Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator
80 Páginas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de la Sabana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de la Sabana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4042
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10818/4042
- Palabra clave:
- Educación
Sistemas de enseñanza
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
REPOUSABAN_08e73503d1cc8a8d2598a8373950d675 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/4042 |
| network_acronym_str |
REPOUSABAN |
| network_name_str |
Repositorio Universidad de la Sabana |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San ViatorEducaciónSistemas de enseñanza80 Páginas.El Plan de Mejora `¿Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator¿¿, nace de la necesidad expresada por la institución e identificada por el grupo de investigación, orientado al diseño de estrategias que favorezcan la divulgación y apropiación del PEI, logrando alcanzar procesos de calidad satisfactorios y un nivel de compromiso mayor de cada uno de los integrantes de la Comunidad Educativa demostrando la importancia y la buena gestión directiva para la consecución de metas institucionales. Este Plan de Mejora permitió recomendar la creación de una herramienta de trabajo que brinde la posibilidad de generar un proceso cíclico en la definición, reconocimiento e interiorización continua del PEI y contrarrestar aquellos procesos logísticos que interfieren en el conocimiento del mismo.Universidad de La SabanaFacultad de EducaciónFacultad de EducaciónRuiz Bohórquez, Carmen AliciaBarragán Fonseca, Diana VirginiaDíaz Novoa, Ayda Liliana2012-11-20T22:50:27Z2012-11-20T22:50:27Z20102012-11-20Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAguaded Gómez, J.I.: Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva. Prensa y Educación, 1993.Araneo Paula. El poder de la comunicación institucional II. Imagen. Buenos Aires, 2001.Batanaz Palomares Luis. Investigación y diagnóstico en educación. Una perspectiva psicopedagógica, Andalucía, 1998.Benavides Juan. "Dirección de comunicación empresaria". Barcelona Gestión 2000 y 2001.Blanchet A. et al. Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1989.Buendía Eisman Leonor. Análisis de la investigación educativa, Universidad de Granada, Granada, 1997.Blejmar B. (1995). "Diseño y organización de proyectos institucionales". En Revista "Novedades Educativas". Nº 52. Buenos Aires.Burgos, N. Peña C. (1997). "El proyecto institucional. Un puente entre la teoría y la práctica". Colihue. Buenos Aires.Cabrero García L, Richard Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, 1996; 6: 212-217.Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3).Costa Joan, "La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de gestión". Paidós, Barcelona, 2001.De Lorme, Charles, De la animación pedagógica a la investigación-acción, Narcea, Madrid, 1995.Ibañes J. El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI; 1994. p.77-84.McKernan, J., Investigación-acción y curriculum, Morata, Madrid, 1999.Lacasa S. Antonio. "Gestión de la Comunicación empresarial". Gestión 2000. Madrid, 2004.Losada Díaz José Carlos (Coord.). "Gestión de la comunicación en las organizaciones". Ariel, Barcelona, 2004.Orosa García Berta. "Gabinetes de Comunicación Online". Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones. Sevilla. Zamora 2009Pérez, S.G. (1994). Investigación Cualitativa: retos e Interrogantes .I. Métodos. Editorial La Muralla. 15 ¿ 41.Popper Karl R. La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; 1995.Popper Karl R. Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos, 1983.Popper Karl R. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Editorial Paidos, 1991.PEI Colegio San Viator. 2009.https://hdl.handle.net/10818/4042140252TE04465Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/40422025-09-05T15:13:20Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| title |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| spellingShingle |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator Educación Sistemas de enseñanza |
| title_short |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| title_full |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| title_fullStr |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| title_full_unstemmed |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| title_sort |
Plan de mejora: Conocimiento y divulgación del PEI del Colegio San Viator |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz Bohórquez, Carmen Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Sistemas de enseñanza |
| topic |
Educación Sistemas de enseñanza |
| description |
