Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar
195 Páginas.
- Autores:
-
Rodríguez Cañón, Blanca Cecilia
Pérez Calderón, Olga Lucia
Aldana Sánchez, Willi Efrey
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2620
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2620
- Palabra clave:
- Planificación educativa
Administración escolar
Estudios de factibilidad
Educación preescolar
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_1c6364ed0da7a235136c82f7f2a8fbf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2620 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
title |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar Planificación educativa Administración escolar Estudios de factibilidad Educación preescolar |
title_short |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
title_full |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
title_sort |
Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Cañón, Blanca Cecilia Pérez Calderón, Olga Lucia Aldana Sánchez, Willi Efrey |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Cañón, Blanca Cecilia Pérez Calderón, Olga Lucia Aldana Sánchez, Willi Efrey |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Planificación educativa Administración escolar Estudios de factibilidad Educación preescolar |
topic |
Planificación educativa Administración escolar Estudios de factibilidad Educación preescolar |
description |
195 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-20T12:21:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-20T12:21:03Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CODHES, OIM, 2003 Destierros y desarraigos. Memorias del II Seminario Internacional Desplazamiento: implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos, Bogotá, Colombia, septiembre de 2002. CONVENCIÓN sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm Cruz Roja Americana, United Nations Foundation -OPS/OMS-,. 2006 Proyecto Regional Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ¿ AIEPIComunitario - documentos de apoyo técnico para su implementación y desarrollo-. Publicación de la Organización Panamericana de la Salud, Washington. EDMONDS & FREDERIKSEN,; citados por ALVARIÑO Celia, (2003). Táctica y estrategia de la calidad educativa. Al tablero No.26, Enero ¿ Febrero 2004. Pagina principal. Competencias comunicativas para la participación; Altablero No.40 DAZA Hernández Gladis y Otros. Competencias Comunicativas. CEDALcomunicación Educativa. Bogotá. 2000 DÍAZ María del Rosario. El Desarrollo de las Competencias Comunicativas en la Afabetización Inicial. mrdiaz@mag-to.uclm.es / mariachp@edu.ucm.es Ece.aed.org/publications/secondlanguage/2ndlang_spanish.pdf GALLEGO Ortega, José Luis. Educación Infantil. España. Edit. Aljibe.1998. HECKMAN, J.J. 2004. Invest in the Very Young. Center of Excellence for Early Childhood Development. Encyclopedia on Early Childhood Development. Web: http://www.excellence earlychildhood.ca/documents/HeckmanANG.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ¿ICBF-, Dirección Técnica. 2000. La Protección Integral: Paradigma para el ICBF. Bogotá, IAFRANCESCO V. Giovanni M. La Educación Integral en el Preescolar. Propuesta Pedagógica. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia. 2003. ISAZA, O. 2005. ¿La Experiencia de Construcción de Política Pública de Niñez en Bogotá¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá. JARAMILLO López Juan Camilo. (2007). Al tablero No. 40, marzo-mayo 2007 Competencias comunicativas para la participación. Asesor de Movilización Social del Plan Decenal Nacional de Educación 2006-2015. Página Principal MAREY Irma y Farinati Marta. Reflexiones sobre el jardín maternal. Argentina. Edit. Nueva Visión.1987. MARTÍNEZ, V. 2004. La primera infancia desde una perspectiva de derechos humanos. Naciones Unidas. Comisión sobre los Derechos del Niño. Comité de los Derechos del Niño (CRC). Informe sobre el 37° período de sesiones. Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos Preescolar. Bogotá. 1998 Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos de Lengua Castellana. Bogotá. 1998. Monografía. Universidad de Concepción. Facultad de Educación Postítulo: Especialista en Computación Asignatura: Problemas Curriculares y Evaluación De la Infancia Profesor: Marcelo Careaga Butter Alumno: Raúl Araneda Brito. MUSTARD, F. 2002. ¿Desarrollo Infantil Inicial y Política Pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá. PEÑARANDA-CORREA, F. y Bastidas Acevedo, Miriam, et al. 2006. Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Salud pública de México, vol. 45:3, mayo-junio. PNUD, DNP, ACCI, PNDH. 2003. 10 años de desarrollo humano en Colombia. Alfaomega Editor. Bogotá. Colombia. RANGEL RUIZ de la Peña Adalberto. Licenciatura En Intervención Educativa Línea: Educación Inicial. Universidad Pedagógica Nacional. Programa Reordenamiento De La Oferta Educativa De Las Unidades Upn RIVERA, J. y Morasso, M.2005la posición de UNICEF en el desarrollo temprano. Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. Las buenas prácticas. Página web: http://www.unicef.org/argentina/spanish/sistematizacio.pdf Secretaría de Educación Pública -SEP-, Manual de organización de un centro de desarrollo infantil. México. SEP, 1982. Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, Que es un centro de desarrollo infantil. México, Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, 1982 Torrado, M; Reyes, M y Durán, E. 2006. Bases para la formulación de un plan nacional para el desarrollo de la primera infancia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Observatorio de Infancia. Revista infancia, adolecía y familia. Volumen 1. ICBF, ABA Colombia. Torrado, M.C. y Anzelin, I. 2006. La Primera Infancia en la agenda local Comisión Gestión y desarrollo local. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional de Colombia. Reyes Cuervo, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional. Van der Gaag, J. 2002. ¿From Chile Development to Human Development¿. En From Early Child Development to Human Development. Editado por Mary Eming Young. The World Bank. WILLIS A. Riccioti. Orientaciones para la escuela infantil. Madrid. Edit. Morata, 1997. http://www.waece.com/modulos/modulo9/cual.html. www.crefal.edu.mx/.../CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/retablos%20de%20pa pel/RP10/shuttby.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2620 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88971 TE04727 |
identifier_str_mv |
CODHES, OIM, 2003 Destierros y desarraigos. Memorias del II Seminario Internacional Desplazamiento: implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos, Bogotá, Colombia, septiembre de 2002. CONVENCIÓN sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm Cruz Roja Americana, United Nations Foundation -OPS/OMS-,. 2006 Proyecto Regional Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ¿ AIEPIComunitario - documentos de apoyo técnico para su implementación y desarrollo-. Publicación de la Organización Panamericana de la Salud, Washington. EDMONDS & FREDERIKSEN,; citados por ALVARIÑO Celia, (2003). Táctica y estrategia de la calidad educativa. Al tablero No.26, Enero ¿ Febrero 2004. Pagina principal. Competencias comunicativas para la participación; Altablero No.40 DAZA Hernández Gladis y Otros. Competencias Comunicativas. CEDALcomunicación Educativa. Bogotá. 2000 DÍAZ María del Rosario. El Desarrollo de las Competencias Comunicativas en la Afabetización Inicial. mrdiaz@mag-to.uclm.es / mariachp@edu.ucm.es Ece.aed.org/publications/secondlanguage/2ndlang_spanish.pdf GALLEGO Ortega, José Luis. Educación Infantil. España. Edit. Aljibe.1998. HECKMAN, J.J. 2004. Invest in the Very Young. Center of Excellence for Early Childhood Development. Encyclopedia on Early Childhood Development. Web: http://www.excellence earlychildhood.ca/documents/HeckmanANG.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ¿ICBF-, Dirección Técnica. 2000. La Protección Integral: Paradigma para el ICBF. Bogotá, IAFRANCESCO V. Giovanni M. La Educación Integral en el Preescolar. Propuesta Pedagógica. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia. 2003. ISAZA, O. 2005. ¿La Experiencia de Construcción de Política Pública de Niñez en Bogotá¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá. JARAMILLO López Juan Camilo. (2007). Al tablero No. 40, marzo-mayo 2007 Competencias comunicativas para la participación. Asesor de Movilización Social del Plan Decenal Nacional de Educación 2006-2015. Página Principal MAREY Irma y Farinati Marta. Reflexiones sobre el jardín maternal. Argentina. Edit. Nueva Visión.1987. MARTÍNEZ, V. 2004. La primera infancia desde una perspectiva de derechos humanos. Naciones Unidas. Comisión sobre los Derechos del Niño. Comité de los Derechos del Niño (CRC). Informe sobre el 37° período de sesiones. Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos Preescolar. Bogotá. 1998 Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos de Lengua Castellana. Bogotá. 1998. Monografía. Universidad de Concepción. Facultad de Educación Postítulo: Especialista en Computación Asignatura: Problemas Curriculares y Evaluación De la Infancia Profesor: Marcelo Careaga Butter Alumno: Raúl Araneda Brito. MUSTARD, F. 2002. ¿Desarrollo Infantil Inicial y Política Pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá. PEÑARANDA-CORREA, F. y Bastidas Acevedo, Miriam, et al. 2006. Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Salud pública de México, vol. 45:3, mayo-junio. PNUD, DNP, ACCI, PNDH. 2003. 10 años de desarrollo humano en Colombia. Alfaomega Editor. Bogotá. Colombia. RANGEL RUIZ de la Peña Adalberto. Licenciatura En Intervención Educativa Línea: Educación Inicial. Universidad Pedagógica Nacional. Programa Reordenamiento De La Oferta Educativa De Las Unidades Upn RIVERA, J. y Morasso, M.2005la posición de UNICEF en el desarrollo temprano. Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. Las buenas prácticas. Página web: http://www.unicef.org/argentina/spanish/sistematizacio.pdf Secretaría de Educación Pública -SEP-, Manual de organización de un centro de desarrollo infantil. México. SEP, 1982. Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, Que es un centro de desarrollo infantil. México, Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, 1982 Torrado, M; Reyes, M y Durán, E. 2006. Bases para la formulación de un plan nacional para el desarrollo de la primera infancia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Observatorio de Infancia. Revista infancia, adolecía y familia. Volumen 1. ICBF, ABA Colombia. Torrado, M.C. y Anzelin, I. 2006. La Primera Infancia en la agenda local Comisión Gestión y desarrollo local. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional de Colombia. Reyes Cuervo, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional. Van der Gaag, J. 2002. ¿From Chile Development to Human Development¿. En From Early Child Development to Human Development. Editado por Mary Eming Young. The World Bank. WILLIS A. Riccioti. Orientaciones para la escuela infantil. Madrid. Edit. Morata, 1997. http://www.waece.com/modulos/modulo9/cual.html. www.crefal.edu.mx/.../CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/retablos%20de%20pa pel/RP10/shuttby.pdf 88971 TE04727 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2620 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Educativa |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa1c-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa35-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c8c3-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/70535849-a877-4b10-91cf-1b05458b966f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be85dabeb94e4bf97e91af53359af23c f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 453ec737edff817d403261007fd2f999 7bd14740e75f44362525a2ea835fa7c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674625055981568 |
spelling |
Ruiz Bohórquez, Carmen AliciaRodríguez Cañón, Blanca CeciliaPérez Calderón, Olga LuciaAldana Sánchez, Willi EfreyEspecialista en Gerencia Educativa2012-06-20T12:21:03Z2012-06-20T12:21:03Z20082012-06-20CODHES, OIM, 2003 Destierros y desarraigos. Memorias del II Seminario Internacional Desplazamiento: implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos, Bogotá, Colombia, septiembre de 2002.CONVENCIÓN sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49. http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htmCruz Roja Americana, United Nations Foundation -OPS/OMS-,. 2006 Proyecto Regional Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ¿ AIEPIComunitario - documentos de apoyo técnico para su implementación y desarrollo-. Publicación de la Organización Panamericana de la Salud, Washington.EDMONDS & FREDERIKSEN,; citados por ALVARIÑO Celia, (2003). Táctica y estrategia de la calidad educativa. Al tablero No.26, Enero ¿ Febrero 2004. Pagina principal. Competencias comunicativas para la participación; Altablero No.40DAZA Hernández Gladis y Otros. Competencias Comunicativas. CEDALcomunicación Educativa. Bogotá. 2000DÍAZ María del Rosario. El Desarrollo de las Competencias Comunicativas en la Afabetización Inicial. mrdiaz@mag-to.uclm.es / mariachp@edu.ucm.esEce.aed.org/publications/secondlanguage/2ndlang_spanish.pdfGALLEGO Ortega, José Luis. Educación Infantil. España. Edit. Aljibe.1998.HECKMAN, J.J. 2004. Invest in the Very Young. Center of Excellence for Early Childhood Development. Encyclopedia on Early Childhood Development. Web: http://www.excellence earlychildhood.ca/documents/HeckmanANG.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ¿ICBF-, Dirección Técnica. 2000. La Protección Integral: Paradigma para el ICBF. Bogotá,IAFRANCESCO V. Giovanni M. La Educación Integral en el Preescolar. Propuesta Pedagógica. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia. 2003.ISAZA, O. 2005. ¿La Experiencia de Construcción de Política Pública de Niñez en Bogotá¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá.JARAMILLO López Juan Camilo. (2007). Al tablero No. 40, marzo-mayo 2007 Competencias comunicativas para la participación. Asesor de Movilización Social del Plan Decenal Nacional de Educación 2006-2015. Página PrincipalMAREY Irma y Farinati Marta. Reflexiones sobre el jardín maternal. Argentina. Edit. Nueva Visión.1987.MARTÍNEZ, V. 2004. La primera infancia desde una perspectiva de derechos humanos. Naciones Unidas. Comisión sobre los Derechos del Niño. Comité de los Derechos del Niño (CRC). Informe sobre el 37° período de sesiones.Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos Preescolar. Bogotá. 1998Ministerio de Educación Nacional ¿MEN-. Lineamientos Pedagógicos de Lengua Castellana. Bogotá. 1998.Monografía. Universidad de Concepción. Facultad de Educación Postítulo: Especialista en Computación Asignatura: Problemas Curriculares y Evaluación De la Infancia Profesor: Marcelo Careaga Butter Alumno: Raúl Araneda Brito.MUSTARD, F. 2002. ¿Desarrollo Infantil Inicial y Política Pública¿. Ponencia Segundo Foro Internacional ¿Movilización por la Primera Infancia¿. Bogotá.PEÑARANDA-CORREA, F. y Bastidas Acevedo, Miriam, et al. 2006. Análisis integral de las prácticas pedagógicas de un programa educativo en Colombia. Salud pública de México, vol. 45:3, mayo-junio.PNUD, DNP, ACCI, PNDH. 2003. 10 años de desarrollo humano en Colombia. Alfaomega Editor. Bogotá. Colombia.RANGEL RUIZ de la Peña Adalberto. Licenciatura En Intervención Educativa Línea: Educación Inicial. Universidad Pedagógica Nacional. Programa Reordenamiento De La Oferta Educativa De Las Unidades UpnRIVERA, J. y Morasso, M.2005la posición de UNICEF en el desarrollo temprano. Hacia una política pública en desarrollo infantil temprano. Las buenas prácticas. Página web: http://www.unicef.org/argentina/spanish/sistematizacio.pdfSecretaría de Educación Pública -SEP-, Manual de organización de un centro de desarrollo infantil. México. SEP, 1982.Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, Que es un centro de desarrollo infantil. México, Secretaría de Educación Pública ¿SEP-, 1982Torrado, M; Reyes, M y Durán, E. 2006. Bases para la formulación de un plan nacional para el desarrollo de la primera infancia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Observatorio de Infancia. Revista infancia, adolecía y familia. Volumen 1. ICBF, ABA Colombia.Torrado, M.C. y Anzelin, I. 2006. La Primera Infancia en la agenda local Comisión Gestión y desarrollo local. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional de Colombia.Reyes Cuervo, M.E. 2005. Antecedentes de la atención a la primera infancia en el país. Observatorio sobre Infancia. Universidad Nacional.Van der Gaag, J. 2002. ¿From Chile Development to Human Development¿. En From Early Child Development to Human Development. Editado por Mary Eming Young. The World Bank.WILLIS A. Riccioti. Orientaciones para la escuela infantil. Madrid. Edit. Morata, 1997. http://www.waece.com/modulos/modulo9/cual.html.www.crefal.edu.mx/.../CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/retablos%20de%20pa pel/RP10/shuttby.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/262088971TE04727195 Páginas.La Educación como derecho de todas las personas y obligación del Estado, se ubica como situación de orden público, que exige atención inmediata para la humanidad. Existe en Bogotá; barrio Lagos de Castilla la necesidad de garantizar a la población infantil este derecho. Resultados obtenidos mediante estudio de investigación - Acción Participativa, partiendo de un estudio de factibilidad; que permitió concluir la urgencia de crear una institución educativa privada, de nivel preescolar con énfasis en competencias comunicativas, que atienda este barrio y circundantes; la presente propuesta de Proyecto Educativo Institucional (PEI), tuvo en cuenta los diferentes componentes como son, teleológico, administrativo, pedagógico y curricular, de proyección social, arrojando como resultado la viabilidad del proyecto, que atenderá y beneficiará esta población.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlanificación educativaAdministración escolarEstudios de factibilidadEducación preescolarEstudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para creación del Colegio Moderno Ferdinand de Saussure institución educativa de preescolarbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131578.pdf131578.pdfVer documento en PDFapplication/pdf834409https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa1c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadbe85dabeb94e4bf97e91af53359af23cMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-aa35-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131578.pdf.txt131578.pdf.txtExtracted texttext/plain376269https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-c8c3-52b7-e053-7e0910accd73/download453ec737edff817d403261007fd2f999MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131578.pdf.jpg131578.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7034https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/70535849-a877-4b10-91cf-1b05458b966f/download7bd14740e75f44362525a2ea835fa7c9MD54falseAdministratorREAD10818/2620oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/26202025-08-09 04:07:17.489restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |