Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia

396 páginas.

Autores:
Peláez Alvarez, Luz Adiela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7586
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10818/7586
Palabra clave:
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
Evaluación educativa
Comunidad y escuela
Participación comunitaria
Interacción social
Formación profesional de maestros
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_0ba5e096d452ed03b3cc0f63e13b8694
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/7586
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
title Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
spellingShingle Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
Evaluación educativa
Comunidad y escuela
Participación comunitaria
Interacción social
Formación profesional de maestros
title_short Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
title_full Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
title_fullStr Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
title_full_unstemmed Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
title_sort Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y ciencia
dc.creator.fl_str_mv Peláez Alvarez, Luz Adiela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara de Pinzón, Mireya
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Peláez Alvarez, Luz Adiela
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
Evaluación educativa
Comunidad y escuela
Participación comunitaria
Interacción social
Formación profesional de maestros
topic Planificación educativa
Calidad de la educación
Administración escolar
Evaluación educativa
Comunidad y escuela
Participación comunitaria
Interacción social
Formación profesional de maestros
description 396 páginas.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-04T16:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-04T16:57:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013-06-04
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ANDER-EGG, Ezequiel. La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1995.
COLOMBIA: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de educación, ley 115 de 1994. Bogotá: Magisterio, 1996.
________ Autoevaluación y mejoramiento institucional. 1997.
________ Competencias básicas aplicadas en el aula. 1999
________ Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Bogotá, 1994.
________ La Etnoeducación: Realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, 1996
________ Resolución 2343 de 1996. Bogotá, 1996.
________ Resolución 3012 de 1997. Bogotá, 1997
CHAVES BURGOS, Esther. Monografía del departamento del Vaupés. Mitú: Centro Experimental Piloto, 1993. 169 p.
COLL, César. ¿Qué es el constructivismo?. Buenos Aires: Magisterio del río de la Plata, 1997.
DIAZ BARRIGA, Frida, HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill, 1999. 132 p.
DE SÁNCHEZ, Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: McGRAW HILL. 1999.
DE SUBIRIA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual. Modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia., 1994. 159 p
FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill, 1996. 311 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Tesis y otros trabajos de grado. Santa fe de Bogotá, 1996.
LEWIN, Kurt, TAX, Sol. La investigación, acción ¿ participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Tercer mundo editores, 1997.
LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio, 1998. 125p.
NOT, Louis. Las teorías del conocimiento. México: McGRAW HILL. 1998.
PORRAS B., Elizabeth, DE CHAVES, Bertha. Construcción del P.E.I. plan curricular para docentes. Bogotá: Case, 1997. 100 p.
PEÑATE MONTES, Luzardo, PEINADO, Hemel Santiago. Administración de las instituciones educativas desde la perspectiva del P.E.I. Bogotá: Magisterio, 1996. 268 p.
STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje significativo en la EGB. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1997. 138 p.
TETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Magisterio, 1997. 139 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/7586
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 86351
TE01275
identifier_str_mv ANDER-EGG, Ezequiel. La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1995.
COLOMBIA: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de educación, ley 115 de 1994. Bogotá: Magisterio, 1996.
________ Autoevaluación y mejoramiento institucional. 1997.
________ Competencias básicas aplicadas en el aula. 1999
________ Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Bogotá, 1994.
________ La Etnoeducación: Realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, 1996
________ Resolución 2343 de 1996. Bogotá, 1996.
________ Resolución 3012 de 1997. Bogotá, 1997
CHAVES BURGOS, Esther. Monografía del departamento del Vaupés. Mitú: Centro Experimental Piloto, 1993. 169 p.
COLL, César. ¿Qué es el constructivismo?. Buenos Aires: Magisterio del río de la Plata, 1997.
DIAZ BARRIGA, Frida, HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill, 1999. 132 p.
DE SÁNCHEZ, Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: McGRAW HILL. 1999.
DE SUBIRIA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual. Modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia., 1994. 159 p
FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill, 1996. 311 p.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Tesis y otros trabajos de grado. Santa fe de Bogotá, 1996.
LEWIN, Kurt, TAX, Sol. La investigación, acción ¿ participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Tercer mundo editores, 1997.
LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio, 1998. 125p.
NOT, Louis. Las teorías del conocimiento. México: McGRAW HILL. 1998.
PORRAS B., Elizabeth, DE CHAVES, Bertha. Construcción del P.E.I. plan curricular para docentes. Bogotá: Case, 1997. 100 p.
PEÑATE MONTES, Luzardo, PEINADO, Hemel Santiago. Administración de las instituciones educativas desde la perspectiva del P.E.I. Bogotá: Magisterio, 1996. 268 p.
STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje significativo en la EGB. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1997. 138 p.
TETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Magisterio, 1997. 139 p.
86351
TE01275
url http://hdl.handle.net/10818/7586
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0b0c-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0b0d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c770-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4861848c-62b4-454a-ad40-7fe3e89d117a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c45ebf25875cee750f1b1548eb588e7d
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
2bd39ace0c5385462947079d0446a73f
2e96c224d5017ff4a1ec543dd2371023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674721044725760
spelling Guevara de Pinzón, MireyaPeláez Alvarez, Luz AdielaEspecialista en Gerencia Educativa2013-06-04T16:57:57Z2013-06-04T16:57:57Z2013-06-042000ANDER-EGG, Ezequiel. La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1995.COLOMBIA: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley general de educación, ley 115 de 1994. Bogotá: Magisterio, 1996.________ Autoevaluación y mejoramiento institucional. 1997.________ Competencias básicas aplicadas en el aula. 1999________ Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Bogotá, 1994.________ La Etnoeducación: Realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, 1996________ Resolución 2343 de 1996. Bogotá, 1996.________ Resolución 3012 de 1997. Bogotá, 1997CHAVES BURGOS, Esther. Monografía del departamento del Vaupés. Mitú: Centro Experimental Piloto, 1993. 169 p.COLL, César. ¿Qué es el constructivismo?. Buenos Aires: Magisterio del río de la Plata, 1997.DIAZ BARRIGA, Frida, HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill, 1999. 132 p.DE SÁNCHEZ, Margarita. Desarrollo de habilidades del pensamiento. México: McGRAW HILL. 1999.DE SUBIRIA SAMPER, Julián. Tratado de pedagogía conceptual. Modelos pedagógicos. Bogotá: Fundación Alberto Merani para el desarrollo de la inteligencia., 1994. 159 pFLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill, 1996. 311 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Tesis y otros trabajos de grado. Santa fe de Bogotá, 1996.LEWIN, Kurt, TAX, Sol. La investigación, acción ¿ participativa. Inicios y desarrollos. Bogotá: Tercer mundo editores, 1997.LOPEZ JIMENEZ, Nelson Ernesto. Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio, 1998. 125p.NOT, Louis. Las teorías del conocimiento. México: McGRAW HILL. 1998.PORRAS B., Elizabeth, DE CHAVES, Bertha. Construcción del P.E.I. plan curricular para docentes. Bogotá: Case, 1997. 100 p.PEÑATE MONTES, Luzardo, PEINADO, Hemel Santiago. Administración de las instituciones educativas desde la perspectiva del P.E.I. Bogotá: Magisterio, 1996. 268 p.STARICO DE ACCOMO, Mabel Nelly. Los proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje significativo en la EGB. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1997. 138 p.TETAY JAIME, José María. Criterios para la construcción del P.E.I. Un enfoque investigativo. Bogotá: Magisterio, 1997. 139 p.http://hdl.handle.net/10818/758686351TE01275396 páginas.La Escuela Normal Superior Indigena María Reina, se encuentra en la población de Mitú, Vaupés, donde la mayor parte de sus habitantes son indígenas de diferentes etnias que poseen una cultura propia y una economía de subsistencia. El proyecto educativo de la Normal parte del análisis situacional externo e interno de la institución, a partir del cual se plantea la misión de formar maestros autogestionadores de alta calidad ética y pedagógica, una administración de calidad y participación; el modelo socio investigativo y el plan de estudios organizados en núcleos temáticos y problemáticos. La proyección comunitaria que será impulsada por una mejor comunicación e interrelación con otras organizaciones. La evaluación institucional como proceso permanente que conduce a un plan de mejoramiento con propuesta de ajustes y cambiospaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaPlanificación educativaCalidad de la educaciónAdministración escolarEvaluación educativaComunidad y escuelaParticipación comunitariaInteracción socialFormación profesional de maestrosProyecto Educativo Institucional de la Escuela Normal Superior Indigena María Reina de Mitú, Vaupés - "Virtud, trabajo y cienciabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL123992.pdf123992.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1395685https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0b0c-52b7-e053-7e0910accd73/downloadc45ebf25875cee750f1b1548eb588e7dMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-0b0d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT123992.pdf.txt123992.pdf.txtExtracted Texttext/plain439890https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c770-52b7-e053-7e0910accd73/download2bd39ace0c5385462947079d0446a73fMD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL123992.pdf.jpg123992.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7931https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/4861848c-62b4-454a-ad40-7fe3e89d117a/download2e96c224d5017ff4a1ec543dd2371023MD54falseAdministratorREAD10818/7586oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/75862025-08-09 04:59:36.396restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co