia. Tesis de maestría. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4692
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 88049
TE04018
identifier_str_mv Avances en el manejo de los suelos y la nutrición orgánica. Eolía Treto, Margarita García, Rafael Martínez Viera y José M. Febles. Desarrollo Alternativo A.C. DESAL. 2005.
Beer, M. et al. "Dirección de los Recursos Humanos". México CECSA, 1990.
Brock, R. Van den, electricidad a partir de eucalipto y bagazo en ingenios azucareros de Nicaragua, Habana 1997.
CÁRDENAS, G.; S. GUZMÁN. 1983. Capacidad contaminante de las cachazas producidas por los ingenios azucareros de Tucumán. Rev. lnd. Agr. de Tucumán. 60(1): 59-67. (Argentina).
CATAÑO, Aidee. Cachaza de Caña como alternativa de abonamiento, Revista la Era Agrícola, Edición N° 18, Diciembre de 1993
ÇENGEL, Yunus A. termodinámica, Tomo I, Segunda edición. Mc Graw Hill. 1996.
CIAT, 2000
COMPENDIO ICONTEC ¿ ICA sobre fertilizantes en Colombia. Reglamentos y Normas Técnicas colombianas.
GARCIA, H. R., 1996, Elaboración y usos del melote. En: Artículos técnicos sobre el cultivo de la caña y la elaboración de la panela. Corpoica, Tibatitá, Colombia.
García, J. E, Monje, N, J., 1995. Control de Calidad de abonos orgánicos por medio de bioensayos.
Gómez Z, J., Miranda V, J.C,. De los residuos a los productos orgánicos. Universidad Nacional de Colombia ¿ Palmira, Junio 14-17 de 1994.
HERNÁNDEZ Sergio y Rodríguez, introducción a la Administración, un enfoque teórico y práctico, Editorial Mc Graw ¿ Hill Intramericana de México, México 1994
INSTITUTO ORSINO, 2001. El circuito de la Caña de Azúcar.
Kolmans, E., Vásquez, D., 1996. Nutrición y abonamiento orgánico.
LOUART, Pierre (1994): Gestión de los Recursos Humanos. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos. Departamento de Cundinamarca. Agrocundinamarca virtual. Gobernación de Cundinamarca
MUNICH, Galindo y García, Martínez, Fundamentos de Administración, editorial Trillas, México 2001.
NOE, Raymond A.; HOLLENBECK, John R.; GERHART, Barry y WRIGHT, Patrick M.: Human Resource Management. Gaining a Competitive Advantage. Homewood: Austen Press. 1994.
Palenzuela Páez, Iris: ¿Sistema de Gestión de Recursos Humanos en el CENSA¿. Tesis, 1998.
Patricia Sarria, A Solano y T R Preston, Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos, Livestock Research for Rural Development, Volume 2, Number 2, July 1990
Peña, E.; Miriam Carrión y R. González. 1995. La cachaza como sustrato en organopónicos. II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica. Programa y Resúmenes, La Habana, 17-19 mayo, 111p
Quintero, Yang y Castilla, 1984.
REYES Ponce Agustín, Administración de empresas teoría y práctica, editorial Limusa, México 1976.
Sistema de Información para el Desarrollo empresarial Rural en el Cauca (SIDER), Cadenas productivas: Procesamiento de la Panela, 2004.
Soto M, G., 2003 Abonos orgánicos, Principios, aplicaciones e impacto en la agricultura.
Taller Regional sobre comercio y medio ambiente para los países de América Latina y el Caribe. Ana Patricia Soto de Potanza. Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (SIECA). Santo Domingo, República Dominicana. 19 al 21 de Julio de 2005.
Treto, Eolia; Margarita García; R. Brunet; J. Herrera; J. Kessel; R. Gómez; R. Iglesias y H. Santana. 1992. Nutrición y fertilización de la piña, 20 años de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cultivos Tropicales. 13(2-3): 5-59.
UWET Terminología unificada sobre dendroenergía FAO, Marzo 2001.
VELASQUEZ, H. I., 2002. Evaluación energética de los procesos productivos de la panela en Colombia. Tesis de maestría. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
88049
TE04018
url http://hdl.handle.net/10818/4692
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dd62-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dd65-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-deb9-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27d13d02-c4f4-4bf0-8960-dc2319a93f83/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49f0457d3b8fa938373c4c419d291672
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
05f36c66724e397cb3b6bb8f4ca97e85
844ad43772baa634344277e1b725dc05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674639034548224
spelling Gómez Villamizar, RafaelGómez Prado, PatriciaJaramillo Coll, Luz AdrianaIngeniero Industrial2012-12-05T20:01:22Z2012-12-05T20:01:22Z2012-12-052006Avances en el manejo de los suelos y la nutrición orgánica. Eolía Treto, Margarita García, Rafael Martínez Viera y José M. Febles. Desarrollo Alternativo A.C. DESAL. 2005.Beer, M. et al. "Dirección de los Recursos Humanos". México CECSA, 1990.Brock, R. Van den, electricidad a partir de eucalipto y bagazo en ingenios azucareros de Nicaragua, Habana 1997.CÁRDENAS, G.; S. GUZMÁN. 1983. Capacidad contaminante de las cachazas producidas por los ingenios azucareros de Tucumán. Rev. lnd. Agr. de Tucumán. 60(1): 59-67. (Argentina).CATAÑO, Aidee. Cachaza de Caña como alternativa de abonamiento, Revista la Era Agrícola, Edición N° 18, Diciembre de 1993ÇENGEL, Yunus A. termodinámica, Tomo I, Segunda edición. Mc Graw Hill. 1996.CIAT, 2000COMPENDIO ICONTEC ¿ ICA sobre fertilizantes en Colombia. Reglamentos y Normas Técnicas colombianas.GARCIA, H. R., 1996, Elaboración y usos del melote. En: Artículos técnicos sobre el cultivo de la caña y la elaboración de la panela. Corpoica, Tibatitá, Colombia.García, J. E, Monje, N, J., 1995. Control de Calidad de abonos orgánicos por medio de bioensayos.Gómez Z, J., Miranda V, J.C,. De los residuos a los productos orgánicos. Universidad Nacional de Colombia ¿ Palmira, Junio 14-17 de 1994.HERNÁNDEZ Sergio y Rodríguez, introducción a la Administración, un enfoque teórico y práctico, Editorial Mc Graw ¿ Hill Intramericana de México, México 1994INSTITUTO ORSINO, 2001. El circuito de la Caña de Azúcar.Kolmans, E., Vásquez, D., 1996. Nutrición y abonamiento orgánico.LOUART, Pierre (1994): Gestión de los Recursos Humanos. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos. Departamento de Cundinamarca. Agrocundinamarca virtual. Gobernación de CundinamarcaMUNICH, Galindo y García, Martínez, Fundamentos de Administración, editorial Trillas, México 2001.NOE, Raymond A.; HOLLENBECK, John R.; GERHART, Barry y WRIGHT, Patrick M.: Human Resource Management. Gaining a Competitive Advantage. Homewood: Austen Press. 1994.Palenzuela Páez, Iris: ¿Sistema de Gestión de Recursos Humanos en el CENSA¿. Tesis, 1998.Patricia Sarria, A Solano y T R Preston, Utilización de jugo de caña y cachaza panelera en la alimentación de cerdos, Livestock Research for Rural Development, Volume 2, Number 2, July 1990Peña, E.; Miriam Carrión y R. González. 1995. La cachaza como sustrato en organopónicos. II Encuentro Nacional de Agricultura Orgánica. Programa y Resúmenes, La Habana, 17-19 mayo, 111pQuintero, Yang y Castilla, 1984.REYES Ponce Agustín, Administración de empresas teoría y práctica, editorial Limusa, México 1976.Sistema de Información para el Desarrollo empresarial Rural en el Cauca (SIDER), Cadenas productivas: Procesamiento de la Panela, 2004.Soto M, G., 2003 Abonos orgánicos, Principios, aplicaciones e impacto en la agricultura.Taller Regional sobre comercio y medio ambiente para los países de América Latina y el Caribe. Ana Patricia Soto de Potanza. Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (SIECA). Santo Domingo, República Dominicana. 19 al 21 de Julio de 2005.Treto, Eolia; Margarita García; R. Brunet; J. Herrera; J. Kessel; R. Gómez; R. Iglesias y H. Santana. 1992. Nutrición y fertilización de la piña, 20 años de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Cultivos Tropicales. 13(2-3): 5-59.UWET Terminología unificada sobre dendroenergía FAO, Marzo 2001.VELASQUEZ, H. I., 2002. Evaluación energética de los procesos productivos de la panela en Colombia. Tesis de maestría. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.http://hdl.handle.net/10818/469288049TE04018167 páginasActualmente se encuentran dos alternativas principales para la reutilización de este desecho: comida para animales y fertilizante, se escogió la elaboración de este último para ser aplicado en las fincas cafeteras de la región. La metodología para el análisis de la cachaza como fertilizante se dividió en dos partes pricipales, la primera es una etapa cualitativa donde se exponen las características y generalidades de la cachaza, así como el análisis organizacional de lo que sería la empresa productora, y una segunda etapa, la parte cuantitativa, donde se muestra tanto el estudio técnico como la viabilidad del producto.Universidad de La SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaPlanificación estratégicaCaña de azúcar -- Industria y comercioFertilizantes orgánicos -- Industria y comercioEstudios de factibilidadNuevas empresasEstudio de factibilidad para el estudio de la cachaza generada a partir del proceso de la caña de azucar como abonobachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130742.pdf130742.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1543607https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dd62-52b7-e053-7e0910accd73/download49f0457d3b8fa938373c4c419d291672MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-dd65-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130742.pdf.txt130742.pdf.txtExtracted texttext/plain172893https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-deb9-52b7-e053-7e0910accd73/download05f36c66724e397cb3b6bb8f4ca97e85MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130742.pdf.jpg130742.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6462https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/27d13d02-c4f4-4bf0-8960-dc2319a93f83/download844ad43772baa634344277e1b725dc05MD54falseAdministratorREAD10818/4692oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/46922025-08-09 04:15:44.559restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co