Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal
103 Páginas.
- Autores:
-
Vivas Baéz, José Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1389
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/1389
- Palabra clave:
- Educación-Investigaciones-Colombia
Formación profesional de maestros-Investigaciones-Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
| id |
REPOUSABAN_28910e14dbd7a16caf1259bea7c65edd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/1389 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| title |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| spellingShingle |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal Educación-Investigaciones-Colombia Formación profesional de maestros-Investigaciones-Colombia |
| title_short |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| title_full |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| title_fullStr |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| title_full_unstemmed |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| title_sort |
Diseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de Corozal |
| dc.creator.fl_str_mv |
Vivas Baéz, José Javier |
| dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Pineda, Fabiola del Carmen |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vivas Baéz, José Javier |
| dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Educación-Investigaciones-Colombia Formación profesional de maestros-Investigaciones-Colombia |
| topic |
Educación-Investigaciones-Colombia Formación profesional de maestros-Investigaciones-Colombia |
| description |
103 Páginas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-03-13T18:57:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-03-13T18:57:37Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-03-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
| dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ANGULO RASCO, F. Hacia una nueva racionalidad educativa: la enseñanza como práctica», 1989 ob. cit, p. 25. ARANCIBIA & ÁLVAREZ, M.: «Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico» En Psykhe, Vol. 3 N 1, (1994), pp. 15-27 BÁRCENA ORBE, Fernando, La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense, Madrid, 1994. Capítulo 5. p. 159-182. Ver. ARGYRIS, C. y SCHÖN, D.A. (1987) Theory in practice. Increasing professional effectiveness (San Francisco, Jossey-Bass). DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Editorial. Mc. Graw Hill. 2006. México. p. 37. BARRÓN TIRADO, Concepción; ROJAS MORENO, Ileana, y SANDOVAL MONTAÑO, Rosa Ma. (1996): ¿Tendencias en la formación profesional universitaria en educación¿. En: Revista Perfiles Educativos. UNAM. México. Enero-Marzo. N.º 71. CARR Y KEMMIS, Teoría crítica de la enseñanza, La investigación en la formación del profesorado Barcelona: Martínez Roca 1986. 162. CURTIS, Ruth & REIGELUTH, Charles (1984). The use of analogies in written text. Instructional Siente. 13 pp 99-117 DEL VILLAR, F. "El Diario de los Profesores de Educación Física. Un Instrumento de Investigación y Formación Docente". Revista Española de Educación Física y Deportes, 1994. 4 (pp. 20-23). DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida, y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. 2a. ed, Editorial. Mc. Graw Hill. México. 2005 DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, 2006. p. 7. FILMUS (1995) En: DELORS, Jacques (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana- NESCO. Madrid GIMENO SACRISTÁN, J. (1989) El currículum: una reflexión sobre la práctica, p. 206 (Madrid, Morata). Ver. también: JACKSON, Ph. (1986) The Uneertainties of Teaehing". En The practice 01 teaching. pp. 53-74 (Nueva York, Teacher College Press); FLODEN, R. E. Y CLARK. Ch. M. (1988) «Prepairing Teachers for Uncertainty. Teachers College Record, 89: 4 pp. 505-524, Y ZARET, E. (1981) «The Unecrtainty Principie in Currículum". Theory into Practice. 21: I pp. 46-52. JIMÉNEZ Y CAMPO. 