Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge
123 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/218
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/218
- Palabra clave:
- Modelos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Pedagogía
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUSABAN_1564db67dc8da3c11e2300901de0f566 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/218 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| title |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| spellingShingle |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge Modelos de enseñanza Metodos de enseñanza Pedagogía |
| title_short |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| title_full |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| title_fullStr |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| title_full_unstemmed |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| title_sort |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio Cambridge |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Duque, Marybell |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos de enseñanza Metodos de enseñanza Pedagogía |
| topic |
Modelos de enseñanza Metodos de enseñanza Pedagogía |
| description |
123 Páginas. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09-19T12:24:06Z 2011-09-19T12:24:06Z 2011 2011-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
APSIQUE, Psicología del desarrollo. Libro Virtual. Datos Incompletos. BAIN, Ken. Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: PUV, 2007. BIERI, Peter ¿Qué tal sería ser educado? 2005 BLYTHE, Tyna. La enseñanza para la comprensión. Editorial Paidós. México, 1999 CAJIAO Francisco ¿La formación del maestro frente a las nuevas utopías de la educación¿. En: La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP, 1997. CÁRDENAS, A. Para leer mejor. En: Ramírez Peña, L. A. & Acosta Valencia, G. L. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial, 2005 CASTRO, Heublyn. Una propuesta de enseñanza para la reflexión y la significatividad. AlTablero. 2008. CAZDEN, H. En: UNAMUNO, V. Y TUSÓN, A. (1999) ¿De qué estamos hablando? En: Revista Latinoamericana de Discurso y Sociedad, 1 (1), 1999 FERNÁNDEZ, C. F. El cerebro, su función y cómo se forman los pensamientos. Entrevista a Rodolfo Llinás. En: El Tiempo, Bogotá, 31 de marzo de 2009 FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill, 1994, Santafé de Bogotá. FREIRE, Paulo. La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. Barcelona: Paidós, 1990 MC LEILLAN, H. Creating virtual communities via the web. En Ban Khan (Edit.) Web- based instruction. New Jersey. Englewood Cliffs. MARTÍNEZ, Catalina. RIOPÉREZ Nuria. El modelo de excelencia en la efqm y su aplicación para la mejora de la calidad de los centros educativos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISSN: 1139-613X. MARTÍNEZ, M y CARRASCO, S. (Coordinadores) Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barccelona: Octaedro, 2006. MÁRQUES GRAELLS. Calidad e Innovación educativa en los Centros. Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de educación. UAB. MEN Evaluación de los Modelos Educativos que Promueve el ¿Proyecto de Educación Rural¿ Manizales, 2005. MEIRIEU, Phillipe. En la escuela hoy. Madrid: Altaya. 2008. - ORDOÑEZ, Zoraida. La sistematización en el conocimiento y comprensión de las prácticas sociales en Londoño Guillermo (Et. Al), Enfoques dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes. Bogotá: Unisalle, 2009. PEARCE, Barnett. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales. En: Schnitman, D. F. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. 2002 PERAFÁN, Gerardo. La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes. Orígenes y desarrollo. En Perafán Gerardo y Adúriz- Bravo Agustín ¿Pensamiento y conocimiento de los profesores¿. Bogotá, UPN. 2002 PRIETO, Daniel; VAN DE POL, Peter. E-Learning, comunicación y educación. Radio Nederland Training Centre. 2006 ZABALZA, Miguel. La enseñanza. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea: 2004. PLAN ESTRATÉGICO CAMBRIDGE 2009 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN GUÍA 34., Guía para el mejoramiento Institucional. De la autoevaluación al Plan de Mejoramiento. DECRETO 1860 ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Formación y atención integral No. 41, junio-agosto 2007 ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Alianzas que borran fronteras No. 20, mayo- julio 2003 www.santillana.com.co www.efqm.org https://hdl.handle.net/10818/218 142723 TE00088 |
| identifier_str_mv |
APSIQUE, Psicología del desarrollo. Libro Virtual. Datos Incompletos. BAIN, Ken. Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: PUV, 2007. BIERI, Peter ¿Qué tal sería ser educado? 2005 BLYTHE, Tyna. La enseñanza para la comprensión. Editorial Paidós. México, 1999 CAJIAO Francisco ¿La formación del maestro frente a las nuevas utopías de la educación¿. En: La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP, 1997. CÁRDENAS, A. Para leer mejor. En: Ramírez Peña, L. A. & Acosta Valencia, G. L. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial, 2005 CASTRO, Heublyn. Una propuesta de enseñanza para la reflexión y la significatividad. AlTablero. 2008. CAZDEN, H. En: UNAMUNO, V. Y TUSÓN, A. (1999) ¿De qué estamos hablando? En: Revista Latinoamericana de Discurso y Sociedad, 1 (1), 1999 FERNÁNDEZ, C. F. El cerebro, su función y cómo se forman los pensamientos. Entrevista a Rodolfo Llinás. En: El Tiempo, Bogotá, 31 de marzo de 2009 FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill, 1994, Santafé de Bogotá. FREIRE, Paulo. La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. Barcelona: Paidós, 1990 MC LEILLAN, H. Creating virtual communities via the web. En Ban Khan (Edit.) Web- based instruction. New Jersey. Englewood Cliffs. MARTÍNEZ, Catalina. RIOPÉREZ Nuria. El modelo de excelencia en la efqm y su aplicación para la mejora de la calidad de los centros educativos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISSN: 1139-613X. MARTÍNEZ, M y CARRASCO, S. (Coordinadores) Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barccelona: Octaedro, 2006. MÁRQUES GRAELLS. Calidad e Innovación educativa en los Centros. Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de educación. UAB. MEN Evaluación de los Modelos Educativos que Promueve el ¿Proyecto de Educación Rural¿ Manizales, 2005. MEIRIEU, Phillipe. En la escuela hoy. Madrid: Altaya. 2008. - ORDOÑEZ, Zoraida. La sistematización en el conocimiento y comprensión de las prácticas sociales en Londoño Guillermo (Et. Al), Enfoques dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes. Bogotá: Unisalle, 2009. PEARCE, Barnett. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales. En: Schnitman, D. F. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. 2002 PERAFÁN, Gerardo. La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes. Orígenes y desarrollo. En Perafán Gerardo y Adúriz- Bravo Agustín ¿Pensamiento y conocimiento de los profesores¿. Bogotá, UPN. 2002 PRIETO, Daniel; VAN DE POL, Peter. E-Learning, comunicación y educación. Radio Nederland Training Centre. 2006 ZABALZA, Miguel. La enseñanza. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea: 2004. PLAN ESTRATÉGICO CAMBRIDGE 2009 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN GUÍA 34., Guía para el mejoramiento Institucional. De la autoevaluación al Plan de Mejoramiento. DECRETO 1860 ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Formación y atención integral No. 41, junio-agosto 2007 ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Alianzas que borran fronteras No. 20, mayo- julio 2003 www.santillana.com.co www.efqm.org 142723 TE00088 |
| url |
https://hdl.handle.net/10818/218 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gerencia Educativa Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Especialización en Gerencia Educativa Facultad de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844495010902310912 |
| spelling |
Apropiación del modelo pedagógico Enseñanza Para la Comprensión (EPC) en el Colegio CambridgeModelos de enseñanzaMetodos de enseñanzaPedagogía123 Páginas.El presente reporte de trabajo tuvo como objetivo lograr la apropiación del modelo pedagógico Enseñanza para la Comprensión (EpC) por parte del equipo docente del Colegio Cambridge. Esto básicamente por tres razones: primero, el desconocimiento, del modelo adoptado por la institución para la praxis educativa; segundo, la posibilidad de complementar el documento institucional (PEI) en la parte referente al modelo pedagógico; y tercero, en un interés por abordar actividades que den cuenta del saber, generando, de esta manera, una reflexión sobre la propia práctica del docente. Para cumplir con los objetivos planteados, se realizan una serie de actividades que consta de cuatro fases: diagnóstico, socialización, valoración y perfeccionamiento del PEI.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónGutiérrez Duque, MarybellBulla Ramírez, Ximena Del PilarEscobar Barrera, María JimenaMadero Salazar, Diana Patricia2011-09-19T12:24:06Z2011-09-19T12:24:06Z20112011-09-19Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAPSIQUE, Psicología del desarrollo. Libro Virtual. Datos Incompletos.BAIN, Ken. Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Barcelona: PUV, 2007.BIERI, Peter ¿Qué tal sería ser educado? 2005BLYTHE, Tyna. La enseñanza para la comprensión. Editorial Paidós. México, 1999CAJIAO Francisco ¿La formación del maestro frente a las nuevas utopías de la educación¿. En: La formación de los educadores en Colombia. Bogotá: IDEP, 1997.CÁRDENAS, A. Para leer mejor. En: Ramírez Peña, L. A. & Acosta Valencia, G. L. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial, 2005CASTRO, Heublyn. Una propuesta de enseñanza para la reflexión y la significatividad. AlTablero. 2008.CAZDEN, H. En: UNAMUNO, V. Y TUSÓN, A. (1999) ¿De qué estamos hablando? En: Revista Latinoamericana de Discurso y Sociedad, 1 (1), 1999FERNÁNDEZ, C. F. El cerebro, su función y cómo se forman los pensamientos. Entrevista a Rodolfo Llinás. En: El Tiempo, Bogotá, 31 de marzo de 2009FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. McGraw Hill, 1994, Santafé de Bogotá.FREIRE, Paulo. La naturaleza política de la educación. Cultura poder y liberación. Barcelona: Paidós, 1990MC LEILLAN, H. Creating virtual communities via the web. En Ban Khan (Edit.) Web- based instruction. New Jersey. Englewood Cliffs.MARTÍNEZ, Catalina. RIOPÉREZ Nuria. El modelo de excelencia en la efqm y su aplicación para la mejora de la calidad de los centros educativos. Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISSN: 1139-613X.MARTÍNEZ, M y CARRASCO, S. (Coordinadores) Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barccelona: Octaedro, 2006.MÁRQUES GRAELLS. Calidad e Innovación educativa en los Centros. Departamento de Pedagogía Aplicada. Facultad de educación. UAB.MEN Evaluación de los Modelos Educativos que Promueve el ¿Proyecto de Educación Rural¿ Manizales, 2005.MEIRIEU, Phillipe. En la escuela hoy. Madrid: Altaya. 2008. - ORDOÑEZ, Zoraida. La sistematización en el conocimiento y comprensión de las prácticas sociales en Londoño Guillermo (Et. Al), Enfoques dinámicas y retos en las prácticas sociales con y para jóvenes. Bogotá: Unisalle, 2009.PEARCE, Barnett. Nuevos modelos y metáforas comunicacionales. En: Schnitman, D. F. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Buenos Aires: Paidós. 2002PERAFÁN, Gerardo. La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes. Orígenes y desarrollo. En Perafán Gerardo y Adúriz- Bravo Agustín ¿Pensamiento y conocimiento de los profesores¿. Bogotá, UPN. 2002PRIETO, Daniel; VAN DE POL, Peter. E-Learning, comunicación y educación. Radio Nederland Training Centre. 2006ZABALZA, Miguel. La enseñanza. El escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea: 2004.PLAN ESTRATÉGICO CAMBRIDGE 2009LEY GENERAL DE EDUCACIÓNGUÍA 34., Guía para el mejoramiento Institucional. De la autoevaluación al Plan de Mejoramiento.DECRETO 1860ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Formación y atención integral No. 41, junio-agosto 2007ALTABLERO, El periódico de un país que educa y se educa. Alianzas que borran fronteras No. 20, mayo- julio 2003www.santillana.com.cowww.efqm.orghttps://hdl.handle.net/10818/218142723TE00088Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2182025-09-05T15:13:27Z |
