El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa

102 Páginas.

Autores:
González López, María Consuelo
Montaño Forero, Claudia Marcela
Tafur Leal, Yolima
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de la Sabana
Repositorio:
Repositorio Universidad de la Sabana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2208
Acceso en línea:
http://calidad.unad.org/public/modelos/2234.html
http://www.apics.org.mx/index.cgi?iid=2028
http://hdl.handle.net/10818/2208
Palabra clave:
Calidad de la educación
Cambio organizacional
Educación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id REPOUSABAN_01df04c9069510312c6e683b4c0b78b1
oai_identifier_str oai:intellectum.unisabana.edu.co:10818/2208
network_acronym_str REPOUSABAN
network_name_str Repositorio Universidad de la Sabana
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
title El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
spellingShingle El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
Calidad de la educación
Cambio organizacional
Educación
title_short El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
title_full El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
title_fullStr El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
title_full_unstemmed El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
title_sort El modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre Facatativa
dc.creator.fl_str_mv González López, María Consuelo
Montaño Forero, Claudia Marcela
Tafur Leal, Yolima
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pérez Díaz, Libardo Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González López, María Consuelo
Montaño Forero, Claudia Marcela
Tafur Leal, Yolima
dc.subject.es_CO.fl_str_mv Calidad de la educación
Cambio organizacional
Educación
topic Calidad de la educación
Cambio organizacional
Educación
description 102 Páginas.
publishDate 2009
dc.date.created.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-05-18T16:20:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-05-18T16:20:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-05-18
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis de especialización
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. En: CEO, Revista electrónica. No. 7 (Mayo., 2002).
BARTOLOME AYUSO, Adolfo, BLANCO GUTIERREZ, Oscar, HERNANDEZ D., Román. La evaluación institucional en la ULA-Táchira (Propuesta para su ejecución). En: Acción Pedagógica. Volumen 15, No. 1, (2006).
COLOMBIA. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERIA. BOGOTA. ACOFI. 1998
CORREA DE MOLINA, Cecilia. Gestión y evaluación de calidad: referentes generales para la acreditación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
DELGADO, M. Lorenzo. El Liderazgo educativo en los centros docentes. La Muralla, Madrid: 1994.
FERNANDEZ DE LA REGUERA, Pareja y TORRES MARTIN, Cesar. Una clave para la calidad de la Institución educativa: los planes de mejora. En: Educación y Educadores. No. 002 (9) (2006).
GRIFUL, Eulalia y CANELA CAMPOS, Miguel Ángel. Gestión de Calidad. Ediciones UPC, 2005.
GUTIERREZ DE GONZALEZ, Consuelo. Estado del arte: Política y Gestión Educativa en Colombia y desde Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
IAFRANCESCO V, Giovanni M. Nuevos fundamentos para la transformación curricular. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
La Educación Integral en el preescolar: propuesta pedagógica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.
Acreditación de los Centros educativos: Auto evaluación y autorregulación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.
JIMÉNEZ BADÍA, Albert. Calidad: Enfoque ISO 9000: Normalización, homologación, certificación: Deusto, 1998. 393p.
MARTINEZ, Miguel (2004) Ciencia y arte en la Metodología cualitativa. México: Trillas. P 65-99.
MARUM, E,. Elia, La prestación de servicios profesionales en el Tratado Trilateral de Libre comercio en confluencia. México: ANUIES, 1993. No. 1.
MAYA AMBIA, Carlos J. México en América: Instituciones educativas y globalización. México: plaza y Valdés, 1998.
Modelo Institucional para la Auto evaluación de programas académicos/comité central de auto evaluación. San Juan de Pasto: Universidad Mariana, 2006. 124p.
REYES, B., Isidora. Métodos de recolección de datos. Universidad de Carabobo. Tomado de www.monografias.com. Febrero de 2006.
SENLLE, Andrés y GUTIERREZ, Nilda. Calidad en los servicios Educativos. Ediciones Díaz de Santos, 2005.
VARGAS L., Rual, ROSATIO M., Víctor Manuel, MARUM E., Elia, GONZALEZ A., Víctor y ARROYO A., Jesús. Acreditación y certificación. Colombia: Víctor Manuel Rosario Muñoz.
VARGAS, M. Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Propuesta para la discusión sobre políticas educativas. En: Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 5, No. 3 (2007). 36 ¿ 39 p.
VASQUEZ M., Andrés, SANCHEZ F., Victoria E, COLLADO Y., Miguel Ángel. La evaluación, acreditación y certificación en el marco de la convergencia. España: Universidad de Castilla- La Mancha, 2005. 246p.
La Acreditación como proceso dinamizador hacia la calidad. En: Revista Electrónica. Actividades investigativas en Educación. 2006.
La acreditación de Instituciones y programas. Garantía de Excelencia. En: Al tablero. No. 5.
Ley 115 de Educación de 1994, Articulo 74
www.colegiocambridge.edu.co
www.colsenora.edu.co
www.euskalit.net/pdf/Calidadtotalmodelos.pdf
http://calidad.unad.org/public/modelos/2234.html
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r19016.DOC
http://www.apics.org.mx/index.cgi?iid=2028
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10818/2208
dc.identifier.local.none.fl_str_mv 101507
TE00519
identifier_str_mv AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. En: CEO, Revista electrónica. No. 7 (Mayo., 2002).
BARTOLOME AYUSO, Adolfo, BLANCO GUTIERREZ, Oscar, HERNANDEZ D., Román. La evaluación institucional en la ULA-Táchira (Propuesta para su ejecución). En: Acción Pedagógica. Volumen 15, No. 1, (2006).
COLOMBIA. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERIA. BOGOTA. ACOFI. 1998
CORREA DE MOLINA, Cecilia. Gestión y evaluación de calidad: referentes generales para la acreditación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
DELGADO, M. Lorenzo. El Liderazgo educativo en los centros docentes. La Muralla, Madrid: 1994.
FERNANDEZ DE LA REGUERA, Pareja y TORRES MARTIN, Cesar. Una clave para la calidad de la Institución educativa: los planes de mejora. En: Educación y Educadores. No. 002 (9) (2006).
GRIFUL, Eulalia y CANELA CAMPOS, Miguel Ángel. Gestión de Calidad. Ediciones UPC, 2005.
GUTIERREZ DE GONZALEZ, Consuelo. Estado del arte: Política y Gestión Educativa en Colombia y desde Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.
IAFRANCESCO V, Giovanni M. Nuevos fundamentos para la transformación curricular. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
La Educación Integral en el preescolar: propuesta pedagógica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.
Acreditación de los Centros educativos: Auto evaluación y autorregulación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.
JIMÉNEZ BADÍA, Albert. Calidad: Enfoque ISO 9000: Normalización, homologación, certificación: Deusto, 1998. 393p.
MARTINEZ, Miguel (2004) Ciencia y arte en la Metodología cualitativa. México: Trillas. P 65-99.
MARUM, E,. Elia, La prestación de servicios profesionales en el Tratado Trilateral de Libre comercio en confluencia. México: ANUIES, 1993. No. 1.
MAYA AMBIA, Carlos J. México en América: Instituciones educativas y globalización. México: plaza y Valdés, 1998.
Modelo Institucional para la Auto evaluación de programas académicos/comité central de auto evaluación. San Juan de Pasto: Universidad Mariana, 2006. 124p.
REYES, B., Isidora. Métodos de recolección de datos. Universidad de Carabobo. Tomado de www.monografias.com. Febrero de 2006.
SENLLE, Andrés y GUTIERREZ, Nilda. Calidad en los servicios Educativos. Ediciones Díaz de Santos, 2005.
VARGAS L., Rual, ROSATIO M., Víctor Manuel, MARUM E., Elia, GONZALEZ A., Víctor y ARROYO A., Jesús. Acreditación y certificación. Colombia: Víctor Manuel Rosario Muñoz.
VARGAS, M. Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Propuesta para la discusión sobre políticas educativas. En: Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 5, No. 3 (2007). 36 ¿ 39 p.
VASQUEZ M., Andrés, SANCHEZ F., Victoria E, COLLADO Y., Miguel Ángel. La evaluación, acreditación y certificación en el marco de la convergencia. España: Universidad de Castilla- La Mancha, 2005. 246p.
La Acreditación como proceso dinamizador hacia la calidad. En: Revista Electrónica. Actividades investigativas en Educación. 2006.
La acreditación de Instituciones y programas. Garantía de Excelencia. En: Al tablero. No. 5.
Ley 115 de Educación de 1994, Articulo 74
www.colegiocambridge.edu.co
www.colsenora.edu.co
www.euskalit.net/pdf/Calidadtotalmodelos.pdf
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r19016.DOC
101507
TE00519
url http://calidad.unad.org/public/modelos/2234.html
http://www.apics.org.mx/index.cgi?iid=2028
http://hdl.handle.net/10818/2208
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Sabana
dc.source.none.fl_str_mv Universidad de la Sabana
Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana
institution Universidad de la Sabana
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ac9e-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ac9d-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c1cd-52b7-e053-7e0910accd73/download
https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b3af76fd-f20a-4646-adba-e0bdbeac5a99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8696f27d0baafbc85ca27857ca2d80c
f52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cab
877f867db21333ebf7e88ca3dade0ad4
358db5343c858b7b65042747c6952654
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
repository.mail.fl_str_mv contactointellectum@unisabana.edu.co
_version_ 1841674633888137216
spelling Pérez Díaz, Libardo EnriqueGonzález López, María ConsueloMontaño Forero, Claudia MarcelaTafur Leal, YolimaEspecialista en Gerencia Educativa2012-05-18T16:20:09Z2012-05-18T16:20:09Z20092012-05-18AIGNEREN, Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. En: CEO, Revista electrónica. No. 7 (Mayo., 2002).BARTOLOME AYUSO, Adolfo, BLANCO GUTIERREZ, Oscar, HERNANDEZ D., Román. La evaluación institucional en la ULA-Táchira (Propuesta para su ejecución). En: Acción Pedagógica. Volumen 15, No. 1, (2006).COLOMBIA. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERIA. BOGOTA. ACOFI. 1998CORREA DE MOLINA, Cecilia. Gestión y evaluación de calidad: referentes generales para la acreditación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.DELGADO, M. Lorenzo. El Liderazgo educativo en los centros docentes. La Muralla, Madrid: 1994.FERNANDEZ DE LA REGUERA, Pareja y TORRES MARTIN, Cesar. Una clave para la calidad de la Institución educativa: los planes de mejora. En: Educación y Educadores. No. 002 (9) (2006).GRIFUL, Eulalia y CANELA CAMPOS, Miguel Ángel. Gestión de Calidad. Ediciones UPC, 2005.GUTIERREZ DE GONZALEZ, Consuelo. Estado del arte: Política y Gestión Educativa en Colombia y desde Colombia. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 2005.IAFRANCESCO V, Giovanni M. Nuevos fundamentos para la transformación curricular. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.La Educación Integral en el preescolar: propuesta pedagógica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2003.Acreditación de los Centros educativos: Auto evaluación y autorregulación. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio, 2004.JIMÉNEZ BADÍA, Albert. Calidad: Enfoque ISO 9000: Normalización, homologación, certificación: Deusto, 1998. 393p.MARTINEZ, Miguel (2004) Ciencia y arte en la Metodología cualitativa. México: Trillas. P 65-99.MARUM, E,. Elia, La prestación de servicios profesionales en el Tratado Trilateral de Libre comercio en confluencia. México: ANUIES, 1993. No. 1.MAYA AMBIA, Carlos J. México en América: Instituciones educativas y globalización. México: plaza y Valdés, 1998.Modelo Institucional para la Auto evaluación de programas académicos/comité central de auto evaluación. San Juan de Pasto: Universidad Mariana, 2006. 124p.REYES, B., Isidora. Métodos de recolección de datos. Universidad de Carabobo. Tomado de www.monografias.com. Febrero de 2006.SENLLE, Andrés y GUTIERREZ, Nilda. Calidad en los servicios Educativos. Ediciones Díaz de Santos, 2005.VARGAS L., Rual, ROSATIO M., Víctor Manuel, MARUM E., Elia, GONZALEZ A., Víctor y ARROYO A., Jesús. Acreditación y certificación. Colombia: Víctor Manuel Rosario Muñoz.VARGAS, M. Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Propuesta para la discusión sobre políticas educativas. En: Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 5, No. 3 (2007). 36 ¿ 39 p.VASQUEZ M., Andrés, SANCHEZ F., Victoria E, COLLADO Y., Miguel Ángel. La evaluación, acreditación y certificación en el marco de la convergencia. España: Universidad de Castilla- La Mancha, 2005. 246p.La Acreditación como proceso dinamizador hacia la calidad. En: Revista Electrónica. Actividades investigativas en Educación. 2006.La acreditación de Instituciones y programas. Garantía de Excelencia. En: Al tablero. No. 5.Ley 115 de Educación de 1994, Articulo 74www.colegiocambridge.edu.cowww.colsenora.edu.cowww.euskalit.net/pdf/Calidadtotalmodelos.pdfhttp://calidad.unad.org/public/modelos/2234.htmlwww.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r19016.DOChttp://www.apics.org.mx/index.cgi?iid=2028http://hdl.handle.net/10818/2208101507TE00519102 Páginas.En el desarrollo de este proyecto se partió de la identificación y planteamiento del problema creado por satisfacer una de las necesidades que presentaba el Liceo Campestre Facatativá al iniciar su proceso de certificación, la cual fue llegar a construir una cultura de calidad en la comunidad educativa. De esta forma la investigación se contextualiza dentro de la institución y se fundamenta en la identificación de herramientas que permitan que los docentes y directivos del colegio interactúen y asuman un rol proactivo en la construcción de una cultura de Calidad propia de la institución para de esta forma optimizar los recursos y el talento humano del colegio y así mejorar el ambiente institucional y promover la calidad total permanentemente.spaUniversidad de La SabanaEspecialización en Gerencia EducativaFacultad de EducaciónUniversidad de la SabanaIntellectum Repositorio Universidad de la SabanaCalidad de la educaciónCambio organizacionalEducaciónEl modelo de gestión de la calidad EFQM, constructor de la cultura de calidad en los docentes y directivos del Liceo Campestre FacatativabachelorThesisTesis de especializaciónpublishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPublicationORIGINAL121802.pdf121802.pdfVer documento en PDFapplication/pdf1702551https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ac9e-52b7-e053-7e0910accd73/downloadd8696f27d0baafbc85ca27857ca2d80cMD51trueAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8498https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f5f-ac9d-52b7-e053-7e0910accd73/downloadf52a2cfd4df262e08e9b300d62c85cabMD52falseAdministratorREADTEXT121802.pdf.txt121802.pdf.txtExtracted Texttext/plain147951https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/7bdf9f60-c1cd-52b7-e053-7e0910accd73/download877f867db21333ebf7e88ca3dade0ad4MD53falseAdministratorREADTHUMBNAIL121802.pdf.jpg121802.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14167https://dspace-unisabana.metabuscador.org/bitstreams/b3af76fd-f20a-4646-adba-e0bdbeac5a99/download358db5343c858b7b65042747c6952654MD54falseAdministratorREAD10818/2208oai:dspace-unisabana.metabuscador.org:10818/22082025-08-09 04:11:55.533restrictedhttps://dspace-unisabana.metabuscador.orgIntellectum Repositorio Universidad de La Sabanacontactointellectum@unisabana.edu.co