Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa

85 Páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11714
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10818/11714
Palabra clave:
Música -- Educación -- Colombia
Música -- Enseñanza -- Colombia
Música folclórica -- Enseñanza -- Colombia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUSABAN_01f16a51e069071d911dc58b1cdd401a
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/11714
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
spelling Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de MesaMúsica -- Educación -- ColombiaMúsica -- Enseñanza -- ColombiaMúsica folclórica -- Enseñanza -- Colombia85 Páginas.La educación musical es un aporte esencial en la formación integral del niño, esta contribuye en gran parte al desarrollo de habilidades y valores que afianzan su autonomía. En este proyecto se plantea de manera muy didáctica el fortalecimiento y el rescate de los valores y tradiciones contenidos en la música colombiana de la región Andina. El conocimiento y reconocimiento de estos valores tradicionales ayuda al estudiante a tener una mayor identidad y sentido de pertenencia hacia sus raíces. Así, esta investigación acción educativa surge de la necesidad de construir una sociedad sana que logre identificarse con lo propio y autóctono, ya que es imprescindible proporcionar a los niños y niñas una educación afectiva y cultural.¿Universidad de La SabanaEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)Facultad de EducaciónSegura Moreno, Clara InésCandelo Romero, Fernando2014-09-03T16:39:10Z2014-09-03T16:39:10Z20142014-09-03Tesis/Trabajo de grado – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfAbadía, G. (1983). Compendio general del folklore colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.Agudelo, J. (2007). Secuencias Rítmicas Corporales, cartilla didáctica. Barranquilla: PradosAkoschky, J. (1998). Artes y escuela. Buenos Aires: Paidós.Arnal, J. D. (1992). Naturaleza de la investigación educativa (cap. 2). Barcelona: Lapor.Benyakar, M. (2006). Lo disruptivo. Buenos Aires: BiblosBrea, J. M. (26 de Enero de 2009). Medicina y Melodía. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://medymel.blogspot.com/2009/01/folklore-musical-de-lo-particular-lo.htmlBukofzer, M. (2004). La música en la época barroca. Madrid: Alianza editorialCampbell, D. (1998). El efecto Mozart. Ediciones Urano: Barcelona.Dalcroze, J. (1909). El ritmo. Paris: SandzoDlacroze, J. (1907). Método para el desarrollo del sentido rítmico, del sentido auditivo y del sentimiento tonal (8 vo.l). París: Sandzo.Gadner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de CulturaGarcía, C. I. (2004). La educación musical del niño a través de las tradiciones. Filomúsica .García, C. I. (2004). La educación musical del niño a través de las tradiciones. Filomúsica .González, J. P. (2009). Musicología y América Latina: una relación posible. Revista argentina de Musicología , 57.Kodály, Z. (1961). Música para niños. Budapest: Editio MusicLosada, Á. (2005). Folclor colombiano. Bogotá: Ediciones S.E.MMiller, B. (1996). Integrating elementary general musica: A collaborative action research study 130, 100-115. Bulletin of Council Research in Music Education, .Nettl, B. (1985). Música folclórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: AlianzaParra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. . Universidad de La Sabana , 6.Pascual, P. (2002). Didáctica de la música Primaria. Madrid: Pearson Educación.Perdomo, J. I. (1963). Historia de la Música en Colombia. Bogotá: ABCPiñeros, J. (1960). Introducción al cancionero noble de Colombia. Bogotá: División de extensión cultural de la Nación.Vázquez, L. C. (1997). Práctica pedagógica y música tradicional. Revista de la Lista Europea de Música en la Educación , 3.Willems, E. (1963). Formación del sentido rítmico. Buenos Aires: EudebaWuytack, J. (1966). La audición. París: Leduc.https://hdl.handle.net/10818/11714259722TE06777Universidad de La SabanaIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanaspahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/117142025-09-05T15:12:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
title Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
spellingShingle Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
Música -- Educación -- Colombia
Música -- Enseñanza -- Colombia
Música folclórica -- Enseñanza -- Colombia
title_short Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
title_full Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
title_fullStr Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
title_full_unstemmed Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
title_sort Rescate del valor y la apreciación por la música tradicional de la Región Andina Colombiana en los niños de cuarto grado del colegio Luis López de Mesa
dc.contributor.none.fl_str_mv Segura Moreno, Clara Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Música -- Educación -- Colombia
Música -- Enseñanza -- Colombia
Música folclórica -- Enseñanza -- Colombia
topic Música -- Educación -- Colombia
Música -- Enseñanza -- Colombia
Música folclórica -- Enseñanza -- Colombia
description 85 Páginas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-03T16:39:10Z
2014-09-03T16:39:10Z
2014
2014-09-03
dc.type.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado – Especialización
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Abadía, G. (1983). Compendio general del folklore colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.
Agudelo, J. (2007). Secuencias Rítmicas Corporales, cartilla didáctica. Barranquilla: Prados
Akoschky, J. (1998). Artes y escuela. Buenos Aires: Paidós.
