Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.

57 Páginas.

Autores:
Mantilla Otero, Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4900
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/4900
Palabra clave:
Bioética
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_3d84d16c09e6dc236a2d7c8082e83a31
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4900
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
title Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
spellingShingle Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
Bioética
title_short Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
title_full Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
title_fullStr Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
title_full_unstemmed Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
title_sort Bioética: Herramienta para la profesión odontológica.
dc.creator.fl_str_mv Mantilla Otero, Mónica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sarmiento Medina, Pedro José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mantilla Otero, Mónica
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Bioética
topic Bioética
description 57 Páginas.
publishDate 2010
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-12-10T22:39:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-12-10T22:39:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-12-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv HERRANZ RODRIGUEZ Gonzalo, Conflictos de intereses y Comités Éticos de Investigación. Invest. Clin.Bioét. 1998
SARRIAS LORENZ Xavier, Còmites Èticos Asistenciales (CEA).Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, Octubre de 2003.
SARRIAS X, Ros F. [Publicación en línea] «Los Comités de Ética». 2004. http://www.aceb.org/comit.htm
POSADA GONZALEZ Nubia, Los Comités Bioéticos Clínicos Asistenciales. (CBCA). Experiencia colombiana . www.provida.es/pensamientos/publicaciones
Guías N°1, 2,3. Comités de Bioética ¿ UNESCO ¿ 2005.
El Informe Belmont: "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", 1979 California, Estados Unidos
VIDAL-BOTA Joan ¿Están siendo útiles los comités éticos asistenciales? Cuadernos de Bioética XVII, N° 391- 2006
Situación actual de la práctica odontológica, aproximación a sus puntos críticos. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO). Octubre 2004.
American Dental Association, 1992. ¿Principles of Ethics and Code of Professional Conduct, with Official Advisory Opinions¿
. TORRES QUINTANA Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. 2006 Acta Bioética. ISSN 1726-569X.
BUENDIA Ana Laura, Nivel de conocimiento de la Bioética en Carreras de Odontología de dos universidades de América Latina., Acta Bioética. v.12 n.1 Santiago ene. 2006. ISSN 1726-569X.
TORRES Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. Acta Bioética, 2006. . ISSN 1726-569X.
Informe de auditoría clínica, Clínicas odontológicas Universidad Santo Tomás Bucaramanga, primer periodo académico ¿ 2008.
Dirección General de Investigación y Métodos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED, 2005.
LOSADA O. Mauricio, Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Revista Cuadernos de administración vol.20 no.34 Bogotá Julio a Diciembre de 2007.
Encuesta de opinión pública sobre la confianza en la ética y honestidad de las profesiones en los Estados Unidos realizada por Gallup groups en el 2005.
RAMIREZ A. Velia y colaboradores. grado de aceptación de un grupo de 400 odontólogos de práctica privada ante la posibilidad real de atender a pacientes con VIH/SIDA, y las experiencias de estos pacientes al solicitar atención odontológica en la Ciudad de México, Revista ADM, Investigación Vol. LXV, No. 3 Mayo-Junio 2008
FOREMAN Martin, LYRA Paulo y BREINBAHUER Cecilia. Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por VIH/SIDA en el sector salud. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington dc, 2003.
LOREZ Jorge Hernán. Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud. vol.8 no.16 Bogotá. Junio 2004 versión ISSN 1657-7027.
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000
Formación del talento humano odontológico de cara al tercer milenio. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ¿ ACFO, Bogotá, D.C. 2004
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000;
Formación del talento humano odontológico de cara al tercer milenio. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ¿ ACFO, Bogotá, D.C. 2004
CROCKER Rafael y colaboradores, ¿Desarrollo Curricular por competencias profesionales integradas. Editorial de la Revista de la Universidad de Guadalajara. Primera edición, Guadalajara. 2005
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.
LOPEZ L. Nancy. Crisis y cambios de la práctica odontológica en la ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México 1996
De angelillo CA. Importancia de las humanidades en Odontología. Acta Bioética.2006
POSADA Jaime, ¿Qué pasa con la práctica odontológica en Colombia? Revista CES ¿Odontología, volumen 11, No.2.
Decreto 131 de 2010. www.dmsjuridica.com
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/4900
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 136745
TE03805
identifier_str_mv HERRANZ RODRIGUEZ Gonzalo, Conflictos de intereses y Comités Éticos de Investigación. Invest. Clin.Bioét. 1998
SARRIAS LORENZ Xavier, Còmites Èticos Asistenciales (CEA).Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, Octubre de 2003.
SARRIAS X, Ros F. [Publicación en línea] «Los Comités de Ética». 2004. http://www.aceb.org/comit.htm
POSADA GONZALEZ Nubia, Los Comités Bioéticos Clínicos Asistenciales. (CBCA). Experiencia colombiana . www.provida.es/pensamientos/publicaciones
Guías N°1, 2,3. Comités de Bioética ¿ UNESCO ¿ 2005.
El Informe Belmont: "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", 1979 California, Estados Unidos
VIDAL-BOTA Joan ¿Están siendo útiles los comités éticos asistenciales? Cuadernos de Bioética XVII, N° 391- 2006
Situación actual de la práctica odontológica, aproximación a sus puntos críticos. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO). Octubre 2004.
American Dental Association, 1992. ¿Principles of Ethics and Code of Professional Conduct, with Official Advisory Opinions¿
. TORRES QUINTANA Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. 2006 Acta Bioética. ISSN 1726-569X.
BUENDIA Ana Laura, Nivel de conocimiento de la Bioética en Carreras de Odontología de dos universidades de América Latina., Acta Bioética. v.12 n.1 Santiago ene. 2006. ISSN 1726-569X.
TORRES Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. Acta Bioética, 2006. . ISSN 1726-569X.
Informe de auditoría clínica, Clínicas odontológicas Universidad Santo Tomás Bucaramanga, primer periodo académico ¿ 2008.
Dirección General de Investigación y Métodos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED, 2005.
LOSADA O. Mauricio, Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Revista Cuadernos de administración vol.20 no.34 Bogotá Julio a Diciembre de 2007.
Encuesta de opinión pública sobre la confianza en la ética y honestidad de las profesiones en los Estados Unidos realizada por Gallup groups en el 2005.
RAMIREZ A. Velia y colaboradores. grado de aceptación de un grupo de 400 odontólogos de práctica privada ante la posibilidad real de atender a pacientes con VIH/SIDA, y las experiencias de estos pacientes al solicitar atención odontológica en la Ciudad de México, Revista ADM, Investigación Vol. LXV, No. 3 Mayo-Junio 2008
FOREMAN Martin, LYRA Paulo y BREINBAHUER Cecilia. Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por VIH/SIDA en el sector salud. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington dc, 2003.
LOREZ Jorge Hernán. Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud. vol.8 no.16 Bogotá. Junio 2004 versión ISSN 1657-7027.
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000
Formación del talento humano odontológico de cara al tercer milenio. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ¿ ACFO, Bogotá, D.C. 2004
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000;
CROCKER Rafael y colaboradores, ¿Desarrollo Curricular por competencias profesionales integradas. Editorial de la Revista de la Universidad de Guadalajara. Primera edición, Guadalajara. 2005
BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.
LOPEZ L. Nancy. Crisis y cambios de la práctica odontológica en la ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México 1996
De angelillo CA. Importancia de las humanidades en Odontología. Acta Bioética.2006
POSADA Jaime, ¿Qué pasa con la práctica odontológica en Colombia? Revista CES ¿Odontología, volumen 11, No.2.
Decreto 131 de 2010. www.dmsjuridica.com
136745
TE03805
url http://hdl.handle.net/10818/4900
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Bioética
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1a6-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e160-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c731-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/31cd459b-2c4a-488d-ac69-0395a770cc2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72740a930ca631c5f49ae75a6bb200da
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
eac7c8d878fdbbcacde0ba3cfc39129e
2dcfbfe917f4006ba0e195c0d473d289
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674656996655104
spelling Sarmiento Medina, Pedro JoséMantilla Otero, MónicaEspecialista en Bioética2012-12-10T22:39:49Z2012-12-10T22:39:49Z20102012-12-10HERRANZ RODRIGUEZ Gonzalo, Conflictos de intereses y Comités Éticos de Investigación. Invest. Clin.Bioét. 1998SARRIAS LORENZ Xavier, Còmites Èticos Asistenciales (CEA).Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, Octubre de 2003.SARRIAS X, Ros F. [Publicación en línea] «Los Comités de Ética». 2004. http://www.aceb.org/comit.htmPOSADA GONZALEZ Nubia, Los Comités Bioéticos Clínicos Asistenciales. (CBCA). Experiencia colombiana . www.provida.es/pensamientos/publicacionesGuías N°1, 2,3. Comités de Bioética ¿ UNESCO ¿ 2005.El Informe Belmont: "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación", 1979 California, Estados UnidosVIDAL-BOTA Joan ¿Están siendo útiles los comités éticos asistenciales? Cuadernos de Bioética XVII, N° 391- 2006Situación actual de la práctica odontológica, aproximación a sus puntos críticos. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO). Octubre 2004.American Dental Association, 1992. ¿Principles of Ethics and Code of Professional Conduct, with Official Advisory Opinions¿. TORRES QUINTANA Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. 2006 Acta Bioética. ISSN 1726-569X.BUENDIA Ana Laura, Nivel de conocimiento de la Bioética en Carreras de Odontología de dos universidades de América Latina., Acta Bioética. v.12 n.1 Santiago ene. 2006. ISSN 1726-569X.TORRES Mario. Bioética y ejercicio profesional de la odontología. Acta Bioética, 2006. . ISSN 1726-569X.Informe de auditoría clínica, Clínicas odontológicas Universidad Santo Tomás Bucaramanga, primer periodo académico ¿ 2008.Dirección General de Investigación y Métodos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED, 2005.LOSADA O. Mauricio, Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura desde la perspectiva del marketing. Revista Cuadernos de administración vol.20 no.34 Bogotá Julio a Diciembre de 2007.Encuesta de opinión pública sobre la confianza en la ética y honestidad de las profesiones en los Estados Unidos realizada por Gallup groups en el 2005.RAMIREZ A. Velia y colaboradores. grado de aceptación de un grupo de 400 odontólogos de práctica privada ante la posibilidad real de atender a pacientes con VIH/SIDA, y las experiencias de estos pacientes al solicitar atención odontológica en la Ciudad de México, Revista ADM, Investigación Vol. LXV, No. 3 Mayo-Junio 2008FOREMAN Martin, LYRA Paulo y BREINBAHUER Cecilia. Comprensión y respuesta al estigma y a la discriminación por VIH/SIDA en el sector salud. Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington dc, 2003.LOREZ Jorge Hernán. Las condiciones laborales de los profesionales de la salud a partir de la Ley 100 de 1993: evolución y un estudio de caso para Medellín. Revista Gerencia y Políticas de Salud. vol.8 no.16 Bogotá. Junio 2004 versión ISSN 1657-7027.BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000Formación del talento humano odontológico de cara al tercer milenio. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ¿ ACFO, Bogotá, D.C. 2004BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000;Formación del talento humano odontológico de cara al tercer milenio. Asociación Colombiana de Facultades de Odontología ¿ ACFO, Bogotá, D.C. 2004CROCKER Rafael y colaboradores, ¿Desarrollo Curricular por competencias profesionales integradas. Editorial de la Revista de la Universidad de Guadalajara. Primera edición, Guadalajara. 2005BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.BRITO Patricia. Impacto de las reformas del sector de la salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000.LOPEZ L. Nancy. Crisis y cambios de la práctica odontológica en la ciudad de México. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México 1996De angelillo CA. Importancia de las humanidades en Odontología. Acta Bioética.2006POSADA Jaime, ¿Qué pasa con la práctica odontológica en Colombia? Revista CES ¿Odontología, volumen 11, No.2.Decreto 131 de 2010. www.dmsjuridica.comhttp://hdl.handle.net/10818/4900136745TE0380557 Páginas.La Bioética en la Universidad a través de la formación curricular en Bioética y la conformación del Comité Bioético Clínico Asistencial-CBCA, dentro de ambiente de la práctica clínica, propicia el clima necesario para el desarrollo de una cultura de respeto a la dignidad humana y a la vida. Por ello, se enfatiza la construcción de una conciencia ética y moral, donde se reconozcan los problemas sociales, y desarrolle la convivencia, la solidaridad, los principios, los valores, hacia el cuidado de sí mismo, el cuidado lo los otros y el cuidado de la naturaleza para las generaciones futuras.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en BioéticaFacultad de MedicinaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaBioéticaBioética: Herramienta para la profesión odontológica.bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130182.pdf130182.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1329216https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e1a6-52b7-e053-7e0910accd73/download72740a930ca631c5f49ae75a6bb200daMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-e160-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130182.pdf.txt130182.pdf.txtExtracted Texttext/plain132749https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c731-52b7-e053-7e0910accd73/downloadeac7c8d878fdbbcacde0ba3cfc39129eMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130182.pdf.jpg130182.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6047https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/31cd459b-2c4a-488d-ac69-0395a770cc2b/download2dcfbfe917f4006ba0e195c0d473d289MD54falseAdministratorREAD10818/4900oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/49002025-08-09 04:25:25.521restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co