80 Páginas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2012-11-20T22:50:27Z 2012-11-20T22:50:27Z 2012-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado – Especialización info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguaded Gómez, J.I.: Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva. Prensa y Educación, 1993. Araneo Paula. El poder de la comunicación institucional II. Imagen. Buenos Aires, 2001. Batanaz Palomares Luis. Investigación y diagnóstico en educación. Una perspectiva psicopedagógica, Andalucía, 1998. Benavides Juan. "Dirección de comunicación empresaria". Barcelona Gestión 2000 y 2001. Blanchet A. et al. Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1989. Buendía Eisman Leonor. Análisis de la investigación educativa, Universidad de Granada, Granada, 1997. Blejmar B. (1995). "Diseño y organización de proyectos institucionales". En Revista "Novedades Educativas". Nº 52. Buenos Aires. Burgos, N. Peña C. (1997). "El proyecto institucional. Un puente entre la teoría y la práctica". Colihue. Buenos Aires. Cabrero García L, Richard Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, 1996; 6: 212-217. Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3). Costa Joan, "La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de gestión". Paidós, Barcelona, 2001. De Lorme, Charles, De la animación pedagógica a la investigación-acción, Narcea, Madrid, 1995. Ibañes J. El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI; 1994. p.77-84. McKernan, J., Investigación-acción y curriculum, Morata, Madrid, 1999. Lacasa S. Antonio. "Gestión de la Comunicación empresarial". Gestión 2000. Madrid, 2004. Losada Díaz José Carlos (Coord.). "Gestión de la comunicación en las organizaciones". Ariel, Barcelona, 2004. Orosa García Berta. "Gabinetes de Comunicación Online". Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones. Sevilla. Zamora 2009 Pérez, S.G. (1994). Investigación Cualitativa: retos e Interrogantes .I. Métodos. Editorial La Muralla. 15 ¿ 41. Popper Karl R. La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; 1995. Popper Karl R. Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos, 1983. Popper Karl R. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Editorial Paidos, 1991. PEI Colegio San Viator. 2009. https://hdl.handle.net/10818/4042 140252 TE04465 |
| identifier_str_mv |
Aguaded Gómez, J.I.: Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Propuestas desde los medios. Huelva. Prensa y Educación, 1993. Araneo Paula. El poder de la comunicación institucional II. Imagen. Buenos Aires, 2001. Batanaz Palomares Luis. Investigación y diagnóstico en educación. Una perspectiva psicopedagógica, Andalucía, 1998. Benavides Juan. "Dirección de comunicación empresaria". Barcelona Gestión 2000 y 2001. Blanchet A. et al. Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1989. Buendía Eisman Leonor. Análisis de la investigación educativa, Universidad de Granada, Granada, 1997. Blejmar B. (1995). "Diseño y organización de proyectos institucionales". En Revista "Novedades Educativas". Nº 52. Buenos Aires. Burgos, N. Peña C. (1997). "El proyecto institucional. Un puente entre la teoría y la práctica". Colihue. Buenos Aires. Cabrero García L, Richard Martínez M. El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, 1996; 6: 212-217. Calero JL. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3). Costa Joan, "La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de gestión". Paidós, Barcelona, 2001. De Lorme, Charles, De la animación pedagógica a la investigación-acción, Narcea, Madrid, 1995. Ibañes J. El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI; 1994. p.77-84. McKernan, J., Investigación-acción y curriculum, Morata, Madrid, 1999. Lacasa S. Antonio. "Gestión de la Comunicación empresarial". Gestión 2000. Madrid, 2004. Losada Díaz José Carlos (Coord.). "Gestión de la comunicación en las organizaciones". Ariel, Barcelona, 2004. Orosa García Berta. "Gabinetes de Comunicación Online". Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones. Sevilla. Zamora 2009 Pérez, S.G. (1994). Investigación Cualitativa: retos e Interrogantes .I. Métodos. Editorial La Muralla. 15 ¿ 41. Popper Karl R. La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; 1995. Popper Karl R. Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Editorial Tecnos, 1983. Popper Karl R. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Editorial Paidos, 1991. PEI Colegio San Viator. 2009. 140252 TE04465 |
| url |
https://hdl.handle.net/10818/4042 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Facultad de Educación Facultad de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Facultad de Educación Facultad de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de La Sabana Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana |
| institution |
Universidad de la Sabana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844495064024219648 |
