Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta

61 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/10482
Palabra clave:
Consumidores -- Bancos -- (Cúcuta) Colombia
Transacciones -- Precios -- (Cúcuta) Colombia
Bancos -- Servicio al cliente -- (Cúcuta) Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_2aab9b4eae4d34847a099ad742b2fdc3
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/10482
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
title Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
spellingShingle Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
Consumidores -- Bancos -- (Cúcuta) Colombia
Transacciones -- Precios -- (Cúcuta) Colombia
Bancos -- Servicio al cliente -- (Cúcuta) Colombia
title_short Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
title_full Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
title_fullStr Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
title_full_unstemmed Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
title_sort Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en Cúcuta
dc.contributor.none.fl_str_mv Acevedo Trujillo, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Consumidores -- Bancos -- (Cúcuta) Colombia
Transacciones -- Precios -- (Cúcuta) Colombia
Bancos -- Servicio al cliente -- (Cúcuta) Colombia
topic Consumidores -- Bancos -- (Cúcuta) Colombia
Transacciones -- Precios -- (Cúcuta) Colombia
Bancos -- Servicio al cliente -- (Cúcuta) Colombia
description 61 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-06T14:00:20Z
2014-05-06T14:00:20Z
2014
2014-05-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv ACTUALICESE. Transacciones electrónicas en Colombia aumentan¿ así como los ciberataques. (En línea) (Citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://actualicese.com/actualidad/2012/11/08/transacciones-electronicas-encolombia-aumentan-asi-como-los-ciberataques/
BUENO, C. y CUERVO, G. Formulación estratégica. (En línea) (Citado 26 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot- 3.pdf
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Editorial El Búho, Bogotá, 2008. p. 71
CHESKIN RESEARCH Y STUDIO. Archetype/Sapient E-Commerce Trust Study, 1999. Recuperado el 22/02/2013 de: http://www.added-value.com/source/wpcontent/uploads/2012/01/17__report-eComm-Trust1999.pdf
CUELLAR, M. Avances y los obstáculos de la bancarización en Colombia. Asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia, 2007.
DIARIO EL HERALDO. Bancarización en Colombia llegó a 19,6 millones de personas por microcréditos. Artículo de prensa publicado el 19 de junio de 2012. Recuperado el 19/03/2013 de: http://www.elheraldo.co/noticias/economia/bancarizacion-en-colombia-llego-a-196- millones-de-personas-por-microcreditos-71777
DIARIO LA REPÚBLICA. Cerca del 90% de las transacciones en Colombia se siguen haciendo en efectivo. Artículo de prensa publicado el 11 de diciembre de 2012. Recuperado el 14/03/2013 de: http://www.larepublica.com.co/finanzas/cerca-del-90-de-las-transacciones-encolombia-se-siguen-haciendo-en-efectivo_27442
EL TIEMPO. Apuran los ajustes para devolver 2 puntos del IVA, (en línea) (citado 28 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 12984983.html
GÓMEZ, F. La seguridad en las transacciones. ICE, (813), 2004. pp. 141-152
HEAD, M. y HASSANEIN, K. Trust in e-Commerce: Evaluating the Impact of ThirdParty Seals. Quarterly Journal of Electronic Commerce, 3 (3), 2002. pp. 307-325.
KOTLER, P. Dirección de Marketing. Conceptos esenciales. Pearson Educación de México, México, 2002. 368 p.
LAMATA, F. Et al. Marketing Sanitario. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 2004. 380 p
LEVITT, T. (publicación original: julio - agosto de 1960). La miopía en el marketing. Harvard Business Review, 89, (11), 2011. pp. 86-98.
LÓPEZ-PINTO, B. La Esencia Del Marketing. UniversitatPolitècnica de Catalunya, Cataluña, 2001. 318 p.
MALDONADO, J. y URREA, M. Bancarización y acceso a servicios financieros de beneficiarios urbanos del Programa Familias en Acción. CEDE, No. 41, 2010.
MARKETING PUBLISHING CENTER. Estrategia básica de marketing. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1990. 170 p
MELÉNDEZ, D. Desarrollo efectivo de las micro finanzas en Colombia. Microfinance Research Paper. Secretario General de Finamerica, Colombia, 2007.