2002. citado por GONZÁLEZ "La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción "Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris ,5-9 de octubre de 2004 JOVER, G. Relación educativa y relaciones humanas, Barcelona Herder, 199 /.p. 146 (Barcelona, Herder). KEKES. J. (1989) «Goog Judgment», en Moral tradition and individuality., p.128 KEMMIS y Mctaggart, 1988; ELLIOTT, 1994; STENHOUSE, 1981; McKernan 1998 En: QUINTERO J., 2001. Investigación Acción reflexión para el mejoramiento de la teoría y práctica pedagógica. Tesis doctoral. Departamento de Formación Avanzada. Universidad de Antioquia, Medellín. Departamento de estudios educativos. Universidad de Caldas, Manizales KEMMIS Y MCTAGGART, Cómo planificar la Investigación Acción. Barcelona. 1988. Laertes LADRIERE, J. El reto de la racionalidad. Salamanca. Sígueme. 1971. p. 137 LITWIN, Edith. Las configuraciones didácticas. Paidós. Buenos Aires. 1997 MACIEL DE OLIVEIRA, Cristina (2003): ¿La investigación-acción como estrategia de aprendizaje inicial en la formación del profesorado¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. OEI. N.º 33, pp. 91-109. MARTÍNEZ BONAFÉ, J. "Pensamiento del Profesor y Renovación Pedagógica" Revista Investigación en la Escuela, 4 1988. (pp. 15-19). MÍGUEZ, M. y CÁCERES, S. ¿El Profesor como investigador en el aula¿. Revista de Ciencias de la Educación. Vol 2, No. 2, 2001, 96-99. MUNBY H. Investigación sobre el pensamiento de los profesores. Dilema ante la conducta y las prácticas profesionales. En: Villar Angulo. L. M. (Edit.) Conocimiento, creencias y teorías de los profesores, 1988. p,83 (Alcoy, Marfil) PERAFÁN ECHEVERRY, Gerardo Andrés. Pensamiento docente y práctica pedagógica. Una investigación sobre el pensamiento práctico de los docentes. Cooperativa editorial del Magisterio. Colección Mesa Redonda. Santa Fé de Bogotá, 1997 PERRENOUD, Philippe (1999): Diez nuevas competencias para enseñar. 1a. Ed. Ed. Graó. España. 1999. ROMERO DIAZ, Augusto. Investigar en la acción Educativa, una Estrategia Pedagógica de Participación Comunitaria en ¿Investigando y Educando¿ N° 1 Vol. 1 Barranquilla: C.E.I.P. SCHÖN, Donald A.(1983): El profesional reflexivo, capítulo I, pp 18-32. STENHOUSE L. El currículum como tema de investigación y desarrollo. Revista de Educación. Nª 277, 1985. p. 44. TAMIR, Pinchas (2005): ¿Conocimiento profesional y personal de los profesores y de los formadores de profesores¿. En: Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Universidad de Granada, España. Año/vol. 09, n.º 02. TESOURO Cid, Montse y otros (2007): ¿Mejoremos los procesos de enseñanzaaprendizaje mediante la investigaciónacción¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. España. N.º 42/1, Febrero. TORRES DEL CASTILLO, Rosa María: ¿Nuevo papel docente ¿Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?¿ En: http://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%c2%bfquemodelo-de-formacion-y-paraque-modelo-eductivo/ [Consulta: Dic. 2007]. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/1389 |
| dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
151724 TE00148 |
| identifier_str_mv |
ANGULO RASCO, F. Hacia una nueva racionalidad educativa: la enseñanza como práctica», 1989 ob. cit, p. 25. ARANCIBIA & ÁLVAREZ, M.: «Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico» En Psykhe, Vol. 3 N 1, (1994), pp. 15-27 BÁRCENA ORBE, Fernando, La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense, Madrid, 1994. Capítulo 5. p. 159-182. Ver. ARGYRIS, C. y SCHÖN, D.A. (1987) Theory in practice. Increasing professional effectiveness (San Francisco, Jossey-Bass). DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Editorial. Mc. Graw Hill. 2006. México. p. 37. BARRÓN TIRADO, Concepción; ROJAS MORENO, Ileana, y SANDOVAL MONTAÑO, Rosa Ma. (1996): ¿Tendencias en la formación profesional universitaria en educación¿. En: Revista Perfiles Educativos. UNAM. México. Enero-Marzo. N.º 71. CARR Y KEMMIS, Teoría crítica de la enseñanza, La investigación en la formación del profesorado Barcelona: Martínez Roca 1986. 162. CURTIS, Ruth & REIGELUTH, Charles (1984). The use of analogies in written text. Instructional Siente. 13 pp 99-117 DEL VILLAR, F. "El Diario de los Profesores de Educación Física. Un Instrumento de Investigación y Formación Docente". Revista Española de Educación Física y Deportes, 1994. 4 (pp. 20-23). DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida, y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. 2a. ed, Editorial. Mc. Graw Hill. México. 2005 DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, 2006. p. 7. FILMUS (1995) En: DELORS, Jacques (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana- NESCO. Madrid GIMENO SACRISTÁN, J. (1989) El currículum: una reflexión sobre la práctica, p. 206 (Madrid, Morata). Ver. también: JACKSON, Ph. (1986) The Uneertainties of Teaehing". En The practice 01 teaching. pp. 53-74 (Nueva York, Teacher College Press); FLODEN, R. E. Y CLARK. Ch. M. (1988) «Prepairing Teachers for Uncertainty. Teachers College Record, 89: 4 pp. 505-524, Y ZARET, E. (1981) «The Unecrtainty Principie in Currículum". Theory into Practice. 21: I pp. 46-52. JIMÉNEZ Y CAMPO. 2002. citado por GONZÁLEZ "La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción "Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris ,5-9 de octubre de 2004 JOVER, G. Relación educativa y relaciones humanas, Barcelona Herder, 199 /.p. 146 (Barcelona, Herder). KEKES. J. (1989) «Goog Judgment», en Moral tradition and individuality., p.128 KEMMIS y Mctaggart, 1988; ELLIOTT, 1994; STENHOUSE, 1981; McKernan 1998 En: QUINTERO J., 2001. Investigación Acción reflexión para el mejoramiento de la teoría y práctica pedagógica. Tesis doctoral. Departamento de Formación Avanzada. Universidad de Antioquia, Medellín. Departamento de estudios educativos. Universidad de Caldas, Manizales KEMMIS Y MCTAGGART, Cómo planificar la Investigación Acción. Barcelona. 1988. Laertes LADRIERE, J. El reto de la racionalidad. Salamanca. Sígueme. 1971. p. 137 LITWIN, Edith. Las configuraciones didácticas. Paidós. Buenos Aires. 1997 MACIEL DE OLIVEIRA, Cristina (2003): ¿La investigación-acción como estrategia de aprendizaje inicial en la formación del profesorado¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. OEI. N.º 33, pp. 91-109. MARTÍNEZ BONAFÉ, J. "Pensamiento del Profesor y Renovación Pedagógica" Revista Investigación en la Escuela, 4 1988. (pp. 15-19). MÍGUEZ, M. y CÁCERES, S. ¿El Profesor como investigador en el aula¿. Revista de Ciencias de la Educación. Vol 2, No. 2, 2001, 96-99. MUNBY H. Investigación sobre el pensamiento de los profesores. Dilema ante la conducta y las prácticas profesionales. En: Villar Angulo. L. M. (Edit.) Conocimiento, creencias y teorías de los profesores, 1988. p,83 (Alcoy, Marfil) PERAFÁN ECHEVERRY, Gerardo Andrés. Pensamiento docente y práctica pedagógica. Una investigación sobre el pensamiento práctico de los docentes. Cooperativa editorial del Magisterio. Colección Mesa Redonda. Santa Fé de Bogotá, 1997 PERRENOUD, Philippe (1999): Diez nuevas competencias para enseñar. 1a. Ed. Ed. Graó. España. 1999. ROMERO DIAZ, Augusto. Investigar en la acción Educativa, una Estrategia Pedagógica de Participación Comunitaria en ¿Investigando y Educando¿ N° 1 Vol. 1 Barranquilla: C.E.I.P. SCHÖN, Donald A.(1983): El profesional reflexivo, capítulo I, pp 18-32. STENHOUSE L. El currículum como tema de investigación y desarrollo. Revista de Educación. Nª 277, 1985. p. 44. TAMIR, Pinchas (2005): ¿Conocimiento profesional y personal de los profesores y de los formadores de profesores¿. En: Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Universidad de Granada, España. Año/vol. 09, n.º 02. TESOURO Cid, Montse y otros (2007): ¿Mejoremos los procesos de enseñanzaaprendizaje mediante la investigaciónacción¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. España. N.º 42/1, Febrero. TORRES DEL CASTILLO, Rosa María: ¿Nuevo papel docente ¿Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?¿ En: http://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%c2%bfquemodelo-de-formacion-y-paraque-modelo-eductivo/ [Consulta: Dic. 2007]. 151724 TE00148 |
| url |
http://hdl.handle.net/10818/1389 |
| dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
| dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) |
| dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a8bd-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a8bf-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cd93-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/72cffec7-2355-44ff-b4d2-088eeb28daf0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
092106f0a52782d3653ea69c1b9630e0 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab fad761e28ae4e31f74d1cf72b855f343 4b60835ecbf267c48a96a65e0a673f49 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
| _version_ |
1841674619980873728 |
| spelling |
Hernández Pineda, Fabiola del CarmenVivas Baéz, José JavierEspecialista en Pedagogía e Investigación en el Aula2012-03-13T18:57:37Z2012-03-13T18:57:37Z20092012-03-13ANGULO RASCO, F. Hacia una nueva racionalidad educativa: la enseñanza como práctica», 1989 ob. cit, p. 25.ARANCIBIA & ÁLVAREZ, M.: «Características de los profesores efectivos en Chile y su impacto en el rendimiento escolar y autoconcepto académico» En Psykhe, Vol. 3 N 1, (1994), pp. 15-27BÁRCENA ORBE, Fernando, La práctica reflexiva en educación. Editorial Complutense, Madrid, 1994. Capítulo 5. p. 159-182. Ver. ARGYRIS, C. y SCHÖN, D.A. (1987) Theory in practice. Increasing professional effectiveness (San Francisco, Jossey-Bass).DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. Editorial. Mc. Graw Hill. 2006. México. p. 37.BARRÓN TIRADO, Concepción; ROJAS MORENO, Ileana, y SANDOVAL MONTAÑO, Rosa Ma. (1996): ¿Tendencias en la formación profesional universitaria en educación¿. En: Revista Perfiles Educativos. UNAM. México. Enero-Marzo. N.º 71.CARR Y KEMMIS, Teoría crítica de la enseñanza, La investigación en la formación del profesorado Barcelona: Martínez Roca 1986. 162.CURTIS, Ruth & REIGELUTH, Charles (1984). The use of analogies in written text. Instructional Siente. 13 pp 99-117DEL VILLAR, F. "El Diario de los Profesores de Educación Física. Un Instrumento de Investigación y Formación Docente". Revista Española de Educación Física y Deportes, 1994. 4 (pp. 20-23).DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida, y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo : Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. 2a. ed, Editorial. Mc. Graw Hill. México. 2005DÍAZ-BARRIGA ARCEO, Frida: Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida, 2006. p. 7.FILMUS (1995) En: DELORS, Jacques (1996): La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana- NESCO. MadridGIMENO SACRISTÁN, J. (1989) El currículum: una reflexión sobre la práctica, p. 206 (Madrid, Morata). Ver. también: JACKSON, Ph. (1986) The Uneertainties of Teaehing". En The practice 01 teaching. pp. 53-74 (Nueva York, Teacher College Press); FLODEN, R. E. Y CLARK. Ch. M. (1988) «Prepairing Teachers for Uncertainty. Teachers College Record, 89: 4 pp. 505-524, Y ZARET, E. (1981) «The Unecrtainty Principie in Currículum". Theory into Practice. 21: I pp. 46-52.JIMÉNEZ Y CAMPO. 2002. citado por GONZÁLEZ "La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción "Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Paris ,5-9 de octubre de 2004JOVER, G. Relación educativa y relaciones humanas, Barcelona Herder, 199 /.p. 146 (Barcelona, Herder).KEKES. J. (1989) «Goog Judgment», en Moral tradition and individuality., p.128KEMMIS y Mctaggart, 1988; ELLIOTT, 1994; STENHOUSE, 1981; McKernan 1998 En: QUINTERO J., 2001. Investigación Acción reflexión para el mejoramiento de la teoría y práctica pedagógica. Tesis doctoral. Departamento de Formación Avanzada. Universidad de Antioquia, Medellín. Departamento de estudios educativos. Universidad de Caldas, ManizalesKEMMIS Y MCTAGGART, Cómo planificar la Investigación Acción. Barcelona. 1988. LaertesLADRIERE, J. El reto de la racionalidad. Salamanca. Sígueme. 1971. p. 137LITWIN, Edith. Las configuraciones didácticas. Paidós. Buenos Aires. 1997MACIEL DE OLIVEIRA, Cristina (2003): ¿La investigación-acción como estrategia de aprendizaje inicial en la formación del profesorado¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. OEI. N.º 33, pp. 91-109.MARTÍNEZ BONAFÉ, J. "Pensamiento del Profesor y Renovación Pedagógica" Revista Investigación en la Escuela, 4 1988. (pp. 15-19).MÍGUEZ, M. y CÁCERES, S. ¿El Profesor como investigador en el aula¿. Revista de Ciencias de la Educación. Vol 2, No. 2, 2001, 96-99.MUNBY H. Investigación sobre el pensamiento de los profesores. Dilema ante la conducta y las prácticas profesionales. En: Villar Angulo. L. M. (Edit.) Conocimiento, creencias y teorías de los profesores, 1988. p,83 (Alcoy, Marfil)PERAFÁN ECHEVERRY, Gerardo Andrés. Pensamiento docente y práctica pedagógica. Una investigación sobre el pensamiento práctico de los docentes. Cooperativa editorial del Magisterio. Colección Mesa Redonda. Santa Fé de Bogotá, 1997PERRENOUD, Philippe (1999): Diez nuevas competencias para enseñar. 1a. Ed. Ed. Graó. España. 1999.ROMERO DIAZ, Augusto. Investigar en la acción Educativa, una Estrategia Pedagógica de Participación Comunitaria en ¿Investigando y Educando¿ N° 1 Vol. 1 Barranquilla: C.E.I.P.SCHÖN, Donald A.(1983): El profesional reflexivo, capítulo I, pp 18-32.STENHOUSE L. El currículum como tema de investigación y desarrollo. Revista de Educación. Nª 277, 1985. p. 44.TAMIR, Pinchas (2005): ¿Conocimiento profesional y personal de los profesores y de los formadores de profesores¿. En: Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. Universidad de Granada, España. Año/vol. 09, n.º 02.TESOURO Cid, Montse y otros (2007): ¿Mejoremos los procesos de enseñanzaaprendizaje mediante la investigaciónacción¿. En: Revista Iberoamericana de Educación. España. N.º 42/1, Febrero.TORRES DEL CASTILLO, Rosa María: ¿Nuevo papel docente ¿Qué modelo de formación y para qué modelo educativo?¿ En: http://saberes.wordpress.com/2007/08/04/nuevo-papel-docente-%c2%bfquemodelo-de-formacion-y-paraque-modelo-eductivo/ [Consulta: Dic. 2007].http://hdl.handle.net/10818/1389151724TE00148103 Páginas.La necesidad de cambio en la práctica docente policial lleva a que se fomente en el docente una actualización académica constante, que le permita reflexionar sobre su acción educativa y sobre las dificultades reales según su experiencia práctica, por tal razón, el estudio tiene como objetivo general analizar la formación del docente desde la práctica reflexiva y su incidencia en el desempeño académico de los educandos en la Escuela Rafael Núñez de Corozal, porque la práctica docente requiere de un conocimiento especializado que incluye el estudio de las innovaciones pedagógicas, de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. El proceso de la i.a.e. permite evidenciar como los docentes han progresado y afianzado el compromiso con su práctica, siendo conscientes que en sus manos están las soluciones a las dificultades que se presentan en el aula. Igualmente, se logra definir los problemas con claridad una vez han realizado acciones reflexivas sobre las situaciones claves. Asimismo, ellos reconocen que los años de formación profesional y los cursos de actualización realizados, al igual que las actividades desarrolladas, contribuyen a su formación profesional en lo pertinente a la práctica reflexiva, que de igual forma han propiciado el aprendizaje en los alumnos.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaEducación-Investigaciones-ColombiaFormación profesional de maestros-Investigaciones-ColombiaDiseño y aplicación de estrategias pedagógicas para la motivación en la práctica reflexiva a los docentes uniformados de la escuela de carabineros Rafael Núñez de CorozalbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINALJosé Javier Vivas.pdfJosé Javier Vivas.pdfVer documento en PDFapplication/pdf726832https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a8bd-52b7-e053-7e0910accd73/download092106f0a52782d3653ea69c1b9630e0MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-a8bf-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXTJosé Javier Vivas.pdf.txtJosé Javier Vivas.pdf.txtExtracted texttext/plain172099https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cd93-52b7-e053-7e0910accd73/downloadfad761e28ae4e31f74d1cf72b855f343MD53falseAdministratorREADTHUMBNAILJosé Javier Vivas.pdf.jpgJosé Javier Vivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6065https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/72cffec7-2355-44ff-b4d2-088eeb28daf0/download4b60835ecbf267c48a96a65e0a673f49MD54falseAdministratorREAD10818/1389oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/13892025-08-09 04:04:59.746restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |
