Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega
110 Páginas.
- Autores:
-
López García, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6751
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/6751
- Palabra clave:
- Industria y comercio de la carne
Carne-Industría y comercio
Planificación estratégica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_3d2ba7cf3c40ed06433e40b8165b9cb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/6751 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
title |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
spellingShingle |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega Industria y comercio de la carne Carne-Industría y comercio Planificación estratégica |
title_short |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
title_full |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
title_fullStr |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
title_sort |
Producción y comercialización de carne bovina, finca La Vega |
dc.creator.fl_str_mv |
López García, Sandra Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guarín Orduz, Rodrigo Alonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López García, Sandra Patricia |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Industria y comercio de la carne Carne-Industría y comercio Planificación estratégica |
topic |
Industria y comercio de la carne Carne-Industría y comercio Planificación estratégica |
description |
110 Páginas. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-09T18:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-09T18:49:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AFRICANO, J. Buenas prácticas Ganaderas. 100% Carne Colombiana. MayoJunio 2.005. p.16 AMADOR, I, La base Biológica de la Terneza de la carne. El Cebú No 334, p. 20. AMADOR, I. Caracterización de las canales bovinas beneficiadas en los frigoríficos ubicados en zona libre y de protección. Carta Fedegan No. 85 p. 33. 2004 AMADOR, I, Caracterización de la Canales Bovinas. Fedegan No. 85, p. 32. Boletín Técnico CORPOICA, Octubre 2002. ARENAS, A, Aseguramiento de la Calidad de la carne Colombiana. Fedegan No. 68, p. 60. Asocebú. El Cebú No. 335, p. 70. BERNAL, Javier. Pastos y Forrajes Tropicales. Edición 1.991. Banco Ganadero. P. 531. BIANCHI, C. Trazabilidad. Agricultura de las Américas. Marzo 2003, p. 7 BOLETIN TECNICO CORPOICA. Octubre 2.002 BULA, G. Brasil, Potencia Mundial en Carne. El Cebú No. 332. p. 41 2003 CALLE, R, II Congreso Internacional de Ganadería de Carne Colombian Beef. CEGA. Precios reales al consumidor. Bogotá D.C., 2004. CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. El Mercado urbano de la carne 3. Bogotá D.C., 1999. CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. La estructura de comercialización y sacrificio del ganado gordo en Colombia, 1. Bogotá D.C, 1999. CODESSER. Buenas Prácticas Ganaderas. 2004. Encuentro Nacional de Escuelas Agrícolas de Educación Técnica Profesional. Panquipulli. Región de los Lagos Consejo Nacional de la Carne Bovina. Acuerdo de Competitividad Cadena Cárnica Bovina. Bogotá, D.C., enero de 2003. CORPOICA. Atlas de los sistemas de producción bovina del trópico bajo colombiano. DE LA SOTA, M. Manual de Procedimientos en Bienestar Animal. 2004. Servicio Nacional de Sanidad y calidad agroalimentaria. Buenos Aires. FAO. Base de datos FAOSTAT, 2004. FEDEGAN. Carta Fedegán. Edición 87. Julio ¿ agosto, Bogotá D.C., 2004. FEDEGAN. Carta Fedegan, Cadena Cárnica. Fedegan No. 85, p. 22. FEDEGAN. Carta Fedegan No. 91, p. 58 FEDEGAN. Carta Fedegan No. 85, Modernización del Modelo de procesamiento y comercialización de la carne. p. 21. 2004 GIRALDO, J. Desafíos, Oportunidades y Potencialidades de la Ganadería Colombiana. El Cebú No.332, p.20 GARRIS, C. Calidad organoléptica de la carne vacuna, influenciada por los factores biológicos y tecnológicos. Producción Bovina de carne. Universidad Nacional de Rio Cuarto. República de Argentina. IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Hatos, productos cárnicos y mercados. La economía de la carne bovina en Costa Rica. Área de concentración I. Políticas socioeconómicas, comercio e inversiones. San José, 1996. KUAUFFMAN, R. Características de la calidad del músculo como alimento. En Prince y Schweigert. Ciencia de la Carne y de los productos cárnicos. Editorial Acribia 2da Edición, 1994. KOOHMARAIE, M. The Biological Basis of Meat Tenderness and Potencial Genetic Approaches for its Control and Prediction. USDA-ARS U.S Meat Animal Research Center, Clay Center. LEON, J. Competitividad de Leche y Carne, Colanta, p. 55. MARTÍNEZ, Héctor y Ximena Acevedo. La Cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica. Documento Agrocadenas No.01. Bogotá D.C., 2004. MARTÍNEZ, Héctor. Tendencias de la producción y consumo de carnes en Colombia y el mundo (1961¿2001). Documento Agrocadenas No.26. Bogotá D.C., septiembre de 2002. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/6751 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
