Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda.
135 Páginas.
- Autores:
-
Jaimes Parada, Nancy Eva
Materón Acuña, Aixa
Restrepo Correa, Luz Mariela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/2271
- Palabra clave:
- Atención al enfermo
Personas con discapacidades
Competencia económica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_122cc3f486afcec9d780f72bc04b02bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2271 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
title |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
spellingShingle |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. Atención al enfermo Personas con discapacidades Competencia económica |
title_short |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
title_full |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
title_fullStr |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
title_full_unstemmed |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
title_sort |
Limitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Parada, Nancy Eva Materón Acuña, Aixa Restrepo Correa, Luz Mariela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durán Sabogal, Rosa Margarita Moreno Fergusson, María Elisa Venegas Bustos, Blanca Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Parada, Nancy Eva Materón Acuña, Aixa Restrepo Correa, Luz Mariela |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Atención al enfermo Personas con discapacidades Competencia económica |
topic |
Atención al enfermo Personas con discapacidades Competencia económica |
description |
135 Páginas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-05-24T14:00:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-05-24T14:00:35Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
A Martinez, S Nadal, P Mendioros, The schizophrenic patients and his/ her relatives in a process of deep change 1998. Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia. Anales cf Navarra. Centro de Salud Mental de Burlada, España. volumen 1,1998 Álvarez BE. Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y no reciben terapia antiretroviral del instituto nacional de tórax y hospital Mario Catarino Rivas, Avances en enfermería 2004: Vol (22) 2-6 18. BED. 21 de Marzo a 21 de Abril de 2001. por Dra Gladys Espinosa. V.S.P de la SDS. Secretaria Distrital de Salud, Bogotá. 2002. Blanco Ávila Diana María, habilidad de cuidado de los cuidadores principales de niños en situación de enfermedad crónica que consultan en la clínica Colsanitas, Avances en Enfermería, Universidad nacional, Vol. XXV. N° 1, Enero Junio 2007 Boletín epidemiológico distrital volumen 6 numero 4, Abril de 2001, SDS Código de ética de enfermería, capitulo1 pág. 9 primera edición ACOFAEN, Colombia, 1988. Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado? Jano, LXV; 1485: 54-5. 7. Dippel, R.L. y Hutton, J.T. (2002) Cuidados innovadores para las condiciones crónicas: agenda para el cambio, OMS, 2002 Departamento nacional de planeación, Documento Compes 2793, Envejecimiento y vejez, junio de 1995, Bogotá DIAZ Álvarez, Juan Carlos, Habilidades de cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación de enfermedad crónica vinculados al hospital San Rafael de Girardot, Avances en enfermería, Vol. XXV, Nº 1.PP. 69, Enero-Junio 2007 Documento del IDRD, Habilidad de Cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica: comparación de género. publicado Abril 2006. FALTA INFORMACION Ejercicios terapéuticos como alternativa para el control no farmacológico de la hipertensión arterial, Tesis de Hernán Borjas Pezo, Lima, 2000, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Espinosa Gladis Preventing Chronic Disease Boletín epidemiológico Distrital Prevención. 2001. Francesc Torralba y roselló, Ética de cuidar fundamentos, contextos y problemas. instituto Borja de bioética, 2002, Ed. Mafre s.a. Franqueza Roca Ma. Carmen, ¿Quien cuida al cuidador? Informaciones psiquiátricas, premio ex-aequo al mejor trabajo fin de máster en Psicogeriatría número 172,2003. (2000-2002) Galvis López Clara Rocío, comparación entre la habilidad de cuidado de cuidadores de personas en situación de enfermedad crónico en Villavicencio meta. Referenciando a Sánchez Herrera Beatriz, el cuidado de la salud de las personas que viven en situación de enfermedad crónica en América latina, Vol. XX2 N° 1 enero Junio de 2004. Avances en enfermería Universidad Nacional de Colombia, Pág. 5 Gineberg M Jimmy, Martínez María Fernanda Carga Subjetiva percibida por le cuidador y su relación con el nivel de deterioro de pacientes con diagnóstico de demencia, influencia de edad y estilo de personalidad. Anales Sis San Navarra 2000, vol. 51 n 104 Enero-junio del 2005. Instituto Distrital de recreación y deporte y la alcaldía distrital de Bogotá. El envejecimiento y su atención en Colombia. Un balance y perspectivas.1999. Lazarus, R.S, y Folkman S. Estrés y procesos cognitivos, el cuidado del cuidador, 1986 Pinto Afanador Natividad, La cronicidad y el cuidado familiar, un problema de todas las edades. Los cuidadores adultos. Avances en enfermería .Vol. Xll n 1, Enero-Junio 2004. Pinto Natividad. Comprender la situación de cronicidad que viven nuestros paciente, grupo de cuidado, Investigación y cuidado en América Latina, U. Nacional de Colombia, facultad de enfermería, Unibiblos 2005, Pág. 303-322. Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez. Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza, Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria IAGS. Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona. Unidades de post-agudos original. Rev Mult Gerontol 2005 (1):30-35. Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35. Valoración geriátrica en el hospital: unidades de post-agudos Original Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35 Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza. Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria (IAGS). Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona Rojas Martínez María victoria, ¿ Asociación entre la habilidad de cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive en situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot¿ Avances en enfermería, Vol. XXV No 1, enerojunio 2007 Rojas N. Conflictos de pareja y de familia. Bogotá, Publicaciones UJ. 1988. Salud de las Américas, Vigilancia sanitaria ,prevención y control de enfermedades crónicas. Colombia, vol. 2, pag. 222 .año 2007. www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol 23 /suplemento 1, Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia www.related:sescam.jccm.es/web/gaptalavera/prof-guias/GAPTRConsEnf_guiacuidadorinformal.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/2271 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
89090 TE00567 |
identifier_str_mv |
A Martinez, S Nadal, P Mendioros, The schizophrenic patients and his/ her relatives in a process of deep change 1998. Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia. Anales cf Navarra. Centro de Salud Mental de Burlada, España. volumen 1,1998 Álvarez BE. Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y no reciben terapia antiretroviral del instituto nacional de tórax y hospital Mario Catarino Rivas, Avances en enfermería 2004: Vol (22) 2-6 18. BED. 21 de Marzo a 21 de Abril de 2001. por Dra Gladys Espinosa. V.S.P de la SDS. Secretaria Distrital de Salud, Bogotá. 2002. Blanco Ávila Diana María, habilidad de cuidado de los cuidadores principales de niños en situación de enfermedad crónica que consultan en la clínica Colsanitas, Avances en Enfermería, Universidad nacional, Vol. XXV. N° 1, Enero Junio 2007 Boletín epidemiológico distrital volumen 6 numero 4, Abril de 2001, SDS Código de ética de enfermería, capitulo1 pág. 9 primera edición ACOFAEN, Colombia, 1988. Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado? Jano, LXV; 1485: 54-5. 7. Dippel, R.L. y Hutton, J.T. (2002) Cuidados innovadores para las condiciones crónicas: agenda para el cambio, OMS, 2002 Departamento nacional de planeación, Documento Compes 2793, Envejecimiento y vejez, junio de 1995, Bogotá DIAZ Álvarez, Juan Carlos, Habilidades de cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación de enfermedad crónica vinculados al hospital San Rafael de Girardot, Avances en enfermería, Vol. XXV, Nº 1.PP. 69, Enero-Junio 2007 Documento del IDRD, Habilidad de Cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica: comparación de género. publicado Abril 2006. FALTA INFORMACION Ejercicios terapéuticos como alternativa para el control no farmacológico de la hipertensión arterial, Tesis de Hernán Borjas Pezo, Lima, 2000, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Espinosa Gladis Preventing Chronic Disease Boletín epidemiológico Distrital Prevención. 2001. Francesc Torralba y roselló, Ética de cuidar fundamentos, contextos y problemas. instituto Borja de bioética, 2002, Ed. Mafre s.a. Franqueza Roca Ma. Carmen, ¿Quien cuida al cuidador? Informaciones psiquiátricas, premio ex-aequo al mejor trabajo fin de máster en Psicogeriatría número 172,2003. (2000-2002) Galvis López Clara Rocío, comparación entre la habilidad de cuidado de cuidadores de personas en situación de enfermedad crónico en Villavicencio meta. Referenciando a Sánchez Herrera Beatriz, el cuidado de la salud de las personas que viven en situación de enfermedad crónica en América latina, Vol. XX2 N° 1 enero Junio de 2004. Avances en enfermería Universidad Nacional de Colombia, Pág. 5 Gineberg M Jimmy, Martínez María Fernanda Carga Subjetiva percibida por le cuidador y su relación con el nivel de deterioro de pacientes con diagnóstico de demencia, influencia de edad y estilo de personalidad. Anales Sis San Navarra 2000, vol. 51 n 104 Enero-junio del 2005. Instituto Distrital de recreación y deporte y la alcaldía distrital de Bogotá. El envejecimiento y su atención en Colombia. Un balance y perspectivas.1999. Lazarus, R.S, y Folkman S. Estrés y procesos cognitivos, el cuidado del cuidador, 1986 Pinto Afanador Natividad, La cronicidad y el cuidado familiar, un problema de todas las edades. Los cuidadores adultos. Avances en enfermería .Vol. Xll n 1, Enero-Junio 2004. Pinto Natividad. Comprender la situación de cronicidad que viven nuestros paciente, grupo de cuidado, Investigación y cuidado en América Latina, U. Nacional de Colombia, facultad de enfermería, Unibiblos 2005, Pág. 303-322. Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez. Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza, Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria IAGS. Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona. Unidades de post-agudos original. Rev Mult Gerontol 2005 (1):30-35. Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35. Valoración geriátrica en el hospital: unidades de post-agudos Original Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35 Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza. Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria (IAGS). Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona Rojas Martínez María victoria, ¿ Asociación entre la habilidad de cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive en situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot¿ Avances en enfermería, Vol. XXV No 1, enerojunio 2007 Rojas N. Conflictos de pareja y de familia. Bogotá, Publicaciones UJ. 1988. Salud de las Américas, Vigilancia sanitaria ,prevención y control de enfermedades crónicas. Colombia, vol. 2, pag. 222 .año 2007. www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol 23 /suplemento 1, Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia www.related:sescam.jccm.es/web/gaptalavera/prof-guias/GAPTRConsEnf_guiacuidadorinformal.pdf 89090 TE00567 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/2271 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de Rehabilitación |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería y Rehabilitación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-adbb-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-adbd-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-3bbd-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/5084025e-4024-46c2-9e55-1c56ecd8ff89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b825ebde4befea384ae0cbdaa97c3e12 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 03a04dab77ca52e2a4a93371e037a200 75151403bef2bd7f45347cb7ec5b3db5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674629854265344 |
spelling |
Durán Sabogal, Rosa MargaritaMoreno Fergusson, María ElisaVenegas Bustos, Blanca CeciliaJaimes Parada, Nancy EvaMaterón Acuña, AixaRestrepo Correa, Luz MarielaEspecialista en Gestión de Rehabilitación2012-05-24T14:00:35Z2012-05-24T14:00:35Z2012-05-242008A Martinez, S Nadal, P Mendioros, The schizophrenic patients and his/ her relatives in a process of deep change 1998. Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofrenia. Anales cf Navarra. Centro de Salud Mental de Burlada, España. volumen 1,1998Álvarez BE. Comparación de la calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y no reciben terapia antiretroviral del instituto nacional de tórax y hospital Mario Catarino Rivas, Avances en enfermería 2004: Vol (22) 2-6 18.BED. 21 de Marzo a 21 de Abril de 2001. por Dra Gladys Espinosa. V.S.P de la SDS. Secretaria Distrital de Salud, Bogotá. 2002.Blanco Ávila Diana María, habilidad de cuidado de los cuidadores principales de niños en situación de enfermedad crónica que consultan en la clínica Colsanitas, Avances en Enfermería, Universidad nacional, Vol. XXV. N° 1, Enero Junio 2007Boletín epidemiológico distrital volumen 6 numero 4, Abril de 2001, SDSCódigo de ética de enfermería, capitulo1 pág. 9 primera edición ACOFAEN, Colombia, 1988.Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T. (2003). ¿El cuidador descuidado? Jano, LXV; 1485: 54-5. 7. Dippel, R.L. y Hutton, J.T. (2002)Cuidados innovadores para las condiciones crónicas: agenda para el cambio, OMS, 2002Departamento nacional de planeación, Documento Compes 2793, Envejecimiento y vejez, junio de 1995, BogotáDIAZ Álvarez, Juan Carlos, Habilidades de cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación de enfermedad crónica vinculados al hospital San Rafael de Girardot, Avances en enfermería, Vol. XXV, Nº 1.PP. 69, Enero-Junio 2007Documento del IDRD, Habilidad de Cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica: comparación de género. publicado Abril 2006. FALTA INFORMACIONEjercicios terapéuticos como alternativa para el control no farmacológico de la hipertensión arterial, Tesis de Hernán Borjas Pezo, Lima, 2000, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Espinosa Gladis Preventing Chronic Disease Boletín epidemiológico Distrital Prevención. 2001.Francesc Torralba y roselló, Ética de cuidar fundamentos, contextos y problemas. instituto Borja de bioética, 2002, Ed. Mafre s.a.Franqueza Roca Ma. Carmen, ¿Quien cuida al cuidador? Informaciones psiquiátricas, premio ex-aequo al mejor trabajo fin de máster en Psicogeriatría número 172,2003. (2000-2002)Galvis López Clara Rocío, comparación entre la habilidad de cuidado de cuidadores de personas en situación de enfermedad crónico en Villavicencio meta. Referenciando a Sánchez Herrera Beatriz, el cuidado de la salud de las personas que viven en situación de enfermedad crónica en América latina, Vol. XX2 N° 1 enero Junio de 2004. Avances en enfermería Universidad Nacional de Colombia, Pág. 5Gineberg M Jimmy, Martínez María Fernanda Carga Subjetiva percibida por le cuidador y su relación con el nivel de deterioro de pacientes con diagnóstico de demencia, influencia de edad y estilo de personalidad. Anales Sis San Navarra 2000, vol. 51 n 104 Enero-junio del 2005.Instituto Distrital de recreación y deporte y la alcaldía distrital de Bogotá. El envejecimiento y su atención en Colombia. Un balance y perspectivas.1999.Lazarus, R.S, y Folkman S. Estrés y procesos cognitivos, el cuidado del cuidador, 1986Pinto Afanador Natividad, La cronicidad y el cuidado familiar, un problema de todas las edades. Los cuidadores adultos. Avances en enfermería .Vol. Xll n 1, Enero-Junio 2004.Pinto Natividad. Comprender la situación de cronicidad que viven nuestros paciente, grupo de cuidado, Investigación y cuidado en América Latina, U. Nacional de Colombia, facultad de enfermería, Unibiblos 2005, Pág. 303-322.Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez. Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza, Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria IAGS. Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona. Unidades de post-agudos original. Rev Mult Gerontol 2005 (1):30-35.Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35. Valoración geriátrica en el hospital: unidades de post-agudos Original Rev Mult Gerontol 2005; 15(1):30-35 Ramón Miralles, Ascensión Esperanza, Olga Vázquez Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza. Centro Geriátrico Municipal Hospital del Mar. Instituto de Atención Geriátrica y Socio sanitaria (IAGS). Barcelona, Universidad Autónoma de BarcelonaRojas Martínez María victoria, ¿ Asociación entre la habilidad de cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive en situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot¿ Avances en enfermería, Vol. XXV No 1, enerojunio 2007Rojas N. Conflictos de pareja y de familia. Bogotá, Publicaciones UJ. 1988.Salud de las Américas, Vigilancia sanitaria ,prevención y control de enfermedades crónicas. Colombia, vol. 2, pag. 222 .año 2007.www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol 23 /suplemento 1, Sobrecarga de los cuidadores familiares de pacientes con esquizofreniawww.related:sescam.jccm.es/web/gaptalavera/prof-guias/GAPTRConsEnf_guiacuidadorinformal.pdfhttp://hdl.handle.net/10818/227189090TE00567135 Páginas.Este proyecto de gestión tiene como objetivo desarrollar las habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante usuarios de Armonía Cuidados Especiales. Al desarrollar dichas habilidades de cuidados se pretende disminuir los reingresos hospitalarios. Los principales resultados muestran que las habilidades de cuidado de la muestra eran altas antes y después de la intervención, y la percepción que tenían los participantes acerca de la capacidad funcional residual de sus familiares enfermos fue mejor. No se logró determinar variación significativa entre las habilidades de cuidado de los participantes antes de la intervención y las habilidades que desarrollaron con la intervención. Se recomienda continuar con el proyecto y realizar seguimiento a los pacientes egresados para detectar reingresos.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gestión de RehabilitaciónFacultad de Enfermería y RehabilitaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaAtención al enfermoPersonas con discapacidadesCompetencia económicaLimitadas habilidades de cuidado en los cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica discapacitante que egresan de Armonía Cuidados Especiales Ltda.bachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121850.pdf121850.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1118568https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-adbb-52b7-e053-7e0910accd73/downloadb825ebde4befea384ae0cbdaa97c3e12MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-adbd-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121850.pdf.txt121850.pdf.txtExtracted Texttext/plain135https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-3bbd-52b7-e053-7e0910accd73/download03a04dab77ca52e2a4a93371e037a200MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121850.pdf.jpg121850.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7139https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/5084025e-4024-46c2-9e55-1c56ecd8ff89/download75151403bef2bd7f45347cb7ec5b3db5MD54falseAdministratorREAD10818/2271oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/22712025-08-09 04:10:36.287restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |