Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.

251 páginas

Autores:
Roa Lara, Diana Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3799
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/3799
Palabra clave:
Productividad industrial
Mejoramiento de procesos
Bebidas
Planificación estratégica
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_261d8cfa76d0657f26cadd26fe40e50e
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3799
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
title Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
Productividad industrial
Mejoramiento de procesos
Bebidas
Planificación estratégica
title_short Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
title_full Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
title_sort Diseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.
dc.creator.fl_str_mv Roa Lara, Diana Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cervantes Posada, María Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Roa Lara, Diana Margarita
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Productividad industrial
Mejoramiento de procesos
Bebidas
Planificación estratégica
topic Productividad industrial
Mejoramiento de procesos
Bebidas
Planificación estratégica
description 251 páginas
publishDate 2004
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-10T21:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-10T21:00:46Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ALBA, Guillermo. En: Seminario Indicadores de Gestión y semáforos de control. Bogota, Colombia. 2004 (Jun 3-5). Universidad del Rosario.
BAHAMON, Hernando. Construcción Indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Universidad Icesi, p., 4. [Artículo en línea]. http://www.icesi.edu.co/es/publicaciones/publicaciones/contenidos/sistemas_telem atica/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf. (Consultado febrero 2004)
BASE DATOS U. ANDES: EBSCO HOST Research Databases. WEINSTEIN, Larry. y CASTELLANO, Joseph. Socorecard support. University of Dayton, Ohio. (April 2004)
B IASCA, Rodolfo. Perfomance Management (Administración por Resultados). En: Seminario ¿El Tablero de Comando para dirigir la empresa en épocas turbulentas. Los 10 pasos para construir, analizar y mejorar los resultados¿. Mendoza, Argentina, 4 de septiembre de 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablerodecomando.com/seminariomendoza
CHASE, Richard, AQUILANO, Nicholas y JACOBS, Robert. Administración de producción de operaciones: Manufactura y Servicios. 8vaed. Estados Unidos: McGraw-Hill.
DIAZ, Ana Mercedes. En: 5to congreso internacional de excelencia en gestión de tablero de comando. Quito, Ecuador. 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablero-decomando.com/congresoquito
GARCIA BERNAL, Miguel y PEREZ MACHADO Paula. Diseño e implantación de un sistema de control estratégico para el mejoramiento continuo de la gestión de la casa de postres Garber Ltda. Santafe de Bogota, 2003. 100 p. Trabajo de grado (Ingeniero Industrial). Universidad de la Sabana. Facultad de Ingeniería Industrial.
MONTGOMERY, Douglas. Control estadístico de la calidad. 3ed. Limusa Wiley 2004.
PORTER E., Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 24ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 55.
PORTER E., Michael. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 14ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 51-78.
SANCHEZ, Miguel Angel. En: Seminario Costos como herramienta competitiva para las empresas. Medellín, Colombia. 1999 (Sept 7 y 8). [Memorias]
SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica : Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. 5ed. Santafé de Bogotá : 3R Editores Ltda, 1997. p. 17.
SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. 4ta ed. Santafé de Bogotá : Ram Editores Cia Ltda, 1996.
VERA, Fernando y JIMENEZ, Esther. Diagramas de flujo. 1eraed. Mexico: Editorial Trillas,S.A.
www.balancedscorecard2.com
www.tablero-decomando.com
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/3799
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 87678
TE04032
identifier_str_mv ALBA, Guillermo. En: Seminario Indicadores de Gestión y semáforos de control. Bogota, Colombia. 2004 (Jun 3-5). Universidad del Rosario.
BAHAMON, Hernando. Construcción Indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Universidad Icesi, p., 4. [Artículo en línea]. http://www.icesi.edu.co/es/publicaciones/publicaciones/contenidos/sistemas_telem atica/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf. (Consultado febrero 2004)
BASE DATOS U. ANDES: EBSCO HOST Research Databases. WEINSTEIN, Larry. y CASTELLANO, Joseph. Socorecard support. University of Dayton, Ohio. (April 2004)
B IASCA, Rodolfo. Perfomance Management (Administración por Resultados). En: Seminario ¿El Tablero de Comando para dirigir la empresa en épocas turbulentas. Los 10 pasos para construir, analizar y mejorar los resultados¿. Mendoza, Argentina, 4 de septiembre de 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablerodecomando.com/seminariomendoza
CHASE, Richard, AQUILANO, Nicholas y JACOBS, Robert. Administración de producción de operaciones: Manufactura y Servicios. 8vaed. Estados Unidos: McGraw-Hill.
DIAZ, Ana Mercedes. En: 5to congreso internacional de excelencia en gestión de tablero de comando. Quito, Ecuador. 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablero-decomando.com/congresoquito
GARCIA BERNAL, Miguel y PEREZ MACHADO Paula. Diseño e implantación de un sistema de control estratégico para el mejoramiento continuo de la gestión de la casa de postres Garber Ltda. Santafe de Bogota, 2003. 100 p. Trabajo de grado (Ingeniero Industrial). Universidad de la Sabana. Facultad de Ingeniería Industrial.
MONTGOMERY, Douglas. Control estadístico de la calidad. 3ed. Limusa Wiley 2004.
PORTER E., Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 24ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 55.
PORTER E., Michael. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 14ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 51-78.
SANCHEZ, Miguel Angel. En: Seminario Costos como herramienta competitiva para las empresas. Medellín, Colombia. 1999 (Sept 7 y 8). [Memorias]
SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica : Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. 5ed. Santafé de Bogotá : 3R Editores Ltda, 1997. p. 17.
SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. 4ta ed. Santafé de Bogotá : Ram Editores Cia Ltda, 1996.
VERA, Fernando y JIMENEZ, Esther. Diagramas de flujo. 1eraed. Mexico: Editorial Trillas,S.A.
www.balancedscorecard2.com
www.tablero-decomando.com
87678
TE04032
url http://hdl.handle.net/10818/3799
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf5d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf60-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf9d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4432f1a8-50c1-4c8b-aee0-3a0ed83eccde/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a129383d598c8449d535ea41af3abdb7
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
030b21cd8494e3dc985de6bb93753e3f
b72f909b70be5a0df610770c69a81a84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674676874510336
spelling Cervantes Posada, María MargaritaRoa Lara, Diana MargaritaIngeniero Industrial2012-10-10T21:00:46Z2012-10-10T21:00:46Z20042004ALBA, Guillermo. En: Seminario Indicadores de Gestión y semáforos de control. Bogota, Colombia. 2004 (Jun 3-5). Universidad del Rosario.BAHAMON, Hernando. Construcción Indicadores de gestión bajo el enfoque de sistemas. Universidad Icesi, p., 4. [Artículo en línea]. http://www.icesi.edu.co/es/publicaciones/publicaciones/contenidos/sistemas_telem atica/1/jbahamon_const-ind-gestion.pdf. (Consultado febrero 2004)BASE DATOS U. ANDES: EBSCO HOST Research Databases. WEINSTEIN, Larry. y CASTELLANO, Joseph. Socorecard support. University of Dayton, Ohio. (April 2004)B IASCA, Rodolfo. Perfomance Management (Administración por Resultados). En: Seminario ¿El Tablero de Comando para dirigir la empresa en épocas turbulentas. Los 10 pasos para construir, analizar y mejorar los resultados¿. Mendoza, Argentina, 4 de septiembre de 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablerodecomando.com/seminariomendozaCHASE, Richard, AQUILANO, Nicholas y JACOBS, Robert. Administración de producción de operaciones: Manufactura y Servicios. 8vaed. Estados Unidos: McGraw-Hill.DIAZ, Ana Mercedes. En: 5to congreso internacional de excelencia en gestión de tablero de comando. Quito, Ecuador. 2002. [Artículo en línea]. http://www.tablero-decomando.com/congresoquitoGARCIA BERNAL, Miguel y PEREZ MACHADO Paula. Diseño e implantación de un sistema de control estratégico para el mejoramiento continuo de la gestión de la casa de postres Garber Ltda. Santafe de Bogota, 2003. 100 p. Trabajo de grado (Ingeniero Industrial). Universidad de la Sabana. Facultad de Ingeniería Industrial.MONTGOMERY, Douglas. Control estadístico de la calidad. 3ed. Limusa Wiley 2004.PORTER E., Michael. Estrategia Competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 24ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 55.PORTER E., Michael. Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. 14ed. México : Compañía Editorial Continental, S.A de C.V, p. 51-78.SANCHEZ, Miguel Angel. En: Seminario Costos como herramienta competitiva para las empresas. Medellín, Colombia. 1999 (Sept 7 y 8). [Memorias]SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica : Planeación y Gestión ¿ Teoría y Metodología. 5ed. Santafé de Bogotá : 3R Editores Ltda, 1997. p. 17.SERNA GOMEZ, Humberto. Planeación y Gestión Estratégica. 4ta ed. Santafé de Bogotá : Ram Editores Cia Ltda, 1996.VERA, Fernando y JIMENEZ, Esther. Diagramas de flujo. 1eraed. Mexico: Editorial Trillas,S.A.www.balancedscorecard2.comwww.tablero-decomando.comhttp://hdl.handle.net/10818/379987678TE04032251 páginasEl objetivo del presente trabajo de grado es desarrollar un sistema de gestión integral para la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A., que parta del análisis hecho tanto a su estructura de producción como a su estructura de costos, se base en los factores de excelencia operativa y los factores clave de rentabilidad obtenidos del análisis anterior, y traduzca la estrategia y la misión de la planta en un conjunto de medidas de la actuación mediante el balanced scorecard o cuadro de mando integral, que busquen la consecución de su principal objetivo: cumplir con los niveles de rentabilidad deseados para la planta.Universidad de la SabanaIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaUniversidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La SabanaProductividad industrialMejoramiento de procesosBebidasPlanificación estratégicaDiseño de un sistema de gestión integral que mejore la rentabilidad de la planta de bebidas de Carulla Vivero S. A.bachelorThesisTesis de pregradopublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspahttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL130756.pdf130756.pdfVer documento en PDFapplication/pdf7630487https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf5d-52b7-e053-7e0910accd73/downloada129383d598c8449d535ea41af3abdb7MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf60-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT130756.pdf.txt130756.pdf.txtExtracted texttext/plain454940https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-cf9d-52b7-e053-7e0910accd73/download030b21cd8494e3dc985de6bb93753e3fMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL130756.pdf.jpg130756.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5758https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4432f1a8-50c1-4c8b-aee0-3a0ed83eccde/downloadb72f909b70be5a0df610770c69a81a84MD54falseAdministratorREAD10818/3799oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/37992025-08-09 04:34:31.844restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co