Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015

180 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3651
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/3651
Palabra clave:
Planificación estratégica-Investigaciones
Herramientas (Programas para computador)-Investigaciones
Toma de decisiones-Investigaciones
Industria textil-Investigaciones-Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_243b765dd7626dc2cbb10fd65baf29be
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3651
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015Planificación estratégica-InvestigacionesHerramientas (Programas para computador)-InvestigacionesToma de decisiones-InvestigacionesIndustria textil-Investigaciones-Colombia180 Páginas.Microsoft tiene soluciones empresariales, que incluyen herramientas ERP para la planeación de los recursos. Estos apuntan a ir construyendo soluciones que atienden necesidades específicas de sectores de la economía. El sector textil, tiene una variedad de programas que limitan tomar decisiones. Una solución vertical, puede dar una herramienta integrada sobre una plataforma tecnológica. Nace el planteamiento del problema con la necesidad de ser líderes en el sector al 2015 con soluciones integrales. Definir alternativas para que Microsoft sea líder de soluciones en el sector textil colombiano al 2015, necesita un modelo prospectivo estratégico que responda: ¿Qué se puede hacer para este fin? ¿Cómo se va a hacer? Y así hacer que el futuro sea una causa final del trabajo presente.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasSierra Arias, Darío AlfonsoSabogal Carrillo, Carlos AlbertoGranda Ortegon, Juan Camilo2012-09-27T15:01:50Z2012-09-27T15:01:50Z20122012-09-27Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfCOLLINS, Jim. Las Empresas que sobresalen. Barcelona. 2006.CONTI, Carlos Alberto. ¿Cuál es el ¿NEGOCIO¿ de la empresa¿. Buenos Aires. Artículo Publicado en http://www.estrategia.com/, 2002.DANE. Información estadística, Gran encuesta de hogares -GEIH- (enero a diciembre 2010), 2010.DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases para una estrategia de innovación y competitividad para Colombia (2010-2014), 2010.GIGET, Marc. La dynamiquestratégique des entreprises. Dunod. 1998.GODET, Michael. Bôite à outils. Paris. 1991.________. Michael. Caja de herramientas de la Prospectiva Estratégica, 1993.________. Prospectiva y Planificación Estratégica. México D.F: Ed. G.S.A, 1997.________. DURANCE, Philippe. La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Problemas y Métodos. Francia. 1998.KAPLAN, Robert y NORTON, David. TheStrategy-FocusedOrganization, Boston: Harvad. 2000.________. Cuadro de Mando Integral. Editorial Gestión, 2000. Barcelona. 1997.KOTLER, P. Dirección de Mercadotecnia. 8º va. Editorial Prentice-Hall. Cap. 8: Las Relaciones con la competencia. México. 1996.MATÍAS FUENTES. Microsoft va tras la confianza perdida. En: Revista Fortuna, No. 58, 2009.MOJICA, Francisco José. ¿Determinismo y Construcción del Futuro¿. Ponencia pronunciada en el ¿III Encuentro Latinoamericano de Prospectiva UNESCO¿. Río de Janeiro, 20, 21 y 22 de septiembre de 1999.ORTEGA, Fernando. ¿La Prospectiva: La Herramienta Indispensable de Planeamiento de una Era de Cambios¿. Perú. 2009.PORTER, M. Estrategia Competitiva. CECSA. Cap. 2 Las Estrategias Competitivas Genéricas, 1982.________. Estrategia Competitiva. Editorial Continental, México.1991.________. Estrategia Competitiva/Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México. 2000.PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. ¿Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos¿. 4ta. ed. Pensilvania. 2008.RAMÍREZ, Álvaro. ¿La Prospectiva Estratégica: Un Modelo de Arquitectura Estratégica de las organizaciones¿. Bogotá. 2002.SIERRA, Darío. ¿Prospectiva y Estrategia¿. Material de Clase Prospectiva Universidad de la Sabana. Bogotá. 2008.ACSI. http://www.theacsi.orgCOMPITE http://www.compite.com.coDANE http://www.dane.gov.coMICROSOFT CORPORATION. http://www.microsoft.comORACLE. http://www.oracle.comSAP http://www.sap.comhttps://hdl.handle.net/10818/3651157892TE05598Universidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/36512025-09-18T21:16:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
title Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
spellingShingle Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
Planificación estratégica-Investigaciones
Herramientas (Programas para computador)-Investigaciones
Toma de decisiones-Investigaciones
Industria textil-Investigaciones-Colombia
title_short Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
title_full Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
title_fullStr Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
title_full_unstemmed Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
title_sort Plan prospectivo estratégico de Microsoft para ser líderes de soluciones integrales en el sector textil colombiano al 2015
dc.contributor.none.fl_str_mv Sierra Arias, Darío Alfonso
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación estratégica-Investigaciones
Herramientas (Programas para computador)-Investigaciones
Toma de decisiones-Investigaciones
Industria textil-Investigaciones-Colombia
topic Planificación estratégica-Investigaciones
Herramientas (Programas para computador)-Investigaciones
Toma de decisiones-Investigaciones
Industria textil-Investigaciones-Colombia
description 180 Páginas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-27T15:01:50Z
2012-09-27T15:01:50Z
2012
2012-09-27
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv COLLINS, Jim. Las Empresas que sobresalen. Barcelona. 2006.
CONTI, Carlos Alberto. ¿Cuál es el ¿NEGOCIO¿ de la empresa¿. Buenos Aires. Artículo Publicado en http://www.estrategia.com/, 2002.
DANE. Información estadística, Gran encuesta de hogares -GEIH- (enero a diciembre 2010), 2010.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases para una estrategia de innovación y competitividad para Colombia (2010-2014), 2010.
GIGET, Marc. La dynamiquestratégique des entreprises. Dunod. 1998.
GODET, Michael. Bôite à outils. Paris. 1991.
________. Michael. Caja de herramientas de la Prospectiva Estratégica, 1993.
________. Prospectiva y Planificación Estratégica. México D.F: Ed. G.S.A, 1997.
________. DURANCE, Philippe. La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Problemas y Métodos. Francia. 1998.
KAPLAN, Robert y NORTON, David. TheStrategy-FocusedOrganization, Boston: Harvad. 2000.
________. Cuadro de Mando Integral. Editorial Gestión, 2000. Barcelona. 1997.
KOTLER, P. Dirección de Mercadotecnia. 8º va. Editorial Prentice-Hall. Cap. 8: Las Relaciones con la competencia. México. 1996.
MATÍAS FUENTES. Microsoft va tras la confianza perdida. En: Revista Fortuna, No. 58, 2009.
MOJICA, Francisco José. ¿Determinismo y Construcción del Futuro¿. Ponencia pronunciada en el ¿III Encuentro Latinoamericano de Prospectiva UNESCO¿. Río de Janeiro, 20, 21 y 22 de septiembre de 1999.
ORTEGA, Fernando. ¿La Prospectiva: La Herramienta Indispensable de Planeamiento de una Era de Cambios¿. Perú. 2009.
PORTER, M. Estrategia Competitiva. CECSA. Cap. 2 Las Estrategias Competitivas Genéricas, 1982.
________. Estrategia Competitiva. Editorial Continental, México.1991.
________. Estrategia Competitiva/Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México. 2000.
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. ¿Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos¿. 4ta. ed. Pensilvania. 2008.
RAMÍREZ, Álvaro. ¿La Prospectiva Estratégica: Un Modelo de Arquitectura Estratégica de las organizaciones¿. Bogotá. 2002.
SIERRA, Darío. ¿Prospectiva y Estrategia¿. Material de Clase Prospectiva Universidad de la Sabana. Bogotá. 2008.
ACSI. http://www.theacsi.org
COMPITE http://www.compite.com.co
DANE http://www.dane.gov.co
MICROSOFT CORPORATION. http://www.microsoft.com
ORACLE. http://www.oracle.com
SAP http://www.sap.com
https://hdl.handle.net/10818/3651
157892
TE05598
identifier_str_mv COLLINS, Jim. Las Empresas que sobresalen. Barcelona. 2006.
CONTI, Carlos Alberto. ¿Cuál es el ¿NEGOCIO¿ de la empresa¿. Buenos Aires. Artículo Publicado en http://www.estrategia.com/, 2002.
DANE. Información estadística, Gran encuesta de hogares -GEIH- (enero a diciembre 2010), 2010.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Bases para una estrategia de innovación y competitividad para Colombia (2010-2014), 2010.
GIGET, Marc. La dynamiquestratégique des entreprises. Dunod. 1998.
GODET, Michael. Bôite à outils. Paris. 1991.
________. Michael. Caja de herramientas de la Prospectiva Estratégica, 1993.
________. Prospectiva y Planificación Estratégica. México D.F: Ed. G.S.A, 1997.
________. DURANCE, Philippe. La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. Problemas y Métodos. Francia. 1998.
KAPLAN, Robert y NORTON, David. TheStrategy-FocusedOrganization, Boston: Harvad. 2000.
________. Cuadro de Mando Integral. Editorial Gestión, 2000. Barcelona. 1997.
KOTLER, P. Dirección de Mercadotecnia. 8º va. Editorial Prentice-Hall. Cap. 8: Las Relaciones con la competencia. México. 1996.
MATÍAS FUENTES. Microsoft va tras la confianza perdida. En: Revista Fortuna, No. 58, 2009.
MOJICA, Francisco José. ¿Determinismo y Construcción del Futuro¿. Ponencia pronunciada en el ¿III Encuentro Latinoamericano de Prospectiva UNESCO¿. Río de Janeiro, 20, 21 y 22 de septiembre de 1999.
ORTEGA, Fernando. ¿La Prospectiva: La Herramienta Indispensable de Planeamiento de una Era de Cambios¿. Perú. 2009.
PORTER, M. Estrategia Competitiva. CECSA. Cap. 2 Las Estrategias Competitivas Genéricas, 1982.
________. Estrategia Competitiva. Editorial Continental, México.1991.
________. Estrategia Competitiva/Técnicas para el análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México. 2000.
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. ¿Guía de los Fundamentos para la dirección de proyectos¿. 4ta. ed. Pensilvania. 2008.
RAMÍREZ, Álvaro. ¿La Prospectiva Estratégica: Un Modelo de Arquitectura Estratégica de las organizaciones¿. Bogotá. 2002.
SIERRA, Darío. ¿Prospectiva y Estrategia¿. Material de Clase Prospectiva Universidad de la Sabana. Bogotá. 2008.
ACSI. http://www.theacsi.org
COMPITE http://www.compite.com.co
DANE http://www.dane.gov.co
MICROSOFT CORPORATION. http://www.microsoft.com
ORACLE. http://www.oracle.com
SAP http://www.sap.com
157892
TE05598
url https://hdl.handle.net/10818/3651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495050133733376