87812 TE02086 |
identifier_str_mv |
AFRICANO, J. Buenas prácticas Ganaderas. 100% Carne Colombiana. MayoJunio 2.005. p.16 AMADOR, I, La base Biológica de la Terneza de la carne. El Cebú No 334, p. 20. AMADOR, I. Caracterización de las canales bovinas beneficiadas en los frigoríficos ubicados en zona libre y de protección. Carta Fedegan No. 85 p. 33. 2004 AMADOR, I, Caracterización de la Canales Bovinas. Fedegan No. 85, p. 32. Boletín Técnico CORPOICA, Octubre 2002. ARENAS, A, Aseguramiento de la Calidad de la carne Colombiana. Fedegan No. 68, p. 60. Asocebú. El Cebú No. 335, p. 70. BERNAL, Javier. Pastos y Forrajes Tropicales. Edición 1.991. Banco Ganadero. P. 531. BIANCHI, C. Trazabilidad. Agricultura de las Américas. Marzo 2003, p. 7 BOLETIN TECNICO CORPOICA. Octubre 2.002 BULA, G. Brasil, Potencia Mundial en Carne. El Cebú No. 332. p. 41 2003 CALLE, R, II Congreso Internacional de Ganadería de Carne Colombian Beef. CEGA. Precios reales al consumidor. Bogotá D.C., 2004. CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. El Mercado urbano de la carne 3. Bogotá D.C., 1999. CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. La estructura de comercialización y sacrificio del ganado gordo en Colombia, 1. Bogotá D.C, 1999. CODESSER. Buenas Prácticas Ganaderas. 2004. Encuentro Nacional de Escuelas Agrícolas de Educación Técnica Profesional. Panquipulli. Región de los Lagos Consejo Nacional de la Carne Bovina. Acuerdo de Competitividad Cadena Cárnica Bovina. Bogotá, D.C., enero de 2003. CORPOICA. Atlas de los sistemas de producción bovina del trópico bajo colombiano. DE LA SOTA, M. Manual de Procedimientos en Bienestar Animal. 2004. Servicio Nacional de Sanidad y calidad agroalimentaria. Buenos Aires. FAO. Base de datos FAOSTAT, 2004. FEDEGAN. Carta Fedegán. Edición 87. Julio ¿ agosto, Bogotá D.C., 2004. FEDEGAN. Carta Fedegan, Cadena Cárnica. Fedegan No. 85, p. 22. FEDEGAN. Carta Fedegan No. 91, p. 58 FEDEGAN. Carta Fedegan No. 85, Modernización del Modelo de procesamiento y comercialización de la carne. p. 21. 2004 GIRALDO, J. Desafíos, Oportunidades y Potencialidades de la Ganadería Colombiana. El Cebú No.332, p.20 GARRIS, C. Calidad organoléptica de la carne vacuna, influenciada por los factores biológicos y tecnológicos. Producción Bovina de carne. Universidad Nacional de Rio Cuarto. República de Argentina. IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Hatos, productos cárnicos y mercados. La economía de la carne bovina en Costa Rica. Área de concentración I. Políticas socioeconómicas, comercio e inversiones. San José, 1996. KUAUFFMAN, R. Características de la calidad del músculo como alimento. En Prince y Schweigert. Ciencia de la Carne y de los productos cárnicos. Editorial Acribia 2da Edición, 1994. KOOHMARAIE, M. The Biological Basis of Meat Tenderness and Potencial Genetic Approaches for its Control and Prediction. USDA-ARS U.S Meat Animal Research Center, Clay Center. LEON, J. Competitividad de Leche y Carne, Colanta, p. 55. MARTÍNEZ, Héctor y Ximena Acevedo. La Cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica. Documento Agrocadenas No.01. Bogotá D.C., 2004. MARTÍNEZ, Héctor. Tendencias de la producción y consumo de carnes en Colombia y el mundo (1961¿2001). Documento Agrocadenas No.26. Bogotá D.C., septiembre de 2002. 87812 TE02086 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/6751 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Estratégica |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fd63-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fda6-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ff7a-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/048e8ec0-44bb-40a6-8802-23f81abb1daf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c5c0a850a8141c9fa24e1791fad6a47 a098b03d76a7a836795f2c25cbaa4cbd f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab aef1e8f359811867a1430a6bc922566d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674707142705152 |
spelling |
Guarín Orduz, Rodrigo AlonsoLópez García, Sandra PatriciaEspecialista en gerencia estratégica2013-04-09T18:49:49Z2013-04-09T18:49:49Z20062013-04-09AFRICANO, J. Buenas prácticas Ganaderas. 100% Carne Colombiana. MayoJunio 2.005. p.16AMADOR, I, La base Biológica de la Terneza de la carne. El Cebú No 334, p. 20.AMADOR, I. Caracterización de las canales bovinas beneficiadas en los frigoríficos ubicados en zona libre y de protección. Carta Fedegan No. 85 p. 33. 2004AMADOR, I, Caracterización de la Canales Bovinas. Fedegan No. 85, p. 32. Boletín Técnico CORPOICA, Octubre 2002.ARENAS, A, Aseguramiento de la Calidad de la carne Colombiana. Fedegan No. 68, p. 60.Asocebú. El Cebú No. 335, p. 70.BERNAL, Javier. Pastos y Forrajes Tropicales. Edición 1.991. Banco Ganadero. P. 531.BIANCHI, C. Trazabilidad. Agricultura de las Américas. Marzo 2003, p. 7BOLETIN TECNICO CORPOICA. Octubre 2.002BULA, G. Brasil, Potencia Mundial en Carne. El Cebú No. 332. p. 41 2003CALLE, R, II Congreso Internacional de Ganadería de Carne Colombian Beef.CEGA. Precios reales al consumidor. Bogotá D.C., 2004.CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. El Mercado urbano de la carne 3. Bogotá D.C., 1999.CEGA y FEDEGAN ¿ Fondo Nacional del Ganado. La estructura de comercialización y sacrificio del ganado gordo en Colombia, 1. Bogotá D.C, 1999.CODESSER. Buenas Prácticas Ganaderas. 2004. Encuentro Nacional de Escuelas Agrícolas de Educación Técnica Profesional. Panquipulli. Región de los LagosConsejo Nacional de la Carne Bovina. Acuerdo de Competitividad Cadena Cárnica Bovina. Bogotá, D.C., enero de 2003.CORPOICA. Atlas de los sistemas de producción bovina del trópico bajo colombiano.DE LA SOTA, M. Manual de Procedimientos en Bienestar Animal. 2004. Servicio Nacional de Sanidad y calidad agroalimentaria. Buenos Aires.FAO. Base de datos FAOSTAT, 2004.FEDEGAN. Carta Fedegán. Edición 87. Julio ¿ agosto, Bogotá D.C., 2004.FEDEGAN. Carta Fedegan, Cadena Cárnica. Fedegan No. 85, p. 22.FEDEGAN. Carta Fedegan No. 91, p. 58FEDEGAN. Carta Fedegan No. 85, Modernización del Modelo de procesamiento y comercialización de la carne. p. 21. 2004GIRALDO, J. Desafíos, Oportunidades y Potencialidades de la Ganadería Colombiana. El Cebú No.332, p.20GARRIS, C. Calidad organoléptica de la carne vacuna, influenciada por los factores biológicos y tecnológicos. Producción Bovina de carne. Universidad Nacional de Rio Cuarto. República de Argentina.IICA - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Hatos, productos cárnicos y mercados. La economía de la carne bovina en Costa Rica. Área de concentración I. Políticas socioeconómicas, comercio e inversiones. San José, 1996.KUAUFFMAN, R. Características de la calidad del músculo como alimento. En Prince y Schweigert. Ciencia de la Carne y de los productos cárnicos. Editorial Acribia 2da Edición, 1994.KOOHMARAIE, M. The Biological Basis of Meat Tenderness and Potencial Genetic Approaches for its Control and Prediction. USDA-ARS U.S Meat Animal Research Center, Clay Center.LEON, J. Competitividad de Leche y Carne, Colanta, p. 55.MARTÍNEZ, Héctor y Ximena Acevedo. La Cadena de cereales, alimentos balanceados para animales, avicultura y porcicultura en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica. Documento Agrocadenas No.01. Bogotá D.C., 2004.MARTÍNEZ, Héctor. Tendencias de la producción y consumo de carnes en Colombia y el mundo (1961¿2001). Documento Agrocadenas No.26. Bogotá D.C., septiembre de 2002.http://hdl.handle.net/10818/675187812TE02086110 Páginas.La finca La Vega, está ubicada en el Municipio de Paunita, departamento de Boyacá. Finca perteneciente a la empresa Inversiones J.L ltda la cual está vinculada al sector agropecuario, con la producción de carne de res. El propósito es caracterizar y medir la competitividad y productividad de la industria de carne fresca de res, con énfasis en la producción y su comercialización. Siguiendo cada uno de los eslabones de la cadena y su importancia económica. Revisando el consumo aparente en el país y a nivel mundial. Se estudia el mercado para la carne, se analizan los precios nacionales versus la cotización internacional. Se analizan algunos indicadores de competitividad, productividad y eficiencia del sector respecto a la industria de alimentos nacional.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaIndustria y comercio de la carneCarne-Industría y comercioPlanificación estratégicaProducción y comercialización de carne bovina, finca La VegabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationTEXT125590.pdf.txt125590.pdf.txtExtracted texttext/plain220104https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fd63-52b7-e053-7e0910accd73/download2c5c0a850a8141c9fa24e1791fad6a47MD53falseAdministratorREADORIGINAL125590.pdf125590.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1059531https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-fda6-52b7-e053-7e0910accd73/downloada098b03d76a7a836795f2c25cbaa4cbdMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ff7a-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTHUMBNAIL125590.pdf.jpg125590.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5747https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/048e8ec0-44bb-40a6-8802-23f81abb1daf/downloadaef1e8f359811867a1430a6bc922566dMD54falseAdministratorREAD10818/6751oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/67512025-08-09 04:52:55.52restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |