Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos
130 Páginas.
- Autores:
-
Kujundzic Cortés, Yeiny Viviana
Ortiz Rodríguez, Nancy Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3019
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10818/3019
- Palabra clave:
- Stress (Psicología)
Delitos contra la persona
Empresas de servicios temporales
Patronos y empleados
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
REPOUSABAN_0e8195ebfdc728693e151f390ef74d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3019 |
network_acronym_str |
REPOUSABAN |
network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
title |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
spellingShingle |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos Stress (Psicología) Delitos contra la persona Empresas de servicios temporales Patronos y empleados |
title_short |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
title_full |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
title_fullStr |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
title_full_unstemmed |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
title_sort |
Significado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianos |
dc.creator.fl_str_mv |
Kujundzic Cortés, Yeiny Viviana Ortiz Rodríguez, Nancy Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peralta Gómez, María Claudia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Kujundzic Cortés, Yeiny Viviana Ortiz Rodríguez, Nancy Andrea |
dc.subject.es_CO.fl_str_mv |
Stress (Psicología) Delitos contra la persona Empresas de servicios temporales Patronos y empleados |
topic |
Stress (Psicología) Delitos contra la persona Empresas de servicios temporales Patronos y empleados |
description |
130 Páginas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-07-17T16:38:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-07-17T16:38:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-07-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
AUSFELDER, Trude. Mobbing el acoso moral en el trabajo, Océano Ambar, 2002. BONILLA, E. Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma,1997. BRUNER, J. Actos de significado - Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.2000. CALDERON, Fernando. Evaluación de las condiciones de trabajo, niveles de estrés y de acoso psicológico en un grupo de trabajadores del sector financiero privado. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. 2005. CLAVIJO, Rincón Viviana María y ases. CRUZ, Lozano Nelsy. Acoso psicológico laboral en colombia ¿ mobbing. Chía Cundinamarca, 2006. FUENTES, José. Mobbing. Acoso laboral... Psicoterrorismo en el trabajo. España: Arán. 2004. GERGEN, K. Realidades y relaciones, aproximación a la construcción social. España: Paidos, 1996. HERNÁNDEZ, Fabián. Artículo de revista: Mobbing: Acoso moral en el derecho laboral. En: Actualidad Laboral y Seguridad Social. No. 121 (ene. feb. 2004). HERNÁNDEZ, R. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. NTC 1486. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1075. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1160. LEY 50 de 1990. LEY 1010 de 2006. LEYMANN, H. Mobbing, la persécutión au travail. París: Du Seuil, 1996. en: www.leymann. PARRA, Garzón Vanessa Margarita; PADILLA, Rodríguez Astrid Liliana y PERALTA, María Claudia. Significados del acoso laboral y sus efectos en el estrés postraumático. Chía Cundinamarca, 2006. PATIÑO, Quintero Marilyn y PERALTA, Gómez María Claudia. Significados construidos por dos trabajadores respecto al hostigamiento laboral que aducen estar vivenciando. Chía Cundinamarca, 2003. PIÑUEL, Iñaki. Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. España: Sal Terrae, 2001. RUBIO, María. Extinción del contrato laboral por acoso moral ¿ mobbing -. España: Bosch S.A., 2002. TAYLOR,S y BOGDAN,R. Introducción a los métodos cualitativos. España: Paidos.1987. VARGAS, Corredor Lucy Andrea y PERALTA, Gómez María Claudia. El fenómeno de mobbing como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Chía, Cundinamarca, 2004. www.elempleo.com/clientes/laguia_temporal.asp www.ilo.org/public/english/bureau/inf/event/ecosoc/index.htm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10818/3019 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
88482 TE04787 |
identifier_str_mv |
AUSFELDER, Trude. Mobbing el acoso moral en el trabajo, Océano Ambar, 2002. BONILLA, E. Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma,1997. BRUNER, J. Actos de significado - Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.2000. CALDERON, Fernando. Evaluación de las condiciones de trabajo, niveles de estrés y de acoso psicológico en un grupo de trabajadores del sector financiero privado. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. 2005. CLAVIJO, Rincón Viviana María y ases. CRUZ, Lozano Nelsy. Acoso psicológico laboral en colombia ¿ mobbing. Chía Cundinamarca, 2006. FUENTES, José. Mobbing. Acoso laboral... Psicoterrorismo en el trabajo. España: Arán. 2004. GERGEN, K. Realidades y relaciones, aproximación a la construcción social. España: Paidos, 1996. HERNÁNDEZ, Fabián. Artículo de revista: Mobbing: Acoso moral en el derecho laboral. En: Actualidad Laboral y Seguridad Social. No. 121 (ene. feb. 2004). HERNÁNDEZ, R. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. NTC 1486. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1075. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1160. LEY 50 de 1990. LEY 1010 de 2006. LEYMANN, H. Mobbing, la persécutión au travail. París: Du Seuil, 1996. en: www.leymann. PARRA, Garzón Vanessa Margarita; PADILLA, Rodríguez Astrid Liliana y PERALTA, María Claudia. Significados del acoso laboral y sus efectos en el estrés postraumático. Chía Cundinamarca, 2006. PATIÑO, Quintero Marilyn y PERALTA, Gómez María Claudia. Significados construidos por dos trabajadores respecto al hostigamiento laboral que aducen estar vivenciando. Chía Cundinamarca, 2003. PIÑUEL, Iñaki. Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. España: Sal Terrae, 2001. RUBIO, María. Extinción del contrato laboral por acoso moral ¿ mobbing -. España: Bosch S.A., 2002. TAYLOR,S y BOGDAN,R. Introducción a los métodos cualitativos. España: Paidos.1987. VARGAS, Corredor Lucy Andrea y PERALTA, Gómez María Claudia. El fenómeno de mobbing como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Chía, Cundinamarca, 2004. www.elempleo.com/clientes/laguia_temporal.asp www.ilo.org/public/english/bureau/inf/event/ecosoc/index.htm 88482 TE04787 |
url |
http://hdl.handle.net/10818/3019 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de la Sabana Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana |
institution |
Universidad de la Sabana |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2ce-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2d2-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-be9f-52b7-e053-7e0910accd73/download https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/db9db576-8b92-4610-be29-727d4ff2ac12/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e09ee1e06e4baf7c0efb3b0f60644f86 f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab 644d5faa2dc9664c891b56160f79307d 09267c29e16bd799c6ca091226b71685 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
repository.mail.fl_str_mv |
contactointellectum@unisabana.edu.co |
_version_ |
1841674608165519360 |
spelling |
Peralta Gómez, María ClaudiaKujundzic Cortés, Yeiny VivianaOrtiz Rodríguez, Nancy AndreaEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización2012-07-17T16:38:47Z2012-07-17T16:38:47Z20072012-07-17AUSFELDER, Trude. Mobbing el acoso moral en el trabajo, Océano Ambar, 2002.BONILLA, E. Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma,1997.BRUNER, J. Actos de significado - Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.2000.CALDERON, Fernando. Evaluación de las condiciones de trabajo, niveles de estrés y de acoso psicológico en un grupo de trabajadores del sector financiero privado. Bogotá: Universidad INCCA de Colombia. 2005.CLAVIJO, Rincón Viviana María y ases. CRUZ, Lozano Nelsy. Acoso psicológico laboral en colombia ¿ mobbing. Chía Cundinamarca, 2006.FUENTES, José. Mobbing. Acoso laboral... Psicoterrorismo en el trabajo. España: Arán. 2004.GERGEN, K. Realidades y relaciones, aproximación a la construcción social. España: Paidos, 1996.HERNÁNDEZ, Fabián. Artículo de revista: Mobbing: Acoso moral en el derecho laboral. En: Actualidad Laboral y Seguridad Social. No. 121 (ene. feb. 2004).HERNÁNDEZ, R. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2002. NTC 1486.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1075.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Segunda actualización. Santa Fé de Bogotá D.C.: ICONTEC, 2001. NTC 1160.LEY 50 de 1990.LEY 1010 de 2006.LEYMANN, H. Mobbing, la persécutión au travail. París: Du Seuil, 1996. en: www.leymann.PARRA, Garzón Vanessa Margarita; PADILLA, Rodríguez Astrid Liliana y PERALTA, María Claudia. Significados del acoso laboral y sus efectos en el estrés postraumático. Chía Cundinamarca, 2006.PATIÑO, Quintero Marilyn y PERALTA, Gómez María Claudia. Significados construidos por dos trabajadores respecto al hostigamiento laboral que aducen estar vivenciando. Chía Cundinamarca, 2003.PIÑUEL, Iñaki. Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. España: Sal Terrae, 2001.RUBIO, María. Extinción del contrato laboral por acoso moral ¿ mobbing -. España: Bosch S.A., 2002.TAYLOR,S y BOGDAN,R. Introducción a los métodos cualitativos. España: Paidos.1987.VARGAS, Corredor Lucy Andrea y PERALTA, Gómez María Claudia. El fenómeno de mobbing como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Chía, Cundinamarca, 2004.www.elempleo.com/clientes/laguia_temporal.aspwww.ilo.org/public/english/bureau/inf/event/ecosoc/index.htmhttp://hdl.handle.net/10818/301988482TE04787130 Páginas.Esta investigación tuvo como objetivo describir los significados frente al concepto de acoso laboral y las características de sus actores en trabajadores de una empresa de servicios temporales, de acuerdo con los resultados se encontró que tienen nociones a cerca de la ley la perciben como una forma de protección que les otorga la legislación colombiana, para los trabajadores el acosador es sinónimo de poder, superioridad y jerarquía y la victima la refieren en términos de debilidad y menor jerarquía,; en relación con las consecuencias, se hace referencia al retiro de la victima de la organización, problemas sociales, familiares, laborales y personales, estrés, problemas de salud y desmotivación hacia el trabajo.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la OrganizaciónEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaStress (Psicología)Delitos contra la personaEmpresas de servicios temporalesPatronos y empleadosSignificado del acoso laboral en 10 trabajadores colombianosbachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL131638.pdf131638.pdfVer documento en PDFapplication/pdf463413https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2ce-52b7-e053-7e0910accd73/downloade09ee1e06e4baf7c0efb3b0f60644f86MD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-b2d2-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT131638.pdf.txt131638.pdf.txtExtracted texttext/plain190227https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-be9f-52b7-e053-7e0910accd73/download644d5faa2dc9664c891b56160f79307dMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL131638.pdf.jpg131638.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/db9db576-8b92-4610-be29-727d4ff2ac12/download09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD54falseAdministratorREAD10818/3019oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/30192025-08-09 04:01:38.74restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co |