Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar

68 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9490
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/9490
Palabra clave:
Educación de niños impedidos -- Colombia
Educación de niños discapacitados -- Colombia
Educación de niños incapacitados -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_376bfdd9865a4db709c7d1a64f3a199f
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9490
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
title Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
spellingShingle Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
Educación de niños impedidos -- Colombia
Educación de niños discapacitados -- Colombia
Educación de niños incapacitados -- Colombia
title_short Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
title_full Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
title_fullStr Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
title_sort Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolar
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Duque, Marybell
dc.subject.none.fl_str_mv Educación de niños impedidos -- Colombia
Educación de niños discapacitados -- Colombia
Educación de niños incapacitados -- Colombia
topic Educación de niños impedidos -- Colombia
Educación de niños discapacitados -- Colombia
Educación de niños incapacitados -- Colombia
description 68 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-17T19:56:42Z
2013-12-17T19:56:42Z
2013
2013-12-17
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv AINSCOW, M. (2004.) Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares, Madrid: Narcea S.A. Ediciones
ARAMAYO, (2010) Hablemos de la diversidad en la discapacidad investigaciones venezolanas sobre las personas con discapacidad. Jornadas de Investigación en discapacidad UMA 1 Venezuela, Caracas: Universidad de Monteávila. Centro de estudios para la discapacidad.
BLANDEZ, J (2.000). la investigación- acción un reto para el profesorado. Editorial Inde Saragoza.
Constitución Política de Colombia 1991.
El Decreto 1538/2005.
Ley 715/2001.
Ley General de Educación 115/1994.
LÓPEZ, M. (2004) Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Málaga: Ediciones Aljibe,.
PUIGDELLIVOL, I. (Mayo 2005). La educación especial en la escuela integrada. Editorial GRAÓ. Barcelona.
STAINBACK, S., y STAINBACK, W. (1999) Aulas inclusivas.. Madrid: Narcea S.A de Ediciones
Consulta de la Norma. DECRETO 2082 DE 1996, recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519. 20 de Abril de 2013
LEY 1014 DE 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento. El Congreso de Colombia, recuperado: http://www.camarasai.org/web/uploads/images/registro-mercantil/10LEY-1014-DE-2006.pdf , el 19 de Junio de 2013
Martínez, C. (2009). CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO, revista académica semestral, recuperado: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm, el 23 de Abril de 2013.
Ministerio de Educación. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado el día 8 de Octubre de 2013, www.mineducacion.gov.co/cvne.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2011), Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Sistema de las Naciones Unidas, recuperado de: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/derechos_personas_discapacidad.pdf el Marzo 26 de 2013.
Página de la Secretaria Distrital de Integración Social / Polítitcas Públicas / Discapacidad. http://www.integracionsocial.gov.co
https://hdl.handle.net/10818/9490
256589
TE06276
identifier_str_mv AINSCOW, M. (2004.) Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares, Madrid: Narcea S.A. Ediciones
ARAMAYO, (2010) Hablemos de la diversidad en la discapacidad investigaciones venezolanas sobre las personas con discapacidad. Jornadas de Investigación en discapacidad UMA 1 Venezuela, Caracas: Universidad de Monteávila. Centro de estudios para la discapacidad.
BLANDEZ, J (2.000). la investigación- acción un reto para el profesorado. Editorial Inde Saragoza.
Constitución Política de Colombia 1991.
El Decreto 1538/2005.
Ley 715/2001.
Ley General de Educación 115/1994.
LÓPEZ, M. (2004) Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Málaga: Ediciones Aljibe,.
PUIGDELLIVOL, I. (Mayo 2005). La educación especial en la escuela integrada. Editorial GRAÓ. Barcelona.
STAINBACK, S., y STAINBACK, W. (1999) Aulas inclusivas.. Madrid: Narcea S.A de Ediciones
Consulta de la Norma. DECRETO 2082 DE 1996, recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519. 20 de Abril de 2013
LEY 1014 DE 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento. El Congreso de Colombia, recuperado: http://www.camarasai.org/web/uploads/images/registro-mercantil/10LEY-1014-DE-2006.pdf , el 19 de Junio de 2013
Martínez, C. (2009). CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO, revista académica semestral, recuperado: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm, el 23 de Abril de 2013.