MONTAÑO, E. Propuesta de micro finanzas para las Comunas 14, 15 y 21 de Aguablanca-Cali. Cuadernos de Administración, (44), 2010.
MORALES, M. Analítica Web para empresas: Arte, ingenio y anticipación. Editorial UOC, Barcelona, 2010. 176 p.
MORRIS, C. y MAISTO, A. Introducción a la psicología. México D.F., México: Pearson Educación, México, 2005. p. 140.
PARMERLEE, D. Desarrollo Exitoso De Las Estrategias De Marketing. Editorial Granica, Buenos Aires, 1993. 215 p.
PRIOR, Francesc y SANTOMÁ, Javier. Mejores prácticas en políticas públicas de Bancarización en Latinoamérica. IESE Business School. Universidad de Navarra, Documento de Investigación, 2008.
RADIO SANTAFE. Bancolombia anuncia que transacciones electrónicas serán gratis. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.radiosantafe.com/2011/02/14/bancolombia-anuncia-que-transaccioneselectronicas-seran-gratis/
ROBLES, G. y ALCÉRRECA, C. Administración: un enfoque interdisciplinario. Pearson Educación de México, México, 2000. 448 p
RODRÍGUEZ, I. Principios y estrategias de marketing. Eureca Media, Barcelona, 2006. 464 p
SCHIFFMAN, L. y KANUK, L. Comportamiento Del Consumidor. Pearson Educación, México, 2005. 587 p.
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Agarra la onda... ¡Infórmate sobre los servicios bancarios!. DANR, California, 2006. 8 p.
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS. Transacciones electrónicas. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.p df
https://hdl.handle.net/10818/10482
259308
TE06440
identifier_str_mv ACTUALICESE. Transacciones electrónicas en Colombia aumentan¿ así como los ciberataques. (En línea) (Citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://actualicese.com/actualidad/2012/11/08/transacciones-electronicas-encolombia-aumentan-asi-como-los-ciberataques/
BUENO, C. y CUERVO, G. Formulación estratégica. (En línea) (Citado 26 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot- 3.pdf
CERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Editorial El Búho, Bogotá, 2008. p. 71
CHESKIN RESEARCH Y STUDIO. Archetype/Sapient E-Commerce Trust Study, 1999. Recuperado el 22/02/2013 de: http://www.added-value.com/source/wpcontent/uploads/2012/01/17__report-eComm-Trust1999.pdf
CUELLAR, M. Avances y los obstáculos de la bancarización en Colombia. Asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia, 2007.
DIARIO EL HERALDO. Bancarización en Colombia llegó a 19,6 millones de personas por microcréditos. Artículo de prensa publicado el 19 de junio de 2012. Recuperado el 19/03/2013 de: http://www.elheraldo.co/noticias/economia/bancarizacion-en-colombia-llego-a-196- millones-de-personas-por-microcreditos-71777
DIARIO LA REPÚBLICA. Cerca del 90% de las transacciones en Colombia se siguen haciendo en efectivo. Artículo de prensa publicado el 11 de diciembre de 2012. Recuperado el 14/03/2013 de: http://www.larepublica.com.co/finanzas/cerca-del-90-de-las-transacciones-encolombia-se-siguen-haciendo-en-efectivo_27442
EL TIEMPO. Apuran los ajustes para devolver 2 puntos del IVA, (en línea) (citado 28 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 12984983.html
GÓMEZ, F. La seguridad en las transacciones. ICE, (813), 2004. pp. 141-152
HEAD, M. y HASSANEIN, K. Trust in e-Commerce: Evaluating the Impact of ThirdParty Seals. Quarterly Journal of Electronic Commerce, 3 (3), 2002. pp. 307-325.
KOTLER, P. Dirección de Marketing. Conceptos esenciales. Pearson Educación de México, México, 2002. 368 p.
LAMATA, F. Et al. Marketing Sanitario. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 2004. 380 p
LEVITT, T. (publicación original: julio - agosto de 1960). La miopía en el marketing. Harvard Business Review, 89, (11), 2011. pp. 86-98.
LÓPEZ-PINTO, B. La Esencia Del Marketing. UniversitatPolitècnica de Catalunya, Cataluña, 2001. 318 p.
MALDONADO, J. y URREA, M. Bancarización y acceso a servicios financieros de beneficiarios urbanos del Programa Familias en Acción. CEDE, No. 41, 2010.
MARKETING PUBLISHING CENTER. Estrategia básica de marketing. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1990. 170 p
MELÉNDEZ, D. Desarrollo efectivo de las micro finanzas en Colombia. Microfinance Research Paper. Secretario General de Finamerica, Colombia, 2007.
MONTAÑO, E. Propuesta de micro finanzas para las Comunas 14, 15 y 21 de Aguablanca-Cali. Cuadernos de Administración, (44), 2010.
MORALES, M. Analítica Web para empresas: Arte, ingenio y anticipación. Editorial UOC, Barcelona, 2010. 176 p.
MORRIS, C. y MAISTO, A. Introducción a la psicología. México D.F., México: Pearson Educación, México, 2005. p. 140.
PARMERLEE, D. Desarrollo Exitoso De Las Estrategias De Marketing. Editorial Granica, Buenos Aires, 1993. 215 p.
PRIOR, Francesc y SANTOMÁ, Javier. Mejores prácticas en políticas públicas de Bancarización en Latinoamérica. IESE Business School. Universidad de Navarra, Documento de Investigación, 2008.
RADIO SANTAFE. Bancolombia anuncia que transacciones electrónicas serán gratis. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.radiosantafe.com/2011/02/14/bancolombia-anuncia-que-transaccioneselectronicas-seran-gratis/
ROBLES, G. y ALCÉRRECA, C. Administración: un enfoque interdisciplinario. Pearson Educación de México, México, 2000. 448 p
RODRÍGUEZ, I. Principios y estrategias de marketing. Eureca Media, Barcelona, 2006. 464 p
SCHIFFMAN, L. y KANUK, L. Comportamiento Del Consumidor. Pearson Educación, México, 2005. 587 p.
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Agarra la onda... ¡Infórmate sobre los servicios bancarios!. DANR, California, 2006. 8 p.
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS. Transacciones electrónicas. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.p df
259308
TE06440
url https://hdl.handle.net/10818/10482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.ms-excel
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Comercial con Énfasis en Ventas
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495072851132416
spelling Estudio de los clientes segmento personal plus de Bancolombia frente al uso de transacciones electrónicas en CúcutaConsumidores -- Bancos -- (Cúcuta) ColombiaTransacciones -- Precios -- (Cúcuta) ColombiaBancos -- Servicio al cliente -- (Cúcuta) Colombia61 Páginas.El crecimiento de los servicios bancarios por medios electrónicos ha tenido un importante crecimiento, impulsado principalmente por el aumento en la cobertura de computadores y el acceso a Internet. Aún así, se siguen presentando dificultades para que las personas accedan con la confianza y seguridad esperada al portafolio que se ofrece de forma virtual. El presente estudio se centra en estas barreras de uso de los servicios online para el pago y transacciones de usuarios de la banca. Para esto, el presente proyecto tiene como objetivo general estudiar los clientes del segmento personal plus de Bancolombia Cúcuta, frente al uso de las transacciones electrónicas en el primer semestre de 2013.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia Comercial con Énfasis en VentasEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasAcevedo Trujillo, RicardoSoler Moran, Carlos AlbertoSantana Diaz, Laura AndreaGonzalez Rubio, Vanessa2014-05-06T14:00:20Z2014-05-06T14:00:20Z20142014-05-06Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/vnd.ms-excelACTUALICESE. Transacciones electrónicas en Colombia aumentan¿ así como los ciberataques. (En línea) (Citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://actualicese.com/actualidad/2012/11/08/transacciones-electronicas-encolombia-aumentan-asi-como-los-ciberataques/BUENO, C. y CUERVO, G. Formulación estratégica. (En línea) (Citado 26 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot- 3.pdfCERDA, Hugo. Los elementos de la investigación. Editorial El Búho, Bogotá, 2008. p. 71CHESKIN RESEARCH Y STUDIO. Archetype/Sapient E-Commerce Trust Study, 1999. Recuperado el 22/02/2013 de: http://www.added-value.com/source/wpcontent/uploads/2012/01/17__report-eComm-Trust1999.pdfCUELLAR, M. Avances y los obstáculos de la bancarización en Colombia. Asociación bancaria y de entidades financieras de Colombia, 2007.DIARIO EL HERALDO. Bancarización en Colombia llegó a 19,6 millones de personas por microcréditos. Artículo de prensa publicado el 19 de junio de 2012. Recuperado el 19/03/2013 de: http://www.elheraldo.co/noticias/economia/bancarizacion-en-colombia-llego-a-196- millones-de-personas-por-microcreditos-71777DIARIO LA REPÚBLICA. Cerca del 90% de las transacciones en Colombia se siguen haciendo en efectivo. Artículo de prensa publicado el 11 de diciembre de 2012. Recuperado el 14/03/2013 de: http://www.larepublica.com.co/finanzas/cerca-del-90-de-las-transacciones-encolombia-se-siguen-haciendo-en-efectivo_27442EL TIEMPO. Apuran los ajustes para devolver 2 puntos del IVA, (en línea) (citado 28 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 12984983.htmlGÓMEZ, F. La seguridad en las transacciones. ICE, (813), 2004. pp. 141-152HEAD, M. y HASSANEIN, K. Trust in e-Commerce: Evaluating the Impact of ThirdParty Seals. Quarterly Journal of Electronic Commerce, 3 (3), 2002. pp. 307-325.KOTLER, P. Dirección de Marketing. Conceptos esenciales. Pearson Educación de México, México, 2002. 368 p.LAMATA, F. Et al. Marketing Sanitario. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 2004. 380 pLEVITT, T. (publicación original: julio - agosto de 1960). La miopía en el marketing. Harvard Business Review, 89, (11), 2011. pp. 86-98.LÓPEZ-PINTO, B. La Esencia Del Marketing. UniversitatPolitècnica de Catalunya, Cataluña, 2001. 318 p.MALDONADO, J. y URREA, M. Bancarización y acceso a servicios financieros de beneficiarios urbanos del Programa Familias en Acción. CEDE, No. 41, 2010.MARKETING PUBLISHING CENTER. Estrategia básica de marketing. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1990. 170 pMELÉNDEZ, D. Desarrollo efectivo de las micro finanzas en Colombia. Microfinance Research Paper. Secretario General de Finamerica, Colombia, 2007.MONTAÑO, E. Propuesta de micro finanzas para las Comunas 14, 15 y 21 de Aguablanca-Cali. Cuadernos de Administración, (44), 2010.MORALES, M. Analítica Web para empresas: Arte, ingenio y anticipación. Editorial UOC, Barcelona, 2010. 176 p.MORRIS, C. y MAISTO, A. Introducción a la psicología. México D.F., México: Pearson Educación, México, 2005. p. 140.PARMERLEE, D. Desarrollo Exitoso De Las Estrategias De Marketing. Editorial Granica, Buenos Aires, 1993. 215 p.PRIOR, Francesc y SANTOMÁ, Javier. Mejores prácticas en políticas públicas de Bancarización en Latinoamérica. IESE Business School. Universidad de Navarra, Documento de Investigación, 2008.RADIO SANTAFE. Bancolombia anuncia que transacciones electrónicas serán gratis. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://www.radiosantafe.com/2011/02/14/bancolombia-anuncia-que-transaccioneselectronicas-seran-gratis/ROBLES, G. y ALCÉRRECA, C. Administración: un enfoque interdisciplinario. Pearson Educación de México, México, 2000. 448 pRODRÍGUEZ, I. Principios y estrategias de marketing. Eureca Media, Barcelona, 2006. 464 pSCHIFFMAN, L. y KANUK, L. Comportamiento Del Consumidor. Pearson Educación, México, 2005. 587 p.UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Agarra la onda... ¡Infórmate sobre los servicios bancarios!. DANR, California, 2006. 8 p.UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS. Transacciones electrónicas. (en línea) (citado 12 septiembre 2013). Disponible en Internet en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.p dfhttps://hdl.handle.net/10818/10482259308TE06440Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/104822025-09-18T21:10:55Z