Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior

92 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9465
Acceso en línea:
http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i12.htm.
https://hdl.handle.net/10818/9465
Palabra clave:
Enseñanza secundaria -- Colombia
Educación escolar -- Colombia
Educación Universitaria -- Colombia
Enseñanza superior -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_29ff942a3e691e7a99910b183550c1f6
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/9465
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superiorEnseñanza secundaria -- ColombiaEducación escolar -- ColombiaEducación Universitaria -- ColombiaEnseñanza superior -- Colombia92 Páginas.De los problemas que aquejan la educación en Colombia, están el de las pocas posibilidades que tienen los egresados de las instituciones de educación media para tener acceso a la educación superior y menos al campo laboral. A través de la historia se han implementado diferentes proyectos que pretenden aumentar las posibilidades de los egresados para tener mejores proyectos de vida exitosos, no solo para ellos, sino también para que redunde en el desarrollo social, cultural y económico del país. Muchas veces no se han logrado estos objetivos, por diferentes circunstancias que en este documento no se analizarán, pero que se tendrán en cuenta, como la deserción, el costo de las universidades, las carreras que no ofrecen posibilidad de acceder al campo laboral, entre otras.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónQuiroga Otálora, CrisantoAcosta Ariza, MairesolUssa Fuentes, Pedro Manuel2013-12-17T17:35:31Z2013-12-17T17:35:31Z20132013-12-17Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfColombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de 1994. Bogotá.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 749 de 2002. Por el cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.Colombia, Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Conpes 81 de 2004. BogotáColombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2020 de 2006. Por el cual se organiza el sistema de calidad de formación para el trabajo.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1064 de 26 de Julio de 2006. Por el cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2888 de 2007. Por lo cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano.Bernal Torres, C. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F. Pearson.Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2009). Documento borrador de orientaciones de articulación de la educación media con la educación superior. Orientaciones para la articulación de la educación media. Bogotáhttp://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i12.htm.Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media, Documento de trabajo. Bogotá.Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Conociendo la localidad de Engativá. Diagnósticos de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá.Documento Conpes 2945. Transformación del SENA para responder a las actuales condiciones del país.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 249 de 2004. Por el cual se modifica la estructura del SENA.Documento Conpes 3527. Política nacional de competitividad y productividad.https://hdl.handle.net/10818/9465256548TE06260Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/94652025-09-05T15:13:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
title Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
spellingShingle Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
Enseñanza secundaria -- Colombia
Educación escolar -- Colombia
Educación Universitaria -- Colombia
Enseñanza superior -- Colombia
title_short Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
title_full Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
title_fullStr Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
title_full_unstemmed Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
title_sort Propuesta de articulación del Liceo San Basilio Magno con instituciones de educación superior
dc.contributor.none.fl_str_mv Quiroga Otálora, Crisanto
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza secundaria -- Colombia
Educación escolar -- Colombia
Educación Universitaria -- Colombia
Enseñanza superior -- Colombia
topic Enseñanza secundaria -- Colombia
Educación escolar -- Colombia
Educación Universitaria -- Colombia
Enseñanza superior -- Colombia
description 92 Páginas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-17T17:35:31Z
2013-12-17T17:35:31Z
2013
2013-12-17
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de 1994. Bogotá.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 749 de 2002. Por el cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.
Colombia, Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Conpes 81 de 2004. Bogotá
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2020 de 2006. Por el cual se organiza el sistema de calidad de formación para el trabajo.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1064 de 26 de Julio de 2006. Por el cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2888 de 2007. Por lo cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano.
Bernal Torres, C. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F. Pearson.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2009). Documento borrador de orientaciones de articulación de la educación media con la educación superior. Orientaciones para la articulación de la educación media. Bogotá
http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i12.htm.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media, Documento de trabajo. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Conociendo la localidad de Engativá. Diagnósticos de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá.
Documento Conpes 2945. Transformación del SENA para responder a las actuales condiciones del país.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 249 de 2004. Por el cual se modifica la estructura del SENA.
Documento Conpes 3527. Política nacional de competitividad y productividad.
https://hdl.handle.net/10818/9465
256548
TE06260
identifier_str_mv Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1860 de 1994. Bogotá.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 749 de 2002. Por el cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.
Colombia, Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Conpes 81 de 2004. Bogotá
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2020 de 2006. Por el cual se organiza el sistema de calidad de formación para el trabajo.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Ley 1064 de 26 de Julio de 2006. Por el cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2888 de 2007. Por lo cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano.
Bernal Torres, C. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F. Pearson.
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2009). Documento borrador de orientaciones de articulación de la educación media con la educación superior. Orientaciones para la articulación de la educación media. Bogotá
Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2010). Lineamientos para la articulación de la educación media, Documento de trabajo. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2009). Conociendo la localidad de Engativá. Diagnósticos de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Bogotá.
Documento Conpes 2945. Transformación del SENA para responder a las actuales condiciones del país.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 249 de 2004. Por el cual se modifica la estructura del SENA.
Documento Conpes 3527. Política nacional de competitividad y productividad.
256548
TE06260
url http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa2/ParadigmasInvestigacionCualitativa/i12.htm.
https://hdl.handle.net/10818/9465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Educativa
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495001569984512