Ministerio de Educación. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado el día 8 de Octubre de 2013, www.mineducacion.gov.co/cvne.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2011), Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Sistema de las Naciones Unidas, recuperado de: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/derechos_personas_discapacidad.pdf el Marzo 26 de 2013.
Página de la Secretaria Distrital de Integración Social / Polítitcas Públicas / Discapacidad. http://www.integracionsocial.gov.co
256589
TE06276
url https://hdl.handle.net/10818/9490
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495076483399680
spelling Estrategia didáctica para docentes hacia la inclusión escolarEducación de niños impedidos -- ColombiaEducación de niños discapacitados -- ColombiaEducación de niños incapacitados -- Colombia68 Páginas.¿Dentro del marco de las políticas internacionales se pide que las instituciones educativas se adecuen para hacer efectivos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad, por ende, colegios públicos como privados tienen la obligatoriedad de recibirlos en sus planteles¿. (Centro Virtual de Noticias de la Educación). La educación en Colombia se desarrolla en un ambiente de cambios permanentes, debido a la multiculturalidad que se presenta en esta sociedad, los colegios se han dado a la tarea de acoger la diversidad, haciendo hincapié a la inclusión escolar dejando de lado la discriminación hacia los estudiantes con N.E.E. (Necesidades Educativas Especiales), y a su vez generando en su entorno escolar un ambiente de crecimiento colectivo, donde todos se valoran entre sí como personas. Desde esta visión, el Colegio Emilio Sotomayor Luque, se propone desarrollar una Estrategia Didáctica, encaminado a responder a las NEE que presentan cuatro de sus estudiantes en el presente; y con proyección de prestar el servicio educativo a nueva población con discapacidad. Es un gran reto realizar este proyecto debido a que las Políticas Gubernamentales de inclusión educativa, probablemente no siempre son aplicadas y ejecutadas por las instituciones educativas, porque, lamentablemente, no se ha comprendido la esencia de lo que formula la ley; por el contrario, las instituciones educativas se han quedado en la adecuación de plantas físicas y locaciones pedagógicas sin advertir la urgencia de formular y determinar estrategias comunes para la formación incluyente de los niños con discapacidad.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónGutiérrez Duque, MarybellPerez Matiz, Martha CeciliaVelásquez Casas, Margarita2013-12-17T19:56:42Z2013-12-17T19:56:42Z20132013-12-17Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAINSCOW, M. (2004.) Desarrollo de escuelas inclusivas: ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares, Madrid: Narcea S.A. EdicionesARAMAYO, (2010) Hablemos de la diversidad en la discapacidad investigaciones venezolanas sobre las personas con discapacidad. Jornadas de Investigación en discapacidad UMA 1 Venezuela, Caracas: Universidad de Monteávila. Centro de estudios para la discapacidad.BLANDEZ, J (2.000). la investigación- acción un reto para el profesorado. Editorial Inde Saragoza.Constitución Política de Colombia 1991.El Decreto 1538/2005.Ley 715/2001.Ley General de Educación 115/1994.LÓPEZ, M. (2004) Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación, Málaga: Ediciones Aljibe,.PUIGDELLIVOL, I. (Mayo 2005). La educación especial en la escuela integrada. Editorial GRAÓ. Barcelona.STAINBACK, S., y STAINBACK, W. (1999) Aulas inclusivas.. Madrid: Narcea S.A de EdicionesConsulta de la Norma. DECRETO 2082 DE 1996, recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519. 20 de Abril de 2013LEY 1014 DE 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento. El Congreso de Colombia, recuperado: http://www.camarasai.org/web/uploads/images/registro-mercantil/10LEY-1014-DE-2006.pdf , el 19 de Junio de 2013Martínez, C. (2009). CUADERNOS DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO, revista académica semestral, recuperado: http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm, el 23 de Abril de 2013.Ministerio de Educación. Centro Virtual de Noticias de la Educación. Recuperado el día 8 de Octubre de 2013, www.mineducacion.gov.co/cvne.Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2011), Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Sistema de las Naciones Unidas, recuperado de: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/derechos_personas_discapacidad.pdf el Marzo 26 de 2013.Página de la Secretaria Distrital de Integración Social / Polítitcas Públicas / Discapacidad. http://www.integracionsocial.gov.cohttps://hdl.handle.net/10818/9490256589TE06276Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaenghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/94902025-09-05T15:13:28Z