Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia

68 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3921
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/3921
Palabra clave:
Gestión del conocimiento-Investigaciones-Colombia
Capital intelectual-Investigaciones-Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_07cbd785e80d27aef9731d1d8c48bbf6
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/3921
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
title Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
spellingShingle Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
Gestión del conocimiento-Investigaciones-Colombia
Capital intelectual-Investigaciones-Colombia
title_short Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
title_full Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
title_fullStr Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
title_full_unstemmed Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
title_sort Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernal Torres, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento-Investigaciones-Colombia
Capital intelectual-Investigaciones-Colombia
topic Gestión del conocimiento-Investigaciones-Colombia
Capital intelectual-Investigaciones-Colombia
description 68 Páginas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2011
2012-11-13T15:26:37Z
2012-11-13T15:26:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv BAKER, M and BARKER, M (1997:67), ¿Leveraging Human Capital¿, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1.
BLANCO VALBUENA, C., (2004), ¿La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España.
BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), ¿La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa¿, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte.
BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), ¿La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)¿, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España.
BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999.
CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000.
CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998.
DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000.
Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998.
DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá,
EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997.
EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997.
KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), ¿ Facilitar la Creación de Conocimiento¿ Oxford University Press.
MCADAM, R y REID, R. (2001),¿ SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3.
NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford.
NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), ¿The concept of ¿Ba¿: building a foundation for knowledge creation¿, California Management Review, Vol. 40, N° 3.
NONAKA, I. (1991), ¿The knowledge-creating company¿, Harvard Business Review, November-December, pp. 96-104.
NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000.
QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.
RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao ¿ Socintec, Madrid. 2002.
SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999.
TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000.
UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000.
WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), ¿Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4.
https://hdl.handle.net/10818/3921
152844
TE05510
identifier_str_mv BAKER, M and BARKER, M (1997:67), ¿Leveraging Human Capital¿, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1.
BLANCO VALBUENA, C., (2004), ¿La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España.
BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), ¿La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa¿, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte.
BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), ¿La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)¿, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España.
BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999.
CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000.
CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998.
DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000.
Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998.
DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá,
EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997.
EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997.
KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), ¿ Facilitar la Creación de Conocimiento¿ Oxford University Press.
MCADAM, R y REID, R. (2001),¿ SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3.
NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford.
NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), ¿The concept of ¿Ba¿: building a foundation for knowledge creation¿, California Management Review, Vol. 40, N° 3.
NONAKA, I. (1991), ¿The knowledge-creating company¿, Harvard Business Review, November-December, pp. 96-104.
NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000.
QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.
RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao ¿ Socintec, Madrid. 2002.
SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999.
TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000.
UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000.
WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), ¿Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4.
152844
TE05510
url https://hdl.handle.net/10818/3921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Gerencia Estratégica
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495052318965760
spelling Diagnóstico de la gestión del conocimiento en BBVA ColombiaGestión del conocimiento-Investigaciones-ColombiaCapital intelectual-Investigaciones-Colombia68 Páginas.El estudio realizado referente a la Gestión del conocimiento, busca mostrar una primera exploración frente a lo que hoy en día se desarrolla en el Sector Financiero colombiano. Se trabajó con una muestra de funcionarios de BBVA que laboran en el área comercial (Red de Oficinas) en una de las Territoriales más importantes del país y con algunos funcionarios de la dirección general. Además de evaluar la gestión y concluir frente al conocimiento teórico, se presentan recomendaciones que pretenden mostrar cómo mejorar o replantear algunos conceptos y estrategias desde la Alta Dirección y que permitan desarrollar sus conocimientos con una orientación específica y no dejarlos al azar.Universidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EstratégicaEscuela Internacional de Ciencias Económicas y AdministrativasBernal Torres, César AugustoBarrero Meneses, Uriel FernandoMojica Figueroa, Manuel Armando2012-11-13T15:26:37Z2012-11-13T15:26:37Z20112011Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfBAKER, M and BARKER, M (1997:67), ¿Leveraging Human Capital¿, Journal of Knowledge Management, Vol.1 N°1.BLANCO VALBUENA, C., (2004), ¿La Gestión del Conocimiento en las empresas intensivas en tecnología en los parques tecnológicos vascos y el impacto en el rendimiento: Tesis doctoral, Universidad de Deusto, España.BLANCO VALBUENA, C., y JAIME, A. (2007), ¿La Gestión de Conocimientos en Entidades de Conocimiento: El caso de los laboratorios académicos y de las empresas de base tecnológica en Europa¿, Revista Pensamiento y Gestión, N° 22, julio de 2007. Universidad del Norte.BLANCO VALBUENA, C y PEÑA, I. (2008), ¿La Transferencia de I+D en España, principal reto para la innovación: Creación de Empresas e Innovación (Comportamiento de empresas intensivas en tecnología. El caso de los parques tecnológicos vascos de la CAPV)¿, Edición Especial de Economía Industrial N° 366, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Madrid, España.BUENO CAMPOS, E. Gestión del conocimiento y capital intelectual. Experiencias en España. Instituto Universitario Euroforum. Madrid. 1999.CASTELLS, Manuel. La era de la información. Vol. 1. La sociedad en Red. Alianza editorial. Madrid. 2000.CHOO, Chun Wei. La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford, México, 1998.DAVENTPORT, T. y PRUSAK, L. trabajando con el conocimiento: cómo las organizaciones administran lo que ellas conocen. McGarw Hill. España. 2000.Conhecimento Empresarial: como asorganizações gerenciam o seu capital intelectual. Rio de Janeiro: Campues, 1998.DRUCKER, Peter. La sociedad postcapitalista. Grupo editorial Norma. Bogotá,EDVINSSON, L. Capital intelectual. McGraw Hill, España, 1997.EDVINSSON, L. y MALONE, M. El capital intelectual. Gestión 2000, Barcelona, 1997.KROGH, Von, ICHIJO G., K. y NONAKA, I, (2001), ¿ Facilitar la Creación de Conocimiento¿ Oxford University Press.MCADAM, R y REID, R. (2001),¿ SME and Large organisation of Knowledge management: comparisons and Contrasts. Journal of Knowledge Management, Volume 5, Number 3.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka (1995), The knowledge creating company: how japanese companies create the dynamics of innovation, Oxford University Press, Oxford.NONAKA, I. y KONNO, N. (1998), ¿The concept of ¿Ba¿: building a foundation for knowledge creation¿, California Management Review, Vol. 40, N° 3.NONAKA, I. (1991), ¿The knowledge-creating company¿, Harvard Business Review, November-December, pp. 96-104.NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La empresa creadora de conocimiento. En: Gestión del conocimiento. Harvard Deusto Business Riview, Bilbao, 2000.QUINN, En: NONAKA, Ikujiro y TAKEUCHI, Hirotaka. La organización creadora de conocimiento, Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford, México, 1999.RIVERO, Santiago. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento. Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao ¿ Socintec, Madrid. 2002.SENGE, Peter, La quinta disciplina. Granica, Barcelona. 1999.TOFFLER, Alvin. Cambio de poder. Plaza y Janes. Bogotá. 2.000.UDAONDO, Duran, La gestión del conocimiento. Diaz de Santos. España, 2000.WEN, Chong, C., HOLDEN, T., et. al., (2000), ¿Where does knowledge management add value? Journal of Intellectual Capital, Vol. 1 No 4.https://hdl.handle.net/10818/3921152844TE05510Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/39212025-09-18T21:16:46Z