Arnal, J. D. (1992). Naturaleza de la investigación educativa (cap. 2). Barcelona: Lapor.
Benyakar, M. (2006). Lo disruptivo. Buenos Aires: Biblos
Brea, J. M. (26 de Enero de 2009). Medicina y Melodía. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://medymel.blogspot.com/2009/01/folklore-musical-de-lo-particular-lo.html
Bukofzer, M. (2004). La música en la época barroca. Madrid: Alianza editorial
Campbell, D. (1998). El efecto Mozart. Ediciones Urano: Barcelona.
Dalcroze, J. (1909). El ritmo. Paris: Sandzo
Dlacroze, J. (1907). Método para el desarrollo del sentido rítmico, del sentido auditivo y del sentimiento tonal (8 vo.l). París: Sandzo.
Gadner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura
García, C. I. (2004). La educación musical del niño a través de las tradiciones. Filomúsica .
García, C. I. (2004). La educación musical del niño a través de las tradiciones. Filomúsica .
González, J. P. (2009). Musicología y América Latina: una relación posible. Revista argentina de Musicología , 57.
Kodály, Z. (1961). Música para niños. Budapest: Editio Music
Losada, Á. (2005). Folclor colombiano. Bogotá: Ediciones S.E.M
Miller, B. (1996). Integrating elementary general musica: A collaborative action research study 130, 100-115. Bulletin of Council Research in Music Education, .
Nettl, B. (1985). Música folclórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: Alianza
Parra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. . Universidad de La Sabana , 6.
Pascual, P. (2002). Didáctica de la música Primaria. Madrid: Pearson Educación.
Perdomo, J. I. (1963). Historia de la Música en Colombia. Bogotá: ABC
Piñeros, J. (1960). Introducción al cancionero noble de Colombia. Bogotá: División de extensión cultural de la Nación.
Vázquez, L. C. (1997). Práctica pedagógica y música tradicional. Revista de la Lista Europea de Música en la Educación , 3.
Willems, E. (1963). Formación del sentido rítmico. Buenos Aires: Eudeba
Wuytack, J. (1966). La audición. París: Leduc.
https://hdl.handle.net/10818/11714
259722
TE06777
identifier_str_mv Abadía, G. (1983). Compendio general del folklore colombiano. Bogotá: Imprenta Nacional.
Agudelo, J. (2007). Secuencias Rítmicas Corporales, cartilla didáctica. Barranquilla: Prados
Akoschky, J. (1998). Artes y escuela. Buenos Aires: Paidós.
Arnal, J. D. (1992). Naturaleza de la investigación educativa (cap. 2). Barcelona: Lapor.
Benyakar, M. (2006). Lo disruptivo. Buenos Aires: Biblos
Brea, J. M. (26 de Enero de 2009). Medicina y Melodía. Recuperado el Septiembre de 2013, de http://medymel.blogspot.com/2009/01/folklore-musical-de-lo-particular-lo.html
Bukofzer, M. (2004). La música en la época barroca. Madrid: Alianza editorial
Campbell, D. (1998). El efecto Mozart. Ediciones Urano: Barcelona.
Dalcroze, J. (1909). El ritmo. Paris: Sandzo
Dlacroze, J. (1907). Método para el desarrollo del sentido rítmico, del sentido auditivo y del sentimiento tonal (8 vo.l). París: Sandzo.
Gadner, H. (1987). La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura
García, C. I. (2004). La educación musical del niño a través de las tradiciones. Filomúsica .
González, J. P. (2009). Musicología y América Latina: una relación posible. Revista argentina de Musicología , 57.
Kodály, Z. (1961). Música para niños. Budapest: Editio Music
Losada, Á. (2005). Folclor colombiano. Bogotá: Ediciones S.E.M
Miller, B. (1996). Integrating elementary general musica: A collaborative action research study 130, 100-115. Bulletin of Council Research in Music Education, .
Nettl, B. (1985). Música folclórica y tradicional de los continentes occidentales. Madrid: Alianza
Parra, C. (2002). Investigación acción y desarrollo profesional. . Universidad de La Sabana , 6.
Pascual, P. (2002). Didáctica de la música Primaria. Madrid: Pearson Educación.
Perdomo, J. I. (1963). Historia de la Música en Colombia. Bogotá: ABC
Piñeros, J. (1960). Introducción al cancionero noble de Colombia. Bogotá: División de extensión cultural de la Nación.
Vázquez, L. C. (1997). Práctica pedagógica y música tradicional. Revista de la Lista Europea de Música en la Educación , 3.
Willems, E. (1963). Formación del sentido rítmico. Buenos Aires: Eudeba
Wuytack, J. (1966). La audición. París: Leduc.
259722
TE06777
url https://hdl.handle.net/10818/11714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
institution Universidad de la Sabana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844495129941901312